“Hay una generación que atravesó las horas más oscuras y hoy se ha recompuesto para cambiar la historia de este país” Maria José Pizarro
En este sexto episodio de nuestro podcast ‘¡NO PASARÁN!’ charlamos con María José Pizarro, senadora del Pacto Histórico e hija de la violencia. Cuando tenía 12 años su padre Carlos Pizarro Leongómez fue asesinado 35 días después de haber firmado la paz entre el M-19 y el Gobierno colombiano. Tras el atentado al precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, invitamos a la senadora Pizarro para reflexionar sobre este momento que vive el país. Entre varios mensajes de peso, concluimos que Colombia siempre ha vivido en el espiral de la violencia y que esta es la generación que se supo levantar de una época oscura para reconstruir el país. Este hecho lamentable también marcó los últimos días de la legislatura del Congreso, en los que Pizarro fue clave para hacer un contrapeso a los bloqueos e impedimentos de la clase política tradicional en el Senado. Finalmente, reflexionamos sobre cómo la estrategia de la Consulta Popular y el clamor popular que se hizo sentir en las calles presionó a ese Congreso, que al final decidió darle al pueblo la reforma laboral.
--------
35:24
--------
35:24
“El dolor en Colombia no puede ser selectivo: nos duele lo de Uribe pero también los falsos positivos y el asesinato a líderes sociales”
En este quinto episodio de nuestro podcast ‘¡NO PASARÁN!’ decidimos darle espacio a una reflexión sobre los últimos hechos de violencia que han sacudido a Colombia. El lamentable atentado en contra del precandidato presidencial, Miguel Uribe, dejó en evidencia que en Colombia hay políticos que buscan beneficiarse de esta tragedia para ganar réditos y votos. A su vez, que la desestabilización que se quiere causar en Colombia es premeditada y obedece a intereses oscuros. En este episodio analizamos lo que ha ocurrido en el país desde el pasado 7 de junio tras el atentado al senador Uribe Turbay y respondimos las siguientes preguntas: ¿Es cierto que el país retrocedió 30 años y estamos volviendo a la violencia de los 90s? ¿Por qué las estructuras criminales instrumentalizan a menores de edad para convertirlos en sicarios? ¿Quienes han sido esos políticos que han primado el cálculo electoral por encima del diálogo nacional? ¿Es cierto que es momento de “recuperar la democracia”? Y claro, enviamos un mensaje a quienes nos escuchan: las ideas no se pueden callar con balas. Ese es el verdadero golpe a la democracia.
--------
32:26
--------
32:26
“El Jefe de la banda no quiere que Petro acabe la precarización laboral y Angélica Lozano es su nueva aliada” con Mafe Carrascal
En este cuarto episodio de nuestro podcast ‘¡NO PASARÁN!’ charlamos con María Fernanda Carrascal - ponente de la reforma laboral en la Cámara de Representantes desde 2023 -, con quien hicimos pedagogía y análisis sobre cómo este proyecto ha sido torpedeado por la oposición que legisla a favor de los empresarios y en contra de los trabajadores. En esta charla hicimos un recuento sobre cómo se ha perpetrado la violencia y la explotación contra los trabajadores en Colombia desde el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, muy recordado por su lema “trabajar, trabajar y trabajar”. A su vez, exponemos lo que está ocurriendo actualmente en el Congreso, donde se revivió la reforma laboral para enviarla nuevamente a su discusión a la Comisión Cuarta del Senado, presidida por Angélica Lozano. La senadora se alió con Efraín Cepeda y se autodenominó ponente con el fin de hacerle a la reforma cambios importantes que terminan siendo regresivos para los derechos laborales y un favor para las élites económicas. Junto a la representante hicimos un llamado urgente: el país necesita un modelo laboral que le devuelva los derechos a la clase trabajadora y garantice su bienestar. Ya sea por medio del Congreso o por los mecanismos de participación ciudadana, como lo es la Consulta Popular.
--------
40:24
--------
40:24
“El poder hegemónico se acostumbró a pensar que la gente es estúpida” con Levy Rincón
En este tercer episodio de nuestro podcast ‘¡NO PASARÁN!’ invitamos al creador de contenido Levy Rincón, quien a través de sus redes sociales - donde cuenta con 2,5 millones de seguidores - ha hecho un contrapeso informativo a esas narrativas que el periodismo comprado por los grandes conglomerados ecónomicos del país les han impuesto a los colombianos durante años.En esta charla Levy nos cuenta, desde su perspectiva, cómo el gobierno de Gustavo Petro se ha enfrentado a unos medios de comunicación que informan con poca objetividad con el fin de perjudicarlo y cómo los creadores de contenido del progresismo se han enfrentado a ataques y estigmas por parte de políticos y la prensa tradicional. A su vez, hicimos un analísis sobre cómo la nueva distribución de la pauta oficial del Gobierno, en la que se tiene en cuenta en mayor parte a los medios alternativos digitales, molesta al establecimiento que ve como una amenaza que existan nuevos actores comunicativos abriéndole los ojos a los colombianos. "El poder hegemonico se acostumbró a pensar que la gente es estupida", dice Levy Rincón, quien precisamente ha luchado en contra de este monopolio de la información en Colombia.Finalmente, analizamos qué pasaría si en 2026 vuelve a Gobernar la derecha y cómo lo que ha ocurrido con la Consulta Popular es una advertencia de porque hoy decimos: 'NO PASARÁN'.
--------
45:00
--------
45:00
“La reforma laboral demostró que tenemos la oposición más obtusa y limitada de la historia de Colombia” con Antonio Sanguino
En este segundo episodio de nuestro podcast ‘¡NO PASARÁN!’, invitamos al Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, quien se enfrentó al archivo de la reforma laboral cuando solo llevaba dos semanas en el cargo. Hoy tiene un reto mayor: promover y socializar la Consulta Popular, que con 12 preguntas busca recoger el espíritu de esa reforma que no permitieron debatir 8 congresistas que tienen todas las garantías laborales. En esta charla Sanguino nos cuenta cómo se cocinó - con jugadas sucias promovidas por políticos de la clase política de siempre - el hundimiento de esa reforma; cómo el presidente Gustavo Petro tomó entonces la decisión de recurrir a la Consulta Popular para que sea la gente la que decida en las urnas por sus derechos y cómo ven desde el Gobierno el panorama para que esta reciba un concepto favorable del Senado. También hicimos algo fundamental de cara a lo que se avecina para Colombia: pedagogía. El ministro nos respondió preguntas claves sobre la Consulta y sobre esas premisas falsas que ha impulsado la derecha para evitar que esta suceda.
Hay conversaciones que incomodan, pero que pueden cambiar al país. Por eso creamos este podcast llamado '¡NO PASARÁN!'. Soy Santiago Osorio, congresista de Colombia, y en mi paso por el Congreso he visto de primera mano cómo la clase política de siempre, con sus mentiras y juego sucio, se ha dedicado a impedir un verdadero cambio para el país. Hoy esos personajes, que no se cansan de llevarnos por el camino de la inequidad, están decididos a volver a gobernar en 2026: un peligro inminente que enfrenta Colombia y que no vamos a dejar de advertir junto con nuestros invitados de cada capítulo.