Powered by RND
PodcastsCienciasEl podcast de los microbios
Escucha El podcast de los microbios en la aplicación
Escucha El podcast de los microbios en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer

El podcast de los microbios

Podcast El podcast de los microbios
Pedro Alejandro Fong Coronado
Podcast dedicado a la divulgación de información sobre Microbiología clínica y de alimentos.

Episodios disponibles

5 de 16
  • 16. Virus del ébola
    Hace 45 años un hombre congoleño asistía al hospital de Yambuku con síntomas de fiebre y escalofríos. Lo que en un principio parecía ser un caso rutinario de malaria, terminaría por convertirse en uno de los mayores peligros para la población mundial. Bibliografía Kaner J, Schaack S. Understanding Ebola: The 2014 epidemic. Global Health [Internet]. 2016;12(53):1–7. Burke J, Declerq R, Ghysebrechts G. Ebola haemorrhagic fever in Zaire, 1976. Vol. 56, Bulletin of the World Health Organization. 1978. Khalafallah MT, Aboshady OA, Moawed SA, Ramadan MS. Ebola virus disease: Essential clinical knowledge. Avicenna J Med. 2017;7(3):96–102 Breman JG, Heymann DL, Lloyd G, McCormick JB, Miatudila M, Murphy FA, et al. Discovery and Description of Ebola Zaire Virus in 1976 and Relevance to the West African Epidemic during 2013-2016. J Infect Dis. 2016;214(3):93-101. de la Calle-Prieto F, Arsuaga-Vicente M, Mora-Rillo M, Arnalich-Fernandez F, Arribas JR. Enfermedad por virus ebola: actualización. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2016;34(7):452–60.
    --------  
    38:25
  • 15. Histoplasmosis
    En 1905, un joven patólogo estadounidense se encontraba examinando unas muestras, bajo su microscopio, cuando algo llamó su atención. Unos grandes y abultados cúmulos de células repletos de puntos ovoides con halos totalmente claros se observaban por todos lados. De pronto, el intrépido médico empezó a imaginarse que lo que estaba viendo, podría ser un microorganismo desconocido, hasta el momento. Bibliografía Fernández Andreu CM, Illnait Zaragozí MT, Machín GM, Perurena Lancha R, Vaca EM. Histoplasmosis updating. Rev Cubana Med Trop. 2011;63(3):188–205. Sánchez Saldaña L, Galarza C, Franco Cortéz F. Infecciones micóticas sistémicas o profundas : Histoplasmosis. Dermatol Perú. 2010;20(1):1–14. Arenas R, Torres E, Zaror L, Stchigel A. Histoplasmosis. En: Micología Médica Ilustrada. 2014. p. 209–219.
    --------  
    36:37
  • 14. Lepra
    En 1873, un joven médico noruego encontró en tejido humano algo que, sin duda, cambiaría la historia de la microbiología. Bibliografía Robbins G, Mushrif Tripathy V, Misra VN, Mohanty RK, Shinde VS, Gray KM, et al. Ancient skeletal evidence for leprosy in India (2000 B.C.). PLoS One. 2009;4(5):1–8. Bennett BH, Parker DL, Robson M. Leprosy: Steps along the journey of eradication. Public Health Rep. 2008;123(2):198–205. Torres Guerrero E, Vargas Martínez F, Atoche Diéguez CE, Arrazola J, Arenas Guzmán R. Lepra. Clasificaciòn y cuadro clinico. Artic Revis [Internet]. 2015;56(1):47–54. Fernanda D, Fundora P, Ramírez CR, Ii A, Edelisa D. Impacto de la Lepra en la historia. Mediagraphic [Internet]. 2011 Sangita G, Chaudhuri S. Chronicles of Gerhard-Henrik Armauer Hansen’s Life and Work. Indian J Dermatol. 2015;60(3):219–21. Zaragozano JF. Lepra : aspectos clínicos y tratamiento. Form Contin del médico práctico. 2001;38(7):309–14.
    --------  
    33:47
  • 13. Fiebre de Marburgo
    El virus causante de la fiebre de Marburgo es considerado, por la Organización Mundial de la Salud, uno de los patógenos más peligrosos del mundo. Adicionalmente, es considerado por varios especialistas como uno de los virus más extraños jamás antes visto. Bibliografía Raynaud S, Escherichia S, Henry R, Murphy FA. Marburg virus. 2017;23(10):3032. Bauer MP, Timen A, Vossen ACTM, van Dissel JT. Marburg haemorrhagic fever in returning travellers: an overview aimed at clinicians. Clin Microbiol Infect [Internet]. 2019;21:e28–31. Feldmann H. Marburg Hemorrhagic Fever — The Forgotten Cousin Strikes. N Engl J Med. 2006;355(9):866–9. Kortepeter MG, Dierberg K, Shenoy ES, Cieslak TJ. Marburg virus disease: A summary for clinicians. Int J Infect Dis [Internet]. 2020;99:233–42.
    --------  
    23:26
  • 12. Infecciones vaginales
    Las infecciones vaginales son un grupo de patologías que afectan a las mujeres por lo menos una vez en su vida. En el episodio de esta semana tuvimos como invitada a Andrea Madueño, una estudiante de Química amante de la investigación y de la divulgación de la salud. Bibliografía Álvarez-Calatayud, G., Suárez, E., Rodríguez, J. M., & Pérez-Moreno, J. (2015). La microbiota en la mujer; aplicaciones clínicas de los probióticos. Nutricion Hospitalaria, 32, 56–61. https://doi.org/10.3305/nh.2015.32.sup1.9481 Carolina, D., Puig, L., De, H., Creu, S., Barcelona, P., & Del, A. (2003). Tratamiento. Farmacia Profesional, 17(2), 58–64. Martín, R., Soberón, N., Vázquez, F., & Suárez, J. E. (2008). La microbiota vaginal: Composición, papel protector, patología asociada y perspectivas terapéuticas. Enfermedades Infecciosas y Microbiologia Clinica, 26(3), 160–167. https://doi.org/10.1157/13116753 Tapia, C. (2008). Candidiasis Vulvovaginal. Rev Chil Infect, 25(4), 310–312. Uribarren-Berrueta, T. del N. J., Pineda-Murillo, J., Cortés-Figueroa, A. Á., & Castañon Olivares, L. R. (2017). Candidosis vaginal. Segunda parte:diagnóstico, tratamiento y situación de algunos países latinoamericanos. Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia, 53(1), 159–166. https://doi.org/10.22517/25395203.9139
    --------  
    44:07

Más podcasts de Ciencias

Acerca de El podcast de los microbios

Podcast dedicado a la divulgación de información sobre Microbiología clínica y de alimentos.
Sitio web del podcast

Escucha El podcast de los microbios, Materia Oscura y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.11.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 3/17/2025 - 5:02:04 AM