El programa Lebensborn y el experimento de los 20.000 "superbebés" arios
El programa Lebensborn, que en alemán significa "fuente de vida", fue una organización creada en 1935 por Heinrich Himmler, líder de las SS en la Alemania nazi. Su objetivo principal era promover el crecimiento de la población aria, considerada por el régimen nazi como la raza superior destinada a prevalecer en Europa. Se estima que alrededor de 20.000 niños nacieron bajo este programa, muchos de los cuales enfrentaron estigmatización y dificultades tras el fin de la guerra debido a esta cruel investigación.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
5:41
Collegia, el crimen organizado en la Roma clásica
En la antigua Roma, los collegia comenzaron como asociaciones religiosas y gremiales que agrupaban a personas con intereses comunes, como artesanos o comerciantes. Sin embargo, con el tiempo, algunas derivaron en organizaciones criminales dedicadas a la extorsión y otros delitos: actuaban como bandas armadas que intimidaban a adversarios políticos y cometían actos de violencia en Roma. Algunos expertos consideran que son estos grupos el precedente de las mafias que conocemos hoy en día.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
5:35
El conflicto más "brillante" de la historia: la guerra de los espejos entre Francia y Venecia
En el siglo XVII, los espejos eran símbolos de lujo y estatus, dominados por los artesanos de Venecia, quienes guardaban en secreto sus técnicas de fabricación. En 1665, bajo el reinado de Luis XIV, Francia buscó romper este monopolio y estableció la Manufacture royale de glaces de miroirs. Para ello, envió agentes a Venecia con el objetivo de atraer a los maestros vidrieros y que estos compartieran sus conocimientos en Francia. Una estrategia que provocó la ira de las autoridades venecianas, y que desencadenó en un conflicto llamado la "guerra de los espejos".
Y descubre más historias curiosas en el canal National Geographic y en Disney +.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
6:30
Plan Marta: el viaje olvidado de las españolas a Australia
Entre 1960 y 1963, alrededor de 800 mujeres españolas solteras
y católicas emigraron a Australia bajo el Plan Marta, una iniciativa conjunta
entre el el gobierno de la época, la Iglesia católica y el gobierno
australiano. Estas mujeres, provenientes principalmente del País Vasco y
Galicia, fueron reclutadas con la promesa de trabajos domésticos y un futuro próspero en Australia. A su llegada, muchas se encontraron aisladas en zonas rurales, enfrentando barreras lingüísticas y culturales que marcarían su futuro y el del propio país al que acababan de llegar.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
--------
5:50
Juana la Beltraneja y la "impotencia" de Enrique IV
Juana de Castilla, apodada "la Beltraneja", nació en 1462 como hija del rey
Enrique IV de Castilla y de la reina Juana de Portugal. Sin embargo, desde su nacimiento, su legitimidad fue cuestionada debido a rumores sobre la impotencia del rey. Un problema que sus detractores y simpatizantes de su media tía, Isabel la Católica, aprovecharon para deslegitimar a Juana. Estas disputas sucesorias desembocaron en una guerra civil en Castilla, enfrentando a los partidarios de Juana y a los de Isabel.
Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Desentrañamos las curiosidades más insólitas, los enigmas y misterios más desconocidos y ocultos detrás de la historia, la ciencia, el arte, el espacio y la cultura. Luis Quevedo, divulgador científico, y María José Rubio, historiadora y escritora, te esperan a diario en Despierta tu curiosidad. Un podcast original de National Geographic. Porque la ignorancia es aburrida. Disfruta de más historias curiosas en el canal de televisión National Geographic, en la web www.nationalgeographic.es y en Disney +.