EP. 24 - Lo que nadie explica sobre recortar gastos del Estado
¿Por qué hay tantas críticas al gasto público? ¿Gastamos más de lo que entra? En este episodio de Economía para la Pipol hablamos del presupuesto del gobierno colombiano y de por qué recortar gastos o “peluquear el presupuesto” es mucho más difícil de lo que parece.Exploramos cómo se decide en qué se gasta la plata, qué papel tiene el Congreso en esa discusión y por qué el presupuesto no solo es técnico, sino profundamente político.Un episodio para entender cómo el Estado gasta, qué puede (y qué no puede) ajustar, y cómo esas decisiones nos afectan a todas las personas.Si quieren apoyar lo que hacemos, denle SEGUIR a este podcast en Spotify y compartan este episodio.*¿Tienen dudas o sugerencias para futuros episodios del podcast? Escríbanos a
[email protected] hosts somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol.Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.Para la producción de este podcast contamos con el apoyo de: José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda entre 2022 y 2023 y profesor de la Universidad de Columbia en Estados Unidos.Ricardo Bonilla, exministro de Hacienda entre 2023 y 2024 y exprofesor de la Universidad Nacional de Colombia.Juan Sebastián Betancur Mora, director técnico del Comité Autónomo de la Regla FiscalCamilo José Ríos, experto en macroeconomía y candidato a la maestría en Políticas Públicas de Harvard.Graciasss por darle clic a este episodio del podcast Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas 💓Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Gracias. TKM.¡Estamos en todas las redes!👉 Instagram: www.instagram.com/economiaparalapipol/👉 X (Twitter): www.x.com/EconomiaPipol👉 TikTok: www.tiktok.com/@economiaparalapipol👉 Página web: www.economiaparalapipol.com/👉 YouTube: www.youtube.com/@economiaparalapipol👉 LinkedIn: co.linkedin.com/company/economía-para-la-pipol👉 Facebook: www.facebook.com/Economiaparalapipol👉 Spotify: open.spotify.com/show/10I6ffUwEVtLhjC5WeuS6j?si=6546442b7da44a9d👉 El Espectador: www.elespectador.com/opinion/columnistas/Economia-para-la-pipol/¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.Fuentes:Estatuto orgánico de presupuesto - Art. 56, 59.Reglamentación sobre la regla fiscal - Ley 1473 de 2011 y Ley 2155 de 2021MinHacienda (jul 2025) - Mensaje presidencial en el PGN 2026MinHacienda (jul 2025) - Marco fiscal de mediano plazo 2025MinHacienda (ago 2025) - Ley de FinanciamientoCarf (ago 2025) - Comunicado 10, análisis detallado del PGN 2026Dane (ago 2025) - PIB segundo trimestreEconomía para la Pipol (ago 2025) - 5 cosas clave de la plata que petro quiere pa’l 2026Economía para la Pipol (jun 2025) - ¿Por qué queremos escapar de la regla fiscal?La Silla Vacía (sept 2025) - Gobierno quita 10 billones de tributaria para avanzar en CongresoLa Silla Vacía (sept 2025) - Gobierno sigue plantado en debatir presupuesto de $557 billonesMelo Becerra, Alba Ligia (2022) - El presupuesto general de la nación: una aproximación a las partidas de transferencias e inversiónOjeda Joya, Jair y Óscar Guzmán (2020) - Multiplicadores fiscales y política monetaria en Colombia. Un análisis contrafactual; Multiplicadores de los impuestos y del gasto público en Colombia: aproximaciones SVAR y proyecciones localesClavijo, Sergio (2004) - Impacto económico de algunas sentencia de la Corte Constitucional