Powered by RND
PodcastsArteYo te cuento un cuento

Yo te cuento un cuento

Álvaro Moscoso
Yo te cuento un cuento
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 99
  • 10. El país donde todos eran ladrones - Ítalo Calvino
    "Existió un país donde todos eran ladrones. Por la noche, cada uno de los habitantes de este país salía con una ganzúa y una linterna. Cada noche iban a saquear la casa de un vecino. Al regresar cada vecino, cargado de objetos robados, encontraba su propia casa desvalijada, porque recordemos, todos se robaban unos a otros. De esta forma, todos vivían tranquilos: un vecino robaba al otro, y éste a otro diferente, y así sucesivamente, hasta llegar al último que robaba al primero. Se cerraba de esta forma el círculo.¿Qué conseguían? No había ni había ricos ni pobres. Sólo había ladrones.Un día, apareció en este país un hombre honrado, que desestabilizó todo por completo. Este hombre, cada noche, en lugar de salir a robar, se quedaba en su casa. Así que al llegar el ladrón al que le tocaba robar en esa casa, se tenía que dar media vuelta al comprobar que había luz dentro..."AUTOR: Ítalo Calvino, fue un periodista y escritor italiano, principalmente de cuentos y novelas. Entre sus obras más conocidas se incluyen la trilogía Nuestros antepasados (1952–1959), la colección de cuentos de Las cosmicómicas (1965) y las novelas Ciudades invisibles (1972) y Si una noche de invierno un viajero (1979).
    --------  
    2:23
  • 9. Huésped - Álvaro Moscoso
    "Huésped", de Álvaro MoscosoLa tristeza vive conmigo desde hace algún tiempo, ha encontrado un lugar donde acomodarse y piensa, inocentemente, que se quedará para siempre.Sé que detesta que yo sea tan mal anfitrión cuando me sorprende ignorándola con una guitarra en mano, un libro de cuentos o una serie de risas espontáneas. Cuando ya no puede soportarlo, recurre a su mejor amiga, la memoria, para poner ante mis ojos fotografías, nombres, fechas, momentos… y una serie de cosas que sabe que voltearán mi atención hacia su presencia. No les miento si digo que intento disfrutarla y aprender de ella, porque sé que algún día partirá dejándome con la soledad, que ya está harta de verme traicionarla con mi propia compañía.
    --------  
    0:53
  • 8. Los Juegos del Arte Sin Lazo - César Brandon
    "Es… preciosa. No tengo ni una sola oportunidad.-Si no vas tú a por ella, iré yo -me dice Brandon.-¿Qué?-¿Qué? -me imita haciendo el tono- ¿Qué pasa? ¿Además de embobado estás sordo?-¿De qué hablas? No estoy embobado… solo es una chica.Vaya, que inteligente. Solo es una chica. Claro que sí, comoaquí tenemos de eso todos los días.-Si tanto te gusta ¿por qué no vas tú?-Vale. -Intenta ir hacia ella, pero lo detengo-.¿Cambiaste de opinión?-No sé qué voy a decirle. Esto no se me da bien -dudo de mímismo, como siempre-.  Además, estoy en pijama.-Amigo. -Me sujeta del hombro-. Todos estamos en pijama.-Voy a cambiarme. -Brandon me pega un fuerte empujón en la espalda y me detengo a unos metros de ella. Me doy la vuelta. Estoy cagado de miedo. Miro a Brandon y me hace una señal de “Ok”, como diciéndome: “lo estás haciendo muy bien”.Hijo de…"AUTOR: César Brandon Ndjocu Nacido en Malabo (Guinea Ecuatorial) el 2 de agosto de 1993. Hijo de Paciencia Davies y César J. A. Ndjocu. 
    --------  
    5:16
  • 7. El Fantasma Provechoso - Daniel Defoe
    "Un caballero rural tenía una vieja casa que era todo lo que quedaba de un antiguo monasterio o convento derruido, y resolvió demolerla aunque pensaba que era demasiado el gusto que esa tarea implicaría. Entonces pensó en una estratagema, que consistía en difundir el rumor de que la casa estaba encantada, e hizo esto con tal habilidad que empezó a ser creído por todos. Con ese objeto se confeccionó un largo traje blanco y con él puesto se propuso pasar velozmente por el patio interior de la casa justo en el momento en que hubiera citado a otras personas, para que estuvieran en la ventana y pudiesen verlo. Ellos difundirían después la noticia de que en la casa había un fantasma.Con este propósito, el amo y la esposa y toda la familia fueron llamados a la ventana donde, aunque estaba tan oscuro que no podía decirse con certeza qué era, sin embargo se podía distinguir claramente la blanca vestidura que cruzaba el patio y entraba por una puerta del viejo edificio. Tan pronto como estuvieron adentro, percibieron en la casa una llamarada que el caballero había planeado hacer con azufre y otros materiales, con el propósito de que dejara un tufo de sulfuro y no sólo el olor de la pólvora..."AUTOR: Daniel Foe, más conocido por su seudónimo Daniel Defoe, fue un escritor, periodista y panfletista inglés, mundialmente conocido por su novela Robinson Crusoe. Defoe es importante por ser uno de los primeros cultivadores de la novela, género literario que se popularizó en Inglaterra y también recibió el título de padre de todos los novelistas ingleses. A Defoe se le considera pionero de la prensa económica.​
    --------  
    2:20
  • 6. El Guardian de Caín - Homero Carvalho Oliva
    "El crimen de Caín fue tan grande que ni su sincero arrepentimiento pudo salvarlo del castigo divino. Se le condenó, sin posibilidad alguna de indulto, a la eternidad. A vagar errante recordando en cada minuto de su miserable existencia el homicidio de su hermano Abel. Terrible fue su pecado y terrible su castigo. Junto a él yo pagaré el descuido de permitir el fratricidio sin lograr salvar al preferido de nuestro Señor. Ni siquiera las medallas ganadas por mí valentía en una de las batallas contra el dragón de las tinieblas sirvieron para disminuir la sentencia. Tendría que seguirlo y cuidar de Caín por los siglos de los siglos, amén..." AUTOR: Homero Carvalho Oliva, nació en Beni (1957) Participa de varias antologías nacionales como Antología del cuento boliviano contemporáneo y The fatman from La Paz, e internacionales entre las que se destacan El nuevo cuento latinoamericano, Ediciones del norte; Antología del cuento  latinoamericano del siglo XXI, de Julio Ortega, Editorial siglo XXI; y Se habla español, Alfaguara, que reúnen a los mejores narradores iberoamericanos de la actualidad.
    --------  
    7:45

Más podcasts de Arte

Acerca de Yo te cuento un cuento

“Yo te cuento un cuento” es un espacio creado con la finalidad de acompañarte con cuentos de diversos autores, tipos, épocas, nacionalidades, etc.; desbloqueando quizás recuerdos de la infancia cuando personas muy queridas nos contaban un cuento, o aquellos que leímos, los que escuchamos en charlas con amigos… en fin. “Yo te cuento un cuento”, está pensado para acompañarte durante aquellas noches de insomnio o aquellos días en que quieras desconectarte del mundo, usando solamente un par de audífonos.
Sitio web del podcast

Escucha Yo te cuento un cuento, Grandes Infelices y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.9 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 9/20/2025 - 12:58:23 PM