Powered by RND
PodcastsArteLa Torre de Babel
Escucha La Torre de Babel en la aplicación
Escucha La Torre de Babel en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

La Torre de Babel

Podcast La Torre de Babel
Aragón Radio
El programa es un lugar de encuentro para la cultura, donde coinciden escritores consagrados con nuevos valores, poetas que son músicos, investigadores, artist...

Episodios disponibles

5 de 50
  • Clara Mendivil y los Austria en “Retrato de una corte”
    Es uno de los grandes pintores de la historia que comenzó como aprendiz en Sevilla y llegó a pintor de cámara del Rey. El sevillano Diego de Silva y Velázquez protagoniza “Retrato de una corte”, la novela histórica que firma Clara Mendivil y que nos lleva a una época de grandes cambios, la primera mitad del siglo XVII, los años del ascenso al poder del conde-duque de Olivares en la corte de Felipe IV. Protagonistas reales para conocer de forma sencilla y atractiva la trastienda de los grandes hechos históricos.Otro escenario distinto, el contemporáneo, es el que explora Belén Rivas en su opera prima “Debí conformarme contigo”, una novela con protagonistas femeninas que se abren a descubrir el mundo y sus posibilidades.
    --------  
    29:09
  • Santiago Díaz vuelve al género negro
    Los clásicos del género negro se reinventan una y otra vez y a pesar de todo, nos siguen enganchando. Entre las claves, un protagonista creíble, un misterio que resolver y una narrativa ágil y atractiva. Maestro del género es sin duda Santiago Diaz, que tras una pausa para la novela histórica con “Los nueve reinos”, regresa ahora al género negro con una novela redonda, “Jotadé”, en la que recupera como protagonista a uno de los personajes de su serie Indira.Este fin de semana hemos visto cómo la crecida del río Tajo arrasaba una buena parte del puente de Talavera de la Reina, una obra medieval erróneamente calificada desde siempre como “puente romano”.  La Edad Media dejó en Aragón magníficos ejemplos de puentes a los que hoy nos asomamos, para conocer su historia y descubrir algunas de sus peculiaridades y atractivos, con Paco Bolea en nuestra sección de SIPCA.
    --------  
    29:52
  • Clásicos peculiares: “Lo principet” y “El Critiquín”
    Dos obras universales, “El Principito” de Antoine de Saint-Exupéry y “El Criticón” de Baltasar Gracián vuelve a las librerías estos días y lo hacen con dos ediciones llenas de originalidad. La primera, porque se publica en aragonés, en una edición que firma Xordica y traducida del original francés por Raúl Usón. La segunda, porque Prames presenta una edición reducida abreviada por Pilar Sánchez Laílla e ilustrada por José Luis Cano. De ambas hablamos esta tarde en La Torre de Babel.
    --------  
    29:36
  • Kim, el arte de la ilustración
    “El arte de volar”, “Nieve en los bolsillos”, “Martínez el Facha”… Joaquim Aubert Puigarnau, Kim, es uno de los grandes dibujantes españoles de todos los tiempos. Fundador de la revista el Jueves, donde mantuvo durante casi 40 años la  doble página con las historietas de Martinez y los personajes de su entorno, es autor con Antonio Altarriba de un díptico mítico en la historia de la novela gráfica en España “El arte de volar” y “El ala rota”. Participa en Zaragoza en marzo de cómic y nosotros lo recibimos en La torre de Babel.La Escuela Superior de Diseño de Aragón avanza en la formación de nuevos y deslumbrantes talentos. Ahora, el diseño y la ilustración se encuentran y muestran en la decimotercera edición de Encuentrazos, que este año se celebra bajo el lema "Mano a mano". Entre las propuestas, Pep Monserrat, premio nacional de ilustración y la posibilidad de conocer los finalistas del premio Apila primera edición. Con Saul Domínguez, que coordina el encuentro repasamos los planes en la Torre de Babel.
    --------  
    27:34
  • Alberto Cebrián y Victor Hugo Pérez Gallo, dos aproximaciones noveladas al Batallador.
    La historia y en concreto la historia de Aragón encierra infinitas posibilidades literarias, tantas como la novelas histórica quiera explorar. Nosotros hoy nos aventuramos de nuevo en el género porque coinciden dos novedades literarias que abordan la época de Alfonso I el Batallador, pero lo hacer de una forma radicalmente distinta: “El batallador y Granada” de Alberto Cebrián y “Confabulados con Dios” de Victor Hugo Pérez Gallo. Alberto Cebrián recrea de forma amena  los meses en los que el Batallador intentó fundar un reino cristiano en Granada, una aventura que no llegó a buen puerto. Victor Hugo Pérez Gallo aborda la misma época pero con un estilo diferente, que ahonda los detalles más crudos y realistas de la época, sin ahorrar imágenes ni sucesos violentos.
    --------  
    29:29

Más podcasts de Arte

Acerca de La Torre de Babel

El programa es un lugar de encuentro para la cultura, donde coinciden escritores consagrados con nuevos valores, poetas que son músicos, investigadores, artistas y editores. Un programa para conocer y disfrutar del amplísimo mundo de la cultura. Un programa, dirigido y presentado por Ana Segura abierto a todos los lenguajes y manifestaciones de la cultura en Aragón, del el arte a la literatura pasando por la historia, el teatro, la danza o el cine. Autores y artistas consagrados se encuentran cada noche con nuevas voces de la cultura en un diálogo que pretende interesar a los oyentes a través de la variedad de propuestas.
Sitio web del podcast

Escucha La Torre de Babel, CONSULTORIO DE FLOREZ y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

La Torre de Babel: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.12.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/27/2025 - 9:36:13 AM