Texto bíblico: Jeremías 35.5-11, 14b Texto áureo: Jeremías 35.14b «En cambio, yo os he hablado desde el principio y sin cesar, y no me habéis escuchado.» El profeta Jeremías vivió en tiempos de crisis política y espiritual. El pueblo de Judá se había alejado de Dios, ignorando sus llamados al arrepentimiento. En medio de esa realidad, el Señor usa un ejemplo sorprendente: una tribu extranjera, los recabitas, que vivían obedeciendo las enseñanzas que su líder les había dado siglos atrás. Su fidelidad contrastaba con la rebeldía de Judá. A través de este encuentro, Dios muestra que la obediencia no depende del origen o del linaje, sino del corazón dispuesto a escuchar y a vivir conforme a su voluntad. Esta historia nos prepara para reflexionar sobre cómo la fidelidad y la obediencia siguen siendo hoy pilares de una fe viva y auténtica. Objetivos Apreciar cómo la obediencia y la fidelidad son parte esencial del pacto con Dios. Reconocer y ser sensible al llamado de Dios para la restauración personal y comunitaria. Exponer que la fe en Dios debe generar frutos de consagración y servicio. Visite www.eldiscipulo.org para acceder las presentaciones de PowerPoint Puede adquirir la revista en el siguiente enlace: El Discípulo: Revista para la Educación Cristiana Transformadora
--------
25:06
--------
25:06
El llamado a la obediencia
TEXTO BÍBLICO: Jeremías 7.1–11, 21–23 TEXTO ÁUREO: Jeremías 7.23 «Pero esto les mandé, diciendo: Escuchad mi voz, y yo seré vuestro Dios y vosotros seréis mi pueblo; y andad en todo camino que os mande, para que os vaya bien». La historia de Jeremías nos confronta con una fe que se había vuelto costumbre. El pueblo de Judá pensaba que el solo hecho de tener el templo de Jerusalén era garantía de la presencia de Dios. Pero la voz profética de Jeremías recordó que la fidelidad a Dios no se mide por estructuras ni ritos, sino por obediencia y justicia. Esta lección nos invita a reflexionar sobre el peligro de una religión sin transformación, una fe sin integridad y una adoración desconectada de la vida. Al igual que Judá, somos llamados a examinar nuestros caminos, escuchar la voz del Señor y andar conforme a sus mandatos para que “nos vaya bien”. OBJETIVOS Examinar la creencia errónea del pueblo de Judá y de su liderato religioso de que sus instituciones estaban aseguradas y ningún mal podía suceder contra ellas. Describir la importancia de esforzarnos en vivir una fe en Dios íntegra que muestre coherencia entre la obediencia, la palabra y las obras de justicia. Descubrir que para disfrutar de las promesas de restauración debemos responder en obediencia a Dios y sus mandatos. Visite www.eldiscipulo.org para acceder las presentaciones de PowerPoint Puede adquirir la revista en el siguiente enlace: El Discípulo: Revista para la Educación Cristiana Transformadora
--------
23:51
--------
23:51
El misterio de Jeremías
TEXTO BÍBLICO: Jeremías 1.6-10; 26.8-9, 12-16 TEXTO ÁUREO: Jeremías 1.7 «Me dijo Jehová: «No digas: “Soy un muchacho”, porque a todo lo que te envíe irás, y dirás todo lo que te mande». El llamado de Jeremías se da en uno de los periodos más oscuros de la historia de Judá. El pueblo había olvidado el pacto, confiaba en instituciones como el templo y la monarquía, pero había abandonado la justicia, la fidelidad y la obediencia a Dios. En medio de esa crisis, el Señor levanta a un joven que se siente incapaz, pero que será instrumento de juicio y esperanza. Esta lección nos invita a reconocer que Dios sigue llamando hoy, no a los más fuertes ni a los más preparados, sino a los disponibles, para que con su ayuda lleven adelante su obra. Objetivos Examinar el llamado de Dios a Jeremías y los retos de su ministerio profético. Mencionar que Dios en su soberanía llama a quien quiere para su servicio pues conoce su corazón. Descubrir que cuando Dios llama a una tarea de servicio ayuda y acompaña para superar nuestras propias limitaciones. Visite www.eldiscipulo.org para acceder las presentaciones de PowerPoint Puede adquirir la revista en el siguiente enlace: El Discípulo: Revista para la Educación Cristiana Transformadora
--------
25:13
--------
25:13
El siervo sufriente
Texto Bíblico: Isaías 53.1-7 Texto Áureo: Isaías 53.6 «Todos nosotros nos descarriamos como ovejas, cada cual se apartó por su camino; mas Jehová cargó en él el pecado de todos nosotros». El pasaje de Isaías 53 nos coloca en el corazón del exilio babilónico, un tiempo marcado por la pérdida, el dolor y la aparente ausencia de Dios. Sin embargo, en medio de la oscuridad, surge la figura del Siervo sufriente: alguien rechazado y despreciado, pero que a través de su obediencia revela el amor redentor de Dios. Este poema no solo ofrece consuelo a los cautivos en Babilonia, sino que abre una visión universal: Dios transforma el sufrimiento en esperanza y convierte la derrota en instrumento de salvación. Preparémonos para leer este texto con el corazón dispuesto, reconociendo que en Cristo se cumple plenamente esta promesa de redención. Objetivos Descubrir que aun en medio de la desesperanza y sufrimiento Dios no se olvida de su pueblo. Examinar como Dios transforma las crisis para enseñar y restablecer a su pueblo. Apreciar que Dios, en Jesucristo, tiene propósito de salvación para toda la humanidad. Visite www.eldiscipulo.org para acceder las presentaciones de PowerPoint Puede adquirir la revista en el siguiente enlace: El Discípulo: Revista para la Educación Cristiana Transformadora
--------
28:17
--------
28:17
El hallazgo de Hilcías
Texto Bíblico: 2 Crónicas 34.15-22, 26-27 Texto Áureo: 2 Crónicas 34.15 «Entonces Hilcías dijo al escriba Safán: —He hallado el libro de la Ley en la casa de Jehová. Y dio Hilcías el libro a Safán». El relato del hallazgo del libro de la Ley nos sitúa en un momento crucial de la historia de Judá. El templo estaba siendo reparado, pero lo que se encontró allí fue mucho más que tesoros materiales: se redescubrió la voz de Dios. La lección nos invita a reflexionar sobre cómo, al igual que en tiempos de Josías, la vida de fe puede deteriorarse cuando se descuida la Escritura. La Palabra, cuando vuelve a ser proclamada, confronta el pecado, produce arrepentimiento y abre caminos de renovación. Así, la clase de hoy nos prepara a reconocer que el encuentro con la Escritura no es un mero acto de lectura, sino un espacio de transformación espiritual. Objetivos Apreciar la importancia de la Escritura en la vida de la comunidad de fe y del creyente. Examinar cómo el arrepentimiento sincero es aceptado con agrado por Dios. Mencionar el rol de las mujeres en la antigüedad utilizando el modelo de la profetisa Hulda. Visite www.eldiscipulo.org para acceder las presentaciones de PowerPoint Puede adquirir la revista en el siguiente enlace: El Discípulo: Revista para la Educación Cristiana Transformadora
Este es el podcast de El Discípulo: La revista para la educación cristiana transformadora. El mismo enriquecerá el entendimiento de los texto bíblicos utilizados en las lecciones, pero sobre todo, la aplicación de los mismos en nuestra vida diaria.