Powered by RND
PodcastsNoticiasCierre de mercados

Cierre de mercados

Radio Intereconomía
Cierre de mercados
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 69
  • Cierre de Mercados 04/07/2025
    François Villeroy señala que el BCE debe ser pragmático y ágil ante la incertidumbre mundial..y que actualmente se encuentra en una buena posición en cuanto a tipos e inflación.. pero avisa del riesgo deflacionista si el BCE no actúa frente a la fortaleza del euro. "Una apreciación prolongada del 10% modera la inflación en 0,2 puntos porcentuales en cada uno de los tres años siguientes". Los gigantes del alcohol europeos como Pernod Ricard o Remy Cointreau se desploman después de que China haya pisado el acelerador en los aranceles a Europa e impone un gravamen de hasta el 34,9% al brandy durante un periodo de cinco años a partir del 5 de julio. El motivo es que, según Pekin, estas empresas, la mayor parte de las cuales corresponden al coñac francés, habrían realizado prácticas de dumping para ganar terreno en el gigante asiático.
    --------  
    53:57
  • Cierre de Mercados: 04/07/2025
    El festivo del 4 de julio en EEUU no impide que los inversores sigan mirando hacia el otro lado del Atlántico.. cuando faltan cinco días para que expire la tregua comercial, el presidente Trump ya ha puesto en alerta a los inversores al anunciar que enviará entre 10 y 12 cartas a los socios comerciales informándoles de los aranceles a partir de este viernes. Las bolsas que habían disfrutado de cierto clima de optimismo aceleran las pérdidas. El Ibex 35 se deja los 14.000 puntos lastrado por bancos e Inditex. El primer análisis con Miguel Angel Temprano, gestor independiente.
    --------  
    53:58
  • Cierre de Mercados: 03/07/2025
    Tres catalizadores están llamados este jueves a ser los protagonistas en las bolsas.. por un lado, la guerra comercial.. el plazo dado por Trump hasta el 9 de julio se agota y socios como la UE o Japón aún no han llegado a un acuerdo con EEUU. El segundo catalizador, es el informe oficial de empleo de EEUU..la primera economía del mundo creó 147.000 empleos en junio frente a los 106.000 del consenso y los 139.000 registrados el mes anterior.. con una tasa de paro en el 4,1%. Y en tercer lugar, la ambiciosa reforma fiscal de Trump.. su “Big Beautiful Bill”.. que ha vivido un auténtico drama hasta el final. En la bolsa española, el Ibex 35 apuntala los 14.000 puntos. El primer análisis con Ricardo Tomás, asesor Multigestión Basalto USA.
    --------  
    53:59
  • Cierre de Mercados: 02/07/2025
    Fitch advierte de que la guerra comercial y la incertidumbre política socavan las perspectivas crediticias globales para 2025. Microsoft vuelve a sacar la tijera: el gigante tecnológico ha anunciado que despedirá a unos 9.000 empleados, aproximadamente el 4% de su plantilla global, en su última ronda de reducción de personal y Telsa publica las entregas de vehículos eléctricos en el segundo trimestre: 384.122 vehículos mientras que las estimaciones oscilaban alrededor de 390.000 unidades. Tras el desplome del dato de empleo privado de la consultora ADP, los traders aumentan las apuestas sobre al menos dos recortes de tasas de la Fed para fines de 2025. En Europa, las compañías de renovables al alza con la danesa Vestas disparándose más del 9% y en el Ibex 35, Solaria y Acciona Energía tocan máximos del año en bolsa. El segundo análisis, con Ignacio Cantos, de ATL Capital.
    --------  
    53:59
  • Cierre de Mercados: 02/07/2025
    Sesión sin datos macro de relevancia, más allá de las cifras de empleo privado en EEUU que serán solo un aperitivo del informe oficial de empleo de junio que se publica mañana jueves. Mientras Wall Street anticipa leves compras después de que el Senado haya aprobado, por la mínima el proyecto fiscal de Trump, que ahora vuelve a la Cámara de Representantes para su ratificación. Esto, con los inversores atentos al mercado laboral y a las negociaciones comerciales de Washington con sus socios. El Ibex 35 se afianza sobre los 14.000 puntos con los seis bancos apuntándose al verde con Sabadell encabezando las subidas hasta los 2,8 euros por título.. y el Santander, tras la compra del británico TSB por 3.100 millones de euros, supera los 7 euros por acción. BBVA, por su parte, roza los 13 euros por título. El primer análisis con Filipe Aires, consultor de AFI.
    --------  
    53:59

Más podcasts de Noticias

Acerca de Cierre de mercados

Evolución de los mercados en tiempo real: la apertura de los mercados americanos protagoniza el comienzo del programa, que tiene cabida para las finanzas personales y el repaso por la prensa económica nacional y extranjera. Toda la actualidad macroeconómica con entrevistas a los protagonistas. Tertulias de análisis de la actualidad económica de la jornada con economistas y expertos. El cierre de las bolsas europeas y la actualidad económica de la jornada. Análisis con nuestros expertos de cabecera de las mejores casas de análisis y gestoras. Los consultorios de bolsa, renta variable y fondos de inversión son los protagonistas del último tramo.
Sitio web del podcast

Escucha Cierre de mercados, La W Radio con Julio Sánchez Cristo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Cierre de mercados: Podcasts del grupo

  • Podcast Pulso Geopolítico
    Pulso Geopolítico
    Gobierno
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/7/2025 - 4:20:11 AM