Powered by RND

EpiSTEMas

epiSTEMas
EpiSTEMas
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 190
  • Álvaro Ayala: de la ingeniería civil a la hidrología y glaciología
    #188: Penitentes y mega sequías. Glaciares como cuentas de ahorro. Preparación, organización, y tecnología. En este episodio hablamos con el Ingeniero civil e investigador chileno Álvaro Ayala, especializado en hidrología y criósfera. Álvaro nos cuenta cómo desde la ingeniería civil y la hidráulica se fue acercando cada vez más a las ciencias de la Tierra, hasta llegar a estudiar cómo se mueve el agua, cuánta agua hay y cómo podemos estimar su disponibilidad en escenarios de sequía y cambio climático. Acompáñanos a descubrir el rol de los glaciares en una cuenca hídrica, cómo la combinación de datos satelitales, meteorología y modelos matemáticos puede ayudarnos a estimar la disponibilidad de agua, y por qué es clave que estas herramientas científicas y tecnológicas sean accesibles para todas las personas -especialmente, para quienes toman decisiones. ¡No te lo pierdas! ----more---- Encuentra a Álvaro en Twitter/X y en LinkedIn: Álvaro Ayala (@alvaro__ar) / X Álvaro Ayala | LinkedIn ----more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Oscar. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com  ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!   Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/   Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod   LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/   YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw   Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast   Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod  
    --------  
    53:27
  • Anahí Urquiza Gómez: Ciencias sociales, medio ambiente y glaciares
    #187: Vulnerabilidad hídrica, resiliencia frente al cambio climático y la colectividad de la ciencia. El conocimiento científico nos ayuda a entender mejor el mundo que nos rodea, pero, no es sieeeempre el mejor para motivarnos a la acción. Pero, ¿qué sí lo es? ¿Qué nos podría motivar a tomarnos más en serio acciones para mitigación ó adaptación al cambio climático, por ejemplo? Algo así es lo que se cuestiona nuestra invitada del día de hoy. Esta semana ¡seguimos explorando el mundo de los glaciares! Esta vez, desde el punto de vista de las ciencias sociales. En este episodio hablamos con la antropóloga y socióloga chilena Anahí Urquiza Gómez, quien nos cuenta cómo pasó de querer conocerse más a sí misma, a conocer mejor la sociedad en la que vivimos, y finalmente llegar a entender cómo la sociedad se hace cargo de problemas complejos…como los problemas medioambientales. Acompáñanos a conocer la importancia de las ciencias sociales en la crisis existencial que es el cambio climático y su mitigación, la importancia del diálogo entre distintas lógicas y racionalidades para la búsqueda de soluciones, y a impulsar miradas integrales que lleguen a incidir en la toma de decisiones. ¡No te lo pierdas! ----more---- Te compartimos a continuación algunos enlaces para cursos y eventos que nos compartió Anahí que te pueden interesar: Núcleo de investigación de Anahí: https://nest-r3.cl/ “Taller de acompañamiento para actividades de título interdisciplinarias y/o transdisciplinarias para la sustentabilidad.” https://www.instagram.com/p/DHl_qKUSJ6s/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== Esto es pot CITS - Certificación Complementaria en Interdisciplina y Transdisciplina para la Sustentabilidad cits.uchile.cl Curso "Educar para la Sustentabilidad: ¿Cómo abordar los desafíos globales desde la práctica docente?" https://uchile.cl/u219601 Esto es del Comité por la Sustentabilidad https://uchile.cl/sustentabilidad Curso Certificación Complementaria en Innovación https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScJ24rjQN6KLeRo0L0IzPCXfBhDxsX7KWfw9zYEPMsnwck4Eg/viewform Encuentro de Investigación https://www.instagram.com/reel/DGyNeQ0Olgj/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA== Encuentro de Innovación https://uchile.cl/u219482 ----more---- Y aquí un artículo y un blog que mencionamos en el episodio sobre la pobreza energética: Quality as a hidden dimension of energy poverty in midle-development countries: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0378778818319790 La pobreza energética como parte del problema de la contaminación atmosférica en Chile: https://www.cr2.cl/la-pobreza-energetica-como-parte-del-problema-de-la-contaminacion-atmosferica-en-chile-por-anahi-urquiza/ ----more---- Encuentra a Anahí en Linkedin: https://www.linkedin.com/in/anah%C3%AD-urquiza-g%C3%B3mez-b221a929/?originalSubdomain=cl Y en Instagram: https://www.instagram.com/anahiurquizagomez/----more--------more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Oscar. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com  ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!   Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/   Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod   LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/   YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw   Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast   Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod  
    --------  
    59:43
  • Lucas Ruiz: de la geología a la glaciología
    #186: Antes de este episodio, no nos imaginábamos que la pregunta “¿qué es un glaciar?” pudiera ser tan filosófica. Pero nuestro invitado de hoy nos lleva por un viaje desde “¿QUÉ ES un glaciar?”, la historia de la glaciología, la ley de glaciares en Argentina, la importancia relativa de los glaciares—¡de cualquier tamaño!—y hasta los problemas geopolíticos que su desaparición provocará.  Continuando con nuestra serie de #glaciología por el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, en este episodio hablamos con el geólogo argentino Dr. Lucas Ruiz. De ver glaciares desde su ventana cuando era pequeño, hasta hacer expediciones sobre ellos para estudiarlos… aunque ese no fuera el plan inicial. Acompáñanos a recordar que está bien tener dudas, que el networking nos puede abrir puertas que no imaginábamos, lo importante que es rodearse de personas que comparten nuestros intereses y pasiones, y que los glaciares… de cualquier tamaño… son importantes para todas las personas. ¡No te lo pierdas! ----more---- Los enlaces prometidos en el episodio: Curso de Glaciología de los Andes del Sur que menciona Lucas aquí. Enlace a la "Global Glacier Casualty List" aquí. ----more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Oscar. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com  ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!   Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/   Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod   LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/   YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw   Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast   Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod  
    --------  
    1:21:49
  • Mujeres en la Glaciología
    #185 Especial por el día de la mujer ----more---- Hazte Patron de EpiSTEMas aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Por el 8M, Día de la Mujer, y dentro del marco de nuestra serie por el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, ¡te traemos este especial de mujeres en la glaciología! Acompáñanos mientras exploramos juntas la historia de la ciencia y la historia de la glaciología como rama de la ciencia, nos tomamos un muy bien merecido desvío por las relaciones humanos-glaciares ó humanos-hielo afuera de la ciencia, y terminamos con las historias de las primeras mujeres en hacer…”algo”…¡en la Antártida! Entre risas, enojos, y lecciones, ¡acompáñanos a seguir aprendiendo de las mujeres en la ciencia y de otros aspectos de la glaciología!  ----more---- Los enlaces prometidos en el episodio: Encuentra más historia y biografías de las mujeres en la glaciología en este paper titulado “Women in Glaciology”: https://www.cambridge.org/core/journals/journal-of-glaciology/article/women-in-glaciology-a-historical-perspective/205304CE84CEFFCC59FA4BC83AB962AE Te dejamos aquí un artículo escrito por glaciólogas latinoamericanas sobre mujeres en la glaciología: https://blogs.egu.eu/divisions/cr/2021/11/12/women-of-cryo-v-women-and-glaciers-in-the-chilean-andes-part-i/ Perfil de la mujer Inuit de Groenlandia y su canal de IG: https://www.instagram.com/qsgreenland/ Artículo de Edith Ronne que menciona Diane: “From heels to Mukluks” http://www.ronneantarcticexplorers.com/Edith_Jackie_Ronne.htm#FROM HEELS TO MUKLUKS Un extra del blog de la Rana sobre el origen de la palabra "scientist": https://www.braeunerd.com/how-natural-philosophers-became-scientists/ ----more---- Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM y Oscar. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast  ----more---- Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com  ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales!   Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/   Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod   LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/   YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw   Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast   Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod  
    --------  
    1:11:25
  • Ilaria Tabone: de la física a la glaciología
    #184. Serendipia. Retroceso de glaciares. Glaciares que están avanzando. ¡Y glaciares del pasado para ver hacia el futuro! Sí, ¡seguimos hablando de glaciares! En el episodio anterior te dimos una pequeña introducción a estos cuerpos de agua y su importancia—desde nuestra muy limitada experiencia en el tema—¡pero llegó la hora de conversar y aprender con los y las expertas en g! En este Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, queremos seguir expandiendo tus y nuestros horizontes en las STEM y descubriento junto a ti temas que de otra forma jamás nos hubiéramos imaginado. En esta ocasión hablamos con la Dra. en física y glacióloga italiana Ilaria Tabone, quien ha estudiado glaciares desde Groenlandia, la Antártida y ahora la Patagonia, ¡desde su escritorio! Y es que, aunque también disfruta del trabajo de campo, Ilaria nos recuerda que hay distintas formas de hacer la ciencia y los modelos matemáticos son también uno de ellos. Desde cómo llegó a la glaciología—¡sin planificarlo!—, y cómo llegó de Italia a Chile, Ilaria nos comparte más sobre el amplio campo de aplicación de la física, la importancia de los glaciares, ¡y de lo importante de lo que tú decides hacer día a día para conservar estos enormes cuerpos de hielo! Además, con su historia nos ejemplifica que a veces, el no haber encontrado tu pasión no es del todo malo… porque en algunos momentos la vida nos sorprende y nos pone de frente aquello que ni siquiera buscábamos, pero nos cambia por completo. ¡No te lo pierdas! ----more---- El grupo de investigadores de la Criósfera de la Universidad de Concepción, el cual Ilaria co-lidera, publica más sobre su trabajo en criosfera.udec.cl así como en su página de Instagram: https://www.instagram.com/criosfera.udec   ----more---- También puedes encontrar a Ilaria en Instagram como @ilariarieohoho y en LinkedIn: https://cl.linkedin.com/in/ilaria-tabone-148831a3   ----more----   Un agradecimiento especial a nuestros Patrons: IM, Oscar, y Alhvi Balcárcel. Gracias a nuestros Patrons, ¡EpiSTEMas puede seguir existiendo y creciendo! Y si tú también quieres apoyar el acceso al conocimiento STEM en español y a cambio recibir contenido exclusivo sólo para Patrons, nos vemos por aquí: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast ----more----     Para más recomendaciones e historias en STEM, ¡visita nuestra nueva página web! https://www.epistemas.com   ----more---- ¡Y recuerda seguirnos en nuestras redes sociales! Instagram EpiSTEMas: https://www.instagram.com/epistemas/ Facebook EpiSTEMas: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod LinkedIn EpiSTEMas: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube EpiSTEMas: https://www.youtube.com/channel/UCkkzzF0eCHnt7eNWX_taPWw Patreon EpiSTEMas: https://www.patreon.com/EpiSTEMasPodcast Twitter EpiSTEMas: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod
    --------  
    1:04:02

Más podcasts de Ciencias

Acerca de EpiSTEMas

¡Hola! Somos Diane, Kat y Rana, tres científicas guatemaltecas convencidas que las carreras en STEM son para todos – no sólo para aquellos a los que les va bien en mate - y todos nos beneficiamos de ellas a diario, ¡y te lo vamos a demostrar! Te invitamos a que nos escuches en epiSTEMas, un Podcast en donde entrevistamos a profesionales de la Ciencia, Ingeniería, Tecnología y Matemáticas hispanohablantes. Acompáñanos a desempolvar las historias que llevaron a estos científicos a donde están hoy; a conocer sus pasiones, retos, y lecciones; conocer qué está sucediendo en la ciencia en español, cambiar la idea de que “la buena ciencia” está fuera de nuestro alcance, y muchos datos curiosos que estamos seguras no te querrás perder. ¡Suscríbete y síguenos en @epiSTEMas! Patreon: https://www.patreon.com/EpistemasPodcast Sitio web: https://www.epistemas.com Instagram: https://www.instagram.com/epistemas/ Facebook: https://www.facebook.com/epiSTEMasPod Twitter: https://twitter.com/epiSTEMas_Pod LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/epistemas-podcast/ YouTube: https://www.youtube.com/@epistemaspodcast
Sitio web del podcast

Escucha EpiSTEMas, StarTalk Radio y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.16.2 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 5/2/2025 - 1:57:18 PM