Powered by RND
PodcastsNoticiasEconomía para la pipol

Economía para la pipol

Economía para la pipol
Economía para la pipol
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 25
  • EP. 12 - ¿Debemos tener MÁS o MEJORES empleos?
    Cada año escuchamos hablar de la informalidad, pero… ¿sabemos realmente qué significa y por qué afecta tanto la economía y a los trabajadores? En este episodio de Economía para la Pipol, Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol, se meten en este rollo para explicar qué es la informalidad, por qué es tan complicada y qué proponen las diferentes visiones para solucionarla.¿La clave está en darle más libertad a las empresas para que contraten más fácil? ¿O en dar más derechos y protección a los trabajadores para que nadie tenga que sobrevivir en la informalidad? Aquí desmenuzamos las dos posturas, qué implican y qué tan efectivas pueden ser.Para este episodio contamos con el apoyo y análisis de:Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad y ex codirectora del Banco de la República. Stefano Farné, profesor de Economía y director del Observatorio de Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado. Además, en este episodio aprenderás:Por qué la informalidad afecta la economía, el crecimiento y la calidad de vida de millones de personas.Qué políticas públicas y reformas se han intentado en Colombia y en otros países para combatirla.Por qué no hay una solución única y qué papel juegan las empresas, los trabajadores y el Estado.Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.*Graciasss por darle clic a este episodio del podcast Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas 💓Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Apóyenos con la compra de nuestro libro sobre economía aquí 📚 o aquí 📚. También pueden preguntar por él en sus librerías preferidas de Colombia 🙂 TKM.¡Sus dudas son nuestras historias!Nos pueden escribir al correo: [email protected]¡Y estamos en todas las redes!👉X: https://twitter.com/economiapipol👉Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol👉Tik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol👉Facebook:  https://www.facebook.com/Economiaparalapipol👉Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/👉Página web: https://economia-para-la-pipol-web.netlify.app/👉Newsletter: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeu7HN9k9ontZmnlljsbi4FYLx1xro4As8DgM7gMRIraWvWkQ/viewform?usp=header¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.FuentesDane (2025) - GEIH Mercado Laboral: empleo y desempleo abril 2025 (presentación)Investigaciones Económicas Banco de la República (2025) - Nueva evidencia sobre la informalidad laboral y empresarial en ColombiaOIT (2022) - Elevada informalidad es detonante de pobreza laboral en América Latina y el CaribeLina Martinez y María Isabel Zafra (2025) - The hidden penalties of informal work: Life-job satisfaction and negative affectOIT (2019) - La informalidad en la visión de la OIT: evolución y perspectivas para América LatinaAnif (2025) - Mercado laboral en Colombia 2025
    --------  
    53:00
  • Avance EP. 12 - ¿Debemos tener MÁS o MEJORES empleos?
    ¿Debemos tener MÁS o MEJORES empleos?💚 Gracias a la pipol de Sura Asset Management, que quieren poner sobre la mesa temas de mercado laboral e informalidad.En este nuevo episodio del podcast hablaremos de uno de los temas más densos (y urgentes) del cómo funciona el mercado del trabajo en Colombia: la informalidad. ¿Qué la causa? ¿Cómo solucionarla? ¿Más libertad pa’ las empresas o más derechos pa’ la pipol? Dos visiones, muchas preguntas y datos pa’ entender qué caminos podrían servirle al país.🎙 Disponible a partir de este lunes 21 de Julio ¡No se lo pierdan! #podcast #informalidad #empleoencolombia #EconomíaPipol
    --------  
    1:23
  • EP. 11 - ¿Cómo crear empleos de calidad en medio de tanto ChatGPT?
    ¿Será que la IA nos va a dejar sin trabajos?, ¿las nuevas tecnologías pueden joder más el mercado laboral en Colombia que ya está bien complicado?Y antes de solucionar un problema, en este episodio presentamos puntos claves pa’ prevenirlo.Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de: Catalina Escobar Bravo, ingeniera mecánica y MBA (Master Business Administration). Cofundadora de Makaia y BeTek dos organizaciones que trabajan por la formación en habilidades TI en el país. Merlín Patricia Grueso, Phd psicología social y antropología de las organizaciones, profesora en la Universidad del Rosario e investigadora de la diversidad en el área STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas)Oscar Becerra, Phd en economía y profesor en la Universidad de los Andes con experiencia en mercado laboral. Graciasss nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas Gracias. TKM.Nos pueden escribir al correo: [email protected]¡Y estamos en todas las redes!X: https://twitter.com/economiapipolInstagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipolTik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipolFacebook:  https://www.facebook.com/EconomiaparalapipolLinkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/Página web: https://economia-para-la-pipol-web.netlify.app/Newsletter:https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeu7HN9k9ontZmnlljsbi4FYLx1xro4As8DgM7gMRIraWvWkQ/viewform?usp=headerFuentes consultadasPara conocer los datos del DANE sobre el mercado laboral febrero de 2025 ver aquí.Para conocer los datos del DANE sobre el trabajo informal en febrero de 2025 ver aquí.¿Por qué el desempleo es alto? Economía para la pipol (2025) ver aquí.Para ver la revisión de la productividad en Colombia según el DNP (2019) ver aquí.Si no han visto el video de Rodolfo Hernandez (2022) y la jornada laboral en Colombia (aquí. Los luditas y la rebelión contra las máquinas (2019) ver aquí. Los luditas y la tecnología: lecciones del pasado para las sociedades del presente (2004) ver aquí.Future of Jobs Report: World Economic Forum (2025) ver aquí.¿Cómo puede afectar la IA generativa a las distintas ocupaciones? Organización Internacional del Trabajo (2024) ver aquí.Para chismosear sobre la historia de los serenos aquí.La exposición de los trabajadores a la IA en países con ingresos medios y bajos: Grupo Banco Mundial (2025) ver aqí.Para ver el Observatorio de la IA y el Trabajo en la Economía Digital ver aquí.Inteligencia artificial y el futuro del trabajo: Fondo Monetario Internacional (2024) ver aquí.Beneficios de la IA para la humanidad (2024): Blog del Fondo Monetario Internacional (2024) ver aquí.Futuro del trabajo: perspectivas del trabajo de la OCDE (2019) ver aquí.Sobre la IA y la brecha digital en América Látina: Grupo Banco Mundial (2024) ver aquí.Colombia y el desarrollo de la IA: CESA (2025) ver aquí.Para ver datos de la automatización del mercado laboral Colombiano: PNUD (2022) ver aquí.La inteligencia artificial como motor clave para el desarrollo social y económico de Colombia: DNP (2024) ver aquí.Evaluación del panorama de la IA en Colombia: PNUD (2024) ver aquí.Informe sobre Igualdad de Género en Colombia: OCDE (2023) ver aquí.Implicaciones de la IA generativa en el mercado laboral Colombiano: PNUD (2023) ver aquí.Hoja de ruta para el desarrollo y la implementación de la IA en Colombia: DNP (2024) ver aquí.Para conocer más sobre la Política Pública de Inteligencia Artificial aprobada en Colombia ver aquí. Para leer el CONPES (2025) sobre IA en Colombia ver aquí.¿Los robots pagan impuestos? El confidencial (2024) ver aquí.
    --------  
    49:46
  • Avance EP. 11 - ¿Cómo crear empleos de calidad en medio de tanto ChatGPT?
    🤖 ¿Nos vamos a quedar sin camello por culpa de la IA?Pipol, este lunes hablaremos de un tema que da miedito: ¿Qué va a pasar con nuestros trabajos cuando la ia hagan lo mismo?¿La tecnología va a joder más el mercado laboral? ¿O podemos usarla pa’ avanzar como país? 🎧 Escúchenlo en su plataforma de podcast favorita#EconomíaPipol #Tecnología #Empleo #ia
    --------  
    1:35
  • EP. 10 - ¿Y si nos quedamos sin bebés?
    🍼❌ ¿Por qué las mujeres estamos teniendo menos hijos?¿Eso cómo afecta a la economía, las pensiones, la salud y la educación? ¿Qué debemos hacer en el futuro?En este episodio decidimos hablar sobre las razones y las consecuencias que tiene que cada vez estemos teniendo menos hijos en el mundo pero, en especial, en Colombia. Esta es conversación que va desde la decisión personal de no tener hijos hasta los efectos que eso tiene en los sistemas de salud, pensiones, educación y la economía, en general.*Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de: Natalia Ramírez Bustamante, abogada laboralista y doctora en Derecho de Harvard. Es codirectora de Digna, una iniciativa que investiga las condiciones que favorecen la equidad de género en el trabajo y propone medidas para fomentarla.Óscar Becerra, doctorado en Economía de la Universidad de British Columbia y profesor del departamento de Economía de la Universidad de los Andes.*Si quieren apoyar denle SEGUIR a este podcast en Spotify.¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbannos a [email protected].*👯‍♀️ Las hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol, un espacio que busca acercar la economía a la vida cotidiana.🎙️Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.🎥El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.*¡Y estamos en todas las redes!X: Economía para la pipol (@EconomiaPipol) on XInstagram: Instagram (@economiaparalapipol)Tik Tok: Economía para la Pipol on TikTokFacebook:  Economía para la pipolLinkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/Página web: Home | Economía Para la PipolNewsletter:Suscríbete al newsletter de Economía para la pipol 💚FuentesONU (2024) - “World population prospects 2024”Dane (2023) - “Proyecciones de población Indicadores demográficos actualización post COVID-19”Dane (2025) - “Estadísticas vitales: Nacimientos y defunciones no fetales. Año 2024pr”Laboratorio de Economía de la Educación, Universidad Javeriana (2024) - “Informe 106: Cerrando puertas: la realidad del cierre de colegios en Colombia”Valerie Cifuentes, María Camila González y Angélica Gómez (2025) - “Economía para la Pipol”Dane (2023) - “Estadísticas Vitales. Nacimientos en Colombia”Valora Analitik (2023) - “¿Es caro tener un hijo en Colombia? Estudio de Ean dio la cifra en 12 ciudades”Las cifras sobre el trabajo de cuidado no remunerado las puede encontrar en el Observatorio Colombiano de las Mujeres.Natalia Ramírez Bustamante (2024) - “Permitido discriminar. El vacío regulatorio del periodo previo al contrato de trabajo en Colombia”Digna (2024) - “¿Licencias para la equidad? Efectos de la toma de licencias parentales por parte de madres y padres en Colombia”Digna (2023) - “¿Hay evidencia de discriminación por género y situación parental en el mercado laboral colombiano?”Digna (2023) - “¿Tener o no hijos? Decisiones de fecundidad en Colombia y Bogotá. Un análisis cuantitativo y cualitativo”Digna (2023) - “Mujeres en el mercado laboral y políticas de cuidado infantil en Colombia”OIT (2024) - “Las mujeres con hijos pequeños tienen tasas de actividad mucho más bajas”Jenny Galindo y Dalia Albadán (2017) - “Estudio comparativo de costos médicos directos en el tratamiento de reproducción asistida por los métodos inseminación artificial, fecundación in vitro e invo en Colombia”Valentina Gómez (2020) - “El concepto del bono demográfico”Nicole Elizondo y Diana Avellaneda (2024) - “Inclusión de personas mayores en las políticas públicas. Los desafíos de la transformación demográfica en Colombia y Chile”Alison Andrew et al (2022) - “Preschool Quality and Child Development”Raj Chetty et al (2011) - “How Does Your Kindergarten Classroom Affect Your Earnings?”La Silla Vacía (2024) - “La plata mejor invertida en educación es en la primera infancia”
    --------  
    48:06

Más podcasts de Noticias

Acerca de Economía para la pipol

Este es el podcast de Economía para la pipol, un medio nativo digital en donde explicamos economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo. Este es un espacio seguro, tranquilo para hablar y que puedan aprender, junto a nosotras, los temas complejos que suenan por ahí. De hosts estamos Valerie Cifuentes y Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol. Producido por Fiona Records y Maja Casa Productora. ¡Sus dudas son nuestras historias!Nos pueden escribir al correo: [email protected] ¡Y estamos en todas las redes!👉X: https://twitter.com/economiapipol  👉Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol 👉Tik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol 👉Facebook:  https://www.facebook.com/Economiaparalapipol👉Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/
Sitio web del podcast

Escucha Economía para la pipol, El hilo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.21.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/26/2025 - 4:50:18 AM