El auge, y la caída del dispensacionalismo
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv
¿De dónde salió la obsesión moderna con “el rapto”, el Anticristo y un gobierno mundial? A partir de los disidentes anglo-irlandeses del siglo XIX (Darby y los Hermanos de Plymouth) y su lectura “literal” de la profecía, El auge y la caída del dispensacionalismo sigue cómo estas ideas cruzaron el Atlántico, se institucionalizaron en escuelas, biblias de estudio y campañas de avivamiento, y acabaron impregnando la cultura popular y la política estadounidenses. Del Scofield Reference Bible a los best sellers de Hal Lindsey y Left Behind, pasando por tele-evangelistas, música cristiana y memes apocalípticos online, el libro muestra un movimiento tan teológico como comercial, populista y polémico, capaz de moldear imaginarios masivos y debates sobre Israel, la lectura “en sentido llano” de la Biblia y el fin de los tiempos. Nuestro episodio destila esta historia —sus fases, rupturas internas y declive académico— para entender por qué el dispensacionalismo aún resuena en púlpitos, pantallas y redes, y qué nos dice sobre la relación entre teología, consumo y poder en EE. UU.
Basado: Basado en: Daniel G. Hummel, El auge y la caída del dispensacionalismo: Cómo la lucha evangélica por el fin de los tiempos moldeó una nación, trad. Elson Y. Gutiérrez (Lima, Perú: Teología para Vivir, 2025), 1–46.
Siguenos:
- Web: https://teologiaparavivir.com/
- Blog: https://semperreformandaperu.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/