Powered by RND
PodcastsHistoriaHistorias de Galicia que nadie te había contado

Historias de Galicia que nadie te había contado

Iván Fernández Amil
Historias de Galicia que nadie te había contado
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 167
  • Innovadoras que dejaron huella en la historia
    Hoy, invitado por Silvia Casasola al programa de Onda Cero, La rosa de los vientos, hablamos sobre cinco mujeres que cambiaron la historia y que en su momento no fueron reconocidas por ello. Incluso alguna de ellas, sigue siendo hoy desconocida.Estas innovadoras forman parte de mi último libro, "INNOVADORES. 50 historias que hicieron historia"No te lo puedes perder. Hazte con él aquí
    --------  
    32:29
  • INNOVADORES. 50 historias que hicieron historia
    Hoy no vamos a contar una historia de Galicia, hoy vamos ahablar de algo que me hace mucha ilusión, mi nuevo libro: “INNOVADORES. 50 historias que hicieron historia”.Un libro editado por Ediciones B, en el que os cuento historias de personas que fracasaron y que, aun así, siguieron adelante. Personas a las que llamaron locas, raras o inútiles y que, a pesar de todo, acabaron transformando el mundo. Este libro, que sale a la venta este jueves día 10 y que ya puedes comprar aquí, https://amzn.to/3ZLjYDr, no es un libro de fórmulas mágicas ni de frases de autoayuda. Es unhomenaje a los que se equivocaron, a los que insistieron y a los que cambiaron las cosas. Es un libro que soñé escribir toda mi vida, porque creo que a veces, lo único que necesitamos, es que alguien nos recuerde que es posible. Y así lo demuestran algunas de las historias que hoy os cuento en el pódcast.Gracias por convertir esta aventura en un éxito y por estar siempre ahí.
    --------  
    7:15
  • Cuando Galicia consiguió detener los vertidos de residuos nucleares al mar
    A unos centenares de kilómetros de las costas de Galicia, en la conocida como Fosa Atlántica, fueron depositados durante décadas más de 140.000 toneladas de residuos nucleares. Entre 1949 y 1982, ocho países vertieron sus residuos radiactivos allí: Holanda, Francia, Gran Bretaña, Bélgica, Alemania, Italia, Suiza y Suecia, convirtiéndola en un gran cementerio nuclear. Hasta que Greenpeace pidió ayuda a Galicia. En una misión desesperada, en Alta Mar y con medios precarios, 3 buques gallegos fueron los “culpables” de la moratoria de residuos que se abrió en 1982, que fue el germen del ecologismo en nuestro país y origen de Greenpeace España. Esta es la historia de los gallegos que se enfrentaron, con barcos de madera, a las potencias mundiales, para que dejaran de envenenar el océano Atlántico.
    --------  
    4:38
  • El espía y periodista gallego que fundó Casa Grande de Xanceda: Augusto Assía
    A las 14:50 del 1 de octubre de 1946 se iniciaba la última sesión de los Juicios de Núremberg, un proceso penal contra 24 altos cargos de la Alemania nazi acusados por los crímenes cometidos durante la Segunda Guerra Mundial en nombre del Tercer Reich. El Palacio de Justicia de Núremberg fue el elegido para albergar este proceso por razones simbólicas, ya que había sido el mismo lugar donde 10 años antes se habían promulgado las Leyes de Núremberg, una serie de normas antisemitas y racistas. Tras 314 días, en los que se escuchó a 240 testigos y se leyeron 300.000 declaraciones, el tribunal dictó varias condenas a muerte, de prisión y absoluciones. Más de 250 periodistas se desplazaron para cubrir la actuación del Tribunal Militar Internacional, instalando su base de operaciones en el castillo de los condes Faber-Castell. Solo tres españoles cubrieron los juicios de Nuremberg, entre ellos un gallego que acabaría convirtiéndose en una de las figuras más importantes del periodismo del siglo XX. Un ourensano que conoció el nazismo, la Inglaterra de Churchill, los Estados Unidos de Eisenhower, que fue condecorado con la Orden del Imperio Británico, que se cree que trabajó para los servicios secretos engañando a Hitler y que fundó una granja cuya marca lleva el nombre de Galicia y su calidad por todo el mundo: Casa Grande Xanceda. Esta es la historia de Augusto Assía.
    --------  
    6:28
  • Real Fábrica de Jarcia y Lona de Sada, el lugar de Galicia que fue el epicentro europeo del textil
    Las primeras evidencias de la navegación a vela pueden encontrarse en las primeras grandes civilizaciones. Se han hallado embarcaciones a vela en tumbas egipcias que datan del año 3.200 antes de Cristo y existen pruebas de que los sumerios también las usaron para navegar por el Tigris y el Éufrates en la misma época, así como en China, unos 500 años más tarde. El primer material que se utilizó para las velas de estas embarcaciones fue el papiro, ya que crecía de forma abundante a las orillas del Nilo, aunque con el tiempo se fue sustituyendo por opciones más adecuadas, ya que cuando se mojaba perdía propiedades. La creación de la vela fue el acontecimiento más importante en la historia de la navegación y por ello se dedicaban ingentes recursos para su fabricación y mejora. Las fábricas de velas solían estar situadas en lugares fortificados y bien defendidos, ya que su control era imprescindible para el funcionamiento de las flotas de guerra de cada país. En el siglo XVII, un par de empresarios de Flandes decidieron que un pequeño pueblo gallego de pescadores sería el lugar perfecto para levantar su fábrica de velas. Llegó a ser un imperio textil tan importante que desde Inglaterra se transmitieron quejas formales a España y se llegó a producir el primer caso de un asesinato industrial cometido en nuestro país. Esta es la historia de la Real Fábrica de Jarcia y Lona de Sada, el imperio textil que asombró a Europa.
    --------  
    6:37

Más podcasts de Historia

Acerca de Historias de Galicia que nadie te había contado

Cada semana podrás escuchar aquí mis Historias de Galicia contadas en La Ventana de la Cadena Ser
Sitio web del podcast

Escucha Historias de Galicia que nadie te había contado, SER Historia y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.22.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/30/2025 - 6:56:43 PM