EP. 12 - ¿Debemos tener MÁS o MEJORES empleos?
Cada año escuchamos hablar de la informalidad, pero… ¿sabemos realmente qué significa y por qué afecta tanto la economía y a los trabajadores? En este episodio de Economía para la Pipol, Valerie Cifuentes y María Camila González, cofundadoras de Economía para la Pipol, se meten en este rollo para explicar qué es la informalidad, por qué es tan complicada y qué proponen las diferentes visiones para solucionarla.¿La clave está en darle más libertad a las empresas para que contraten más fácil? ¿O en dar más derechos y protección a los trabajadores para que nadie tenga que sobrevivir en la informalidad? Aquí desmenuzamos las dos posturas, qué implican y qué tan efectivas pueden ser.Para este episodio contamos con el apoyo y análisis de:Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad y ex codirectora del Banco de la República. Stefano Farné, profesor de Economía y director del Observatorio de Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado. Además, en este episodio aprenderás:Por qué la informalidad afecta la economía, el crecimiento y la calidad de vida de millones de personas.Qué políticas públicas y reformas se han intentado en Colombia y en otros países para combatirla.Por qué no hay una solución única y qué papel juegan las empresas, los trabajadores y el Estado.Este podcast es producto de la alianza entre Fiona Records y Economía para la Pipol en el área de sonido.El diseño y la producción de video es de Maja Casa Productora.*Graciasss por darle clic a este episodio del podcast Economía para la pipol. Nos parecería lindo que nos dejen comentarios, sugerencias, ideas. Son todas bienvenidas 💓Y si quieren apoyar lo que hacemos, porfa califiquen el podcast para que le llegue a más gente. Y sígannos en todas nuestras redes, compartan nuestro contenido a su gente. Apóyenos con la compra de nuestro libro sobre economía aquí 📚 o aquí 📚. También pueden preguntar por él en sus librerías preferidas de Colombia 🙂 TKM.¡Sus dudas son nuestras historias!Nos pueden escribir al correo:
[email protected]¡Y estamos en todas las redes!👉X: https://twitter.com/economiapipol👉Instagram: https://www.instagram.com/economiaparalapipol👉Tik Tok: https://www.tiktok.com/@economiaparalapipol👉Facebook: https://www.facebook.com/Economiaparalapipol👉Linkedin: https://www.linkedin.com/company/econom%C3%ADa-para-la-pipol/👉Página web: https://economia-para-la-pipol-web.netlify.app/👉Newsletter: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeu7HN9k9ontZmnlljsbi4FYLx1xro4As8DgM7gMRIraWvWkQ/viewform?usp=header¿Qué es Economía para la pipol? Somos un medio nativo digital, fundado y dirigido por mujeres, en donde explicamos temas complejos de economía, negocios y finanzas en lenguaje sencillo.FuentesDane (2025) - GEIH Mercado Laboral: empleo y desempleo abril 2025 (presentación)Investigaciones Económicas Banco de la República (2025) - Nueva evidencia sobre la informalidad laboral y empresarial en ColombiaOIT (2022) - Elevada informalidad es detonante de pobreza laboral en América Latina y el CaribeLina Martinez y María Isabel Zafra (2025) - The hidden penalties of informal work: Life-job satisfaction and negative affectOIT (2019) - La informalidad en la visión de la OIT: evolución y perspectivas para América LatinaAnif (2025) - Mercado laboral en Colombia 2025