El Paro Cardiorespiratorio (PCR) Traumático tiene una mortalidad elevada estudios lo cifran cerca de 93%, Las técnicas de reanimación del PCR ocasionado por trauma son distintas del manejo del PCR médico. La clave es poder resolver la causa que lleva al paciente al PCR ya sea la Hipovolemia, el Neumotórax, El Taponamiento Cardiaco. Pero decirlo es mucho más fácil de hacerlo, más aún cuando tenemos que lidiar, con las características de la escena, las lesiones ocultas producto del intercambio energético.La sobrevida de estos pacientes dependen de los tiempos de llegada al Hospital que puede resolver en su totalidad las problemáticas clínicas. Es un DESAFIO en todas las dimensiones. Es este capítulo abordamos el manejo del PCR traumático a la luz de recomendaciones en base a investigaciones y publicaciones en esta materia. Hablamos de: 1.- Manejo de Hipovolemia2.- Neumotórax Hipertensivo3.- Toracostomia4.- REBOA5.- Rol de las “Técnicas Clásicas” de Reanimación Espero que te sea de utilidad. Comparte este capítulo con quien necesite escuchar esta conversación.Un abrazo David Larrondo FonsecaLinks Zoll: www.zoll.comPre-hospital management of traumatic cardiac arrest 2024 position statement: Faculty of Prehospital Care, Royal College of Surgeons of Edinburghhttps://sjtrem.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13049-024-01304-zPrehospital Trauma Compendium: Prehospital Management of Adults with Traumatic Out-of-Hospital Circulatory Arrest - A Joint Position Statement and Resource Document of NAEMSP, ACS-COT, and ACEPhttps://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40068140/
--------
42:59
--------
42:59
E 184 - Secuencia Rápida de Intubación - UPDATE
Tener Exito en una Secuencia de Intubación Rápida (SRI) es clave para el paciente. Más aún cuando hablamos de un pacientes crítico con mecanismos de compensación agotados. En este capítulo revisamos: Las 7 P para una SRI Exitosa y SeguraRevisión farmacológica de inductoresComplicaciones de pacientes críticos intubados en UCI o Servicios de Urgencia descritas por el estudio INTUBATEEs una revisión de temas qie son clave para poder lograr una Intubación segura de pacientes que realmente necesitan que este proceso sea así. Te dejo algunos links de ínteres a episodios de revisiones farmacológicas y a los estudios a los cuales hago mención. Que disfrutes el conenidoLink de EpisodiosPropofol:https://open.spotify.com/episode/2jWh4hDcpmOYkToTxDM9qk?si=ojAddMHcR1CpTF9kn8fDygFentanyl: https://open.spotify.com/episode/0jPUOWNezaoQlaQBbhxDL9?si=GdEAajqbQwCHhMhAraA37QEtomidato: https://open.spotify.com/episode/5XxOvji07RwjfqsVOYm9rx?si=PC6otH72S5Gd7YtZ5fs_cQSuccinilcolina:https://open.spotify.com/episode/0MdhjpEdcUGq2x6AfY0Edd?si=gtmFm8_sQiCijNLyFTJ9pwRocuronio:https://open.spotify.com/episode/6IS3hRIMd0zPbXvkJuvhcc?si=Eytz2I5MTYeRvMwFyH0rUQKetamina:https://open.spotify.com/episode/6r5UXgcuxntfEEtyGvgvfN?si=e-RvPEwVSTm9iq9Bmtn7UAEstudio INTUBATE:https://jamanetwork.com/journals/jama/fullarticle/2777715
--------
37:49
--------
37:49
E 183 - Escala de Coma De Glasgow
Evaluar el Nivel de conciencia es clave en la atención del paciente. Una de las escalas más utilizadas a nivel mundial es la Escala de coma de Glasgow, diseñada en 1974 por Graham Teasdale, medico neurocirujano y Bryan Jennett. Su objetivo era poder contar con un instrumento que permitiera realizar una valoración completa del nivel de conciencia y que sea fácil de aplicar y sin duda lo lograron, hoy todos entendemos un paciente con puntaje glasgow 8. En este episodio conversamos sobre. 1.- Describir la escala de coma de Glasgow y los puntajes. 2.- Describir una correcta aplicación de la misma3.- Usos clínicos 4.- Limitaciones.Comparte este episodio con una persona que necesite conocer esta información. Saludos David Larrondo Fonseca
--------
30:51
--------
30:51
E 182 - Mindfulness - Carolina Zapata
Hola, espero se encuentren bien. Les cuento que ya esta disponible el episodio de esta semana. Conversamos con Carolina Zapata, sobre mindulfness. - ¿Que es?- ¿Como poder aplicarlo en el personal de salud?- Beneficios documentados - 2 ejercicios prácticos para poder iniciarse en esta técnica. Todo esto para poder ayudarnos a estar presentes, conscientes, sanos y dispuestos a dar lo mejor nuestro. Espero que este episodio pueda ser una ayuda real a tu bienestar. Suscríbete al podcast en Spotify activa las notificaciones y Síguenos en Instagram Y comparte este episodio con una persona que necesite conocer esta información. Que lo disfrutesDavid Larrondo FonsecaLinks: https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11086195/
--------
1:08:05
--------
1:08:05
Mantención de Habilidades de ACLS - Sebastian Turner
Mantención de Habilidades de ACLS - Sebastian TurnerEn esta semana tenemos un episodio de lujo!. Conversamos con Sebastian Turner, Enfermero e Investigador. Recientemente ha publicado una investigación en la Revista Médica de Chile. El articulo habla en relación a las habilidades de ACLS de profesionales de la salud. Una investigación que contrasta la Autoeficacia con el Desempeño de las habilidades de ACLS. Acompáñanos en este episodio a poder descubrir cuales son las estrategias que debemos desarrollar para mantener y mejorar nuestras habilidades de ACLS. Lo que salva la vida del pacientes es lo que HACEMOS y NO lo que SABEMOS. Te dejo el articulo para que lo puedas revisar. Que lo disfrutes.David Larrondo FonsecaLinks Articulo: https://www.revistamedicadechile.cl/index.php/rmedica/article/view/11064