Ciudades: Braga, Guimarães, Medellín. Con Adelina Paula Pinto, Porfirio Correia y Natalia Castaño.
Traemos nuestro segundo evento del Festival Utopía, realizado entre el 24 y 27 de julio en Bogotá y Medellín, que reunió a algunas de las voces más relevantes en letras y literatura de Portugal y Colombia. ¿Qué papel juega la cultura en el presente y el futuro de nuestras ciudades? En esta conversación, reunimos a tres voces con experiencia directa en la transformación urbana desde la política pública y el pensamiento crítico. Porfirio Correia, en representación del Municipio de Braga —Capital Portuguesa de la Cultura en 2025—, y Adelina Paula Pinto, vicealcaldesa de Guimarães —futura Capital Verde Europea—, comparten cómo sus ciudades han apostado por la cultura como eje de cohesión, sostenibilidad y proyección internacional. Desde Medellín, Natalia Castaño, autora de Barrios que cuelgan de la montaña, aporta una mirada desde el urbanismo social y la justicia territorial, en una ciudad donde el arte y la comunidad han sido claves para superar violencias históricas. Tres geografías, tres trayectorias, un mismo impulso: repensar las ciudades no solo como espacios habitables, sino como lugares vivos, donde la cultura actúa como motor de transformación y de esperanza.#FestivalUtopía#UtopíaVerde#LiteraturaYCiudad#CulturaYTransformación#UrbanismoSocial#JusticiaTerritorial#CiudadesVivas#CulturaSostenible#PolíticaCultural#TransformaciónUrbana#ArteYComunidad#CulturaComoMotor#CiudadesDelFuturo#Braga2025#Guimarães#Medellín#PortugalColombia#CapitalEuropeaDeLaCultura#CapitalVerdeEuropea
--------
50:48
--------
50:48
T11 E23 Juan Villoro, “No soy un robot. La lectura y la sociedad digital”
En este episodio de Paredro Podcast conversamos con Juan Villoro sobre su libro No soy un robot, publicado por Anagrama.Hablamos de cómo la inteligencia artificial, los algoritmos y la cultura digital están cambiando la forma en que leemos, pensamos y nos relacionamos.Villoro propone ver la lectura literaria no solo como un hábito cultural, sino como una herramienta para orientarnos en un mundo acelerado, lleno de estímulos y de información sin contexto.Una charla sobre tecnología, educación, empatía y la importancia de mantener espacios para la lentitud y la reflexión.Escucha esta conversación y descubre por qué leer puede ser una de las mejores maneras de seguir siendo humanos.#JuanVilloro#NoSoyUnRobot#ParedroPodcast#PodcastEnEspañol#LecturaLiteraria#InteligenciaArtificial#Algoritmos#CulturaDigital#LeerEsResistir#LibrosRecomendados#PodcastLiterario#LecturaRecomendada#BienestarMental#LecturaYBienestar#LibrosQueInspiran
--------
45:07
--------
45:07
Literatura y naturaleza, con Joanna Bértholo y Fernanda Trías // Festival Utopía Colombia
Con este episodio damos inicio a una serie especial de Paredro grabada durante el Festival Literario Utopía Colombia, un encuentro que reunió en Bogotá y Medellín a voces de Portugal, Colombia y América Latina para pensar el presente desde la imaginación, la palabra y el deseo de futuro.Durante las próximas semanas compartiremos algunas de las conversaciones más significativas que ocurrieron en ese marco. Este primer capítulo se inscribe en el eje “Literatura y naturaleza”, y reúne a dos autoras fundamentales:Fernanda Trías (Uruguay) y Joana Bértholo (Portugal), cuyas obras exploran los vínculos entre el cuerpo, el medio ambiente, la enfermedad y el colapso ecológico.Una conversación que nos recuerda que la literatura no solo nombra el mundo: también puede transformarlo.#UtopíaColombia#FestivalUtopía#ParedroPodcast#SerieEspecialParedro#TodaLiteraturaEsUnaUtopía#LiteraturaYNaturaleza#FernandaTrías#JoanaBértholo#LiteraturaAmbiental#FicciónEcológica#ColapsoClimático#EcologíaNarrativa#LiteraturaYCiudad#MemoriaYFuturo#CulturaYTerritorio#ImaginaciónRadical#EscribirElMundo#LecturaComoResistencia#PodcastLiterario#FestivalDeLiteratura#EncuentrosCulturales#LectoresDelMundo#PensamientoCrítico#ImaginaciónColectiva
--------
1:07:48
--------
1:07:48
T11 E22 Marta Carnicero Hernanz, "Matrioskas"
Después de ver una exposición sobre las violaciones sistemáticas en la guerra de Bosnia, Marta Carnicero no pudo mirar hacia otro lado. Decidió escribir Matrioskas, una novela que nace del respeto y la contención, sin recurrir a testimonios directos, pero sí al poder de la ficción como forma de memoria. En esta conversación hablamos del silencio, del tabú, del miedo a no estar a la altura. Hablamos de cómo narrar el horror sin caer en el morbo ni traicionar a las víctimas. Una entrevista sobre literatura, ética y la posibilidad de acompañar, con palabras, lo que muchas veces no puede decirse. Un episodio necesario y luminoso.#MartaCarnicero #Matrioskas #ParedroPodcast #EntrevistaParedro #LiteraturaYMemoria #FicciónConConciencia #NarrarElDolor #ViolenciaSexualEnLaGuerra #LiteraturaComprometida #NarrativaÉtica #EscribirDesdeLaEmpatía #PodcastEnEspañol #LibrosQueImportan #EscuchaEsto #LoQueNoSeDice #HistoriasQueTransforman #Violenciasexual
--------
47:44
--------
47:44
T11E21 Antonio García Ángel, “Que pase lo peor”
En este episodio de Paredro conversamos con Antonio García Ángel sobre su más reciente novela, Que pase lo peor, publicada por Random House. Después de casi una década sin publicar ficción, García Ángel regresa con una obra que mezcla humor, crítica social y autoficción, y que logra algo poco común: hacer reír sin perder profundidad.Hablamos del humor como lente para mirar el mundo, de los peligros de tomarse la literatura demasiado en serio, de su paso por el programa Rolex Mentor & Protégé junto a Mario Vargas Llosa, y de cómo la ficción puede ser a la vez un refugio y una trampa.Que pase lo peor es una novela sobre un escritor desempleado, un pasado glorioso que ya no pesa, y una ciudad que se parece demasiado a nosotros mismos. Pero sobre todo, es una carcajada incómoda que termina revelando verdades dolorosas.📚 Escucha la conversación y descubre por qué reír —cuando se hace con inteligencia— puede ser la forma más honda de resistencia.#ParedroPodcast#PodcastLiterario#EscuchaLiteratura#LecturasQueTransforman#NuevoEpisodio#PodcastColombiano#QuePaseLoPeor#AntonioGarcíaÁngel#LiteraturaColombiana#NarrativaColombiana#HumorYLiteratura#AltaLiteratura#RandomHouse#HumorInteligente#MundoLiterario#FiccionCritica#MentoresYLiteratura#VargasLlosa#EscribirEnColombia#SátiraContemporáne
Paredro Podcast es un espacio de entrevistas a escritores, editores y otros actores del mundo literario colombiano, latinoamericano y español. Un lugar para aprender a leer y hablar de literatura.
Dirigido y conducido por Camilo Hoyos.
La música es de Gabriela Navas.