E9 - Tomaso Ferrando: Seguridad Alimentaria, Capitalismo y Territorios Locales-Globales
Tomaso Ferrando es Research Professor en Amberes (Belgica). En su amplio trabajo analiza críticamente los sistemas alimentarios globales desde una perspectiva legal, social y financiera. Explora las maneras en las que el derecho y las finanzas influyen en el acceso a la alimentación, planteando alternativas centradas en los Commons y la justicia social. Se ha desempeñado en la academia, la asesoría internacional y en la colaboración con movimientos sociales.En este episodio de “El Derecho en su Lugar” Tomaso nos habla del papel del capitalismo en los mercados alimenticios, en las experiencias desde los territorios globalizados, locales no globalizados y de resistencia. Nos ofrece un panorama general de los alimentos y del hambre como instrumento político. Analiza el papel de la FAO y la OMC en los temas de seguridad y dependencia alimentaria y critica el nacionalismo metodológico inherente en esos contextos institucionales. Conversamos sobre la “autonomía estratégica” que es parte de las políticas desarrolladas en la UE y sobre los sistemas regionales alimentarios en Colombia. ¿Qué tan global o local es la agricultura en el mundo? ¿Qué tanto se puede pensar en cambios estructurales? ¿La debida diligencia obligatoria en cadenas de valor ofrece alguna perspectiva de cambio?El Derecho en Su Lugar – Juan Manuel Amaya Castro desde la Universidad de los Andes (Bogotá – Colombia).
--------
1:29:30
--------
1:29:30
E8 - Kristina Lyons: Estudios sociales de la ciencia en el Putumayo: Geografía legal, paz territorial y estudios ambientales
Conversamos con Kristina Lyons sobre su trabajo en el Putumayo y la geografía de sus cuencas hídricas, la paz territorial y el rol que tienen los estudios sociales de la ciencia en estos procesos
--------
1:05:13
--------
1:05:13
E7 - Miguel Rábago: Cadenas de producción, comida y afectos: Geografía y derecho internacional
En este episodio hablamos con Miguel Rábago sobre las cadenas de producción relacionadas con la comida en México, los afectos transfronterizos de la misma, y el rol del derecho internacional en su regulación.
--------
1:29:35
--------
1:29:35
E6 - Desigualdad y Geografía: Salud Pública, COVID-19 y Derecho Internacional
En este episodio conversamos con René Urueña y Johnattan Garcia sobre la geografía de la salud pública, su relación con la geografía del COVID-19 y las instituciones de salud global. También nos preguntamos por el rol que tienen los Estados en estas dinámicas, por el papel del Derecho Internacional, y por las posibilidades de justicia que existen en un mundo tan desigual como el nuestro.
--------
1:35:47
--------
1:35:47
E5 - Las ciudades y el cuidado: Trabajo doméstico, planeación urbana y el derecho a la ciudad
En el episodio de hoy conversamos con Valentina Montoya Robledo sobre las relaciones entre el cuidado y las ciudades en América Latina. Partiendo del trabajo de investigación realizado por Valentina con trabajadoras domésticas, hablaremos de los cambios a nivel jurídico que se han producido frente al tema y de las experiencias que estas mujeres tienen en el transporte público. Posteriormente, hablamos sobre la forma en la que se diseñan las ciudad, sobre quiénes lo hacen, y sobre las posibilidad para pensar la ciudad alrededor del cuidado.