La historia de Francisca: El llamado a sanar, el llamado a acompañar
Send us a textFrancisca había ingresado en la universidad para estudiar antropología y decidió junto con su compañero interrumpir la anticoncepción para planear un embarazo.En ese primer parto ella fue a un hospital público de la ciudad donde vivía y sufrió violencia obstétrica; pero con toda las emociones positivas que sintió al tener a su bebé cerca salió del hospital pareciendo satisfecha. Sin embargo, esa sensación de sentirse ultrajada la acompañó hasta que pudo entender y nombrar la violencia que habían ejercido sobre ella.Para cuando ella y su familia se sentían listes para recibir a un nuevo integrante, ella decidió que quería parir en casa. Por ello comenzó a indagar sobre quienes podrían acompañarla, aunque en esa región no había precisamente una matrona. El equipo que conformó para acompañarla durante el parto estaba integrado por otra mujer que había parido en casa y había acompañado algunos partos; además de su compañero y su hermana que sería quien acompañaría a su hija durante el proceso. Franciscs tuvo un embarazo lleno de información y hábitos para poder trascender sus miedos y su parto se desarrolló con tanta armonía que ella después de eso tuvo una necesidad muy fuerte de compartir su historia y aprendizaje con otras mujeres.Fue así que ella comenzó a formarse de forma autodidacta como doula, y de boca en boca se fue dando a conocer en la región para acompañar a las mujeres durante su trabajo de parto.Posteriormente se formó en medicina placentaria y ahora junto a una matrona acompaña partos en Valdivia, Chile.Support the showwww.larevoluciondelparto.com
--------
1:02:49
Una búsqueda determinada: El parto en casa de Esther
Send us a textEsther vive en República Dominicana, donde los altos índices de cesárea han levantado preocupaciones de los expertos, pero donde no se hace nada para cambiar la situación.Esther nació por cesárea y las historias de las mujeres de su familia tenían como tema recurrente la desinformación. La abuela de Esther, quien fue madre a los 15 años, llegó a su primer parto creyendo que a los bebés los traía la cigüeña.Pero desde muy joven Esther estaba profundamente interesada en el parto. Vio un programa de Discovery Health sobre el parto en casa y ahí se plantó en ella la semilla de un parto amoroso.Esther empezó a aprender más sobre el parto durante su primer embarazo. Escuchó este podcast y tomó un entrenamiento de doula. Ese primer embarazo se perdió a las 9 semanas pero Esther siguió su camino de educación y cuando se embarazó de nuevo llegó armada de muchos conocimientos que la fueron guiando para convencer a su esposo médico de que el parto en casa era la mejor opción para su familia.Después de investigar encontraron una partera que les pudo atender y tuvieron una bella experiencia de nacimiento en casa.Support the showwww.larevoluciondelparto.com
--------
57:50
Parto Vaginal Después de Dos Cesáreas, la historia de Mariel
Send us a textMariel es una mujer de muchos talentos que creció y ha vivido casi toda su vida en la Ciudad de México. Desde muy chica soñaba con tener una familia grande y ser mamá joven, pero nunca se informó a profundidad de cómo sería el proceso de embarazo y parto. Durante la gestación los médicos la catalogaron como paciente de alto riesgo debido a la historia de su madre y le programaron una cesárea sin ningún motivo médico real. Mariel aceptó sin cuestionar, ella estaba viviendo muchos otros tipos de estrés en su vida cotidiana y nunca pensó que los médicos le recomendaran algo que no fuera lo mejor. El nacimiento de su segundo hijo también fue por cesárea. Después de eso le dijeron que sólo se podían tener tres cesáreas porque el riesgo a su vida aumenta después de cada cirugía. Cuando Mariel descubrió que su tercer hijo era como los otros un varón, empezó a considerar el parto vaginal después de cesárea. Los doctores rápidamente descartaron su idea y le dijeron que esa posibilidad costaría al menos una vida. Mariel se desanimó pero los algoritmos de redes sociales le fueron mostrando algunos recursos e historias, la conectaron con grupos de apoyo, y Mariel se dio cuenta que era posible y seguro tener un parto vaginal. Al principio Mariel luchó por su derecho a tener ese parto vaginal después de dos cesáreas en el sistema médico pero entre más se fue informando más fue aprendiendo que había otras opciones. Después de hablar con varias parteras encontró al fin a una partera con la que conectó profundamente y quien la acompañó durante un parto en casa transformador en que la vida de Mariel empezó un nuevo ciclo de sanación, armonía y abundancia.Support the showwww.larevoluciondelparto.com
--------
1:48:53
Fernanda y Luz enfrentando lo inesperado
Send us a textEsta semana nos acompaña Fernanda Figueroa desde Panguipulli, Chile para compartirnos su historia de parto.Fernanda planeó amorosamente un parto en casa con un equipo que combinaba lo tradicional y la medicina moderna. Durante su gestación se informó, creció, expandió su visión del parto.Al final, durante el labor de parto Fernanda decidió junto con su matrona y su partera transferirse al hospital, en donde tuvo que usar su voz para pedir lo que necesitaba. Después de varios días, de derrumbar barreras y desafiar parámetros, Fernanda parió a su hija luz en la clínica.Durante el puerperio Fernanda se ha encontrado cara a cara con la culpa materna en varias de sus manifestaciones y nos comparte sus sabias reflexiones sobre los parámetros que se había impuesto y su gran deseo de vivir la maternidad amorosamente con lo que es y existe en el presente y no con lo que ella hubiera querido o creído que debía ser.Y sí tú también te encuentras maternando desde la culpa y los mandatos ajenos, te invito a que te unas a nuestro taller de crianza respetuosa y maternidades feministas que empieza en junio.https://www.larevoluciondelparto.com/store/p1/crianzapacifica.htmlSupport the showwww.larevoluciondelparto.com
--------
1:18:08
Crianza respetuosa y maternidad feminista (episodio del día de las madres)
Send us a textEn este episodio Marissa visibiliza algunas de las cuestiones a las que nos enfrentamos las madres desde el momento en el que nos embarazamos.Por un lado, ese amor inconmensurable y esa fuerza que sacamos de nuestras entrañas para poder gestar, parir y lograr que nuestrxs hijxs se desarrollen. Y por otro lado, están también las exigencias de la sociedad patriarcal que no reconoce nuestra labor, los consejos no pedidos, los juicios que se pueden emitir según el tipo de crianza que llevemos y un largo etcétera. Todo esto nos lleva a cuestionarnos, a dudar de la forma en la que estamos y muchas veces a culpabilizarnos.De igual manera, el modelo de crianza con apego contrapuestos a la deuda del feminismo con la maternidad; en el sentido de que pareciera que no considerara la compatibilidad de los derechos de las crías con los derechos de las madres; pueden generar que naveguemos de un extremo a otro sin encontrar la forma de comulgar en un punto medio entre nuestro autocuidado y una crianza respetuosa para nuestrxs hijxs.Por ello, Marissa nos cuenta su experiencia con la maternidad, los retos a los que se ha enfrentado y las herramientas que ha encontrado en su camino como doula. Ella encontró en la crianza pacífica respuestas para transitar las dificultades de la crianza, reconociendo que no es un proceso lineal y que lleva bastante tiempo lograr incorporar éstas prácticas a nuestra vida cotidiana con naturalidad.Si quieres conocer más de este recurso te invitamos al taller que compartirá durante el mes de junio, da clic en las notas del episodio.Taller de crianza respetuosa y feministaSupport the showwww.larevoluciondelparto.com
La Revolución del Parto es un podcast dedicado a compartir relatos de nacimientos fuera del hospital.Buscamos recuperar la autonomía y poder de este importante rito de pasaje. Buscamos desinfantilizar el embarazo y la maternidad con conversaciones centradas en madres que están gestando y criando un futuro diferente. Buscamos deconstruir el pensamiento colonizador que minimiza el importante trabajo de las parteras indígenas y el poder de las parturientas. Espero que las historias compartidas siembren semillas de curiosidad e imaginación para todas las personas embarazadas que las escuchen. ¿Qué pasaría si nos contamos una historia diferente sobre el parto?