Charlamos con Juli Caruso, Joy Landeira y Esperanza García Acha sobre Cocinemos para Bahía; una iniciativa solidaria que reunirá el domingo 6 de abril a más de 40 cocineros donde el 100% de lo recaudado será para la Fundación Sí. La entrada al evento es un artículo de limpieza y habrá opciones para todos los gustos en un formato picnic para disfrutar al aire libre. El evento que estaba planeado para el 30 de marzo fue reprogramado por lluvias al 6 de abril, de 12 a 18 horas en El Abierto (Av. Triunvirato 6385). ¿Cómo es organizar un evento de tal magnitud en tan poco tiempo? ¿Cómo se fueron organizando los cocineros, los menús, el espacio? En esta conversación nos fuimos enterando de todo lo que implica coordinar un evento gastronómico.
--------
51:46
T11 E3 - Jorge D’Agostini
En esta charla, Jorge D’Agostini derriba mitos sobre la gastronomía argentina. Investigador gastronómico y cultural, en sus investigaciones busca responder cuánto de la historia de un pueblo se construye a partir de la gastronomía. Con el alfajor como punto de partida, demostró cómo un simple alimento puede transmitir la identidad y los cambios histórico-culturales de un país; cómo los emprendimientos familiares, las ventas ambulantes de principios del siglo XIX, pasando por las pulperías para terminar en las confiterías y quioscos a mediados del siglo pasado, llevaron a que se consumieran alrededor de 6 millones de alfajores por día. “La Boca: pizza, cocina, identidad” es su segundo libro donde este emblemático barrio porteño es sujeto a su escrutinio. La pizza argentina, ¿nació en La Boca? Siempre se dice que la inmigración europea influyó en nuestras cocinas, pero ¿cuánto de nuestra identidad criolla viajó al Viejo Continente?
--------
55:43
T11 E2 - Reinas de Corazones
Reinas de Corazones es un proyecto colaborativo creado por Marina Muscolo que busca generar un ingreso extra para las mujeres rurales. La apicultura se presentó como una herramienta para crear puentes, como una actividad que se podía desarrollar en pequeñas extensiones de cultivo y que permitía que mujeres que acompañaban a sus parejas al campo pudieran tener un ingreso propio. Las chicas de Reinas de Corazones le entregan un kit de apicultura a quienes se quieran sumar además de capacitaciones que las ayudan a tener su propio emprendimiento, no solo desde la manipulación de las abejas y la miel, sino también herramientas de administración de empresas. Una vez que realizan la primera cosecha, tienen la opción de donar una parte de la producción para que se recaude dinero y comprar así un nuevo kit para una nueva mujer rural.
--------
55:44
T11 E1 - Luciano Kunis en busca del tomate perdido
Luciano Kunis es abogado y cuando se fue a vivir a España para hacer un Master en Derecho Ambiental volvió con un tomate bajo el brazo. El desafío? Recuperar el sabor del tomate que comía de chico. Consiguió semillas del tomate que le había quitado el sueño en el País Vasco y empezó a plantarlo para familiares y amigos. Al principio no quería saber nada de comercializarlos pero en 2019 se animó con 50 plantas a ver qué pasaba…así nació Don Pacho.Hizo pruebas con 1300 variedades de tomates de distintas partes del mundo y rápidamente se convirtió en el secreto mejor guardado entre los empresarios gastronómicos. En esta charla recorremos el camino de Luciano Kunis mientras que aprendemos más sobre un producto identitario de la América prehispánica que volvió a las mesas argentinas gracias a la inmigración europea.
--------
59:57
T10 E36 - Iván Frutos
La industria de la hospital enfrenta grandes desafíos en su día a día: el pago, las jornadas laborales, el clima de trabajo, la falta de motivación, son algunas de las razones por las cuales cada vez menos personas eligen estas profesiones.Iván Frutos es Coach Practitioner y conoce las dos caras de la moneda: fue empleado y emprendedor. Gracias a su experiencia entendió que la diferencia se hace humanizando el sector. Para que un empleado siga eligiendo trabajar en un restaurante, en un hotel, no solo importa la remuneración económica sino también el salario emocional; sentirse escuchado, saber que su opinión importa, tener prestaciones como gimnasio o terapia...La generación Z, el sector más joven dentro del mercado laboral, prioriza tener un equilibrio entre la vida profesional y laboral, más que el sueldo que va a cobrar.En esta charla con Iván Frutos, fundador de la consultora Los Prósperos hablamos sobre la importancia del ambiente laboral y la formación de líderes en una industria tan castigada.
Todas las semanas recorremos la gastronomía argentina junto a los que más saben!
Conocé las historias que esconden los alimentos que llevamos a nuestras mesas. Inspirate con proyectos de gente que está sumando su granito de arena buscando cambiar el mundo.