"El Gobierno argentino quiere debatir proyectos en sus términos"
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, oficializó el pedido de sesión especial presentado por La Libertad Avanza y los bloques aliados, para llevar la derogación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) al recinto este jueves 6. En otro orden, Ecuador impuso un aumento de aranceles a México.Además de la reforma electoral, el temario incluye otros proyectos, como la modificación del Código Procesal Penal sobre el juicio en ausencia de los imputados.
Este martes 4 de febrero da inicio el trabajo legislativo de las sesiones extraordinarias del Congreso con la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, para tratar el proyecto de suspender el sistema que permite a los distintos espacios políticos definir sus candidaturas antes de las elecciones generales.
Esteban Paulón, diputado opositor de Encuentro Federal, visitó los estudios de Sputnik en Argentina y conversó con nosotros acerca de los proyectos que se van a llevar a cabo en el Congreso.
"Hay una necesidad del Gobierno de recuperar la iniciativa y la agenda. Ellos sienten que si logran debatir el proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias [PASO] y lo aprueban el jueves 6, van a poder dejar de lado otros temas del debate social. Solo quieren que se apruebe algún proyecto y demostrar que ellos siguen teniendo el poder", dijo Paulón.
Asimismo, afirmó que "este proyecto no se puede debatir en dos horas de comisión, con un texto que no está y que no hay un presupuesto. El Gobierno dice que va a ahorrar 150 millones de dólares. ¿Cómo sacás el cálculo si no hay todavía un presupuesto aprobado? El Gobierno quiere debatir proyectos en los términos que ellos quieren".
Por otro lado, el diputado opositor hizo referencia al discurso de Milei en el Foro de Davos en contra de la ideología de género.
"Siento que Milei buscó pertenecer a un grupo, por eso en Davos habla de ‘mi amigo Trump, Musk, mi amiga Meloni’. Pero sabemos que no es así. Solo pueden coincidir con la agenda social, pero en lo económico no. Todos son proteccionistas y nacionalistas, a diferencia de él. Trump dice ‘solo hay dos géneros’ y él lo reivindica porque quiere formar parte de ese grupo", cerró.
Ecuador sigue los pasos de EEUU: impuso aranceles del 27% a México
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que impondrá un arancel del 27 % a todos los productos que se importan desde México, país con el cual rompieron relaciones tras el asalto a la embajada mexicana en Quito en 2024 para detener al exvicepresidente correísta, Jorge Glas.
A través de un mensaje en redes sociales, el mandatario reafirmó su intención de firmar un tratado de libre comercio con México, pero justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un "abuso" para el país andino, ya que se importa más de lo que se exporta.
"Fue una decisión sorpresiva, no era algo que había estado en el debate electoral, menos durante el Gobierno de Noboa. No hubo ni una discusión. Sin embargo, la relación comercial entre Ecuador y México no es favorable, es deficitaria. Hace un par de años Ecuador intentó entrar en la Alianza del Pacífico y eso se podía con un tratado de libre comercio con México, el cual no tuvo éxito", dijo en Cara o Ceca Fernando Carrión, analista internacional en Ecuador.
"Con esta medida, Noboa busca formar un vínculo estrecho con los Estados Unidos y generar un resultado positivo para las elecciones", continuó Carrión.