Gafas de colores: ¿beneficio real o puro marketing?
En los últimos años, las gafas con lentes de colores se han convertido en un accesorio habitual, no solo por razones estéticas o deportivas, sino también por supuestos beneficios para la salud visual, el sueño y el rendimiento cognitivo. Desde cristales amarillos que prometen bloquear la luz azul hasta lentes rojas diseñadas para estimular la melatonina, el mercado ha respondido con entusiasmo a una tendencia que mezcla ciencia, moda y marketing. Pero ¿cuánto hay de verdad detrás de estas promesas? ¿Estamos ante un avance real en el cuidado ocular o frente a un fenómeno de consumo influenciado por mitos modernos?
--------
6:41
--------
6:41
La chispa en miniatura: cerebros cultivados en laboratorio que imitan la actividad eléctrica humana
En los últimos años, un campo de investigación ha comenzado a desafiar los límites de la ciencia, la bioética y hasta la filosofía misma: los organoides cerebrales, pequeñas estructuras desarrolladas en laboratorio que replican ciertos aspectos fundamentales de un cerebro humano en desarrollo. Lo que en un principio surgió como una herramienta para el estudio de enfermedades neurológicas, se ha convertido en una de las fronteras más intrigantes del conocimiento humano.
--------
6:37
--------
6:37
El misterio del bosque que respira en Canadá
En el corazón de Quebec, Canadá, un video filmado en 2018 se volvió viral por mostrar algo que parecía sacado de una película de ciencia ficción: un bosque que literalmente "respiraba". En las imágenes, se observa cómo el suelo cubierto de musgo y raíces se eleva y desciende con una cadencia casi pulmonar, como si los árboles estuvieran inhalando y exhalando al unísono. El fenómeno, hipnótico e inquietante, desconcertó a millones de personas y generó teorías que iban desde explicaciones naturales hasta conjeturas sobrenaturales. Pero ¿cuál es la ciencia real detrás de este impresionante efecto visual?
--------
5:45
--------
5:45
Xenotrasplantes: corazones de cerdo para humanos
Imaginar que un corazón de cerdo pueda latir en el pecho de un ser humano ya no pertenece al terreno de la ciencia ficción. De hecho, esta visión ha comenzado a materializarse en los quirófanos del siglo XXI gracias a los avances en el campo de los xenotrasplantes: el trasplante de órganos, tejidos o células de una especie animal a un ser humano. Lo que antes se contemplaba como una idea provocadora o incluso grotesca, hoy es una vía cada vez más realista y prometedora para resolver una de las crisis sanitarias más urgentes del mundo moderno: la escasez crítica de órganos disponibles para trasplantes.
--------
8:51
--------
8:51
El fin del sueño: ¿Realidad o ciencia ficción?
En un mundo donde los límites entre la vigilia y el sueño se difuminan cada vez más, la posibilidad de mantener el cerebro estimulado de forma continua ya no es solo una fantasía tecnológica, sino una hipótesis que empieza a adquirir forma real y palpable. Durante los últimos años, el avance acelerado en neurociencia, en dispositivos de interfaz cerebro-computadora y en tecnologías de estimulación cognitiva ha abierto una puerta inquietante y fascinante a la vez: ¿y si en el futuro no necesitáramos dormir como lo hacemos hoy? ¿Y si el sueño, tal como lo conocemos, fuese sustituido por una forma de reposo activa y controlada, donde el cuerpo descansa mínimamente, pero el cerebro jamás se desconecta del todo?
Descubre un mundo de curiosidades gracias a Ciencia y Saber. Ciencia, Historia, Arqueología, Inventos y descubrimientos... Todas las mañanas de Lunes a Viernes un nuevo episodio en formato rápido, no más de 6 o 7 minutos.
Tu Daily Podcast de conocimiento Una producción de Abbcast. PROPIEDAD INTELECTUAL Todos los contenidos, textos, imágenes, marcas y códigos fuente son de propiedad de JPPRO Barcelona SL y están protegidos por los derechos de Propiedad Intelectual e Industrial.
El usuario únicamente tiene derecho a un uso privado de los mismos, sin ánimo de lucro, y necesita autorización expresa para modificarlos, reproducirlos, explotarlos, distribuirlos o ejercer cualquier derecho perteneciente a su titular.