🏗️ Escalando a lo bestia con Kubernetes y KEDA | Jorge Turrado | 🎙️ Podcast desarrollo software
El tráfico impredecible es la pesadilla de todo negocio online, provocando errores 408 y 429 y servidores KO. Pero, ¿y si te dijéramos que puedes escalar tu aplicación a lo bestia, solo cuando lo necesites, y sin desperdiciar dinero en recursos ociosos cuando no hay tráfico? En este vídeo, hablamos con Jorge Turrado (Principal SRE en Lidl, con más de 110 millones de usuarios, y Mantenedor principal de KEDA) para desvelar la herramienta clave para el autoescalado inteligente en el ecosistema Cloud Native con Kubernetes (k8s): KEDA (Kubernetes Event-driven Autoscaling). Descubre por qué el escalado tradicional por CPU es demasiado lento y reactivo para las cargas asíncronas. Analizamos cómo KEDA extiende las capacidades del HPA (Horizontal Pod Autoscaler) de Kubernetes para que puedas escalar de manera ★PROACTIVA★ basándote en eventos, colas de mensajes (Kafka, Service Bus), bases de datos o muchos otros eventos externos.Aprenderás:- Qué es Kubernetes y por qué su sistema de autoescalado por CPU y memoria y no es suficiente.- Qué es KEDA y por qué se ha convertido en el estándar de facto para el escalado en Kubernetes.- Cómo funciona el autoescalado basado en eventos (no solo CPU o RAM).- Qué es el "Scale to Zero" y cuando puede usarse para optimizar drásticamente los costes en la nube y garantizar la resiliencia de tus aplicaciones.- El impacto real en los costes de la nube al optimizar el uso de tus pods.- Consejos y trucos internos de un mantenedor de KEDA para no caer en errores comunes.- Además, compartimos buenas prácticas de desarrollo que todo programador debe aplicar para que su código funcione correctamente en entornos efímeros y de alta escalabilidad .Si eres desarrollador, DevOps, SRE o responsable de IT, en este vídeo te interesa.¿Qué te parece? ¡Cuéntanos en los comentarios tu peor historia de caída de servidor!👇 RECURSOS Y ENLACES MENCIONADOS:- ¿Qué diferencia hay entre Docker (Contenedores) y Máquinas virtuales?: https://www.campusmvp.es/recursos/post/que-diferencia-hay-entre-docker-contenedores-y-maquinas-virtuales.aspx- El caso de Amazon migrando a un monolito (el original ha desaparecido pero apuntamos a Web Archive: Scaling up the Prime Video audio/video monitoring service and reducing costs by 90%: https://web.archive.org/web/20240719152109/https://www.primevideotech.com/video-streaming/scaling-up-the-prime-video-audio-video-monitoring-service-and-reducing-costs-by-90SECCIONES DE LA CONVERSACIÓN:00:00:00 Introducción: El problema de la escalabilidad y el autoescalado00:00:58 Presentación de Jorge Turrado, SRE y mantenedor de KEDA00:01:43 Definición de SRE y la escala de Lidl International Hub00:05:07 ¿Qué es la Cloud Native Computing Foundation (CNCF)?00:07:45 Kubernetes: el orquestador que le falta a Docker00:17:27 Los dos tipos de autoescalado nativo de Kubernetes (HPA y Cluster Autoscaler)00:24:56 El problema de escalar solo por CPU en aplicaciones asíncronas: KEDA00:37:23 KEDA: la optimización de costes con el escalado a cero (Scale to Zero)00:41:47 Buenas prácticas de desarrollo para entornos autoescalados00:48:45 Arquitecturas: ¿Monolitos o Microservicios para empezar?00:57:19 Habilidades críticas (técnicas y blandas) para un desarrollador en la nube01:02:21 El futuro del autoescalado predictivo y la IA01:05:14 Conclusiones y despedida
--------
1:06:33
--------
1:06:33
🐧La metamorfosis de Linux: 4 noticias clave que redefinen su futuro |🎙️ Podcast Desarrollo de Software | campusMVP.es
El mundo Linux, tal como lo conocías, está cambiando mucho pero sin hacer ruido. Lo que estamos presenciando es una demolición lenta pero segura de sus cimientos y una reconstrucción ambiciosa. Nuevos lenguajes, nuevos estándares y hasta nuevos sistemas operativos están apareciendo en el corazón del ecosistema. En este episodio, te desvelamos cuatro noticias que reflejan esos cambios que están redefiniendo el futuro de la programación, la administración de sistemas y tu trabajo del día a día. 🔗ENLACES - Firefox 32-bit Linux Support to End in 2026: https://blog.mozilla.org/futurereleases/2025/09/05/firefox-32-bit-linux-support-to-end-in-2026/ - NVIDIA's Open-Source Nova Driver Now Explicitly Requires 64-bit Support: https://www.phoronix.com/news/Nova-Requires-64-bit - Driver Nova para NVidia: https://rust-for-linux.com/nova-gpu-driver - Lenguaje Rust: https://www.rust-lang.org/ - Página GitHub de las Core Utils en Rust: https://github.com/uutils - Página de las uutils: https://uutils.github.io/ - KDE Linux: https://kde.org/es/linux/ - XFS File-System Ready To Enable Online Fsck Support By Default: https://www.phoronix.com/news/XFS-Ready-Online-FSCK-Default APARTADOS DEL VÍDEO 00:00 Cabecera 00:07 Introducción 01:02 Noticia relevante #1 02:40 Noticia relevante #2 04:32 Noticia relevante #3 06:24 Noticia relevante #4 07:52 Tendencias reveladas y geopolítica 10:12 Conclusiones
--------
10:56
--------
10:56
🛢️ Revolucionando el trabajo con bases de datos para devs | Carlos Robles |🎙️ Podcast Software
Carlos Robles es Principal Product Manager en Microsoft, liderando las experiencias para desarrolladores en SQL, dentro del equipo de Azure. Su trabajo se centra en revolucionar la forma en que los desarrolladores interactúan y trabajan con las bases de datos, desde contenedores de desarrollo hasta extensiones de VS Code e integración de IA. En esta conversación hablamos sobre su trayectoria profesional, cómo es el trabajo de un product manager técnico, cómo ve él el futuro de la programación y muchas cosas más.SECCIONES DEL VÍDEO00:00:00 Teaser y presentación00:07:00 Presentación invitado00:01:47 La trayectoria de Carlos: De Guatemala a Microsoft00:04:44 Evolución profesional: De desarrollador a DBA y arquitecto de soluciones00:07:27 La importancia de la comunidad y la marca personal00:08:27 De AWS a Microsoft: El salto a Product Manager00:12:31 ¿Qué hace un Principal Product Manager en Microsoft?00:17:22 El equilibrio entre el feedback de la comunidad y la estrategia del producto00:19:15 La decisión de "matar" Azure Data Studio (ADS)00:23:08 SSMS vs. Extensión de VS Code: Herramientas para perfiles diferentes00:24:23 La visión de la extensión mssql: Simplificar la vida al desarrollador00:32:20 El "arma de doble filo" de la simplificación: ¿Se están perdiendo los fundamentos?00:39:00 El futuro del lenguaje SQL: ¿Está condenado a desaparecer para los desarrolladores?00:46:23 ¿Cómo funciona la integración de GitHub Copilot con la extensión?00:50:42 El poder del contexto: Cómo Copilot entiende tu base de datos00:53:52 Preguntas rápidas para Carlos Robles00:54:10 ¿Cuál es la funcionalidad que te da más orgullo?00:55:19 Un consejo para tu "yo" del pasado00:57:47 Consejo clave para desarrolladores junior que empiezan en 202501:04:15 Conclusión y próximos lanzamientos
--------
1:05:20
--------
1:05:20
💎 Las 4 joyas de Java 25 que ya puedes usar hoy |🎙️ Podcast Desarrollo de Software | campusMVP.es
Java 25 ya está aquí, y no es una versión cualquiera: es la nueva LTS (Long-Term Support). Esto significa que es una de esas versiones estables en las que las empresas confiarán durante años. Pero, ¿qué novedades puedes usar en producción desde hoy? ¿Cuáles son esos cambios que realmente te harán la vida más fácil, tu código más limpio y tus aplicaciones más robustas? En este episodio, José Manuel Alarcón destapa las cuatro joyas de Java 25 que debes conocer. No te lo pierdas.RECURSOSNuestro curso de Java, actualizado a la versión 25: https://www.campusmvp.es/catalogo/Product-Desarrollo-de-aplicaciones-con-la-plataforma-Java_231.aspxVersión escrita de este vídeo, con el código de ejemplo y más enlaces: https://www.campusmvp.es/recursos/post/las-4-joyas-de-java-25-que-ya-puedes-usar-hoy.aspxLista oficial de novedades de Java 25 (OpenJDK): https://jdk.java.net/25/release-notesBoletín mensual de campusMVP: https://www.campusmvp.es/boletin/Podcast de campusMVP.es: https://go.campusmvp.es/podcast
--------
7:16
--------
7:16
🤖 Emilio Salvador (VP de GitLab): ¿La IA Acabará con los Devs? |🎙️ Podcast Desarrollo de Software | campusMVP.es
¿Es la INTELIGENCIA ARTIFICIAL el fin de los desarrolladores o una oportunidad sin precedentes? En el episodio de hoy converso con Emilio Salvador, vicepresidente de relaciones con los desarrolladores en GitLab y ex de Google, Amazon y Microsoft, además de miembro del consejo de la Linux Foundation. Con más de 20 años en la primera línea de la revolución tecnológica, Emilio desmitifica las ganancias de productividad reales con IA, al menos en proyectos grandes y maduros, que te harán cuestionar lo que creías saber. Descubre por qué muchos desarrolladores se sienten más productivos, ¡pero los números dicen lo contrario!Exploraremos cómo la IA está DEMOCRATIZANDO el software y transformando el rol del desarrollador: desde el auge de Visual Basic en los 90 hasta el futuro en 2030. ¿Qué ERRORES están cometiendo las empresas al integrar IA? ¿Y qué HABILIDADES CLAVE necesitas para PROSPERAR en esta nueva era?.Desde la perspectiva de GitLab, líderes en la gestión del ciclo de vida del desarrollo de software, Emilio comparte insights sobre cómo plataformas como GitLab Duo están redefiniendo la programación y el DevOps.Prepárate para entender cómo el trabajo de desarrollador está cambiando y cómo puedes mantenerte relevante.🔗 ENLACES A COSAS COMENTADAS EN LA CONVERSACIÓN:- Measuring the Impact of Early-2025 AI on Experienced Open-Source Developer Productivity: https://metr.org/blog/2025-07-10-early-2025-ai-experienced-os-dev-study/- DORA de Google: https://dora.dev/- GitLab Duo: https://about.gitlab.com/es/gitlab-duo/
Acerca de 🎙️ Cosas de programadores | Podcast Desarrollo de Software | campusMVP.es
En este podcast hablamos sobre tecnología, sobre todo acerca de programación: plataformas y lenguajes (C#, .NET, Java, JavaScript...), frameworks (Angular, Bootstrap, React..), tecnologías punteras (IA, Machine Learning, Computación cuántica...), actualidad, y muchas cosas más. Si lo prefieres puedes encontrar todo este contenido también en vídeo en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@campusmvp
Escucha 🎙️ Cosas de programadores | Podcast Desarrollo de Software | campusMVP.es, Las Charlas de Applesfera y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net