En este episodio, nos adentramos en la fascinante historia del gen afila, una mutación que transformó la morfología de la arveja y revolucionó su cultivo a nivel mundial. Desde su descubrimiento espontáneo en los campos de Finlandia hasta la intensa carrera científica conocida como el Pea Grand Design, recorreremos un relato lleno de fracasos, logros y persistencia, atravesando el Telón de Acero y conectando genetistas de Europa, América y más allá.
--------
9:58
--------
9:58
Gregor Mendel, el monje que plantó la genética y revolucionó la agricultura
En este episodio viajamos al corazón del siglo XIX para descubrir cómo un monje silencioso, cultivando guisantes en el huerto de un monasterio, sentó las bases de la genética moderna y revolucionó el fitomejoramiento agrícola. Su legado sigue germinando en cada semilla que mejora nuestra alimentación.
--------
6:37
--------
6:37
Control biológico: Ayer, hoy y siempre
¿Sabías que el control biológico se practicaba siglos antes de la llegada de los pesticidas químicos? En este episodio de La Ciencia del Agro, exploramos el fascinante recorrido histórico del manejo de plagas, desde las antiguas estrategias de los agricultores chinos hasta el uso moderno de enemigos naturales y bioplaguicidas.Descubre cómo la humanidad pasó de confiar en la naturaleza a depender de químicos, y por qué hoy estamos volviendo a mirar al control biológico como una herramienta clave para una agricultura sostenible, saludable y resiliente. Analizamos los errores del pasado, los avances del presente y las oportunidades del futuro.
--------
29:05
--------
29:05
Raíces de sabiduría: Mujeres que cultivan ciencia
En este especial de La Ciencia del Agro, exploramos la vida y legado de seis mujeres que transformaron la agricultura con observación, valentía y ciencia. Desde mariposas en la selva hasta semillas resistentes a la sequía, descubre cómo sus historias siguen germinando en los campos del conocimiento.
--------
8:38
--------
8:38
Nicolái Vavílov y la diversidad de los cultivos
En este episodio exploramos la vida y legado de Nikolái Vavílov, un científico ruso que recorrió el mundo buscando las raíces de nuestros alimentos. Conocerás cómo sus viajes lo llevaron a descubrir la enorme diversidad agrícola de México y Centroamérica, y por qué sus ideas siguen siendo clave para entender y proteger la agrobiodiversidad en la actualidad.