Powered by RND
PodcastsArteMicrojuris Argentina

Microjuris Argentina

Microjuris Argentina
Microjuris Argentina
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 373
  • Tasas municipales: Novedades de la Corte Suprema
    Pulvirenti  OrlandoEn sus acuerdos del 10 y 15 de abril de 2025, la Corte Suprema volvió a pronunciarse sobre la validez de tasas municipales.En el primer caso, la Corte confirmó el fallo de la Cámara Federal de San Martín a favor de Western Union. La empresa, que opera en la Municipalidad de Merlo en locales compartidos con otras compañías, argumentó que la tasa por seguridad e inspección ya era abonada por la titular del local y que no correspondía gravar nuevamente la misma actividad. La Corte sostuvo que cobrar la tasa a dos usuarios por el mismo concepto constituye una doble imposición, ya que la obligación recae sobre el establecimiento y no sobre cada actividad individual.En el segundo caso, Aeropuertos Argentina 2000 cuestionó tasas municipales aplicadas en la terminal de Tucumán. La Corte, siguiendo el dictamen del Ministerio Público, revocó la sentencia anterior y ordenó dictar un nuevo fallo. Aclaró que el municipio puede cobrar la tasa siempre que no interfiera con servicios interjurisdiccionales, preste efectivamente el servicio y demuestre que está disponible para el usuario.Datos del colaborador: Orlando Pulvirenti– Abogado y escribano egresado de la Universidad Nacional de La Plata– Maestría en Leyes en la Universidad de Miami.– Doctor en Derecho de la Universidad de Buenos Aires.– Docente de la Escuela de Abogados del Estado y de la Procuración del Tesoro, y de la Asesoría General de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
    --------  
    8:36
  • Proteccionismo y Sostenibilidad. Antagonismo o Compatibilización.
    Devia, LeilaCV: Doctora en Ciencias Jurídicas Universidad del Salvador, Especialista en Derecho de los Recursos Naturales de la UBA. Jefe Departamento Basilea INTI. Titular de la Cátedra de Derecho de los Recursos Naturales y Protección Ambiental, Facultad de Derecho UBA.
    --------  
    2:44
  • El acceso al agua segura y al saneamiento es un derecho humano.
     Litter MartaTemarioConcepto y categorizaciónOMS Agenda 2030CVDoctora en Química de la Universidad de Buenos Aires, Argentina, con estadíapostdoctoral en la Universidad de Arizona, EE.UU. Actualmente esInvestigadora Superior ad-honorem contratada del CONICET y ProfesoraTitular y Consultora en Universidad Nacional de General San Martín. Recibiónumerosos premios, entre ellos el Konex de Platino en 2023. Es presidenta dela Academia Argentina de Ciencias del Ambiente.
    --------  
    11:12
  • Novedades previsionales: Fin de la moratoria y movilidad mes de abril.
    Aníbal PazEl 23/03/25 venció la moratoria de Ley 27.705 (capítulo 2), para personas con edad jubilatoria. Quienes tengan turno vigente, o quienes hayan solicitado uno a través de Atención Virtual hasta ese día, podrán aún acceder a la moratoria, siempre y cuando tengan cumplidos los requisitos de edad a esa fecha. 》Se recuerda que el Capítulo 3 de la moratoria sigue vigente, sin fecha de finalización, y permite a los trabajadores en actividad acceder a la compra de aportes para futura jubilacion. Además, la moratoria anterior de Ley 24.476 continúa vigente.》 Res. ANSES 179/25: establece el aumento que recibirán los jubilados en Mar/25 y que alcanzará el 2,4% (= IPC Feb/25).》Por Dec. 231/25 se dispuso un nuevo Bono de Refuerzo Previsional de $70.000  - valor congelado tal como los últimos meses.    》 Dado que el 82% del valor del Salario Mínimo Vital y Móvil para el mes de Abril es inferior a la Jub. Mín. vigente (Art. 125 Bis Ley 24241) en ese mes tampoco se abonará el complemento para los jubilados con 30 años de aportes efectivos, quienes percibirán el valor de la jubilación mínima (Art. 125 Ley 24241). .》 El aumento por movilidad de 2,4% también comprende a los Investigadores y Científicos, pero NO a los jubilados de los demás regímenes especiales.CV Autor* Abogado Mat. Prof.: CAC 1-32556 (Cba) – CPACF T°102 F°454 (BsAs) – CSJN T° 500 F°669 (Fed)* Asesor Laboral/Sindical/Previsional de Sindicatos, Colegios Profesionales, Universidades, Organismos de Previsión Social y Empresas.* Asesoría en asuntos Universitarios* Asesor en la Comisión de Seguimiento e Interpretación del Convenio Colectivo del Sector Docentes Universitarios y Preuniversitarios [CCT Dec. 1246/15].* Columnista de los  suplementos Factor y Leyes y Comentarios del diario Comercio y Justicia.* Autor de artículos de doctrina en Semanario Jurídico (Ed. Comercio y Justicia), Temas de Derecho Laboral (Ed. Errepar), entre otras.* Diplomado en Derecho de la Seguridad Social: experto en jubilaciones docentes y por regímenes especiales.* Docente de Posgrado: Especialización Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (Facultad de Ciencias Económicas U.N.C.),  Diplomatura en Derecho de la Seguridad Social y el Trabajo (Facultad de Derecho U.N.C.),*Director del Seminario de Reajuste Previsional en Contexto Actual (2020). Secretaría de Graduados Facultad de Derecho Universidad  Nacional de Córdoba* Expositor/Disertante en el Diplomado de Gestión Previsional (COFEPRES); y en diversos cursos y jornadas de actualización profesional, disertaciones, capacitaciones, foros, charlas y eventos académicos  e informales.* ex Asesor de la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de la Provincia de Córdoba* Apoderado de la Universidad Nacional de Río Cuarto* Experiencia en la administración pública como consultor; * Profesional responsable de websites y redes sociales jurídicos 
    --------  
    7:50
  • Análisis del Fallo 'Loyola' (CSJN, 19/3/25) - Facultad del Poder Legislativo para establecer las escalas penales.
    Dr. Lucas Tomás DolanTemario- Antecedentes del Superior Tribunal de Justicia de Córdoba- ⁠Principio de proporcionalidad de las penas- ⁠Solución de la CSJN- ⁠Principio de división de poderes- ⁠Requisitos del control de constitucionalidad en materia de escalas penalesCVAbogado y funcionario judicial de la defensa pública de la provincia de Buenos Aires en el Departamento Judicial de Moreno – General Rodriguez.Docente de Grado y Posgrado en la Universidad Nacional de La Matanza y UBA.
    --------  
    6:12

Más podcasts de Arte

Acerca de Microjuris Argentina

¡Bienvenidos! este espacio es para compartir la actualidad del mundo jurídico. La buena información es una de las mejores herramientas. Actualizamos el resumen de noticias cada semana y muy pronto compartiremos entrevistas con prestigiosos juristas, noticias y más. 
Sitio web del podcast

Escucha Microjuris Argentina, Top Audiolibros y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.17.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/11/2025 - 1:17:08 PM