Powered by RND
PodcastsNoticiasEconomía para la pipol

Economía para la pipol

Economía para la pipol
Economía para la pipol
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 43
  • EP. 21 - ¿Para qué sirven los subsidios?
    ¿Los subsidios solo sirven pa’ malacostumbrar a la gente? Muchas personas se lo preguntan o piensan que es así, pero en este episodio hablamos sobre por qué existen, qué se necesita pa’ que un subsidio funcione y cómo han cambiado la vida de las personas en el país. 💬 Conversamos sobre:La historia de los subsidios en Colombia. Su impacto en la vida de las personas.Por qué las personas con más plata aún reciben subsidios. Cómo hacer pa’ que más personas puedan salir de la pobreza. FUENTES PRINCIPALES PARA ESTE EPISODIO:Laura Pabón Alvarado, Economista con Maestría en Economía y Políticas Públicas, trabajó en el Departamento de Planeación Nacional como Directora de Desarrollo Social, lideró el diseño del programa Ingreso Solidario en 2020.OTROS EPISODIOS DE NUESTRO PODCAST QUE MENCIONAMOS EN ESTE:EP. 9 - ¿Cómo termino con una buena pensión? | #podcast Economía para la PipolEP. 16 - ¿Cómo maneja mi plata un fondo de pensión? Entrevista con el presi' de Protección #podcast➡️ Apoya nuestro trabajo comprando nuestro libro Economía para la pipol: Manual tranqui para manejar el dinero haciendo click aquí📅 Nuevo episodio todos los lunes. ¡Dale al botón de SEGUIR para apoyarnos y comparte este episodio!¿Quiénes somos?Economía para la pipol es un medio digital independiente, creado y dirigido por mujeres, donde explicamos temas de economía, finanzas personales, educación financiera, negocios y actualidad económica en un lenguaje claro, cercano y sin enredos.🎙️ Somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras y hosts de este espacio que busca hacer que la economía sí sea para todos. 📩 ¿Tienes preguntas, temas que te gustaría que toquemos, o simplemente quieres saludarnos?Escríbenos a [email protected].🎬 Este podcast fue grabado y musicalizado en los estudios de Fiona Records.📹 El diseño visual y la producción de video son realizados por Maja Casa Productora.✨ Síguenos y haz parte de esta comunidad:🌐 Página web: Home | Economía Para la Pipol📩 Newsletter: Suscríbete aquí🔗 Redes sociales:📸 Instagram: @‌economiaparalapipol🎵 TikTok: @‌economiaparalapipol🐦 X (Twitter): @‌economiapipol📘 Facebook: Economía para la pipol💼 LinkedIn: Economía para la pipol📌 No olvides darle like, dejar tu comentario y suscribirte para seguir aprendiendo de economía con nosotras.¡Sus dudas son nuestras historias!Fuentes:El Tiempo (2025). ¿Es beneficiario? Estos son algunos subsidios del gobierno que han cambiado o ya no existen en Colombia.DANE (2025). Gastos del gobierno general por finalidad (GGF).Acosta, K. et. al (2023). Evolución de las transferencias monetarias en Colombia.Arteaga, N. et. al (2019). Evaluación de impacto Familias en Acción. Atanasio, O. (2021). Long Term Effects of Cash Transfer Programs in Colombia.Londoño, J & Querubín, P. (2020). El Impacto de Transferencias Monetarias de Emergencia durante una Pandemia: Evidencia Experimental para Colombia.Dávalos, M. et. al. (2023). Revisando los impactos distributivos de la política fiscal en Colombia1. Departamento de Prosperidad Social. (2024). Rendición de cuentas.
    --------  
    1:00:29
  • Avance EP. 21 - ¿Para qué sirven los subsidios?
    ¿Los subsidios solo sirven pa’ malacostumbrar a la gente? Muchas personas se lo preguntan o piensan que es así, pero en este episodio hablamos sobre por qué existen, qué se necesita pa’ que un subsidio funcione y cómo han cambiado la vida de las personas en el país.
    --------  
    0:57
  • EP. 20 - ¿Pagar por el cuidado es monetizar el amor?
    ¿Por qué las mujeres trabajan más y ganan menos?La respuesta está en el cuidado: ese trabajo invisible que sostiene la vida, pero casi nunca se paga. En este episodio hablamos de cómo el cuidado genera desigualdad y qué pasaría si lo reconociéramos como parte de la economía.💬 Conversamos sobre:Qué es el cuidado y por qué es clave en la vida diaria.Cómo las tareas de cuidado no remuneradas generan desigualdad.Por qué la carga de cuidado recae mayoritariamente en las mujeres.¿Deberíamos pagar por el cuidado y cómo cambiaría la economía si lo hiciéramos?Propuestas para reconocer, redistribuir y remunerar el cuidado.FUENTES PRINCIPALES PARA ESTE EPISODIO:Luisa Fernanda Bernat Díaz, economista con maestría en economía y Phd en Economía de la Universidad de Alcalá. Coordinadora de Análitica de la Javeriana. Allison Benson Hernandez, economista y Phd en Desarrollo Internacional London School of Economics. Coordinadora de Reimaginemos.Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.📅 Nuevo episodio todos los lunes. ¡Activa la campanita para no perdértelo!¿Quiénes somos?Economía para la pipol es un medio digital independiente, creado y dirigido por mujeres, donde explicamos temas de economía, finanzas personales, educación financiera, negocios y actualidad económica en un lenguaje claro, cercano y sin enredos.🎙️ Somos Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras y hosts de este espacio que busca hacer que la economía sí sea para todos. 📩 ¿Tienes preguntas, temas que te gustaría que toquemos, o simplemente quieres saludarnos?Escríbenos a [email protected].🎬 Este podcast fue grabado y musicalizado en los estudios de Fiona Records.📹 El diseño visual y la producción de video son realizados por Maja Casa Productora.✨ Síguenos y haz parte de esta comunidad:🌐 Página web: Home | Economía Para la Pipol📩 Newsletter: Suscríbete aquí🔗 Redes sociales:📸 Instagram: @‌economiaparalapipol🎵 TikTok: @‌economiaparalapipol🐦 X (Twitter): @‌economiapipol📘 Facebook: Economía para la pipol💼 LinkedIn: Economía para la pipol📌 No olvides darle like, dejar tu comentario y suscribirte para seguir aprendiendo de economía con nosotras.¡Sus dudas son nuestras historias!Fuentes consultadas:⁠Género y Economía (2025). Colombia cuida: el sector en cifras. ⁠⁠Organización Internacional del Trabajo (2019). El trabajo de los cuidados y los trabajadores del cuidado. Para un futuro con trabajo decente.  ⁠⁠Organización Internacional del Trabajo (2018). ¿Quién cuida a los cuidadores? ⁠⁠DANE (2024). Cuenta Satélite de Economía del Cuidado.⁠ ⁠DANE (2022). Encuesta Nacional de Uso del Tiempo.⁠⁠Esquivel, V. (2013). El cuidado en los hogares y las comunidades. ⁠⁠Díaz, G. Rodriguez, D. (2024). Por qué dar prioridad a la economía del cuidado es clave para el crecimiento y el bienestar. ⁠
    --------  
    51:46
  • Avance EP. 20 - ¿Pagar por el cuidado es monetizar el amor?
    ¿Por qué las mujeres no consiguen trabajo? Por las cargas de cuidado. ¿Por qué las mujeres ganan menos dinero? Sí, pipol, porque se dedican más al cuidado. ¿Qué pasa si todo ese trabajo que sostiene la vida no se reconoce ni se paga? Esperen este episodio este lunes 15 de septiembre.
    --------  
    1:17
  • EP. 19 - ¿Cómo funcionan las acciones? Con Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo Sura
    ¿Grupo Sura y Grupo Argos se separaron después de tantos años juntos? 🤯 ¿Quién se queda con qué… y qué pasa con la pipol accionista?En este episodio hablamos con Ricardo Jaramillo, presidente de Grupo Sura, sobre el “divorcio” empresarial más sonado en Colombia y lo que significa para los inversionistas, las empresas del Grupo Empresarial Antioqueño (GEA) y la economía del país.También conversamos sobre:Qué son y cómo funcionan las acciones empresariales.La historia del GEA y las empresas antioqueñas.La importancia de la bolsa de valores en el desarrollo económico.Qué es el Grupo Sura y cómo funciona en América Latina.Un episodio para entender en sencillo cómo funcionan las grandes empresas, qué pasa con sus acciones en la bolsa y por qué esto afecta a toda la pipol.María Camila González, cofundadora de Economía para la Pipol, fue la host de este episodio.Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la pipol en el área de sonido.El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.Sobre nuestro invitado: Ricardo Jaramillo es ingeniero civil de la Escuela de Ingeniería de Antioquia (EIA) y tiene un MBA con énfasis en Finanzas de Boston University Graduate School of Management. Desde mayo de 2024 es presidente de Grupo SURA, luego de ser por 8 años vicepresidente de Desarrollo de Negocios y Finanzas. Antes trabajó en la Banca de Inversión Bancolombia en los cargos de presidente, vicepresidente de Finanzas y gerente de Proyectos, entre otros cargos durante 16 años.Graciasss por darle clic a este segundo episodio de Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas 💓.Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Gracias. TKM.¡Sus dudas son nuestras historias!Nos pueden escribir al correo: [email protected]¡Y estamos en todas las redes!X: https://twitter.com/economiapipolInstagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipolTik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipolFacebook:  https://www.facebook.com/EconomiaparalapipolLinkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/Página web: https://economia-para-la-pipol-web.netlify.app/Newsletter: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeu7HN9k9ontZmnlljsbi4FYLx1xro4As8DgM7gMRIraWvWkQ/viewform?usp=header¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.
    --------  
    47:21

Más podcasts de Noticias

Acerca de Economía para la pipol

Este es el podcast de Economía para la pipol, un medio nativo digital en donde explicamos economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo. Este es un espacio seguro, tranquilo para hablar y que puedan aprender, junto a nosotras, los temas complejos que suenan por ahí. De hosts estamos Valerie Cifuentes y Camila González, cofundadoras de Economía para la pipol. Producido por Fiona Records y Maja Casa Productora. ¡Sus dudas son nuestras historias!Nos pueden escribir al correo: [email protected] ¡Y estamos en todas las redes!👉X: https://twitter.com/economiapipol  👉Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol 👉Tik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol 👉Facebook:  https://www.facebook.com/Economiaparalapipol👉Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/
Sitio web del podcast

Escucha Economía para la pipol, El hilo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/27/2025 - 7:05:03 PM