Powered by RND
PodcastsNoticiasCara o Ceca
Escucha Cara o Ceca en la aplicación
Escucha Cara o Ceca en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Cara o Ceca

Podcast Cara o Ceca
Cara o Ceca
La moneda ya está en el aire. Cara o Ceca: una dosis de información y análisis de las noticias que conmueven Argentina y el mundo.

Episodios disponibles

5 de 477
  • "El Gobierno argentino quiere debatir proyectos en sus términos"
    El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, oficializó el pedido de sesión especial presentado por La Libertad Avanza y los bloques aliados, para llevar la derogación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) al recinto este jueves 6. En otro orden, Ecuador impuso un aumento de aranceles a México.Además de la reforma electoral, el temario incluye otros proyectos, como la modificación del Código Procesal Penal sobre el juicio en ausencia de los imputados. Este martes 4 de febrero da inicio el trabajo legislativo de las sesiones extraordinarias del Congreso con la reunión plenaria de las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, para tratar el proyecto de suspender el sistema que permite a los distintos espacios políticos definir sus candidaturas antes de las elecciones generales. Esteban Paulón, diputado opositor de Encuentro Federal, visitó los estudios de Sputnik en Argentina y conversó con nosotros acerca de los proyectos que se van a llevar a cabo en el Congreso. "Hay una necesidad del Gobierno de recuperar la iniciativa y la agenda. Ellos sienten que si logran debatir el proyecto para suspender las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias [PASO] y lo aprueban el jueves 6, van a poder dejar de lado otros temas del debate social. Solo quieren que se apruebe algún proyecto y demostrar que ellos siguen teniendo el poder", dijo Paulón. Asimismo, afirmó que "este proyecto no se puede debatir en dos horas de comisión, con un texto que no está y que no hay un presupuesto. El Gobierno dice que va a ahorrar 150 millones de dólares. ¿Cómo sacás el cálculo si no hay todavía un presupuesto aprobado? El Gobierno quiere debatir proyectos en los términos que ellos quieren". Por otro lado, el diputado opositor hizo referencia al discurso de Milei en el Foro de Davos en contra de la ideología de género. "Siento que Milei buscó pertenecer a un grupo, por eso en Davos habla de ‘mi amigo Trump, Musk, mi amiga Meloni’. Pero sabemos que no es así. Solo pueden coincidir con la agenda social, pero en lo económico no. Todos son proteccionistas y nacionalistas, a diferencia de él. Trump dice ‘solo hay dos géneros’ y él lo reivindica porque quiere formar parte de ese grupo", cerró. Ecuador sigue los pasos de EEUU: impuso aranceles del 27% a México El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que impondrá un arancel del 27 % a todos los productos que se importan desde México, país con el cual rompieron relaciones tras el asalto a la embajada mexicana en Quito en 2024 para detener al exvicepresidente correísta, Jorge Glas. A través de un mensaje en redes sociales, el mandatario reafirmó su intención de firmar un tratado de libre comercio con México, pero justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un "abuso" para el país andino, ya que se importa más de lo que se exporta. "Fue una decisión sorpresiva, no era algo que había estado en el debate electoral, menos durante el Gobierno de Noboa. No hubo ni una discusión. Sin embargo, la relación comercial entre Ecuador y México no es favorable, es deficitaria. Hace un par de años Ecuador intentó entrar en la Alianza del Pacífico y eso se podía con un tratado de libre comercio con México, el cual no tuvo éxito", dijo en Cara o Ceca Fernando Carrión, analista internacional en Ecuador. "Con esta medida, Noboa busca formar un vínculo estrecho con los Estados Unidos y generar un resultado positivo para las elecciones", continuó Carrión.
    --------  
    2:45:33
  • Diputado opositor argentino: "Milei no puede llevarse por delante el Congreso"
    La Cámara de Diputados de Argentina inicia su agenda de sesiones extraordinarias este 4 de febrero. El Gobierno buscará los votos necesarios para aprobar la reforma electoral. En otro orden, Trump impuso un aumento en los aranceles a Canadá y México, aunque luego suspendió la medida con su vecino sur.Las comisiones de Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales y Justicia se reunirán de forma conjunta para analizar el proyecto de reforma electoral impulsado por el Ejecutivo nacional. La iniciativa, originalmente orientada a eliminar las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), un sistema que permite a los distintos espacios políticos definir sus candidaturas antes de las elecciones generales, ha sido reformulada en clave de suspensión. Tras intensos encuentros con bloques aliados y sectores del diálogo parlamentario, el oficialismo ha decidido proponer la suspensión de las PASO en lugar de su eliminación, para garantizar la aprobación. "Yo soy partidario de que no tenemos que bajar al recinto, no tenemos que legitimar a Milei que se lleve por delante el Congreso", dijo en Cara o Ceca Eduardo Valdés, diputado nacional de Unión por la Patria. El diputado afirmó que "en un año electoral no se cambian las reglas del juego. No se puede plantear una reforma electoral cuando estamos cerca de las elecciones. Es una vergüenza". Por otro lado, Valdés hizo referencia a la última interna que hubo entre la expresidenta Cristina Kirchner y el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, por la conducción del peronismo. "Cristina y Axel se quieren, tuvieron una vida política juntos y van a poder superar esto. Yo voy a lograr que el peronismo vuelva a unirse. La división genera la perdurabilidad de este Gobierno libertario", concluyó. Trump puso en pausa los aranceles de EEUU a México, pero siguen vigentes para Canadá y China Tras la conversación con la presidenta mexicana, Claudia Sheimbuam, Donald Trump puso en pausa el aumento de aranceles del 25% para México, pero los dejó vigentes para Canadá, como así también el 10% para China. "Trump volvió a la carga con su forma de hacer política internacional, muy similar a la de su primer mandato. Con Canadá había una relación fraternal, tiene un acuerdo de libre comercio", dijo en Cara o Ceca Rodrigo Ventura de Marco, analista internacional. "Hubo una excepción con el petróleo, porque si lo aumentaba en un 25% hubiese sido problemático. Va a ser una transición gradual para poder suplir la demanda. Estados Unidos se quiere ver fortalecido, aumentar la interdependencia del mundo con ellos", cerró.
    --------  
    2:46:15
  • Exministra de Seguridad argentina: "En épocas de crisis aumentan los delitos y la violencia"
    En los últimos días, aumentaron los asesinatos por robo en el conurbano bonaerense. En 2024, se contabilizaron 176 enfrentamientos armados entre delincuentes y la Policía, cuando en 2023 fueron 98. En otro orden, las deportaciones masivas en EEUU volvieron a ser el centro del debate. ¿Qué políticas faltan para mejorar la vida de los migrantes?La situación de la inseguridad en el área metropolitana de Buenos Aires generó en las últimas semanas un fuerte contrapunto entre el Ministerio de Seguridad de la provincia y la Ciudad de Buenos Aires, que decantó en una reunión entre ambas autoridades. Allí, más allá de algún plan de acción, prevaleció un pase de facturas. En el último trabajo de 2023 difundido por la consultora Federico González y Asociados, la inseguridad se ubica, con un 88,6% de menciones, al frente de las preocupaciones manifestadas por los habitantes de la provincia de Buenos Aires. Por su parte, desde el Gobierno expresaron su preocupación y subrayaron la importancia de superar diferencias políticas para garantizar soluciones efectivas. "Esto no se trata de rivalidades entre gobiernos, sino de actuar para proteger a la ciudadanía", puntualizaron. "Salvo los homicidios, los datos nos los tenemos consensuados. El año pasado [2024], el Ministerio Público Fiscal de la provincia mostró un aumento en los homicidios y en delitos contra la propiedad. Siempre en épocas de crisis en Argentina aumentan los delitos y la violencia", comentó en Cara o Ceca Sabina Frederic, exministra de Seguridad de la Nación. En ese marco, la exfuncionaria afirmó que "el Gobierno no propone políticas eficientes, sino más bien medidas destinadas a hacer negocios. La iniciativa de ampliar el uso de armamento no está dirigida a bajar la inseguridad". Sin embargo, Frederic aseguró que "la tasa de homicidios en Argentina es la más baja de Latinoamérica. Es el país más seguro de la región". Por último, la exministra de Seguridad se refirió a la ley Antimafia que impulsa el Gobierno para combatir el crimen organizado y que tiene el dictamen de mayoría en el Senado."Quieren imponer que hay una invasión de personas ilegales cuando esa irregularidad está creada permanentemente" Las deportaciones masivas en Estados Unidos han vuelto al centro del debate en el mundo. Muchos líderes aliados del presidente norteamericano, Donald Trump, buscan endurecer las políticas migratorias a través de medidas estrictas, como Javier Milei, que anunció la construcción de un alambrado en la frontera con Bolivia para evitar el flujo de personas ilegales y contrabando. "Estamos enfrentando una escalada de deportaciones. La migración de las personas que eligen vías no habilitadas son aquellas que no tienen los recursos necesarios para salir de su país. Es culpa de las malas políticas que hay en el mundo", declaró en Cara o Ceca Pablo Ceriani, vicepresidente del Comité ONU de Derechos de Migrantes y Familiares. "Hay una contradicción intencional en el discurso de Trump como los otros que acompañan esta idea de deportar inmigrantes. Quieren imponer que hay una invasión de personas ilegales cuando esa irregularidad está creada permanentemente. Estados Unidos hasta hace poco tenía un mecanismo para que las personas a distancia pidieran asilo, pero lo cerró Trump", agregó. Para el caso de Argentina, el especialista también cuestionó la forma en que impulsan la medida. "Un cerco de 200 metros en una frontera de 12 kilómetros no va a frenar el narcotráfico ni el tráfico ilegal de personas", cerró.
    --------  
    2:41:52
  • China y Estados Unidos: la competencia estratégica del siglo XXI
    China viene convirtiéndose en una potencia mundial desafiando a EEUU y ahora lo hace en el campo de la inteligencia artificial. En otro orden, Robert F. Kennedy espera la confirmación del Senado para asumir como secretario de Salud de Estados Unidos.El exembajador de Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, visitó los estudios de Sputnik para analizar el desarrollo tecnológico y la competencia estratégica Estados Unidos y el país asiático. "DeepSeek [nueva plataforma de inteligencia artificial] es la punta del iceberg para China. Estamos viendo un gran desarrollo de aplicaciones en este país que son hasta mejores que las de occidente. China tiene su propia soberanía tecnológica", comentó en Cara o Ceca Vaca Narvaja. Para el exfuncionario, "todo lo que hizo Trump en su primer mandato le salió al revés. El esquema arancelario, los bloqueos tecnológicos y las sanciones económicas, le jugaron en contra. En este segundo mandato, China está mucho más fortalecida. Armó un esquema regional más fuerte con la ASEAN [Asociación de Naciones del Sudeste Asiático], la Unión Africana y con América Latina", continuó. Por último, Vaca Narvaja se refirió al modelo económico proteccionista de Trump y sus políticas sociales. "Si bien estoy de acuerdo con este modelo, el problema de Estados Unidos es que lo hace cuando le conviene. Si la globalización los va a beneficiar, la aceptan, y cuando deja de ser buena, la globalización es el enemigo. Pero como le está saliendo mal esta iniciativa de ir con el nacionalismo, radicaliza todo el esquema de los migrantes y apela a la peor miseria de su electorado", apuntó. Robert F. Kennedy espera la confirmación del Senado para asumir como secretario de Salud de EEUU tras ser acusado de "depredador" por su prima Previo a la audiencia de confirmación en el Senado de Robert F. Kennedy Jr., la única hija del Presidente John F. Kennedy, Caroline Kennedy, decidió utilizar las redes sociales para criticar el nombramiento de su primo y aseguró que no solo no es apto para encabezar el Departamento de Salud y Servicios Humanos para el que fue propuesto por el Presidente Donald Trump, sino que también lo calificó como un "depredador" e "hipócrita". En Cara o Ceca hablamos con Mauricio Zabalza, periodista en Estados Unidos, quien recalcó que "Caroline Kennedy fue funcionaria por el partido demócrata y su primo quiere ser secretario de Salud por los republicanos. Por lo que en primera instancia hay una pelea política". El periodista destacó que "la campaña de él para candidatizarse a presidente fue errática también. Él promulgaba que todas las vacunas estaban mal diseñadas. Ahora cambió su discurso". "Es preocupante lo de Kennedy, pero va a ser aprobado por el Senado porque con el ministro de Defensa [Pete Hegseth] pasó lo mismo. Él también negó las afirmaciones que había dicho en el pasado y tenía denuncias de abuso sexual", cerró Zabalza.
    --------  
    2:45:16
  • "Trump podrá acelerar las negociaciones con el FMI, pero no le va a dar mucho dinero a Argentina"
    El organismo aseguró que las conversaciones técnicas continuarán en las próximas semanas. El Gobierno busca un acuerdo con desembolsos que le permita acelerar la salida del cepo cambiario. En otro orden, México y Estados Unidos mantienen conversaciones para renovar el acuerdo de seguridad.El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el fin de la misión técnica de los últimos días con funcionarios del equipo económico para avanzar en un acuerdo con financiamiento que le permita al Gobierno acelerar la salida del cepo cambiario. En las próximas semanas continuarán las negociaciones de manera virtual y no está en agenda, por el momento, una visita del Ministerio de Economía a Washington. Claudio Loser, exdirector del FMI en representación de Argentina, habló con Cara o Ceca desde Washington, y afirmó que "hay una muy buena perspectiva de un programa con el Fondo. Los temas principales no tienen foco en el ajuste fiscal, sino el cepo, el valor del dólar y cuánto dinero se le puede dar. Donald Trump puede ayudar en acelerar esas negociaciones, pero no le va a dar mucho dinero a Argentina". "Me llamó la atención que la misión del fondo estuvo una sola semana en Argentina y que, a pesar de que habían sido muy positivas las reuniones, habían anunciado que iban a seguir conversando. Se podría decir que es una nueva forma de negociar", agregó. Asimismo, Loser destacó que "el Fondo prestará el dinero solamente para cuando las reservas estén en una situación de crisis, no para sustituir capitales o dividendos". Crece la tensión entre Sheinbaum y Trump por la deportación de migrantes y los aranceles Desde la campaña presidencial, Donald Trump amenazó con deportaciones masivas de mexicanos y la imposición de aranceles a productos de México. A pocos días de iniciado su nuevo mandato, estas amenazas se han convertido en acciones concretas. Pese a los meses de advertencias, México enfrenta una crisis migratoria, económica y de seguridad. "No hay nada nuevo, Donald Trump tenía una deuda con su electorado y está cargando toda la munición contra México. Hay mucho miedo, se sabe que muchas personas mexicanas no están yendo a sus trabajos en Estados Unidos ni los niños están asistiendo a las escuelas", dijo en Cara o Ceca Estefanía Cruz Lera, especialista en incorporación política de minorías en EEUU y sistema político estadounidense. La analista habló de cómo los migrantes contribuyen en la economía estadounidense. "La realidad es que muchos se dedican a la producción de alimentos, la hostelería y la salud. Son los que mantienen limpio al país norteamericano. Después de la pandemia se empezó a valorar su labor". Cruz Lera se refirió a los aranceles que quiere aplicar Trump a los productos mexicanos: "Trump está investigando el impacto de los aranceles a México y Canadá. Los primeros datos que salieron es que perjudicarían mucho a la economía local", cerró.
    --------  
    2:44:59

Más podcasts de Noticias

Acerca de Cara o Ceca

La moneda ya está en el aire. Cara o Ceca: una dosis de información y análisis de las noticias que conmueven Argentina y el mundo.
Sitio web del podcast

Escucha Cara o Ceca, En alta voz y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.6.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 2/5/2025 - 10:37:18 AM