El violín. Su revolución cumple 20 años
El violín. Su revolución cumple 20 años
En 2005 el cine mexicano sufrió una revolución. El estreno de El violín, ópera prima del director Francisco Vargas, suscitó un entusiasmo nuevo en el cine mexicano que apenas se recuperaba de los golpes recibidos en la década anterior.
Sensible, abierta, humana y con propuestas estéticas poderosas, El violín, ganadora de tres premios Ariel, entre ellos el de Mejor Ópera Prima y Mejor Guion, se convirtió en referencia para muchos cineastas posteriores. Es también, y lo merece, película de culto en el gusto cinéfilo mexicano del siglo XXI.
Hoy El violín, una de las películas más importantes surgidas del Centro de Capacitación Cinematográfica de México, cumple 20 años y vale la pena revisarla, en especial cuando el cine mexicano ha pasado, no siempre de la manera más afortunada, por un periodo de reflexión alrededor de la violencia enraizada en el país.
El violín es, y será, una película propositiva al respecto y, lo creemos desde ahora, una de las mejores películas mexicanas con esa temática y, sin duda, también en términos generales.
¿Por qué? Para responder invitamos a este podcast Cinegarage al director Axel Muñoz Barba, fan y conocedor de El violín, así como amigo entrañable de Cinegarage.
El violín y su revolución cumplen 20 años.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices