CUMBRES BORRASCOSAS y la TOXICIDAD del amor obsesivo
¿Por qué 'Cumbres Borrascosas' sigue enganchando casi 200 años después? ¿Qué tienen en común los dramas tóxicos de TikTok con 'a obra de Brontë? ¿Heathcliff es un icono romántico o simplemente un tóxico de manual?Emily Brontë ya escribió sobre todo esto antes de que existiera el ghosting en el drama gótico más intenso de la literatura inglesa lleno de relaciones obsesivas, clases sociales y fantasmas.En este séptimo episodio de 'Clásicos con Altura', Patricia Fernández y la comunicadora Cris Blanco analizan la obra maestra de Emily Brontë, 'Cumbres Borrascosas'. A través de una conversación profunda y honesta, exploran las complejidades del amor obsesivo y la toxicidad en las relaciones, comparando las experiencias de sus propias vidas con los personajes de la novela. Únete a esta reflexión sobre el amor, la dependencia emocional y cómo los clásicos literarios siguen resonando en la actualidad.▶️ Capítulos:00:00 Introducción02:15 Análisis de personajes15:30 Amor y dependencia emocional30:45 Reflexiones sobre la literatura y la actualidad45:00 Cierre y despedida📕 Descubre nuestros clásicos ilustrados: https://www.editorialalma.com/libros/cumbres-borrascosas🎧 Bienvenidos a 'Clásicos con Altura', el podcast donde redescubrimos la literatura universal desde una perspectiva contemporánea. Aquí conectamos las inquietudes de la vida moderna con las temáticas atemporales de los grandes clásicos.🎬 Un podcast de Editorial Alma producido por Ekos Media. Idea original, contenido y coordinación de Laura Jaramillo, Pol Salvador y Mireia Martín. Presentado por Patricia Fernández. Dirigido por Francis Arrabal. Producido por Miguel Pastor. Edición y Diseño gráfico de Antonio Poveda. Postproducción de sonido de Maria Santonja. Estilismo de Sonia Escribano.Proyecto beneficiario de las ayudas para la promoción del sector del videojuego, del podcast y otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
--------
54:02
--------
54:02
1984 y la DISIDENCIA en la era de la vigilancia: La relevancia eterna de Orwell
¿Es actualmente '1984' de George Orwell más relevante que nunca? ¿Qué significa realmente el concepto de verdad? ¿Es posible la disidencia en la era de la cancelación? ¿Elegimos libremente o estamos siendo moldeados por la inteligencia artificial? En el libro '1984', George Orwell imaginó un mundo donde pensar diferente era un crimen y la verdad podía ser reescrita por el poder. Hoy, en plena era de la vigilancia digital, de las noticias falsas y de la polarización ideológica, la advertencia orwelliana resuena con inquietante familiaridad.En este sexto episodio de 'Clásicos con Altura' abrimos la obra maestra de Orwell, '1984'. Y lo hacemos para hablar, no tanto del pasado, sino del presente. Para ello contamos con el Doctor en Comunicación Social, profesor y divulgador literario Fernando Bonete (@en_bookle). ▶️ Capítulos:00:00 Introducción01:15 Presentación de Fernando Bonete05:30 Contexto de 198415:00 La figura de Winston Smith25:45 Vigilancia digital y Orwell35:00 La cultura de la cancelación45:30 Reflexiones finales📕 Descubre nuestros clásicos ilustrados: https://www.editorialalma.com/libros/1984🎧 Bienvenidos a 'Clásicos con Altura', el podcast donde redescubrimos la literatura universal desde una perspectiva contemporánea. Aquí conectamos las inquietudes de la vida moderna con las temáticas atemporales de los grandes clásicos.🎬 Un podcast de Editorial Alma producido por Ekos Media. Idea original, contenido y coordinación de Laura Jaramillo, Pol Salvador y Mireia Martín. Presentado por Patricia Fernández. Dirigido por Francis Arrabal. Producido por Miguel Pastor. Edición y Diseño gráfico de Antonio Poveda. Postproducción de sonido de Maria Santonja. Estilismo de Sonia Escribano.Proyecto beneficiario de las ayudas para la promoción del sector del videojuego, del podcast y otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
--------
49:31
--------
49:31
Rompiendo Corsés: MUJERCITAS y el EMPODERAMIENTO FEMENINO con BEATRIZ SERRANO
La manera en la que nos observamos a nosotras mismas marca nuestro futuro. De hecho, no son pocas las mujeres que, a lo largo de la historia, se han asomado a la novela MUJERCITAS buscando su propio reflejo. Y es que su autora, Louisa May Alcott, fue un ejemplo de tenacidad, lucha y empoderamiento femenino. Algo que trasladó a sus célebres HERMANAS MARCH. Pero, ¿cómo MUJERCITAS continúa vigente después de tantos años? ¿Por qué el personaje de JO es un referente feminista que no caduca? ¿Cuál es la razón de que May Alcott no se sintiese cómoda con esta novela?Para responder a todas estas y más preguntas, en este QUINTO episodio de CLÁSICOS CON ALTURA contamos con una invitada muy especial, la escritora y periodista BEATRIZ SERRANO. ‘Clásicos con Altura’ es un podcast de Editorial Alma producido por Ekos Media. Idea original, contenido y coordinación de Laura Jaramillo, Pol Salvador y Mireia Martín. Presentado por Patricia Fernández. Dirigido por Francis Arrabal. Producido por Miguel Pastor. Edición y Diseño gráfico de Antonio Poveda. Postproducción de sonido de Maria Santonja. Estilismo de Sonia Escribano.Proyecto beneficiario de las ayudas para la promoción del sector del videojuego, del podcast y otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
--------
55:13
--------
55:13
MADAME BOVARY y la TRAMPA DE IDEALIZAR: Cuando la vida real nunca es suficiente con SANDRA MIRET
Se dice de BOVARISMO o Síndrome de Madame Bovary al estado de insatisfacción de una persona fruto del contraste entre sus ilusiones y sus expectativas. Es decir, el bajón que te da al darte cuenta de que te habías montado una película en tu cabeza y te has dado de bruces con la realidad. Y es que caris, ni la Vida, ni el Amor es como nos lo habían pintado.Pero desde Madame Bovary hasta Montoya, todos hemos caído en la trampa de idealizar. Y de esto, el escritor Flaubert, sabía un rato. Pero, ¿qué papel juega la literatura en la idealización? ¿Por qué idealizar es una trampa? ¿Cómo podemos escapar de ella? Para responder a todas estas y más preguntas, en este CUARTO episodio de CLÁSICOS CON ALTURA contamos con una invitada muy especial, la escritora y periodista SANDRA MIRET.Como ya habréis visto, no nos encontramos en el plató de siempre, y es que la Universidad de Alicante nos ha invitado a realizar este capítulo con público en directo.‘Clásicos con Altura’ es un podcast de Editorial Alma producido por Ekos Media. Idea original, contenido y coordinación de Laura Jaramillo, Pol Salvador y Mireia Martín. Presentado por Patricia Fernández. Dirigido por Francis Arrabal. Producido por Miguel Pastor. Edición y Diseño gráfico de Antonio Poveda. Postproducción de sonido de Maria Santonja. Estilismo de Sonia Escribano.Proyecto beneficiario de las ayudas para la promoción del sector del videojuego, del podcast y otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
--------
49:20
--------
49:20
EL RETRATO DE DORIAN GRAY en la cultura del SELFIE con ALBANTA SAN ROMÁN
De la peligrosa moda del Ozempic a las eternas rutinas de skincare, cada vez son más las personas obsesionadas con la juventud, divino tesoro. Sin embargo, la llegada de las redes sociales ha transformado este delirio colectivo en la seña de identidad de generaciones cada vez más jóvenes.Pero, caris, si hay un personaje literario que sufrió los estragos de la eterna juventud, ese fue Dorian Gray. Y es que Oscar Wilde ya se lo cuestionó hace más de un siglo. ¿Por qué la juventud es la única forma posible de belleza? ¿Somos capaces de ver la maldad en personas atractivas? Y actualmente, ¿cómo las redes sociales han moldeado un ideal imposible de belleza?Para responder a todas estas y más preguntas, en este TERCER episodio de CLÁSICOS CON ALTURA contamos con una invitada muy especial, la escritora y periodista ALBANTA SAN ROMÁN.‘Clásicos con Altura’ es un podcast de Editorial Alma producido por Ekos Media. Idea original, contenido y coordinación de Laura Jaramillo, Pol Salvador y Mireia Martín. Presentado por Patricia Fernández. Dirigido por Francis Arrabal. Producido por Miguel Pastor. Edición y Diseño gráfico de Antonio Poveda. Postproducción de sonido de Maria Santonja. Estilismo de Sonia Escribano.Proyecto beneficiario de las ayudas para la promoción del sector del videojuego, del podcast y otras formas de creación digital, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea - Next Generation EU.
Bienvenidos a 'Clásicos con Altura', el podcast donde redescubrimos la literatura universal desde una perspectiva contemporánea. Aquí conectamos las inquietudes de la vida moderna con las temáticas atemporales de los grandes clásicos.
Un podcast de Alma producido por Ekos Media. Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU.
Idea original: Laura Jaramillo, Pol Salvador y Mireia Martín. Director: Francis Arrabal. Productor: Miguel Pastor. Editor y Diseñador Gráfico: Antonio Poveda. Postproducción de sonido: Maria Santonja. Estilismo: Sonia Escribano