Powered by RND
PodcastsArteCorpuSapiens

CorpuSapiens

Podcastera.mx®
CorpuSapiens
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 58
  • Amar lo afro
    Nandy Luna ha investigado sobre la negritud, sobre sus orígenes, los fandangos, sobre esa mezcla que ella es y que todos somos, y a partir de eso es que crea y comparte, desde Veracruz para el mundo latino y más allá.El fandango, dice, viene de África: nació como resistencia y, a través de la alegría, la fiesta, el compartir, sigue siendo resistencia. Aquí nos cuestionamos nuestras formas de pensamiento sobre lo que somos.Si te interesa este tema, escucha también: Nuestra gordofobia con Miriam Mejía La Gorda Feminista y Poner el cuerpo ahí con Gutemberg Brito.CréditosLa fotografía de esta portada es de Christian Abdiel Gómez RamírezLa música del episodio es Las negras, del grupo Son Luna, con arreglos de Ernesto Luna y producción de Helio Martin del Campo.Hostess: Angélica IñiguezLimpieza de fríos y edición: alumnos de AmerikeProducción: Salvador Martínez VegaMusicalización y mezcla: Angélica IñiguezCorpusapiens es una producción original de Podcastera.mx®
    --------  
    46:47
  • Cuerpo, tecnología y danza END
    Corpusapiens y Podcastera.mx participamos en el Encuentro Nacional de Danza 2004, que se realizó en Xalapa, Veracruz. Formamos parte del Coloquio Ecosistemas en la Danza, Entornos híbridos y prácticas intermediales, junto a los creadores/investigadores del mundo de las tecnologías Abigail Jara, que fue la organizadora del coloquio,El coloquio estuvo formado por los microlaboratorios SinestesIA de Juan Pampin, Coreografía sistémica de Abigail Jara, Neurodanzas-cuerpo agente, cuerpo receptor de Juan Meza, Lidia Gómez y Héctor Exandro, Multidimensional, tecnología interactiva para la danza de Josué Martínez y Janice Platt y el taller de podcast para la danza Audificar la danza, que impartieron Angélica Íñiguez y Salvador Martínez, creadora + host y productor de Corpusapiens podcast, respectivamente, y ambos fundadores de Podcastera.mx®Al final juntos hicimos una muestra híbrida de nuestros laboratorios, abierta al público; la imagen de portada de este episodio es un momento de dicha muestra, en la que participaron bailarines de la Facultad de Danza de la UV (que aparecen en la portada de este episodio).Como surgieron preguntas y curiosidades de parte de la gente que participó y que no participó en los laboratorios y muchas ganas de seguir aprendiendo entre nosotros, grabamos este episodio para compartir lo sucedido y abrir discusiones que nos interesan sobre danza, cuerpo, tecnología y sus miles de posibilidades.Gracias especiales a Juan Pampin (arte sonoro) y Abigail Jara (coreografía) por permitirnos musicalizar este episodio con el track de sonido de su montaje, Embosquecerse, compuesto por Pampin.
    --------  
    1:00:49
  • La soledad de vivir en multitud
    La soledad arrecia entre más grande es la ciudad en la que vivimos, es la soledad del anonimato y del mandato capitalista del individualismo: cada quien se rasca con sus uñas. Alice Chauchat y Luis Ortega tienen en común vivir en grandes ciudades y observar todo lo que en ellas pasa; ella es una coreógrafa, editora y profesora francesa que vive y crea en Berlín y él es mexicano, bailarín, coreógrafo, fundador de Uróboros y premio de coreografía INBA-UAM.Ambos nos revelan sus reflexiones sobre la soledad y la comunidad y nos cuentan cómo construyen su obra, de talla y carácter internacional.Conoce la numeralia del FID y el texto curatorial de este encuentro. CréditosCorpusapiens es una producción original de Podcastera.mx Esta serie de seis episodios es realizada con el apoyo de la jefatura de Danza de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de Profest.Salvador Martínez Vega al frente de la producción general. Enrique Ramírez es nuestro Project Manager.Hostess: Angélica IñiguezLimpieza y edición: Angélica Íñiguez y Salvador MartínezMezcla: Salvador Martínez Vega Música: Envato Elements.
    --------  
    34:01
  • Cuerpos monstruosos y vulnerables
    El virtuosismo y la belleza en la danza son dos elementos estéticos que han sido ampliamente dispuestos, experimentados, usados pero, ¿qué pasa con los cuerpos que salen de la norma estética del ballet clásico o de la danza escénica? Parece que la realidad resulta monstruosa y también vulnerable.Areli Morán, coreógrafa y bailarina de la comunidad LGBTQ+ y Nicolás Poggi, también bailarín, coreógrafo y director de la Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM, le apuestan a dar un espacio honroso a esos otros cuerpos, los que duelen, enferman y son zurdos, los que se salen de los parámetros de “perfección” de la danza que, por cierto, son la gran mayoría de los cuerpos. Escuchemos sus reflexiones.Conoce la numeralia del FID y el texto curatorial de este encuentro.CréditosCorpusapiens es una producción original de Podcastera.mxEsta serie de seis episodios es realizada con el apoyo de la jefatura de Danza de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de Profest.Salvador Martínez Vega al frente de la producción general.Hostess: Angélica IñiguezLimpieza, edición y mezcla: Salvador Martínez VegaMúsica: Envato Elements.
    --------  
    46:31
  • Folklor que expande su mirada
    ¿Te has preguntado por qué algunos bailarines de folklor sonríen perennemente mientras zapatean o mueven sus faldas? Si el folklor mexicano es una representación de la identidad, de la historia y de las manifestaciones de los pueblos, ¿por qué sonríen tanto, el panorama histórico y actual mexicano está para sonreír? Paula Herrera y Donaji Peñaloza han reflexionado largo y tendido sobre éstas y otras cuestiones del folklor académico y tradicional y han encaminado sus pasos hacia lo que llaman’ folklor expandido’. Y aquí nos platican de la compañía Danzariega, sobre sus nuevas creaciones, posturas políticas y experimentaciones. Conoce la numeralia del FID y el texto curatorial de este encuentro. CréditosCorpusapiens es una producción original de Podcastera.mx Esta serie de seis episodios es realizada con el apoyo de la jefatura de Danza de la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de Profest.Salvador Martínez Vega al frente de la producción general. Enrique Ramírez es nuestro Project Manager.Hostess: Angélica IñiguezLimpieza y edición: Ángel GaitánMezcla: Salvador Martínez Vega Música: Envato Elements.
    --------  
    31:45

Más podcasts de Arte

Acerca de CorpuSapiens

Corpusapiens es un podcast creado y conducido por Angélica Íñiguez y producido por Podcastera.mx® que habla sobre asuntos del cuerpo y la danza y, parafraseando a Ken Robinson, nos muestra que el cuerpo es mucho más que un medio de transporte para llevar nuestras cabezas al trabajo.
Sitio web del podcast

Escucha CorpuSapiens, Un Libro Una Hora y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

CorpuSapiens: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/3/2025 - 6:42:21 PM