Powered by RND
PodcastsNoticiasCara o Ceca
Escucha Cara o Ceca en la aplicación
Escucha Cara o Ceca en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

Cara o Ceca

Podcast Cara o Ceca
Cara o Ceca
La moneda ya está en el aire. Cara o Ceca: una dosis de información y análisis de las noticias que conmueven Argentina y el mundo.

Episodios disponibles

5 de 462
  • Alianza electoral PRO-LLA: "Falta una mesa de diálogo entre ambas alianzas para sentar las bases"
    El Gobierno argentino abrió la posibilidad de un acuerdo electoral con el partido Propuesta Republicana (PRO), pero advirtieron que las ideas de La Libertad Avanza "no se negocian". En otro orden, Canadá dispuso fecha para que se elija el próximo sucesor de Trudeau. La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, viajaron a Mar del Plata para iniciar una serie de encuentros con militantes y referentes locales, consolidando su presencia en la región y reforzando los pilares de su campaña. En la conferencia de prensa que brindaron, aseguraron que existe la posibilidad de hacer un acuerdo con el PRO, partido liderado por el expresidente Mauricio Macri, pero dejaron claro que cualquier negociación estaría supeditada al respeto irrestricto de la línea política que el presidente ha marcado para su gobierno. En Cara o Ceca hablamos con la diputada nacional del PRO por la provincia de Buenos Aires, María Ángel Sotolano, quien cuestionó la forma en la que está planteando el Gobierno la posible alianza. "Me parece que el oficialismo está yendo muy rápido para proyectar una coalición donde todavía falta que nos conozcamos. Falta una mesa de diálogo para sentar las bases", consideró la legisladora. "Tienen que tener la voluntad de querer trabajar en hechos. Veo que son más de dar discursos por redes sociales y no concretan nada. La gente quiere hechos concretos. Nosotros estamos dispuestos a dialogar", cerró. Canadá busca nuevo primer ministro ante amenazas arancelarias de Trump El Partido Liberal de Canadá anunció que el próximo 9 de marzo se elegirá al sucesor de Justin Trudeau como líder partidario, luego de que el primer ministro dimitiera tras casi 12 años en el cargo. Trudeau, cuya popularidad se encuentra por debajo del 17%, ha prometido mantenerse en funciones hasta que su reemplazo sea definido, mientras el panorama político apunta a un posible triunfo conservador. Pierre Poilievre, el líder del Partido Conservador respaldado por Donald Trump y Elon Musk, lidera las encuestas con una ventaja de casi 30 puntos sobre cualquier candidato liberal, marcando una inclinación hacia políticas más alineadas con la visión estadounidense. En paralelo, Canadá atraviesa una creciente tensión comercial con Estados Unidos. Ante la posibilidad de que Trump, quien asumirá la presidencia el próximo 20 de enero, imponga nuevos aranceles a las exportaciones canadienses, Ottawa advirtió que tomará represalias. Según Jorge Castro, analista internacional, "al asumir Trump, deja en una situación muy crítica al gobierno de Trudeau. Más del 90% de las exportaciones canadienses se dirigen al mercado norteamericano, pero el sistema político de Canadá está retrasado frente al de Estados Unidos, y su productividad es un 30% menor". La dependencia económica de Canadá respecto a su vecino del sur hace que la amenaza de aranceles sea especialmente delicada en este momento de transición política. "El próximo primer ministro canadiense estará inevitablemente vinculado a la política y visión de Estados Unidos", agregó Castro. Mientras Canadá intenta defender sus intereses, Trump parece decidido a usar los aranceles como una herramienta de negociación, un desafío que definirá el rumbo de las relaciones bilaterales en los próximos años.
    --------  
    2:45:11
  • "A pesar de la crisis económica, el teatro argentino sigue vivo"
    La escritora, filósofa y autora argentina Tamara Tenenbaum visitó los estudios de 'Cara o Ceca' para analizar la situación cultural en Argentina y compartir detalles de su última novela, 'La última actriz'. El libro narra la vida de dos mujeres de épocas distantes, entrelazando sus historias para explorar los rastros del teatro judío en el país. En otro orden, continúa la tensión entre Daniel Noboa y su vicepresidenta, Verónica Abad.La autora también reflexionó sobre el contexto actual del teatro argentino, tanto en términos sociales como económicos. "Hay un cambio generacional en el teatro. Hoy está dejando de ser una actividad preferida por los jóvenes. Sin embargo, sigue vivo; se están haciendo cosas muy buenas. El teatro tiene algo único, no tiene competencia directa como el cine, que ahora podés disfrutar en casa", señaló. Tenenbaum destacó que, a pesar de las dificultades económicas, el teatro independiente en Buenos Aires sigue floreciendo gracias al compromiso de quienes lo hacen posible. "En otros países, los actores no se juntan a ensayar si no les pagan. Aquí, en cambio, el actor cobra recién cuando se empiezan a vender entradas. Esa cultura del esfuerzo y la creatividad mantiene vivo al teatro en nuestro país, incluso en tiempos de crisis", subrayó. Finalmente, la escritora llamó la atención sobre la necesidad de fomentar el interés por el teatro desde la infancia. "Las escuelas deberían impulsar a los chicos a ir al teatro, al igual que las universidades. No es fácil entender el lenguaje teatral, pero es fundamental como parte de nuestra cultura", cerró. Tensión política en Ecuador de cara a las elecciones: "Estos temas descalifican la imagen de Daniel Noboa" La política ecuatoriana vive momentos de tensión a medida que se acercan las elecciones presidenciales de febrero de 2025. La restitución judicial de Verónica Abad como vicepresidenta, tras su destitución por el presidente Daniel Noboa, ha generado una crisis institucional sin precedentes. Abad acusa a Noboa de impedirle asumir sus funciones constitucionales y advierte que el mandatario podría intentar un golpe de Estado en las próximas horas. En su lugar, Cynthia Gellibert ha sido designada vicepresidenta interina, una decisión que Abad tilda de ilegal. En declaraciones a Cara o Ceca, la periodista ecuatoriana Ana Belén Ayala aseguró que "estos temas descalifican la imagen de Daniel Noboa". Mientras tanto, el panorama electoral se torna competitivo. Ayala señala que las principales fuerzas políticas, lideradas por el oficialismo de Acción Nacional Demócrata (ADN) y el correísmo con Luisa González, están ejerciendo fuerte presión. "Todo indica que se va a una segunda vuelta", asegura. Aunque Noboa mantiene una posición clave, la ausencia de su partido en el reciente debate de vicepresidentes, organizado por el Consejo Nacional Electoral, generó críticas. Durante el evento, destacaron Carla Larrea (Construye) y Carla Rosero (Avanza), quienes abordaron la crisis energética que afecta al país. En pleno debate, un sismo de magnitud 5,8 con epicentro en Guayaquil, interrumpió momentáneamente las actividades. "Aunque no se reportaron daños, el temblor fue ampliamente sentido y añadió un toque de incertidumbre a una jornada ya cargada de tensiones", aseguró. La vicepresidenta insiste en que su destitución fue una estrategia para consolidar el poder de Noboa. A medida que el país se prepara para una contienda electoral decisiva, el conflicto interno en la cúpula gubernamental se presenta como un desafío que podría marcar el futuro de la nación.
    --------  
    2:43:31
  • Nicolás Maduro asume su tercer mandato en Venezuela
    El presidente Maduro anticipó que en este período buscará una nueva reforma constitucional. En otro orden, continúan los incendios en Los Angeles y la cifra de muertos ascendió a 10. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, juró en la sede de la Asamblea Nacional para su tercer mandato consecutivo, con duración hasta el 2031. En su discurso, sostuvo: “Hemos cumplido siempre esta Constitución porque la escribimos con el pueblo. Estos seis años representan una síntesis de la resistencia de 500 años contra todos los imperialismos. Si algo caracteriza a Venezuela es la historia de resistencia heroica”. "Desde ayer se inició el proceso de toma de posesión del presidente con grandes movilizaciones. Hay muchos chavistas en la calle, que están tranquilas y en paz. Si bien [la opositora] Corina Machado intentó hacer una ‘falsa bandera’ [dijo que estaba secuestrada] y eso trajo mucha polémica en las redes. Pero en la vida real, las calles estaban repletas de chavistas con banderas, marchando pacíficamente”, dijo en Cara o Ceca Nieves Valdez, periodista y presidenta de la Radio del Sur en Venezuela. "Hay ciertos presidentes que prefirieron hacerle caso a las fake news [de los medios hegemónicos]. Ningún mandatario podría haber abordado este asedio como lo hicimos nosotros cuando se metieron en nuestra política interna", agregó. La periodista hizo referencia a las denuncias de secuestro a la principal opositora María Corina Machado, aunque esto fue desmentido por el oficialismo. "La oposición esperaba llenar las calles y fracasó. Machado apareció en la marcha, pero como vio que había poca gente inventó que la secuestraron los órganos del Estado y después lo desmintió", detalló Nieves. Ascendió a 10 la cifra de muertos por los incendios forestales en Los Ángeles El Departamento Médico Forense de Los Ángeles informó cinco nuevas víctimas por los incendios forestales que continúan arrasando con la zona costera de la ciudad. Hay más de 11.000 hectáreas consumidas por el fuego y las pérdidas económicas podrían superar los 20.000 millones de dólares. El Servicio Meteorológico Nacional había anticipado el riesgo con una alerta de incendios por la combinación de los fuertes vientos y la sequedad ambiental. "Estamos viviendo una situación terrible. El fuego alcanzó la casa en la que vivía y perdí todo. Tuve que mudarme a la casa de unos conocidos de mi jefe", dijo en Cara o Ceca Martina Fatala, argentina residente en Los Ángeles. "Los vientos venían a 170 km/h y por eso se expandió el fuego. Esto había empezado en la costa de Pacific Palisades y llegó hasta la montaña”, relató Martina.
    --------  
    2:42:40
  • Denuncian protección fiscal a evasores argentinos: "Es otra de las mentiras de este Gobierno"
    Carlos Castagnetto, exdirector del organismo tributario argentino durante el último año de la gestión de Alberto Fernández, cruzó al Gobierno tras las acusaciones. En otro orden, continúa la búsqueda del expresidente surcoreano prófugo, Yoon Suk Yeol.El Gobierno denunció una supuesta "red de protección" a empresarios cercanos al kirchnerismo por parte de la exAFIP - hoy Agencia de Recaudación y Control Aduanero - durante los Gobiernos de Mauricio Macri y Alberto Fernández. Carlos Castagneto, exdirector del organismo durante la gestión anterior, rechazó las acusaciones. "Esta es otra de las mentiras de este Gobierno. Jamás se protegió a empresarios. Al contrario, se trabajó con una planificación estratégica junto con las indicaciones del Ejecutivo". Asimismo, el también actual diputado nacional por Unión por la Patria, acusó a Mauricio Macri de utilizar el organismo tributario para obtener información y perseguir gente. "Durante la gestión de Macri, hubo persecución y hostigamiento hacia la exvicepresidenta Cristina Kichner y a sus hijos. Además, la Unidad de Información Financiera (UIF) y el Banco Central, le daban información al Ejecutivo para extorsionar a empresarios, periodistas y jueces". Crisis política en Corea del Sur: el presidente Yoon Suk Yeol continúa prófugo La Policía surcoreana sigue en búsqueda del paradero del presidente destituido Yoon Suk Yeol, que se enfrenta a una orden de detención por la declaración de la ley marcial a principios de diciembre. El Tribunal de Corea del Sur ya prorrogó la orden de detención contra el exmandatario tras la expiración de la primera orden de arresto el lunes 6. "El apoyo al presidente ha evitado que pudieran detenerlo con esta orden y debieron prorrogarla por la resistencia de su custodia y la seguridad de la gente que estaba presente en su residencia. Él todavía es presidente y solo está destituido por 180 días, hasta que la Corte decida si procede o no la moción del Parlamento", dijo en Cara o Ceca Bárbara Bavoleo, doctora en Ciencias Sociales y especialista en Corea. "Los manifestantes que estaban en las puertas de su residencia y han impedido que lo detengan, han tomado las banderas del grupo MAGA de Trump: dijeron que las elecciones legislativas fueron un robo, que hay corrupción en el conteo de votos y acusaron a Corea del Norte de estar detrás de este fraude", agregó.
    --------  
    2:46:01
  • "Más de 85% de ocupación hotelera": argentinos vacacionan a pesar de la recesión
    Muchos argentinos optaron por vacacionar dentro del país, a pesar del valor del tipo de cambio favorable para visitar el extranjero. En otro orden, el ministro de Exteriores de Austria, Alexander Schallenberg, será el canciller interino del país, luego de que Karl Nehammer renunciara por no lograr una coalición sin el Partido de la Libertad.  La recesión que primó en Argentina durante gran parte del 2024, reflejada en la caída interanual del PBI del 2,1% en el tercer trimestre, convivió con una recuperación de la actividad hacia finales del año y, en este contexto, muchos argentinos decidieron vacacionar. Si bien el tipo de cambio favoreció viajar al exterior, los principales destinos turísticos del país disfrutan de la temporada con gran afluencia. Según sostuvo el intendente de la ciudad patagónica de Bariloche, esta es una buena temporada y su distrito se encuentra con un 85% de ocupación. "Estamos en un 85% de ocupación. Hay mucha gente. Una cabaña puede salir entre 110.000 (110 dólares) y 120.000 pesos (120 dólares) la noche, bastante accesible. Además, la ciudad ofrece actividades para todos los bolsillos", indicó Cortés. Por otro lado, Juan Lucero, subsecretario de desarrollo turístico de Salta, remarcó que su provincia es "una de las más elegidas del país". "Mantuvimos la ocupación del año pasado. Estamos muy contentos. Trabajamos mucho para tener conexiones internacionales aéreas durante el año pasado y, gracias a eso, estamos recibiendo muchos chilenos, paraguayos y uruguayos", cerró. El ministro de Exteriores de Austria será el canciller interino del país Alexander Schallenberg asumirá el máximo cargo ejecutivo, mientras el Partido de la Libertad, al mando de Herbert Kickl, intenta formar un nuevo gobierno de coalición. Schallenberg reemplazará a Karl Nehammer, quien anunció su renuncia durante el fin de semana, después de fracasar en lograr una coalición sin el Partido de la Libertad. Nehammer tiene previsto dejar el cargo el viernes. "El Partido de La Libertad ha conectado con las preocupaciones importantes de la sociedad austríaca, a tal punto que en las encuestas dicen que si hoy hubiera elecciones, aumentaría su caudal de votos por encima del 30%. Si bien hay bastante apoyo, persisten las dudas sobre las polémicas al entorno del partido y su líder", dijo en Cara o Ceca Emilio Ordóñez, analista internacional. "Hay dos incógnitas fundamentales en las negociaciones entre Kickl y el Partido Popular: la economía y la política exterior. De acordar, sería la primera experiencia de su espacio en el Gobierno", agregó.
    --------  
    2:44:02

Más podcasts de Noticias

Acerca de Cara o Ceca

La moneda ya está en el aire. Cara o Ceca: una dosis de información y análisis de las noticias que conmueven Argentina y el mundo.
Sitio web del podcast

Escucha Cara o Ceca, Mis Preguntas con Roberto Pombo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.2.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 1/16/2025 - 4:06:46 AM