ESCOBUVERANEANDO 02: Piramidólogos y falsedades sobre el antiguo Egipto
El egiptólogo Tito Vivas, autor de “Guía de Egipto para piramidólogos y marcianos”, nos hablará de los piramidiotas y desmontará algunos supuestos misterios que la pseudociencia ha tejido en torno al Antiguo Egipto. Por ejemplo, contestará a preguntas tales como ¿tenían taladros para tallar la diorita? ¿existen grabados de espermatozoides en el templo de Luxor? ¿y helicópteros y submarinos en el templo de Abydos? y ¿bombillas eléctricas con forma de berenjenas en el templo de Dendera? ¿Es un volante el disco del príncipe Sabu? ¿Y el pájaro de Sakkara era un juguete o un planeador? ¿Qué hay de verdad en la teoría cósmica de la correlación de Orión, de Robert Bauval? Hay verdades que duelen.
--------
1:12:56
--------
1:12:56
ESCOBUVERANEANDO 01: Personajes pelopúnticos
Juan Rada, decano de los periodistas de investigación de crónica negra y autor de “Sed de Matar” (Universo Oculto), nos presenta una galería de asesinos que ponen los pelos como escarpias. Desfilará El Arropiero (con 48 asesinatos), Dinamita Montilla (y además tikoker), Francisca Ballesteros (alias Paqui La Fogosa), El Matamendigos, Ximo Fernández, Pachi El Mortadelo, Cañameras, el rey de las fugas, la niña Piedad Martínez que con 12 años mató con matarratas a cuatro de sus hermanitos, El Lute, etc
--------
1:14:46
--------
1:14:46
Programa 578: Gnosis: el conocimiento secreto del alma
Gnosis es una palabra griega que significa literalmente “conocimiento”, referido a un conocimiento profundo, espiritual o místico destinado a comprender la naturaleza divina, el origen del universo y del ser humano. Nada más y nada menos. El catedrático emérito de Filología Neotestamentaria, Antonio Piñero, autor de “Gnosis: conocimiento de lo oculto”, nos hablará de esos movimientos gnósticos de los primeros siglos de la era cristiana, para hacernos comprensible unos textos y una teología revolucionaria que fue considerada herética. Por ejemplo, creían que la salvación no se obtenía solo por la fe o buenas obras, sino mediante la gnosis que liberaba el alma de la prisión del mundo material. Pensaban que el mundo físico era imperfecto o malo, creado por un dios inferior (a menudo llamado Demiurgo e identificado con el Yahvé del Antiguo Testamento). Enseñaban que en cada ser humano hay una chispa divina atrapada en el cuerpo y la gnosis permite reconocerla. Los gnósticos tenían relatos elaborados sobre cómo se originó el universo, las clases de niveles de seres celestes (eones) y el papel que ejercen los Arcontes.
--------
1:56:21
--------
1:56:21
Programa 577: ¿Fue Judas Iscariote un traidor?
Según la tradición cristiana, Judas Iscariote fue un traidor y la Biblia relata que entregó a Jesús a las autoridades romanas a cambio de 30 monedas de plata. ¿Qué hay de cierto en todo esto? El historiador Óscar Fábrega, autor de “Judas, el Iscariote: tras el beso del traidor”, nos dirá las diversas teorías que se tejen sobre él. Cuestiona las narrativas tradicionales evangélicas y revisa fuentes canónicas, históricas y apócrifas para dilucidar si estamos en presencia de un villano o de alguien que tuvo que aceptar ese rol para convertirse en una pieza clave en un “plan divino” que solo Jesús de Nazaret conocía en profundidad. ¿Qué perspectiva nos revela el Evangelio Apócrifo de Judas? ¿Y el de Bernabé, que dice que en realidad al que crucificaron fue a Judas? ¿Y el Evangelio de Nicodemo o Actas de Pilato? ¿En qué consiste la fiesta de “quemar a los Judas”? ¿Por qué en varios cuadros y esculturas se le presenta pelirrojo? ¿Acaso tuvo Judas dos muertes diferentes? ¿Dónde están esas 30 monedas de plata? No todo se ha dicho aún sobre este personaje.
--------
2:05:53
--------
2:05:53
Programa 576: Paseando por Tierra Santa
El presentador y escritor Christian Gálvez ha publicado su cuarta novela, en esta ocasión titulada “Te he llamado por tu nombre”, ambientada en la Jerusalén del siglo I y que transcurre entre el año 30 d.C., es decir, desde la crucifixión de Jesús de Nazaret hasta el año 70 con la invasión de las tropas de las legiones romanas a las órdenes de Tito. La figura de Jesús de Nazaret es clave para entender cómo surge ese primer cristianismo, conocer a sus doce apóstoles y a los Mesías que hubo en su época. Es una novela histórica que surge de la pérdida de la fe del autor y la búsqueda del sentido de la vida. Iremos recorriendo distintos acontecimientos de la vida y muerte de Jesús, del papel de Judas, de Barrabás, de san Pedro, de san Pablo y también el de las mujeres que conocieron a Jesús. Visitaremos algunos lugares importantes de Tierra Santa como es el Santo Sepulcro de Jerusalén y la importancia que tiene esta ciudad tanto en el pasado, como en el presente y el futuro. Christian es muy fan del Evangelio de Lucas porque, según él, nos dibuja un perfil de Jesús misericordioso. En definitiva, un programa diferente para acercamos de manera amena a una época y a un personaje fascinante.
Una reunión semanal de amigos con curiosidad sobre Historia, cultura y leyendas. Con Jesús Callejo, Carlos Canales, David Sentinella, Juan Ignacio Cuesta, Marcos Carrasco, Francisco Izuzquiza y un amplio equipo de colaboradores.
Escucha La escóbula de la brújula, Curiosidades de la Historia National Geographic y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net