¿Cómo Impacta la Incertidumbre Global a las Economías de Latinoamérica?
En este episodio de "Horizontes de Latinoamérica", Elijah Oliveros-Rosen, Economista Principal para Mercados Emergentes en S&P Global Ratings, examina los efectos de los aranceles en la región tras su nueva ronda el 7 de agosto, subrayando la importancia de analizar las tasas efectivas y las exenciones para entender su verdadero impacto. La incertidumbre persiste debido a la falta de claridad sobre la duración de los aranceles y la posibilidad de que se impongan nuevas barreras comerciales. Se destaca el fortalecimiento de los lazos comerciales entre América Latina y China, especialmente en México, donde el comercio con el país asiático ya representa el 7% del PIB, evidenciando una tendencia de integración y diversificación regional. Además, Elijah analiza en detalle tres economías de la región: México, Brasil y Argentina. Más Contenido de S&P Global: [Artículo]: China se dirige al Sur Global en la era de los aranceles. [Artículo]: Lo que Estamos Observando: Temas Clave 2025. [Blog]: Cómo los aranceles de EE. UU. podrían impactar a América Latina. [Episodio de Podcast]: Nuevas Dinámicas Globales: Oportunidades y Desafíos para Latinoamérica. Créditos: Anfitrión/Autor: Diego Castells Productor/Editor: Diego Castells, Marz Marcello, Patrick Moroney Publicado con la Asistencia de: Rosario Quesada
--------
30:47
--------
30:47
Nuevas Dinámicas Globales: Oportunidades y Desafíos para Latinoamérica
En este episodio de "Horizontes de Latinoamérica", conversamos con Carlos Pascual, Senior Vice President y Head of Geopolitics & International Affairs en S&P Global Commodity Insights. Analizamos las nuevas dinámicas globales, el impacto de los aranceles y un nuevo orden transaccional propuesto, enfocándonos en cómo estas transformaciones afectan a Latinoamérica. Desde las oportunidades y desafíos que enfrentan México, Brasil y Chile, hasta los sectores que se benefician en este contexto, este episodio ofrece una perspectiva profunda sobre el futuro de la región en el escenario internacional. Más Contenido de S&P Global: [Artículo] El Gasto Disminuye: Aranceles e Inflación Afectan la Perspectiva de los Consumidores [Blog] Aranceles en Transición: Los Impactos del Comercio en los Mercados de Crédito [Blog] Problemas de Aranceles: Impacto de los Aranceles en los Data Centers Créditos: Anfitrión/Autor: Diego Castells, Ana Laura García Productor/Editor: Diego Castells, Marz Marcello, Sophie Carr, Patrick Moroney Publicado con la Asistencia de: Rosario Quesada
--------
32:49
--------
32:49
El Poder de los Activos: Análisis de los Principales Bancos de América Latina
En este episodio de Horizontes de Latinoamérica, analizamos cómo los principales bancos de la región se posicionan a nivel global, centrándonos en el crecimiento y la consolidación de activos. Exploramos por qué el mercado latinoamericano sigue siendo un foco de interés para muchas instituciones financieras globales, destacando las palabras de Darragh: "América Latina sigue siendo un mercado importante para muchos bancos". Además, discutimos la continua dominancia de los bancos brasileños, como Itaú Unibanco y Banco do Brasil, que se mantienen a la vanguardia con activos significativos. Este análisis ofrece una visión clara del potencial y los desafíos que enfrenta la banca en América Latina en el contexto actual. Más Contenido de S&P Global: [Reporte] Los 30 Bancos Más Grandes de América Latina por Activos, 2025 [Webinar] Horizontes de América Latina: Pronosticando Tendencias y Riesgos 2025 Créditos: Anfitrión/Autor: Diego Castells Productor/Editor: Diego Castells, Marz Marcello, Sophie Carr, Patrick Moroney Publicado con la Asistencia de: Rosario Quesada
--------
17:15
--------
17:15
Navegando Nuevos Mercados en América Latina y Mejorando el ESG a través de los EACs
En este episodio, exploramos cómo los Certificados de Atributos de Energía (EACs) están transformando la estrategia ESG de las empresas en América Latina. La conversación se centra en el papel fundamental de la transparencia de precios y metodologías estandarizadas para asegurar credibilidad en el mercado de energía renovable, así como en la distinción crítica entre EACs y créditos de carbono. También destacamos cómo los EACs permiten a las empresas monitorear su consumo de energía renovable, cumplir con regulaciones y mejorar sus calificaciones ESG. Además, presentamos una visión del mercado actual en países clave de la región como Brasil y México, abordando tendencias, dinámicas regulatorias y factores de crecimiento, incluyendo la presión de clientes, competencia y alianzas como RE100. Más Contenido de S&P Global: [Artículo]: COMMODITIES 2025: Mayor actividad en el mercado de EACs en el primer semestre del año [Infografía]: Tendencias de energía renovable por sector en América Latina [Artículo]: El camino de América Latina hacia emisiones netas cero Créditos: Anfitrión/Autor: Diego Castells Productor/Editor: Diego Castells, Marz Marcello Publicado con la Asistencia de: Rosario Quesada
--------
23:08
--------
23:08
Perspectivas sobre América Latina con Doug Peterson
En este fascinante séptimo episodio de "Horizontes de Latinoamérica", tuvimos el privilegio de conversar con Doug Peterson, quien compartió sus valiosas reflexiones tras más de 11 años como Presidente y CEO de S&P Global. A lo largo de nuestra charla, exploramos las tendencias más actuales que están dando forma al mundo de las finanzas globales, con un enfoque especial en nuestra región. Doug nos brindó una visión integral sobre temas cruciales como la tecnología emergente, los avances en inteligencia artificial, la transición energética, el crecimiento de los mercados privados y la evolución de las cadenas de suministro globales. Además, compartió la perspectiva de S&P Global para Latinoamérica hacia el 2025 y más allá, ofreciendo un análisis profundo y optimista sobre las oportunidades y desafíos que se avecinan. Este episodio es una invitación a reflexionar sobre el futuro financiero de Latinoamérica y a entender cómo podemos posicionarnos estratégicamente en un mundo en constante cambio. Más Contenido de S&P Global: [Webinar] Latin American Horizons: Forecasting 2025 Trends and Risks [Reporte] Panorama de IA Generativa 2025 [Reporte] Panorama de Sostenibilidad 2025 [Reporte] Panorama de Cadenas de Suministro 2025 [Reporte] Panorama de Mercados de Capitales 2025 Créditos: Anfitrión/Autor: Diego Castells Productor/Editor: Diego Castells, Patrick Moroney, Sophie Carr, Marz Marcello Publicado con la Asistencia de: Rosario Quesada
Un podcast donde exploramos la intersección de economía, sostenibilidad, energía, tecnología y más, descubriendo soluciones innovadoras y sostenibles para el futuro de la región.