Álvaro Torres ¨El último romántico¨
Cuando Álvaro Torres vino a Miami con su show, fue muy amable al regalarme estos minutos y compartir parte de su historia. Qué regalo tan lindo poder tener este momento documentado. He pasado gran parte de mi vida escuchando sus canciones y admirándolo, y sé que este sentimiento es compartido por muchos alrededor del mundo, especialmente por mis cubanos.
La primera vez que Álvaro Torres visitó Cuba, supe que estaba allí por el revuelo que causaba dondequiera que llegaba. En la Plaza Vieja, en La Habana Vieja, se subió a un lugar improvisado y le regaló un concierto a todos los que estaban allí. Como era de esperar, el lugar se llenó, y los aplausos no se hicieron esperar al finalizar cada tema.
En esta entrevista, tuve la oportunidad de conocer más sobre su infancia y su desarrollo hasta llegar a ese momento que transformó su carrera. El éxito, aunque maravilloso, también puede ser un desafío para no perderse en el camino. Pero en el caso de Álvaro, su humildad y nobleza son evidentes. Es fácil darse cuenta de que la fama no cambió su esencia.
Quizás, el mayor desafío ha sido la evolución de la industria musical, donde lo romántico ha encontrado dificultades para prevalecer. Para artistas con trayectorias tan sólidas, especialmente los románticos de aquella gran época de letras cuidadas y melodías que abrazan, adaptarse a estos tiempos puede ser complicado. Hoy, la música busca atraparnos en 30 segundos con letras directas y ritmos rápidos.
Álvaro Torres ha dejado una huella imborrable. Es una leyenda de la música latina. Es llamado “El último romántico”, y sus letras y melodías seguirán siendo un deleite para el alma. La intensidad con la que plasma las emociones en sus composiciones y su impecable interpretación lo mantienen, sin duda, en lo más alto. Con esas baladas románticas que aun sigue moviendo sentimientos en la audiencia.
Estoy profundamente agradecida por este momento; ha sido otra bendición poder compartir con una verdadera leyenda.
Gracias, maestro.