Explorando las fronteras de la tecnología e innovación con diálogos sinceros junto a Jaime Sotomayor y expertos del campo. Sumérgete en conversaciones que desaf...
216. Compliance reinventado: Flipzen transforma la industria financiera con IA multiagente | Maia Brenner
¿Te imaginas un sistema que analiza documentos, verifica identidades y previene fraudes prácticamente sin intervención humana? En este episodio de Innovación Sin Barreras, Jaime Sotomayor conversa con Maia Brenner, cofundadora y CEO de Flipzen, una startup del portafolio de Worthit, el fondo de venture capital que lidero. Acompáñanos a descubrir cómo la inteligencia artificial multiagente está transformando el cumplimiento normativo en la industria financiera, desde la automatización del KYC/KYB hasta la detección de fraudes.¿Qué encontrarás en este episodio?El poder de los “agentes inteligentes” para procesar montones de datos de forma autónoma y auditable.Cómo la IA generativa está reinventando el compliance, liberando a los equipos de las tareas más tediosas.La importancia de la hiper personalización y la trazabilidad en sectores altamente regulados.Lecciones clave de la trayectoria de Maia como emprendedora, desde sus inicios en economía hasta liderar una startup de vanguardia.¡Esto apenas es el comienzo! Si quieres ver cómo se construye una ventaja competitiva en un mercado complejo y altisimamente regulado, no te pierdas esta charla.¿Te gustó el episodio?Suscríbete para más historias inspiradoras.Comparte con quienes busquen acelerar sus procesos de compliance sin sacrificar calidad.Conecta con Maia Brenner en LinkedIn y entérate de sus últimas innovaciones en IA.¡Dale play y descubre cómo la tecnología de Flipzen está cambiando las reglas del juego en la industria financiera!Capítulos0:00 Introducción3:30 Rebranding de Flip Flow5:30 ¿Qué es Flip Send para Chat GPT?8:20 Cuál es la propuesta de valor de Flipzen?11:50 ¿Qué es un agente?17:16 Agentes especializados 24:03 La importancia de construir correctamente el sistema de un agente30:38 El desarrollo de la tecnología a través de la hiper verticalización36:28 Maia Brenner nos cuenta qué la impulsó a dedicarse al sector de la tecnología41:46 Aprendizajes y desafíos en la carrera de Maia Brenner47:46 Ronda de preguntas rápidas55:02 ¿Te gustaría aprender más de Flipzen? -----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb • Instagram - /jaimersb -----------------------------------------------------------------------------------
--------
56:28
215. Computación cuántica y qubits: ¿Estamos listos para el futuro? | Juan José (JJ) Miranda (NTT DATA)
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Juan José (JJ) Miranda, Director Digital de Technology Innovation Lab Blockchain/DLT en NTT DATA, quien nos introduce al mundo de la computación cuántica. Exploramos qué hace única a esta tecnología y cómo está destinada a revolucionar todos los sectores del mundo. Desde las diferencias entre computadoras cuánticas y tradicionales hasta las implicaciones de la criptografía cuántica, JJ nos explica cómo las innovaciones de esta área impactarán nuestra vida cotidiana. Además, descubrimos qué es Willow, el chip cuántico de Google, y analizamos cómo se programan estas computadoras tan avanzadas. ¡No olvides seguir a JJ en LinkedIn para mantenerte al tanto de las últimas novedades en computación cuántica! ¿Qué aprenderás en este episodio?¿Por qué la computadora cuántica es clave para el futuro? 🖥️Diferencias entre computadoras cuánticas y tradicionales ⚡Criptografía y su conexión con la computación cuántica 🔒Cómo se programan las computadoras cuánticas ⚙️Willow: El chip cuántico de Google 🌟El impacto de esta tecnología en la vida cotidiana 🚀¡Y mucho más! 🚀¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres entender cómo esta tecnología revolucionaria está moldeando el futuro y conocer aplicaciones prácticas que ya están transformando industrias, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos3:30 - ¿Por qué la computadora cuántica es importante?5:40 - Diferencia entre una computadora cuántica y una tradicional 13:00 - Criptografía relacionada a la computadora cuántica17:25 - Los tipos de computadoras cuánticas 21:38 - NTT DATA: Compañía japonesa23:24 - ¿Cómo se programa en computadora cuántica? 29:24 - Willow, el chip cuántico de Google31:07 - ¿Hoy en día se trabaja en mitigar la cantidad de errores o en colocar más qubits? 34:27 - ¿Qué es un fotón? 36:34 - El futuro prometedor de la computadora cuántica39:29 - ¿Cómo la computadora cuántica afectará a la vida cotidiana? 43:40 - Consejos para emprender en computación cuántica47:40 - ¿Las empresas aceptan las computadoras cuánticas? 53:19 - Recomendaciones de JJ Miranda-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb • Instagram - /jaimersb -----------------------------------------------------------------------------------
--------
54:47
214. Métricas de productividad en equipos de software: optimizar con datos | Enrique Padilla (Kindor)
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Enrique Padilla, CEO de Kindor, quien nos explica por qué medir la productividad en equipos de desarrollo de software no es tan sencillo como parece. Exploramos las métricas clave que realmente importan, cómo implementar una cultura basada en datos y cómo la inteligencia artificial puede ser una aliada para optimizar procesos. Además, Enrique nos comparte por qué el futuro del trabajo no es solo remoto o presencial, sino algo mucho más profundo y adaptado a cada empresa. ¡No olvides seguir a Enrique en LinkedIn para aprender más sobre productividad en equipos de desarrollo de software!¿Qué aprenderás en este episodio?¿Por qué fracasan las empresas al medir la productividad tecnológica? ⚙️Métricas clave para evaluar equipos de desarrollo de software 📊Cómo recuperarse rápido de incidentes y mejorar procesos 💡La importancia de tomar decisiones basadas en datos 📈El futuro del trabajo y cómo adaptarlo a tu organización 🚀¡Y mucho más! 🚀¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres llevar la productividad de tu equipo de tecnología al siguiente nivel y entender cómo los datos y la IA pueden transformar tu empresa, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos02:11 ¿Por qué las empresas fracasan al medir la productividad?05:41 ¿Cómo nació su interés por resolver este problema?09:56 ¿Cómo deciden crear un producto para las empresas?13:01 Pasos para implementar una cultura basada en datos18:21 ¿Cómo Kindor ayuda a compañías no nativas digitales?20:13 Métricas clave que pueden usar las empresas27:00 ¿Cómo Kindor apoya a los equipos de desarrollo?29:34 El mayor desafío al optimizar la productividad de los equipos33:44 Cambios en las empresas para mejorar la productividad42:27 El futuro de las dinámicas de trabajo49:25 ¿Cómo la IA puede optimizar la productividad de los equipos?53:38 Consejos para quienes están iniciando en tecnología58:24 Recomendaciones de Enrique Padilla-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/• Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------
--------
1:02:42
213. Transformación de modelos de negocio con IA: errores y oportunidades | Mario Rodríguez (Microsoft Perú)
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Mario Rodríguez, CEO de Microsoft Perú, con más de 28 años de experiencia en tecnología. Exploramos cómo la inteligencia artificial está transformando negocios y productos, como Copilot en Microsoft, y revelamos qué deben tener en cuenta las empresas antes de implementar soluciones de IA. Además, Mario comparte valiosos aprendizajes sobre liderazgo, cómo impulsar la adopción tecnológica en LATAM y los errores más comunes de las empresas al digitalizarse. ¡No olvides seguir a Mario en LinkedIn y aprender de un referente en transformación digital!¿Qué aprenderás en este episodio?¿Qué deben tener en cuenta las empresas antes de implementar IA?📌Barreras y errores comunes en la transformación digital 🚧¿Qué es Copilot y cómo transforma el uso de herramientas como Word y Excel? 💡El estado actual y futuro de la IA en LATAM 🌎Habilidades clave de liderazgo en tecnología 🤝¡Y mucho más! 🚀¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres descubrir cómo transformar tu negocio con la IA y aprender de uno de los referentes tecnológicos de la región, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos1:37 ¿Qué se debe tener en cuenta antes de implementar IA?5:36 Errores comunes al implementar IA8:12 Caso de éxito de Copilot12:05 ¿Cómo maneja Microsoft la seguridad de la data?14:56 ¿Cómo Microsoft ayuda a las empresas?16:57 Trayectoria de Mario Rodríguez25:15 ¿Cómo ve Mario el ecosistema peruano?30:40 Experiencia de Mario como líder38:04 ¿Cuál es la situación actual de la IA en LATAM?41:57 ¿Qué barreras existen para la adopción tecnológica?44:36 Transformación del modelo de negocio vs. digitalización48:16 ¿Qué pasa con las PYME y la adopción de tecnología?52:49 ¿Qué habilidades debe tener un líder?55:36 Consejos para futuros líderes-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/• Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------
--------
1:02:46
212. Cómo Blockchain y Tokenización están transformando bienes raíces e inversión inmobiliaria en LATAM | Gabriela Mena
¡Hola! Soy Jaime Sotomayor, conductor del podcast Innovación Sin Barreras, y te invito a un nuevo episodio que te sorprenderá. 🌟En esta ocasión, nos acompaña Gabriela Mena, CEO y cofundadora de Polibit, una startup que está revolucionando el sector inmobiliario en América Latina. Está cambiando las reglas del juego al emplear Blockchain y tokenización para democratizar el acceso a inversiones en bienes raíces. Además, exploramos los retos de operar en un ecosistema con regulaciones complejas y la importancia de educar a los inversionistas. ¡No olvides seguir a Gabriela en LinkedIn para aprender más sobre tokenización e inversión en bienes raíces!¿Qué aprenderás en este episodio?Problemas en el acceso a inversión inmobiliaria 💡¿Cómo funciona Polibit y qué problemas resolvieron? ⚙️¿Qué es la tokenización y qué tokenizan en Polibit? 🔑Caso de éxito de Polibit ⚠️El futuro del sector inmobiliario en LATAM 🌍¡Y mucho más! 🚀¡Y eso es solo el comienzo!Si quieres estar un paso adelante y entender el mundo de las inversiones en bienes raíces, Blockchain y tokenización, ¡dale play ahora mismo! Este episodio está lleno de sorpresas que no te querrás perder.Capítulos3:13 ¿Qué pain encontró Polibit en el ecosistema?5:00 Problemas en el acceso a inversión8:30 ¿Cuál es la solución al problema?16:39 ¿Qué es la Tokenización?21:15 ¿Qué tokenizan en Polibit?28:10 ¿Cómo garantizan seguridad a los usuarios?30:07 Caso de éxito de Polibit37:01 Potenciales riesgos del sistema43:05 El futuro del sector inmobiliario47:30 ¿Qué limitaciones existen para entrar al sistema?-----------------------------------------------------------------------------------¡Sígueme para lo último en innovación y tecnología!• LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/jaimersb/ • Twitter - /jaimersb• Instagram - /jaimersb-----------------------------------------------------------------------------------
Explorando las fronteras de la tecnología e innovación con diálogos sinceros junto a Jaime Sotomayor y expertos del campo. Sumérgete en conversaciones que desafían lo establecido y amplía tu horizonte de conocimiento. blog.jaime.pe