Powered by RND
PodcastsHistoriaLignum en Roma (LeR)

Lignum en Roma (LeR)

Angel Portillo Lucas
Lignum en Roma (LeR)
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 231
  • 134 Alistamiento en el Alto Imperio III
    Salvete, amigos de Roma: En la época del Alto Imperio Romano, un joven que deseaba unirse a las legiones romanas enfrentaba una serie de condiciones y condicionantes que debía cumplir para ser aceptado. Estas condiciones no solo incluían aspectos físicos y de salud, sino también requisitos legales, sociales y morales. Una vez completado el entrenamiento básico, los reclutas eran asignados a una legión específica y comenzaban su servicio activo. El período de servicio en las legiones solía ser de 20 años, aunque esto podía variar. Al finalizar su servicio, los legionarios recibían una pensión y, en algunos casos, tierras como recompensa por sus años de servicio. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter o “X”: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas TikTok @angelportillolucas  
    --------  
    1:39:46
  • Alegorías de Verano, Capítulo IV
    Salvete, amigos de Roma: Audios extraídos directamente de YouTube el canal de Bolskanumis: https://www.youtube.com/@bolskanumis Hoy, junto a Jesús de Bolskanumis, nos adentraremos en el mundo de las alegorías. En el contexto de las monedas, estas son representaciones visuales de conceptos abstractos, ideas, valores o entidades que no tienen una forma física concreta. A menudo, estas alegorías se presentan como personificaciones, es decir, se les da forma humana (o, en ocasiones, animal o de objeto) y atributos específicos que las identifican con el concepto que representan. Se utilizaban alegorías en las monedas para: propaganda y legitimación del poder; identidad nacional; cultural, o, comunicación de valores como la libertad, la justicia, la victoria o la abundancia. Las alegorías en las monedas son símbolos visuales poderosos que encapsulan ideas y conceptos abstractos, sirviendo como un lenguaje iconográfico para transmitir mensajes políticos, sociales, culturales y económicos a lo largo de la historia. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas
    --------  
    44:14
  • Alegorías de Verano, Capítulo III
    Salvete, amigos de Roma: Audios extraídos directamente de YouTube el canal de Bolskanumis: https://www.youtube.com/@bolskanumis Hoy, junto a Jesús de Bolskanumis, nos adentraremos en el mundo de las alegorías. En el contexto de las monedas, estas son representaciones visuales de conceptos abstractos, ideas, valores o entidades que no tienen una forma física concreta. A menudo, estas alegorías se presentan como personificaciones, es decir, se les da forma humana (o, en ocasiones, animal o de objeto) y atributos específicos que las identifican con el concepto que representan. Se utilizaban alegorías en las monedas para: propaganda y legitimación del poder; identidad nacional; cultural, o, comunicación de valores como la libertad, la justicia, la victoria o la abundancia. Las alegorías en las monedas son símbolos visuales poderosos que encapsulan ideas y conceptos abstractos, sirviendo como un lenguaje iconográfico para transmitir mensajes políticos, sociales, culturales y económicos a lo largo de la historia. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas  
    --------  
    56:28
  • Alegorías de Verano, Capítulo II
    Salvete, amigos de Roma: Audios extraídos directamente de YouTube el canal de Bolskanumis: https://www.youtube.com/@bolskanumis Hoy, junto a Jesús de Bolskanumis, nos adentraremos en el mundo de las alegorías. En el contexto de las monedas, estas son representaciones visuales de conceptos abstractos, ideas, valores o entidades que no tienen una forma física concreta. A menudo, estas alegorías se presentan como personificaciones, es decir, se les da forma humana (o, en ocasiones, animal o de objeto) y atributos específicos que las identifican con el concepto que representan. Se utilizaban alegorías en las monedas para: propaganda y legitimación del poder; identidad nacional; cultural, o, comunicación de valores como la libertad, la justicia, la victoria o la abundancia. Las alegorías en las monedas son símbolos visuales poderosos que encapsulan ideas y conceptos abstractos, sirviendo como un lenguaje iconográfico para transmitir mensajes políticos, sociales, culturales y económicos a lo largo de la historia. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas
    --------  
    53:39
  • Alegorías de Verano, Capítulo I
    Salvete, amigos de Roma: Audios extraídos directamente de YouTube el canal de Bolskanumis: https://www.youtube.com/@bolskanumis Hoy, junto a Jesús de Bolskanumis, nos adentraremos en el mundo de las alegorías. En el contexto de las monedas, estas son representaciones visuales de conceptos abstractos, ideas, valores o entidades que no tienen una forma física concreta. A menudo, estas alegorías se presentan como personificaciones, es decir, se les da forma humana (o, en ocasiones, animal o de objeto) y atributos específicos que las identifican con el concepto que representan. Se utilizaban alegorías en las monedas para: propaganda y legitimación del poder; identidad nacional; cultural, o, comunicación de valores como la libertad, la justicia, la victoria o la abundancia. Las alegorías en las monedas son símbolos visuales poderosos que encapsulan ideas y conceptos abstractos, sirviendo como un lenguaje iconográfico para transmitir mensajes políticos, sociales, culturales y económicos a lo largo de la historia. Mis redes: Mail: [email protected] Twitter: @LignumEnRoma Instagram: @angel_portillo_lucas YouTube: Ángel Portillo Lucas FaceBook: Ángel Portillo Lucas @Tik Tok @angelportillolucas  
    --------  
    50:40

Más podcasts de Historia

Acerca de Lignum en Roma (LeR)

En LIGNUM EN ROMA hablaremos de Roma y de la otra Roma. Hablaremos de la Monarquía, de la República y del Alto Imperio romano. Contaremos la historia de césares y emperadores, legiones y batallas. Pero además nos preguntaremos, ¿Quién era en realidad la población romana? ¿Cómo vivían? ¿Qué pensaban? Hablaremos de cómo se comportaba la gente corriente: amas de casa, los soldados, posaderos, forajidos, mercaderes y gladiadores que constituyen el día a día de la capital del Imperio. Todo ello sin prejuzgar hechos pasados con mi moderna manera de ver las cosas. Esta precaución de concebir lo ocurrido con los ojos de las personas que lo vivieron tiene una doble función: la primera, no enjuiciar sin conocer todos los datos, y la segunda, obtener una comparación entre las formas de pensar de los antiguos y de los contemporáneos. Única manera en la que conoceremos lo que fuimos desechando o ganado a través de una evolución social de dos mil años.
Sitio web del podcast

Escucha Lignum en Roma (LeR), Historia en Podcast y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Lignum en Roma (LeR): Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 10/24/2025 - 1:39:36 PM