Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv
El día de hoy hablaremos sobre el inicio de la Ilustración del siglo 18; de acuerdo capítulo 1 "The Enlightenment" del libro 2,000 Years of Christ’s Power Vol. 5: The Age of Enlightenment and Awakening, por Nick Needham. Ver aquí: https://www.christianfocus.com/products/3092/2000-years-of-christs-power . Páginas: 15-49.
El programa explora el panorama intelectual y religioso del siglo XVIII, destacando la paradójica coexistencia de la Ilustración y el Renacimiento Evangélico. La Ilustración, impulsada por la revolución científica y figuras como Bacon y Descartes, hizo hincapié en la razón y cuestionó la autoridad religiosa tradicional, conduciendo al deísmo e incluso al ateísmo. Simultáneamente, un renacimiento religioso recorrió Europa y América. La filosofía de Kant, un momento crucial del pensamiento de la Ilustración, intentó reconciliar la razón y la fe, influyendo en los debates teológicos posteriores. El programa examina figuras clave asociadas a estos movimientos, como Voltaire, Rousseau y Paine, y analiza sus contrastados planteamientos sobre la religión y su relación con la razón.
Siguenos:
- Web: https://teologiaparavivir.com/
- Blog: https://semperreformandaperu.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
--------
18:55
Inerrancia y Cosmovisión, por Vern Poythress
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv
El día de hoy hablaremos sobre el libro "Inerrancia y Cosmovisión", por Vern Poythress Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/poythress-inerrancia-y-cosmovision/ . El libro de Poythress aborda los desafíos modernos a la inerrancia de la Biblia, argumentando que estos desafíos provienen de cosmovisiones conflictivas en lugar de inconsistencias textuales. Poythress sostiene que una comprensión adecuada de la inerrancia bíblica requiere una cosmovisión bíblicamente informada que reconozca la participación personal de Dios en el mundo y su autoridad sobre todos los aspectos del conocimiento humano, incluyendo la ciencia, el lenguaje y la cultura. Los extractos exploran estos temas a través de exámenes detallados de varios pasajes bíblicos y su interacción con el pensamiento moderno. El objetivo general es ofrecer una defensa positiva y sólida de la inerrancia bíblica arraigada en una cosmovisión cristiana coherente.
Siguenos:
- Web: https://teologiaparavivir.com/
- Blog: https://semperreformandaperu.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
--------
23:02
Manual del Pentateuco, por Victor Hamilton
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv
El día de hoy hablaremos el libro Manual del Pentateuco por Victor Hamilton. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/hamilton-manual-del-pentateuco/ . El programa explora un comentario teológico sobre el Pentateuco (los cinco primeros libros de la Biblia). Examina diversos pasajes, explorando temas como la creación, la naturaleza de Dios, la vida de figuras clave como Abraham y Moisés, y el significado de leyes y acontecimientos específicos. Hamilton compara con frecuencia los relatos bíblicos con los de la mitología mesopotámica, utilizándolos como herramienta de interpretación y para resaltar la singularidad de la narración bíblica. A lo largo del libro se citan numerosos estudios bíblicos, lo que demuestra que el autor se compromete críticamente con las interpretaciones académicas existentes. Un tema recurrente es la relación entre Dios y la humanidad, que explora la gracia y la justicia de Dios en el contexto de la obediencia y la desobediencia humanas.
Siguenos:
- Web: https://teologiaparavivir.com/
- Blog: https://semperreformandaperu.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
--------
20:44
La obediencia a las autoridades durante la Reforma
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv
El día de hoy hablaremos sobre el tópico de la obediencia a las autoridades durante la Reforma; de acuerdo capítulo 5 del libro The Oxford Handbook of the Protestant Reformations, titulado "Political Obedience", por Glenn Burgess. Ver aquí: https://global.oup.com/academic/product/the-oxford-handbook-of-the-protestant-reformations-9780199646920?cc=gb&lang=en&
El programa de hoy explora las ideas políticas de la Reforma, enfocándose en tres temas principales: la obediencia al Estado, la teoría de la resistencia y la revolución. Se analiza cómo las interpretaciones de pasajes bíblicos (Mateo 22:21 y Romanos 13:1-2) influyeron en las posturas de Lutero y Calvino sobre la obediencia a la autoridad secular, y cómo estas ideas se desarrollaron en debates sobre tolerancia y absolutismo. También se examina la evolución de las teorías de la resistencia, desde la aceptación de la resistencia por parte de "magistrados inferiores" hasta la idea de soberanía popular, contrastando las perspectivas luteranas y calvinistas. Finalmente, el texto analiza el papel de la Reforma en las revoluciones, distinguido entre las revueltas campesinas radicales y las resistencias más institucionalizadas.
Siguenos:
- Web: https://teologiaparavivir.com/
- Blog: https://semperreformandaperu.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
--------
20:19
Daniel es llevado a Babilonia
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv
El día de hoy hablaremos sobre la deportación de Daniel a Babilonia, de acuerdo al libro "Predicando a Cristo desde Daniel", por Sidney Greidanus. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/greidanus-daniel/ . El programa de hoy analiza el primer capítulo del libro de Daniel, explorando su estructura narrativa, personajes, y temas teológicos. Se discute la importancia de interpretar el pasaje teocéntricamente, enfocándose en la soberanía divina y su guía para Daniel y sus amigos en el exilio babilónico. Finalmente, se proponen diferentes maneras de conectar la narrativa del Antiguo Testamento con el mensaje cristiano, resaltando la figura de Daniel como prefiguración de Cristo y la perseverancia en la fe frente a la persecución.
Siguenos:
- Web: https://teologiaparavivir.com/
- Blog: https://semperreformandaperu.org/
- Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/
- Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
- Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
Escucha Teologia para Vivir Podcast, Meditaciones Guiadas | Sí Medito | En Español y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net