T2/EP. 13. Mecanismos de Resolución de Conflictos
Este episodio es muy especial, porque es grabado en vivo desde la Feria del Libro de Bogotá, donde tuve el honor de conversar con mi amiga Juliana Giraldo, profesora, abogada, investigadora y ahora autora del libro Mecanismos de Resolución de Conflictos.Este es el segundo episodio que grabamos con público. Este capítulo es una invitación a repensar cómo enfrentamos nuestras diferencias en la vida real. Porque el conflicto hace parte de la vida, pero la diferencia está en cómo lo resolvemos. En este episodio encontrarán: * La historia de Juliana y cómo llegó al mundo de los Mecanismos de Resolución de Conflictos. *El trasfondo del libro y por qué decidió que el prólogo lo escribiera su esposo, que no es abogado. *Por qué hoy estos mecanismos ya no son “alternativos”, sino la primera opción real para resolver disputas. *Explicaciones claras sobre las diferencias entre arbitraje, mediación, conciliación y amigable composición. *La importancia de la voluntariedad y cómo se garantiza cuando hay desequilibrios de poder. *Lo que cualquier ciudadano, incluso no abogado, debería saber sobre los MRC para cambiar su manera de enfrentar conflictos. *El papel decisivo del lenguaje y las emociones en una audiencia de conciliación o mediación. *Los errores más frecuentes de conciliadores, mediadores y árbitros y cómo evitarlos. *Casos reales, aprendizajes y experiencias que muestran el poder transformador de estos mecanismos. *Y, en el ámbito empresarial, por qué optar por la amigable composición puede ser más inteligente que ir directo a un arbitraje o a un litigio judicial. Además, Juliana comparte su visión sobre cuál de los mecanismos tiene hoy mayor capacidad de transformar la vida de las personas y dónde persisten resistencias culturales para usarlos. Este episodio es, al mismo tiempo, una conversación cercana, una clase práctica y una reflexión sobre la importancia de resolver los conflictos con inteligencia y humanidad.