[ESPECIAL] Las reinas del cielo: hormigas que vuelan en junio (España 2025)
🐜 ¿Sabías que en junio miles de hormigas aladas surgen del suelo para buscar pareja… y fundar una nueva colonia?En este episodio hacemos un viaje por toda España —incluyendo islas y plazas africanas— para descubrir las especies de hormigas que realizan sus vuelos nupciales durante el mes de junio.Desde gigantes como Camponotus barbaricus hasta diminutas reinas urbanas de Tetramorium caespitum, exploramos qué días vuelan, en qué hábitats viven, y cómo puedes identificarlas.🌍 Aprenderás:\n✅ Cuáles son las especies más comunes que vuelan en junio✅ Cómo detectarlas según el clima, la región y el momento del día✅ Qué especies exóticas están en el CEEEI✅ Y cómo participar en su observación de forma responsable🧭 Ya estés en la península, las islas o Ceuta y Melilla... este episodio te dará las claves para ver el cielo desde el suelo.💬 ¿Has visto reinas este mes? ¡Cuéntanoslo en redes!🐜 Más contenido, vídeos y material educativo en nuestro canal de YouTube: Youtube.com/VadeHormigas🎧 Y si quieres apoyar este proyecto y unirte a la comunidad de mirmecólogos, visita https://mirmiberica.org
--------
7:14
--------
7:14
[ESPECIAL] Vuelos nupciales de hormigas en mayo 🐜 | Qué especies vuelan, cuándo y dónde
Mayo es el mes en que la primavera se convierte en escenario de uno de los espectáculos más fascinantes y discretos del mundo natural: los vuelos nupciales de las hormigas. En este episodio repasamos todas las especies que alzan el vuelo en este mes en la Península Ibérica, desde las veloces Cataglyphis hasta las masivas Pheidole pallidula.Analizamos no solo qué especies vuelan, sino cuándo, dónde y por qué. Exploramos las condiciones climáticas que desencadenan los vuelos, los hábitos reproductivos de los géneros más comunes, y te contamos qué especies están consideradas invasoras según el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras.Si te apasiona la naturaleza, la entomología o simplemente quieres aprender a observar este fenómeno en tu propia ciudad o campo, este episodio es para ti.📚 Recomendamos:El libro Hormigas de la Península Ibérica e Islas Baleares de Javi Arcos y Fede García👉 https://amzn.to/3ETvVjf🔗 Más info sobre mirmecología en la web de la Asociación Ibérica de Mirmecología:https://mirmiberica.org/🎥 Y si quieres ver hormigas reales en acción, visita nuestro canal de YouTube:https://www.youtube.com/@VadeHormigas
--------
11:53
--------
11:53
[ESPECIAL] - 7 libros sobre hormigas que no te puedes perder 📚🐜 | Especial Día del Libro
¿Alguna vez te has preguntado qué podemos aprender de las hormigas? En este episodio especial por el Día del Libro, te traigo una selección de siete títulos imprescindibles que exploran el fascinante mundo de estos pequeños insectos sociales. Desde guías de campo ultra detalladas hasta cuentos ilustrados para los más peques, pasando por reflexiones científicas y curiosidades históricas, este episodio es una oda a la mirmecología… con mucho amor por la lectura.📚 Libros mencionados:Guía de Campo de las Hormigas de Europa Occidental → https://amzn.to/42Ft0CzHormigas de la península Ibérica e Islas Baleares → https://amzn.to/4lEd2BnLa inteligencia de las hormigas → https://amzn.to/4cBbIuM¿Qué sabemos de? Las Hormigas → https://amzn.to/4lWtflJHormigas de bosque → https://amzn.to/4413PwHFelipa la Hormiga (cuento ilustrado) → https://anthouse.es/es/literatura-hormigas/1118-felipa-la-hormiga-raul-martinez-literatura-anthouse-9788415546580.htmlArtrópodos: Las fascinantes criaturas que cambiaron la historia → https://amzn.to/4lvj3QG🎧 Escucha, toma nota y descubre qué libro será tu próxima lectura.
--------
7:44
--------
7:44
[ESPECIAL] - Vuelos nupciales de hormigas en España durante abril
En este episodio, exploramos en detalle los vuelos nupciales de diversas especies de hormigas que tienen lugar en España durante el mes de abril. Analizamos las especies involucradas, sus hábitats, las condiciones meteorológicas que favorecen estos eventos y las regiones donde se producen. Para la elaboración de este contenido, hemos consultado fuentes especializadas como AntFlights y el foro Lamarabunta.Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a Paco Alarcón, cuyo excepcional trabajo fotográfico ha sido fundamental para ilustrar cada especie mencionada en este episodio. Puedes disfrutar de su impresionante colección de macrofotografías en su sitio web oficial: pacoalarcon.com.Además, destacamos la labor de la Asociación Ibérica de Mirmecología (AIM), dedicada al estudio y divulgación de las hormigas en la península ibérica. Para más información, visita su página web: mirmiberica.org.Si te apasiona la mirmecología o simplemente sientes curiosidad por el fascinante mundo de las hormigas, este episodio es para ti. ¡Acompáñanos en este viaje alado por la biodiversidad española!
--------
7:38
--------
7:38
Plagiolepis pygmaea: la hormiga diminuta que reina en los microhábitats urbanos 🏙️🐜
En este episodio de Va de Hormigas nos adentramos en el mundo de Plagiolepis pygmaea, una de las especies más pequeñas de hormiga de la Península Ibérica… pero también una de las más fascinantes. Desde su compleja organización social hasta su sorprendente comportamiento agresivo, esta especie demuestra que el tamaño no lo es todo.📌 ¿Sabías que puede formar supercolonias con cientos de reinas? Su sistema polígino y su capacidad de reproducción por gemación le permiten establecerse y dominar espacios urbanos con gran eficiencia.📌 ¿Y que transporta pulgones a su propio nido para extraerles melaza? Así mantiene una fuente estable de alimento y fortalece sus relaciones mutualistas, como se describe en el artículo de Graellsia publicado por el CSIC.📌 Fuentes científicas utilizadas en este episodio:Suay-Cano VA, Tinaut A, Selfa J. Las hormigas (Hymenoptera, Formicidae) asociadas a pulgones (Hemiptera, Aphididae) en la provincia de Valencia. Graellsia [Internet]. 30 de junio de 2002 [citado 2 de abril de 2025];58(1):21-37. Disponible en: Graellsia revista del CSICN. Ruiz, G. García y J. Reyes. Uso de la encina (Quercus ilex spp. Ballota) por la hormiga Plagiolepis pygmaea (Hymenoptera: Formicidae) como refugio ante medios desfavorables. Disponible en: Asociación española de Entomología🎧 Si te ha sorprendido lo que una hormiga de apenas 1,5 mm puede hacer, no te pierdas este capítulo. ¡Te invitamos a escuchar, compartir y mirar más de cerca tu jardín… puede que una Plagiolepis pygmaea viva justo allí!🐜 Va de Hormigas, el podcast de estos animalitos de seis patas que tanto nos gustan.