Powered by RND
PodcastsReligión y espiritualidadTeologia para Vivir Podcast
Escucha Teologia para Vivir Podcast en la aplicación
Escucha Teologia para Vivir Podcast en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Teologia para Vivir Podcast

Podcast Teologia para Vivir Podcast
Teologia para Vivir
El podcast de Teologia para Vivir, donde conversamos sobre temas que importan, desde una perspectiva cristiana. Conducido por Daniel Caballero.

Episodios disponibles

5 de 60
  • Isaías y la critica liberal
    Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre la introducción al libro de Isaías de acuerdo al libro "Isaías 1-14", por Joseph A. Alexander. Páginas: 11-113Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/alexander-isaias-1-14/. El programa de hoy es una introducción al Libro de Isaías, en el que se comparan varias interpretaciones a lo largo de la historia. Critica los comentarios anteriores liberales a Isaías, destacando sus puntos fuertes y débiles. Una parte importante se centra en la «alta crítica» de los siglos 18 y 19, analizando sus métodos y conclusiones sobre la autoría de Isaías y la integridad del texto. La introducción establece los principios para interpretar Isaías, abogando por un enfoque basado en la fe e informado históricamente que reconozca tanto los aspectos humanos como divinos del texto, al tiempo que advierte contra los peligros de las lecturas puramente racionalistas o demasiado literales. Por último, analiza varias traducciones e interpretaciones de Isaías a lo largo de diferentes períodos históricos y tradiciones.  Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
    --------  
    19:30
  • La teología es necesaria para una nueva reforma
    Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre los capítulos 2 y 3 del libro El Salario de las Piruetas por Carl Trueman. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/trueman-salario/. Páginas: 43-103. El programa explora la creciente brecha entre la teología evangélica y la cultura contemporánea, centrándose especialmente en el paso de una sociedad basada en la palabra a otra impulsada por lo visual. Sostiene que este cambio cultural, ejemplificado por el dominio de la televisión y el auge del pensamiento posmoderno, socava la centralidad del lenguaje y las Escrituras, cruciales para la fe evangélica. Trueman propone una respuesta teológica que subraya la importancia bíblica de las palabras como fundamento de la relación con Dios y la humanidad, estableciendo paralelismos con el énfasis de la Reforma en las Escrituras y la predicación. Por último, sugiere formas de salvar la brecha entre el mundo académico teológico y la iglesia, abogando por un enfoque renovado de la autoridad de las Escrituras, una comprensión equilibrada de la experiencia y la doctrina, y un compromiso humilde con la tradición teológica. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
    --------  
    28:52
  • La visión del macho cabrío y el cuerno pequeño (Daniel 8)
    Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre la visión de Daniel del macho cabrío, a menudo asociada con los enemigos de Dios (Daniel 8); de acuerdo al libro "Predicando a Cristo desde Daniel", por Sidney Greidanus. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/greidanus-daniel/ . El programa de hoy presenta un análisis expositivo del capítulo 8 de Daniel, enfocándose en la interpretación de una visión profética sobre el surgimiento y caída de imperios, específicamente, Medo-Persia y Grecia, simbolizados por un carnero y un macho cabrío. Se presta especial atención a la figura del "cuerno pequeño", generalmente identificado con Antíoco IV Epífanes, y a su persecución del pueblo de Dios. Se discuten diversas interpretaciones de imágenes simbólicas, como el "ejército del cielo" y las "dos mil trescientas tardes y mañanas", y se explora la teología subyacente, destacando la soberanía divina a pesar de la opresión humana. Finalmente, se proponen maneras de aplicar el texto a la fe cristiana, conectándolo a la figura del anticristo y al juicio final.  Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/  
    --------  
    38:25
  • El establecimiento del cristianismo en latinoamérica
    Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre el establecimiento del cristianismo en latinoamerica, de acuerdo al capítulo 2 "La reaparición (1810-1880)" del libro de Pablo Deiros, Historia Del Cristianismo: El Testimonio Protestante en América Latina. 1a ed. Vol. 6. Formación Ministerial. Buenos Aires, Argentina: Ediciones del Centro, 2012. Ver aquí: https://www.logos.com/product/46858/historia-del-cristianismo-el-testimonio-protestante-en-america-latina . Páginas: 69-94. El programa examina el resurgimiento del protestantismo en América Latina entre 1810 y 1880. Factores políticos y económicos, como la independencia de España y los acuerdos comerciales con naciones protestantes, fomentaron la tolerancia religiosa. Factores sociales y demográficos, como la inmigración procedente de países protestantes, facilitaron aún más el crecimiento del protestantismo. Los factores ideológicos y culturales, como la Ilustración y el pensamiento político liberal, también desempeñaron un papel importante. El programa detalla el establecimiento de diversas comunidades protestantes a través de la inmigración, destacando las aportaciones de distintos grupos, como anglicanos, presbiterianos y bautistas, al tiempo que analiza las limitaciones de estas «iglesias de trasplante».  Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
    --------  
    29:03
  • Esdras, Nehemías, y la reconstrucción del muro para hoy
    Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv El día de hoy hablaremos sobre la introducción al libro Comentario Bíblica a Esdras, Nehemías y Ester, de Walter Adeney y Thomas M'Crie. Ver aquí: https://teologiaparavivir.com/ctpv-esdras-nehemias-y-ester/. El programa de hoy explora el significado histórico y teológico de Esdras y Nehemías, centrándose en la restauración postexílica de Jerusalén y el templo, la implementación de la Ley bajo Esdras y el liderazgo tanto de Esdras como de Nehemías. Se destaca el compromiso de Adeney y M'Crie con la autenticidad bíblica, al tiempo que reconocen los contextos históricos y culturales, ofreciendo ideas relevantes para aplicaciones tanto académicas como pastorales. Además, el texto incluye información biográfica sobre Adeney y M'Crie, situando su trabajo dentro de las corrientes intelectuales y religiosas del siglo XIX.  Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
    --------  
    35:24

Más podcasts de Religión y espiritualidad

Acerca de Teologia para Vivir Podcast

El podcast de Teologia para Vivir, donde conversamos sobre temas que importan, desde una perspectiva cristiana. Conducido por Daniel Caballero.
Sitio web del podcast

Escucha Teologia para Vivir Podcast, Haciendo de mi vida un Ritual y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/5/2025 - 6:04:26 AM