Powered by RND
PodcastsEducaciónNO TAN JURÍDICO

NO TAN JURÍDICO

NO TAN JURÍDICO
NO TAN JURÍDICO
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 34
  • T2/EP. 14. La Ley de los eSports: reconocimiento como disciplina oficial
    🎮 Hoy es el día internacional del gamer 🎮 y qué mejor forma de celebrarlo que con un nuevo episodio de NO TAN JURÍDICO, donde hablamos de algo que hace apenas unos años habría parecido impensable: los videojuegos reconocidos por la Ley 2507 de 2025 como deporte en Colombia.En este capítulo, junto a Félix Burgos Méndez, exploramos:🎮 ¿Qué significa en la práctica que los videojuegos sean considerados deporte?🎮 ¿Dónde trazamos la línea entre videojuego y deporte electrónico?🎮 ¿Por qué este reconocimiento llega ahora? ¿La ley se demoró?🎮 El compromiso estatal con valores, salud mental y equidad: ¿Cómo se logra realmente?🎮 El reto de controlar el “Pay to Win” y garantizar igualdad en la competencia.🎮 La adaptación de clubes, ligas y federaciones de eSports.🎮 Inclusión social, acceso en zonas vulnerables, presupuesto: ¿sueño u oportunidad real?🎮 El temor del deporte tradicional frente a los eSports.Un episodio que mezcla derecho, cultura digital y deporte.
    --------  
    50:00
  • T2/EP. 13. Mecanismos de Resolución de Conflictos
    Este episodio es muy especial, porque es grabado en vivo desde la Feria del Libro de Bogotá, donde tuve el honor de conversar con mi amiga Juliana Giraldo, profesora, abogada, investigadora y ahora autora del libro Mecanismos de Resolución de Conflictos.Este es el segundo episodio que grabamos con público. Este capítulo es una invitación a repensar cómo enfrentamos nuestras diferencias en la vida real. Porque el conflicto hace parte de la vida, pero la diferencia está en cómo lo resolvemos. En este episodio encontrarán: * La historia de Juliana y cómo llegó al mundo de los Mecanismos de Resolución de Conflictos. *El trasfondo del libro y por qué decidió que el prólogo lo escribiera su esposo, que no es abogado. *Por qué hoy estos mecanismos ya no son “alternativos”, sino la primera opción real para resolver disputas. *Explicaciones claras sobre las diferencias entre arbitraje, mediación, conciliación y amigable composición. *La importancia de la voluntariedad y cómo se garantiza cuando hay desequilibrios de poder. *Lo que cualquier ciudadano, incluso no abogado, debería saber sobre los MRC para cambiar su manera de enfrentar conflictos. *El papel decisivo del lenguaje y las emociones en una audiencia de conciliación o mediación. *Los errores más frecuentes de conciliadores, mediadores y árbitros y cómo evitarlos. *Casos reales, aprendizajes y experiencias que muestran el poder transformador de estos mecanismos. *Y, en el ámbito empresarial, por qué optar por la amigable composición puede ser más inteligente que ir directo a un arbitraje o a un litigio judicial. Además, Juliana comparte su visión sobre cuál de los mecanismos tiene hoy mayor capacidad de transformar la vida de las personas y dónde persisten resistencias culturales para usarlos. Este episodio es, al mismo tiempo, una conversación cercana, una clase práctica y una reflexión sobre la importancia de resolver los conflictos con inteligencia y humanidad.
    --------  
    45:18
  • T2/ EP. 12. El origen del derecho disciplinario
    En este nuevo episodio de NO TAN JURÍDICO, exploramos con Mario Felipe Daza el origen del derecho disciplinario y nos preguntamos por qué disciplinamos, destacando: ·     El significado de disciplinar y su dimensión más allá del castigo.·     La disciplina como fenómeno social y regulador de conductas.·     La importancia de los contextos históricos para comprender el surgimiento de las normas disciplinarias.·     El derecho disciplinario en las sociedades de cazadores recolectores.·     El papel de las culturas antiguas en el origen de las normas disciplinarias.·     La transición del orden espiritual o religioso al orden jurídico·      Lecciones del recorrido histórico para la visión contemporánea del sistema disciplinario.·     Identidad y particularidades del “derecho disciplinario colombiano”.
    --------  
    41:21
  • T2/EP. 11. Competir con la IA: El futuro de los servicios legales
    Este episodio parte de una pregunta incómoda, pero necesaria ¿Qué tan listos estamos para enfrentar el impacto de la IA en nuestra profesión? Los abogados que comprendan y adopten estas herramientas estarán mejor preparados para tomar decisiones informadas, prestar servicios más eficientes y competir en un entorno que ya está cambiando. Nos acompaña Ángela Villate, consultora en inteligencia artificial, analítica de datos y experta en transformación digital, para explorar cómo la tecnología está redefiniendo los servicios legales, destacando: • La analítica de personas y cómo empieza a tener impacto dentro de la industria legal. • Servicios legales basados en tecnología.• ¿Qué áreas del derecho serán más impactadas por la inteligencia artificial? ¿Dónde veremos los cambios más rápido?• ¿Cómo está transformando la IA la forma en que se prestan servicios jurídicos? • ¿Cuáles son las áreas del derecho más expuestas a la transformación tecnológica impulsada por la inteligencia artificial?• ¿Qué es eso del slow data?• ¿Puede la IA reemplazar el trabajo de los abogados? • ¿Cuál es la ventaja competitiva real que ofrecen los servicios legales basados en tecnología frente a las firmas más tradicionales o los abogados que aún no integran IA en su práctica?• ¿Cuáles son esas habilidades que los abogados deben empezar a desarrollar para no quedarse atrás frente a esta transformación tecnológica?• ¿La tecnología está democratizando el mercado jurídico?
    --------  
    1:02:51
  • T2/ EP. 10. Antitrust 4.0: Derecho, datos y dominación en la nueva era tecnológica
    ¿Puede el derecho de la competencia seguir el ritmo de las plataformas digitales, la inteligencia artificial, el big data o incluso la carrera espacial? En este episodio hablamos de Antitrust 4.0, un concepto provocador y necesario que nos invita a repensar el derecho en una economía cada vez más tecnológica, global y asimétrica. Nos acompaña Mauricio Velandia, experto en competencia y consumo, para recorrer temas que ya no son del futuro, sino del presente: • Concepto de Antitrust 4.0 y en qué se diferencia del enfoque tradicional del derecho de la competencia.  • ¿Cómo afectan las tensiones y acuerdos internacionales a la competencia de mercados globales?  • ¿De qué manera las grandes plataformas y el manejo de datos masivos cambian las reglas del juego?  • Retos que plantea la actividad espacial para el derecho de la competencia.  • ¿Cómo la IA y la biotecnología modifica la detección y regulación de prácticas restrictivas?  • ¿La legislación actual y los entes reguladores están listos para hacer frente al Antitrust 4.0?  Un episodio pensado para abogados, estudiantes, empresarios y todos los que buscan comprender cómo el derecho responde a los retos de esta era tecnológico.
    --------  
    53:02

Más podcasts de Educación

Acerca de NO TAN JURÍDICO

Espacio
Sitio web del podcast

Escucha NO TAN JURÍDICO, 6 Minute English y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/30/2025 - 10:44:21 AM