Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes...
Noosfera 236. Un mundo de quimiosensores | Margarita Parra
La química es tremendamente amplia y sus resultados no se consiguen por arte de magia, aunque eso percibamos la mayoría de mortales. Producir sustancias capaces de detectar otras sustancias sin errar como escopetas de feria no es sencillo. ¿Cómo se diseña un quimiosensor? ¿Cómo se prueba? ¿Por qué responden ante contaminantes concretos? ¿Qué problemas presenta la detección de drogas con quimiosensores? Para hablar de ello tenemos con nosotros a Margarita Parra, catedrática de Química Orgánica en la Universitat de València, dirige el Instituto IDM y desarrolla investigación en química supramolecular. Su trabajo se centra en el diseño de quimiosensores para detectar sustancias como drogas de sumisión química o agentes contaminantes. Ha registrado cinco patentes y está creando la spin-off Opticalsens SL. También colabora con empresas como Servalesa y aplica sus sensores en la liberación controlada de fármacos.
--------
1:04:28
Noosfera 235 - ¿Sexología para quién? | Mirian Rodríguez
Es sorprendente que, como sociedad, hablemos tan mal de sexo con lo mucho que nos gusta hablar de él. ¿Cabe preguntarse qué es normal? ¿Cuánto se ajustan nuestras expectativas a la realidad? ¿Si algo va mal… estamos rotos sin remedio? Entre tabús, mitos y vergüenzas, la conversación parece un verdadero campo minado.Para hablar de ello tenemos con nosotros a Mirian Rodríguez, que es Psicóloga graduada en la Universidad de Sevilla con dos másteres, uno en Psicología General Sanitaria y otro en Análisis de la Conducta. Actualmente trabaja en Sarah Belén Psicosexología, colabora en enGrama y divulga en @mirian.rodriguez.psicologia.
--------
55:17
Noosfera 234. Psiquiatría para el siglo XXI | Benedicto Crespo Facorro
La psiquiatría se ha enfrentado, históricamente, a algunas de las cuestiones más complejas que podíamos abordar. Y tan complejas son que todavía no las ha resuelto. Sin embargo, por el camino ha afinado sus métodos y, ahora, con una aproximación científica y rigurosa, está más cerca que nunca de entender algunas enfermedades. Para hablar de ello tenemos con nosotros a Benedicto Crespo, que es Psiquiatra, Catedrático de Psiquiatría e Investigador Principal en proyectos nacionales, europeos y del NIMH desde 2001. Además de colaborar con CIBERSAM y el Hospital Universitario Virgen del Rocío.
--------
57:41
Noosfera 233. Tu yo más primitivo | Ignacio Martín Lerma
La historia de la humanidad ha sido larga, pero la prehistoria lo ha sido más. A pesar de su extensión y su relevancia, parece ostentar un papel secundario en los currículums académicos. La prehistoria se despacha en unas pocas clases en el instituto e, incluso en las universidades, su peso parece menor al que debería corresponderle. ¿Cómo es posible que le demos la espalda con tanta ligereza a la parte más fundamental de nuestra historia?Para hablar de ello tenemos con nosotros a Ignacio Martín Lerma, que es Profesor Titular de Prehistoria en la Universidad de Murcia y ocupa el cargo de Vicedecano de Cultura y Comunicación de la Facultad de Letras. Sus investigaciones se centran en el estudio del Paleolítico, siendo director de excavaciones arqueológicas como las realizadas en la Cueva del Arco. En paralelo a su carrera científica también es autor de diversos libros divulgativos y colaborador en programas de radio y televisión.
--------
1:14:25
Noosfera 232. Moda que impacta | Coco Rodrigo
Cuando pensamos en las industrias del mal imaginamos petroleras, grandes bancos y empresas de construcción, pero detrás del último modelito que te has comprado se encuentra una maquinaria implacable que afecta al medio ambiente, a la sociedad y a nuestra psicología. La industria de la moda pasa desapercibida, pero eso es porque la mayoría de nosotros no nos hemos hecho las preguntas adecuadas (todavía).Para hablar de ello tenemos con nosotros a Coco Rodrigo, que es experta en sostenibilidad y estrategias de negocio responsables y está especializada en el impacto de la moda. Parte de su trabajo se centra en analizar cómo los modelos de negocio y los hábitos de consumo de la industria textil afectan al planeta y a las personas, intentando que sea un sector más consciente, ético y regenerativo.
Noosfera es un podcast para hablar de ciencia con quienes la hacen posible. Cada semana tendrás una hora de tertulia entrevistando a profesionales de diferentes disciplinas científicas yendo de la relatividad numérica a la evolución viral. Presentado por Ignacio Crespo (@SdeStendhal) y con la colaboración de Alberto Aparici (@cienciabrujula), Daniel Gómez (@amloii) y Jordi Pereyra (@CienciaDeSofa). Te damos la bienvenida a Noosfera, el podcast de ciencia de la razón.
Escucha Noosfera, Vida Eterna. Respuestas desde la Ciencia | Dr. Manuel Sans Segarra y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net