Powered by RND
PodcastsFicciónVivir del cuento

Vivir del cuento

Robert Sendra
Vivir del cuento
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 85
  • #54 A la deriva, de Horacio Quiroga
    “A la deriva” es un cuento de Horacio Quiroga donde la selva, inmensa, opresiva, salvaje, cruda y a la vez hipnótica, es un escenario con vida propia.Como sabéis, Quiroga no es precisamente un escritor novel como las firmas que suelen visitar el podcast. Con el escritor uruguayo inauguramos una nueva sección en el podcast, de grandes relatos, auténticas obras maestras de la literatura, que están en dominio público y que, por tanto, son accesibles y disfrutables por todos.Horacio Quiroga nació en la ciudad uruguaya de Salto, aunque fue en Argentina donde escribió la mayoría de las obras que lo consagrarían como uno de los mejores escritores de cuentos latinoamericanos de toda la historia.Como comprobaréis en “A la deriva”, el estilo de Quiroga es sobrio y directo, con una economía del lenguaje magistral que hace que no sobre ni falte ninguna palabra y que la tensión dramática nunca decaiga. Solo los que escribimos cuentos sabemos lo difícil que es conseguir esa aparente sencillez. Una de sus mayores influencias fue Edgar Allan Poe.La vida de Quiroga estuvo marcada por dos acontecimientos que impregnan muchos de sus cuentos. Uno de ellos ya lo hemos insinuado, y es que se vio atrapado por la selva. Durante muchos años vivió en la selva de Misiones, por donde transcurre el río Iguazú. Se inspiró en tramas y personajes, y en uno de los principales temas de su literatura: la hostilidad implacable de la naturaleza.Otro acontecimiento que persiguió a Quiroga fue la muerte. A su padre se le disparó la escopeta por accidente, su padrastro se quitó la vida delante del propio Quiroga. Pero esos indicios no alejaron al autor de las armas de fuego: a Horacio también se le disparó un arma y mató accidentalmente a su amigo Federico Fernando. Su primera mujer, Ana María Cires, se suicidó.Y, como si el destino no le dejara otra escapatoria, Horacio Quiroga terminó sus días en 1937 tomando cianuro en el hospital, después de que le diagnosticaran un cáncer gástrico.  “A la deriva” es un cuento que pertenece al libro Cuentos de amor de locura y de muerte, donde comparte páginas con otras obras maestras como “La gallina degollada”, “La miel silvestre” o “El almohadón de plumas”.  Sin más preámbulos, nos adentramos en la selva.¡Gracias por darle vida a este cuento!
    --------  
    13:41
  • Personajes que nos superan, con David Novelles
    Hoy hablamos con David Novelles, el autor del cuento “Familia y sangre” que podéis escuchar en el podcast Vivir del cuento. Hablamos de verse superado por los personajes que uno mismo ha creado, de buscar el silencio absoluto para escribir, de crear entre las nubes, de musas, de escribir 3.000 palabras al día, de historias que nacen en clínicas odontológicas y… de golpes en la cabeza inspiradores.Si queréis saber más sobre David Novelles, podéis visitar su canal de Instagram o su página de Facebook. Aunque lo mejor para conocerle es adentrarse en las páginas de sus novelas. ¡Las encontraréis en Amazon!Soy Robert Sendra y os doy la bienvenida a Vivir del cuento.
    --------  
    32:51
  • #53 Familia y sangre, de David Novelles
    Hoy visita el podcast Vivir del cuento el escritor David Novelles para presentarnos su relato "Familia y sangre". El cuento es una tragicomedia que nos presenta a un matrimonio condenado a vivir en la precariedad y a ver sus sueños de progreso frustrados. Hartos de la situación, ven la oportunidad de cambiar su suerte secuestrando a un magnate y pidiendo su rescate. Efectivamente, su suerte cambiará y mucho, pero tal vez no como ellos se esperan."Familia y sangre" es un cuento que rezuma ironía y humor ácido en la misma cantidad que ternura, inocencia y un mensaje positivo sobre los lazos que unen a las personas. David Novelles es autor de seis noveles. En cada una de sus obras, desmenuza hasta el más mínimo detalle los sentimientos universales que nos mueven a todos: ha escrito sobre el amor y el desamor (Bajo las sombras del mismo eclipse); las inseguridades y miedos (La muchacha inventada); la soledad en todas sus acepciones (Peccatorum Mundi); el deseo de venganza (Príncipes de ultramar), y los efectos que provocan la crueldad y el acoso despiadado en una niña a medio formar (El tormento de la mariposa).Su última novela, publicada en abril, es Mil años de perdón. En ella disecciona la nostalgia y el eterno debate sobre la muerte digna y el miedo al más allá.
    --------  
    40:45
  • #52 El lápiz de color rojo, de Robert Sendra
    "El lápiz de color rojo" es un cuento de Robert Sendra construido con la técnica de la subperspectiva. A través del punto de vista de un lápiz de color, con sus épocas de esplendor y decadencia, conoceremos a Susana, una niña que se divierte, crece, sufre y se rebela mientras se adentra en la etapa adulta.Y sin venir a cuento, en el episodio de hoy también reflexionamos, a partir del furor de los últimos días por convertir en ilustraciones de estilo Ghibli cualquier tipo de fotografía usando ChatGPT, sobre el menoscabo que la Inteligencia Artificial puede generar cuando delegamos en ella la creación artística.La proliferación de imágenes de anime en redes sociales ha puesto de manifiesto la facilidad, rapidez y calidad con la que los modelos entrenados pueden reproducir un estilo artístico. Pero también deja claro que un producto artístico, si se vacía del proceso creativo que lo dota de significado, es vacuo e insignificante.
    --------  
    14:14
  • #51 Mil y un cuentos, de Robert Sendra
    "Mil y un cuentos", de Robert Sendra, es un relato familiar y de intriga que nos habla de obsesiones creativas que nos acercan a nuestros sueños pero nos puedan alejar de nuestras personas de referencia. El protagonista y narrador de este relato decide ayudar a su padre escritor a cumplir su objetivo de conseguir escribir mil y un cuentos. Detrás de este esfuerzo epopéyico hay mucho más que un proyecto literario; lo que está en juego es la reconciliación entre un padre y un hijo. ¿Lo conseguirán?Te animamos a compartir, comentar y puntuar este relato en tu plataforma de podcasts para darle vida al cuento.¡Un abrazo!
    --------  
    23:33

Más podcasts de Ficción

Acerca de Vivir del cuento

El podcast de las historias que van contigo. Cada mes podrás escuchar un relato de ficción inesperado, vibrante y emocionante. Para amantes de la literatura sin tiempo para leer. www.vivirdelcuento.es
Sitio web del podcast

Escucha Vivir del cuento, Relatos de la Noche y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/3/2025 - 10:48:58 AM