En este nuevo episodio de NO TAN JURÍDICO, exploramos con Mario Felipe Daza el origen del derecho disciplinario y nos preguntamos por qué disciplinamos, destacando: · El significado de disciplinar y su dimensión más allá del castigo.· La disciplina como fenómeno social y regulador de conductas.· La importancia de los contextos históricos para comprender el surgimiento de las normas disciplinarias.· El derecho disciplinario en las sociedades de cazadores recolectores.· El papel de las culturas antiguas en el origen de las normas disciplinarias.· La transición del orden espiritual o religioso al orden jurídico· Lecciones del recorrido histórico para la visión contemporánea del sistema disciplinario.· Identidad y particularidades del “derecho disciplinario colombiano”.
--------
41:21
--------
41:21
T2/EP. 11. Competir con la IA: El futuro de los servicios legales
Este episodio parte de una pregunta incómoda, pero necesaria ¿Qué tan listos estamos para enfrentar el impacto de la IA en nuestra profesión? Los abogados que comprendan y adopten estas herramientas estarán mejor preparados para tomar decisiones informadas, prestar servicios más eficientes y competir en un entorno que ya está cambiando. Nos acompaña Ángela Villate, consultora en inteligencia artificial, analítica de datos y experta en transformación digital, para explorar cómo la tecnología está redefiniendo los servicios legales, destacando: • La analítica de personas y cómo empieza a tener impacto dentro de la industria legal. • Servicios legales basados en tecnología.• ¿Qué áreas del derecho serán más impactadas por la inteligencia artificial? ¿Dónde veremos los cambios más rápido?• ¿Cómo está transformando la IA la forma en que se prestan servicios jurídicos? • ¿Cuáles son las áreas del derecho más expuestas a la transformación tecnológica impulsada por la inteligencia artificial?• ¿Qué es eso del slow data?• ¿Puede la IA reemplazar el trabajo de los abogados? • ¿Cuál es la ventaja competitiva real que ofrecen los servicios legales basados en tecnología frente a las firmas más tradicionales o los abogados que aún no integran IA en su práctica?• ¿Cuáles son esas habilidades que los abogados deben empezar a desarrollar para no quedarse atrás frente a esta transformación tecnológica?• ¿La tecnología está democratizando el mercado jurídico?
--------
1:02:51
--------
1:02:51
T2/ EP. 10. Antitrust 4.0: Derecho, datos y dominación en la nueva era tecnológica
¿Puede el derecho de la competencia seguir el ritmo de las plataformas digitales, la inteligencia artificial, el big data o incluso la carrera espacial? En este episodio hablamos de Antitrust 4.0, un concepto provocador y necesario que nos invita a repensar el derecho en una economía cada vez más tecnológica, global y asimétrica. Nos acompaña Mauricio Velandia, experto en competencia y consumo, para recorrer temas que ya no son del futuro, sino del presente: • Concepto de Antitrust 4.0 y en qué se diferencia del enfoque tradicional del derecho de la competencia. • ¿Cómo afectan las tensiones y acuerdos internacionales a la competencia de mercados globales? • ¿De qué manera las grandes plataformas y el manejo de datos masivos cambian las reglas del juego? • Retos que plantea la actividad espacial para el derecho de la competencia. • ¿Cómo la IA y la biotecnología modifica la detección y regulación de prácticas restrictivas? • ¿La legislación actual y los entes reguladores están listos para hacer frente al Antitrust 4.0? Un episodio pensado para abogados, estudiantes, empresarios y todos los que buscan comprender cómo el derecho responde a los retos de esta era tecnológico.
--------
53:02
--------
53:02
T2/ EP. 9. De extrabajador a competidor – análisis desde el derecho de la competencia
En este episodio de NO TAN JURÍDICo, Dionisio de la Cruz Camargo, nos habla sobre: • ¿Qué pasa cuando un exempleado decide competir con su antiguo empleador?• ¿Hasta dónde puede llegar una cláusula de no competencia?• Medios de defensa. • ¿Son válidos los pactos de exclusividad entre empresas?• ¿Cuándo cruzamos la línea entre competencia legítima y desleal?
--------
46:59
--------
46:59
T2 / EP. 8 - La marca personal del abogado
En este episodio de NO TAN JURÍDICO, Lidia Zommer nos habla sobre la marca personal del abogado, destacando: · ¿Todos los abogados deben trabajar en su marca personal? · ¿Por qué a muchos abogados aún les incomoda hablar de marketing? · ¿Qué hace que un abogado sea “prestigioso”? · ¿Cómo pasar de ser un “influencer” a ser una persona con “influencia”? · Se puede ser reconocido, pero poco respetado ¿Hay un punto en el que la sobreexposición dañe el prestigio? ¿Cómo encontrar el equilibrio entre mostrarse y conservar autoridad? · ¿Cómo aportar valor a la audiencia? · ¿En qué suelen equivocarse los abogados cuando intentan trabajar su marca personal? ¿Y qué cosas hacen bien? · ¿Qué criterios deben analizarse para definir la propuesta de valor de un abogado frente a su competencia (elementos diferenciadores)? · Es recomendable el uso de redes por parte de los abogados ¿Cuál es el límite? · Plan de contenidos. · ¿Qué plataformas resultan más adecuadas en la actualidad para posicionar la imagen profesional de un abogado? · ¿ Diferencia entre marca personal y profesional?