Ep. 8 – ¿Podemos conocer a Dios con nuestra razón?
En este episodio, exploramos la analogía del ser como puente entre lo creado y lo divino. A través del pensamiento tomista y la filosofía cristiana, descubrimos cómo podemos nombrar a Dios sin abarcarlo del todo.Se analiza la noción de “algo”, la diferencia entre perfecciones simples y mixtas, y la analogía como trampolín hacia la trascendencia.Un episodio profundo y accesible que nos invita a la adoración humilde desde un conocimiento limitado pero verdadero.#Dios #Filosofía #AnalogíaDelSer #Tomismo #Teología #Espiritualidad #FeYRazón #PodcastCatólico #Cristianismo #Metafísica
--------
15:33
--------
15:33
Ep. 7.2 – ¿De dónde viene el alma? ¿Qué es la persona humana?
Este episodio profundiza en el origen espiritual del alma y su creación directa por Dios. A través de Santo Tomás y la tradición cristiana, se refuta la idea de que el alma surja de la materia.También se presenta la noción de persona como sujeto único que une cuerpo y alma, con una experiencia interna e inefable del “yo”.📌 Reflexionamos sobre:La inmortalidad del almaLa creación divina directaLa unión hipostática de cuerpo y almaEl papel de la teología cristiana en la dignidad de la persona#Alma #Persona #AntropologíaCristiana #SantoTomás #Teología #Filosofía #FeRazonada
--------
10:21
--------
10:21
Ep. 7.1 – El alma existe: pruebas filosóficas y espirituales
¿Existe el alma? ¿O somos solo materia?Este episodio nos lleva al corazón de la antropología filosófica y cristiana para explorar la existencia del alma humana. Desde la libertad y la conciencia personal, pasando por el arte, el progreso y la religión, se ofrecen pruebas que van más allá de lo empírico.Una defensa clara y profunda del alma como realidad espiritual, a través de ejemplos como el caso de los gemelos idénticos, el pensamiento abstracto, y el deseo de infinito.#alma #filosofía #antropología #vidaespiritual #fe #inmortalidad #psicologíaracional
--------
10:50
--------
10:50
Ep. 6.2 – La sustancia: fundamento del ser creado
En esta lección, nos adentramos en la noción de sustancia como realidad ontológica fundamental. A partir del pensamiento tomista, se explica cómo Dios crea todas las cosas para que subsistan, y cómo el ser de las criaturas es participado, frente al ser necesario y absoluto de Dios.Se aborda también la diferencia entre sustancia, esencia y accidente, y cómo este marco permite comprender misterios como la presencia real en la Eucaristía. Un recorrido por la metafísica clásica que sigue siendo clave para el pensamiento teológico.🎙️ Escúchalo y profundiza en lo que significa realmente “ser”.#Filosofía #Teología #SantoTomás #Sustancia #Metafísica #Eucaristía #Participación #Ser
--------
7:29
--------
7:29
Ep. 6.1 – ¿Qué significa “ser”? ¿Y cómo lo conocemos?
ste episodio es una inmersión filosófica en los conceptos fundamentales de la metafísica: sustancia y esencia. De la mano del pensamiento tomista y con el texto de José Antonio Salles como guía, descubrimos qué distingue un juicio esencialde uno existencial, y cómo esta distinción nos permite hablar de la realidad de Dios, de las criaturas y del acto mismo de existir.Una clave imprescindible para todo el que estudie filosofía, teología o quiera profundizar en la verdad del ser.#Filosofía #Tomismo #Metafísica #Teología #EsenciaYSustancia #SantoTomás #DiosExiste #JuicioExistencial #AcademiaCristiana
La Academia de Teología es un espacio dedicado a la enseñanza, difusión y reflexión en torno a temas fundamentales de la teología y su conexión con los retos contemporáneos. Diseñada para universidades, estudiantes y docentes, ofrece programas innovadores, recursos educativos accesibles y actividades que fomentan el análisis crítico y el diálogo. Con una metodología moderna e interdisciplinaria, la academia busca enriquecer el aprendizaje y fortalecer la formación en valores y conocimiento, conectando tradición y nuevas perspectivas.