Powered by RND
PodcastsHistoriaLignum en Roma (LeR)
Escucha Lignum en Roma (LeR) en la aplicación
Escucha Lignum en Roma (LeR) en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Lignum en Roma (LeR)

Podcast Lignum en Roma (LeR)
Angel Portillo Lucas
En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la República y del Alto Imperio romano. Contaremos la historia de césare...

Episodios disponibles

5 de 201
  • 121 Introducción a los mitos II y Las Puertas y la superstición en las mesas romanas - Acceso anticipado
    Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Acceso anticipado para Fans - Salvete, amigos de Roma: Los mitos eran mucho más que simples historias fantásticas; representaban el corazón de la cultura, la religión y la identidad romana. Estas narraciones, que se transmitían de generación en generación, explicaban los orígenes de Roma, las hazañas de sus héroes y las características de sus dioses. Los mitos cumplían varias funciones cruciales en la sociedad romana. Explicaban el origen y la historia de Roma, como la famosa leyenda de Rómulo y Remo. Definían los valores sociales y culturales, presentando modelos de conducta a través de las hazañas de héroes y dioses. Proporcionaban una base para la religión romana, que era politeísta y estaba profundamente arraigada en la vida cotidiana. Para los romanos, estos mitos no eran meras fantasías, sino que se consideraban sucesos históricos reales. Esta creencia en la veracidad de los mitos influía en todos los aspectos de la vida romana, desde la política hasta las costumbres sociales, y ayudaba a los individuos a encontrar su lugar en un universo complejo e implacable. En esta ocasión hablaremos con Oscar de los mitos egipcios En la segunda parte del programa haremos la redifusión de 007 — Las Puertas y la superstición en las mesas romanas. La puerta de una casa particular era el paso por el que, desde fuera, se entraba en el ámbito privado de la familia que en ella habita y que ha encomendado el interior de la morada a la protección de sus propios dioses familiares. El banquete o una simple comida era un espacio ritual en el que los dioses y los humanos compartían un vínculo pues todo alimento procedía de los dioses. El significado religioso fue olvidándose y buena parte del comportamiento ritualizado se convirtió en pura superstición mezclada con creencias populares. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Lignum en Roma (LeR). Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/828941
    --------  
    1:30:47
  • E033 Especial 200 programas de Lignum en Roma (LeR)
    Salvete, amigos de Roma: Hoy es un día muy especial para nosotros, ya que publicamos nuestro programa número 200. Este hito no hubiera sido posible sin el increíble apoyo y dedicación de cada uno vosotros. Al igual que en la antigua Roma, donde los ciudadanos se reunían en el foro para compartir ideas y conocimientos, mis colaboradores han sido nuestros oradores, nuestros filósofos y nuestros poetas. Cada audio compartido ha enriquecido nuestro contenido y ha hecho que cada programa sea único y valioso. Este viaje de 200 programas ha sido una verdadera odisea, llena de desafíos .Pero lo más importante es que los amigos del Mediterráneo lo hemos hecho juntos, como una comunidad unida por la pasión por la antigua Roma. Gracias a todos por ser parte de esta aventura. Aquí vamos por 200 programas más, y muchos más en el futuro. ¡Adelante, lignumaniacos, y que nuestras voces sigan resonando como las de los antiguos romanos en el foro! Fuerza y valor Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas
    --------  
    1:21:10
  • 120 Municipios con ley latina en Hispania y ONUS Traianus
    Salvete, amigos de Roma: En la primera parte hablaremos sobre los Municipios con ley latina en Hispania. Durante el Alto Imperio Romano, Hispania experimentó un proceso de romanización y municipalización que transformó profundamente su estructura administrativa y social. Uno de los hitos más significativos de este proceso fue la concesión del ius Latii (derecho latino) a numerosas comunidades hispanas. Esta medida, implementada por el emperador Vespasiano, tuvo como objetivo principal fomentar la integración de las élites locales en la estructura administrativa romana y consolidar la lealtad de las provincias hispanas al Imperio. Los municipios se convirtieron en entidades urbanas con una administración local bien organizada, regida por senados locales (ordo de los decuriones decurionum) compuestos por las élites locales. Estos senados locales, formados por decuriones, eran responsables de la toma de decisiones en la civitas, Esto promovió la estabilidad y el desarrollo económico de las provincias En la segunda parte hablaremos sobre el juego ONUS Traianus. ONUS Traianus es un juego de guerra (o wargame) de simulación de batallas históricas, parecido a los juegos de miniaturas, donde dos bandos se enfrentan en una batalla de la Edad Antigua. Este juego representa especialmente los ejércitos de las grandes potencias de la época de máximo esplendor del Imperio Romano, durante los reinados de los emperadores Trajano y Adriano, entre los siglos I y II d.C. Durante el programa se anuncia un sorteo, este SORTEO HA CADUCADO. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LingnumEnRomay Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas
    --------  
    1:49:59
  • Roma se hizo grande, pero poco a poco X. Los Ediles.
    Salvete, amigos de Roma: ¡Bienvenidos a Roma se hizo grande, pero poco a poco! Donde exploraremos la fascinante historia de la antigua Roma, desde sus humildes inicios hasta su transformación en un imperio colosal. En esta ocasión hablaremos sobre la magistratura de los ediles romanos. En cada episodio de unos 15 minutos, nos sumergiremos en una época diferente de la historia romana, desde la legendaria fundación de la ciudad por Rómulo y Remo hasta la caída del Imperio Romano de Occidente. A lo largo del camino, descubriremos las intrigas políticas, las épicas batallas, las innovaciones culturales y las figuras legendarias que dieron forma a una de las civilizaciones más influyentes de la historia. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas
    --------  
    16:59
  • 119 La conquista de Hispania VII, Guerra civil, César contra Pompeyo
    Salvete, amigos de Roma: Hoy hablaremos, de nuevo, con Adrián (o Castor), de la Taberna de Castor y Pólux, sobre la conquista de Hispania y los hechos que tienen que ver con la lucha entre Pompeyo y César, un conflicto, guerra civil romana, que marcó un punto de inflexión en la historia de Roma y en la transición de la República al Imperio. Hispania era un territorio de gran valor estratégico y había sido un bastión pompeyano durante mucho tiempo. La península estaba dividida en lealtades, lo que la convertía en un escenario clave para el enfrentamiento entre César y los partidarios de Pompeyo6. El control de esta región era fundamental para asegurar el dominio sobre Roma y sus territorios. Últimos bastiones de resistencia. Tras la derrota de Pompeyo en la batalla de Farsalia y su posterior asesinato en Egipto, Hispania se convirtió en el último refugio para los pompeyanos. Los hijos de Pompeyo, Cneo y Sexto, junto con otros aristócratas y numerosas legiones, se reunieron allí para resistir contra César. Esto obligó a César a emprender una campaña militar en Hispania que resultó ser extremadamente dura y peligrosa. La lucha en Hispania entre César y los partidarios de Pompeyo fue mucho más que una simple campaña militar. Representó el último gran desafío al poder de César y su desenlace fue determinante para el futuro político de Roma, abriendo el camino hacia una nueva era en la historia romana. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas
    --------  
    1:19:55

Más podcasts de Historia

Acerca de Lignum en Roma (LeR)

En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la República y del Alto Imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿Quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Hablaremos de cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa, los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio. Todo ello sin prejuzgar hechos pasados con mi moderna manera de ver las cosas. Esta precaución de concebir lo ocurrido con los ojos de las personas que lo vivieron tiene una doble función: la primera, no enjuiciar sin conocer todos los datos, y la segunda, obtener una comparación entre las formas de pensar de los antiguos y de los contemporáneos. Única manera en la que conoceremos lo que fuimos desechando o ganado a través de una evolución social de dos mil años.
Sitio web del podcast

Escucha Lignum en Roma (LeR), DESPIERTA TU CURIOSIDAD y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/5/2025 - 4:06:05 AM