Powered by RND
PodcastsArteVisión Prospectiva

Visión Prospectiva

Esteban Bentancour
Visión Prospectiva
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 41
  • GUERRA NUCLEAR: LA PROSPECTIVA COMO ADVERTENCIA
    En el cuadragésimo quinto episodio de Visión Prospectiva Podcast no partiremos de una novela para analizar un tema, sino que nos centraremos en un tema y, para hacerlo, citaremos novelas, ensayos y películas que lo abordan. Y si bien la temática elegida puede parecer fantástica, el peligro del que hablaremos es más urgente que muchos de los que hemos abordado en otros episodios: la guerra nuclear y sus consecuencias. ARTÍCULO EN EL QUE SE BASA: Este es un episodio original, pero el texto del mismo será publicado en el blog «Visión prospectiva», en forma de artículo, próximamente. ARTÍCULOS CITADOS EN EL EPISODIO: «Un Armagedón nuclear por error». Artículo de Mónica G. Prieto publicado en El Mundo. Puedes leerlo completo en: https://www.elmundo.es/internacional/2018/01/15/5a5b3e14268e3ec87e8b4577.html World War Three, by Mistake». Artículo de Eric Schlosser publicado en The New Yorker. Puedes leerlo completo con subscripción en: https://www.newyorker.com/news/news-desk/world-war-three-by-mistake «El hombre que evitó la tercera guerra mundial y un holocausto nuclear». Artículo de Abel G.M. publicado en National Geographic. Puedes leerlo completo en: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/stanislav-petrov-hombre-que-evito-tercera-guerra-mundial-armas-nucleares_20404 «Yes, ‘The Day After’ really was the profound TV moment ‘The Americans’ makes it out to be». Artículo de Hank Stuever publicado en The Washington Post. Puedes leerlo completo en: https://www.washingtonpost.com/news/arts-and-entertainment/wp/2016/05/11/yes-the-day-after-really-was-the-profound-tv-moment-the-americans-makes-it-out-to-be/ «El despertar a lo real». Artículo de Antonio Muñoz Molina en su blog. Puedes leerlo completo en: https://xn--antoniomuozmolina-nxb.es/2017/07/06/el-despertar-a-lo-real/ «Una conversación con Noam Chomsky sobre Trump y la amenaza nuclear». Entrevista de George Yancy a Noam Chomsky publicada en The New York Times. Puedes leerlo completo en: https://www.nytimes.com/es/2017/07/06/espanol/opinion/noam-chomsky-trump-amenaza-nuclear-cambio-climatico.html MÚSICA DE LA CABECERA Y SEGUNDA ENTRADILLA: AURO - New Wave Compuesta por Auronegro y publicada en Pixabay MÚSICA DE CIERRE: Background Ambient Corporate B Compuesta por WinkingFoxMusic y publicada en Pixabay IMAGEN DEL EPISODIO: Imagen de Steve en Pixabay
    --------  
    38:30
  • La isla grande en el mar eterno, de Pablo Loperena: ciencia ficción etnográfica
    En el cuadragésimo cuarto episodio de Visión Prospectiva Podcast hablamos de «La isla grande en el mar eterno», de Pablo Loperena, la continuación (que no necesariamente la segunda parte) de su magnífica «Ciudad nómada, rebaño miseria». Dos novelas exuberantes y profundamente sensoriales que nos fuerzan a contemplar la realidad desde otras perspectivas. ARTÍCULO EN EL QUE SE BASA: Este es un episodio original, pero el texto del mismo será publicado en el blog «Visión prospectiva», en forma de artículo, próximamente. MÚSICA DE LA CABECERA Y SEGUNDA ENTRADILLA: AURO - New Wave Compuesta por Auronegro y publicada en Pixabay MÚSICA DE CIERRE: Background Ambient Corporate B Compuesta por WinkingFoxMusic y publicada en Pixabay IMAGEN DEL EPISODIO: Fotografía de Lisa Yount publicada en Pixabay
    --------  
    15:40
  • Un díptico involuntario y subversivo
    En el cuadragésimo tercer episodio de «Visión Prospectiva Podcast» volvemos a hablar de un díptico involuntario; tan subversivo y desafiante como el que analizamos en el episodio anterior, pero centrado en una temática distinta: la denuncia de los abusos del patriarcado. Las novelas que lo componen son «El Núcleo del Sol», de Johanna Sinisalo, y «Orgasmatón», de Ian Watson, dos obras a reivindicar. ARTÍCULO EN EL QUE SE BASA: «Orgasmatón / El núcleo del sol: un díptico involuntario y subversivo». Puedes leerlo completo en: https://ebentancour.com/orgasmaton-el-nucleo-del-sol-un-diptico-involuntario-y-subversivo/ ARTÍCULO CITADO EN EL EPISODIO: Si quieres saber más sobre el Movimiento Metabolista (o metabolismo japonés) puedes leer esta breve introducción publicada en el blog de JM3 Studio: https://jm3studio.com/el-metabolismo-japones/ MÚSICA DE LA CABECERA Y SEGUNDA ENTRADILLA: AURO - New Wave Compuesta por Auronegro y publicada en Pixabay MÚSICA DE CIERRE: Background Ambient Corporate B Compuesta por WinkingFoxMusic y publicada en Pixabay IMAGEN DEL EPISODIO: Fotografía de Crystal Lee publicada en Unsplash
    --------  
    27:35
  • Apocalípticos y alterados
    En el cuadragésimo segundo episodio de «Visión Prospectiva Podcast» hablamos de dos excelentes novelas que forman, por temática e intereses, un díptico involuntario: «Chamanes eléctricos en la fiesta del sol», de Mónica Ojeda, y «Estación Catorce», de Albert Franquesa. Dos obras innovadoras y contestatarias que nos invitan a imaginar otros futuros posibles. ARTÍCULO EN EL QUE SE BASA: Este es un episodio original, pero el texto del mismo será publicado en el blog «Visión prospectiva» próximamente. ARTÍCULOS CITADOS EN EL EPISODIO: Presentación de «Estación Catorce», de Albert Franquesa, en librería Gigamesh junto a Christian Rodríguez y Fran Millán. Puedes verla completa en: https://www.youtube.com/live/8N-by_cAsgU?si=r02eVEm5vH7fPthx Entrevista a Mónica Ojeda en Moonlight Books. Puedes verla completa en:https://www.youtube.com/live/1MfsNmwLtIA?si=Iy0CcH5vzwfnlMFf Entrevista a Mónica Ojeda en Traficantes de Cultura. Puedes verla completa en: https://youtu.be/pgDibazTG98?si=9fzb85Wxo_28u8NG «Cabeza de chamana y la escritura del éxtasis». Conferencia de Mónica Ojeda en el seminario del CENDEAC: Teratologías contemporáneas. Representando lo monstruoso en la cultura. Puedes verla completa en: https://youtu.be/6mUfd9MmvRM?si=121Q01i7fv0phXu2 MÚSICA DE LA CABECERA Y SEGUNDA ENTRADILLA: AURO - New Wave Compuesta por Auronegro y publicada en Pixabay MÚSICA DE CIERRE: Background Ambient Corporate B Compuesta por WinkingFoxMusic y publicada en Pixabay IMAGEN DEL EPISODIO: Fotografía de Manyu Varma publicada en Unsplash
    --------  
    32:30
  • Semiosis, de Sue Burke: el largo camino hacia la paz
    En el cuadragésimo primer episodio de «Visión Prospectiva Podcast» hablamos de «Semiosis», de Sue Burke, una novedad editorial imprescindible (y más en estos tiempos) que emplea la ciencia ficción para analizar el arduo, impreciso, doloroso camino que las sociedades deben recorrer para alcanzar la paz. ARTÍCULO EN EL QUE SE BASA: «Semiosis, de Sue Burke: el arduo camino hacia la paz». Puedes leerlo completo en: https://ebentancour.com/semiosis-de-sue-burke-el-arduo-camino-hacia-pax/ ARTÍCULOS CITADOS EN EL EPISODIO: La definición de «semiosis» expuesta en el episodio puedes encontrarla en inglés en la página oficial de Sue Burke: https://semiosispax.com «Reseña de Semiosis, de Sue Burke», por Elías Combarro. Puedes leerla completa en: http://sentidodelamaravilla.blogspot.com/2018/06/resena-de-semiosis-de-sue-burke.html?q=semiosis «Semiosis, de Sue Burke». Reseña de Alexander Paez en Donde termina el infinito. Puedes leerla completa en: http://dondeterminaelinfinito.blogspot.com/2018/11/semiosis-de-sue-burke.html «Semiosis, de Sue Burke». Reseña de Borja Bilbao en Calles de tinta. Puedes leerla completa en: http://www.callesdetinta.com/2018/10/semiosis-de-sue-burke_23.html MÚSICA DE LA CABECERA Y SEGUNDA ENTRADILLA: AURO - New Wave Compuesta por Auronegro y publicada en Pixabay MÚSICA DE CIERRE: Background Ambient Corporate B Compuesta por WinkingFoxMusic y publicada en Pixabay IMAGEN DEL EPISODIO: Fotografía de Patrick Hendry publicada en Unsplash
    --------  
    28:20

Más podcasts de Arte

Acerca de Visión Prospectiva

Una mirada a la realidad, partiendo de la ciencia ficción. En cada episodio analizaremos una o más novelas o antologías de este género -tanto clásicas como contemporáneas- para descubrir qué nos enseñan sobre el mundo que habitamos.
Sitio web del podcast

Escucha Visión Prospectiva, Grandes Infelices y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.18.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/24/2025 - 4:11:03 PM