Powered by RND
PodcastsNoticiasAjedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 715
  • Las sanciones de Occidente se han cobrado tantas vidas como las guerras
    Las sanciones unilaterales y económicas impuestas por EEUU y la Unión Europea a otros países provocan un aumento sustancial de la mortalidad, equiparable con la de un conflicto armado. Así lo sugiere un estudio publicado recientemente por la revista Lancet Global Health.
    --------  
    21:09
  • El ajedrez de Rusia: se afianza en el Asia–Pacífico
    Recientemente el presidente de Rusia, Vladímir Putin, se reunió en Moscú con su homólogo de Laos, Thongloun Sisoulith. El Kremlin fue el escenario donde ambos mandatarios se manifestaron acerca del fortalecimiento de la cooperación entre ambos países en varios ámbitos, tales como el de la economía y la seguridad.
    --------  
    24:12
  • El Kremlin anticipa que "se tratarán los temas difíciles" en la cumbre Putin-Trump
    El portavoz de la Presidencia rusa Dmitri Peskov dio definiciones sobre el encuentro entre ambos líderes de este viernes 15 en Alaska para abordar el conflicto en Ucrania. Además, destacó el rol del presidente estadounidense por adoptar un "enfoque inusual para resolver los problemas más difíciles". "Es auspicioso que los presidentes se reúnan, sobre todo porque la relación se venía deteriorando desde antes de Febrero de 2022. Son dos actores estratégicos de orden internacional", dijo en Cara o Ceca Alberto Hutschenreuter, doctor en Relaciones Internacionales. "Entiendo la desesperación de Ucrania por introducirse en la cumbre. Presiente que puede haber observaciones de Washington respecto a no continuar con este conflicto", agregó. "Europa era una potencia institucional y debía haber ejercido la diplomacia. Antes del 24 de febrero de 2022, debió haber disuadido a Kiev de intentar ir a todo o nada hacia la OTAN. Al no hacerlo, hoy la Unión Europea está quedando en los márgenes ante un eventual cese al fuego", cerró. Surge una opción de centro en la provincia de Buenos Aires A días del cierre de las listas de candidatos para las elecciones legislativas nacionales, que será este domingo 17, Somos Buenos Aires busca saltar la brecha entre La Libertad Avanza y el kirchnerism,o con referentes del peronismo disidente, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica y el Partido Socialista. Julio Zamora, intendente de la localidad de Tigre al norte de la capital argentina, se incorporó a esta fuerza abandonando el peronismo y será candidato a senador por la Primera Sección en las elecciones provinciales de Buenos Aires del próximo 7 de septiembre. "En el peronismo tiene que haber un mecanismo democratico en la elección de liderazgo. En el espacio de Fuerza Patria se han consolidado tres referentes que representan la derrota en 2023 [durante las elecciones presidenciales]. Al no haber una renovación, decidí constituir otro espacio", dijo en Cara o Ceca Zamora. "Este espacio no quiere que el mercado resuelva todo como pretende Milei ni tampoco cree en la omnipresencia del Estado como hizo el kirchnerismo", agregó.
    --------  
    2:44:38
  • Economía de la UE se desangra: pierde más de un billón de dólares por la ruptura comercial con Rusia
    El viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Alexander Grushkó, afirmó que las pérdidas de los países de la Unión Europea por la finalización de la cooperación energética y comercial con Rusia superan el billón de euros. Así lo declaró el diplomático en una entrevista que concedió recientemente a un medio ruso.Los números 'cantan'"Existen diferentes estimaciones. Según la mayoría de los expertos, el total asciende a más de un billón de euros, considerando las pérdidas derivadas de la interrupción de la cooperación energética con Rusia y la reducción del comercio. En 2013, nuestro comercio ascendió a 417.000 millones de euros; el año pasado, a 60.000 millones de euros; ahora, prácticamente se acerca a cero. Esto es lucro cesante", declaró Grushkó.Así las cosas, el costo del gas natural en Europa es entre 4 y 5 veces superior al de EEUU, mientras que la electricidad es entre 2 y 3 veces más cara, detalló el vicecanciller. "Este es el precio que Europa tiene que pagar por cortar todos los contactos económicos con Rusia", zanjó Grushkó.Para el analista internacional Eduardo Luque, esta situación "es una fotografía terrible". "Pero es que ya le hemos venido denunciando hace muchísimo tiempo. El costo de esta rusofobia que tiene la élite política de Europa está ya tocando a la vida corriente de gran parte de la población europea. Porque pensemos que la energía que proviene de EEUU, el gas fundamentalmente, es más de un 40% más caro que el que provenía de Rusia, además con una agravante: el gas proveniente de Rusia era un gas fiable en calidad, en cantidad y en seguridad de abastecimiento, cosa que no tiene el gas estadounidense", en gran media por provenir "de la explotación de esquisto", destaca Luque.
    --------  
    21:55
  • Orban: "Habrá paz en Ucrania si Occidente entiende que no puede ser miembro de la OTAN"
    Cuando Kiev y Occidente entiendan que Ucrania no puede ser miembro de la OTAN, entonces habrá paz en el territorio ucraniano. Así lo expresó recientemente el primer ministro de Hungría, Viktor Orban, al enfatizar que la posición de su país es que Rusia no debe ser derrotada en el territorio de Ucrania.El realismo de OrbanOrban explicó que la principal razón del conflicto ucraniano en curso fue la ambición de Ucrania de unirse a la OTAN, apoyadas por el Gobierno del expresidente de EEUU Joe Biden y la mayoría de los países de Europa Occidental. En su opinión, estos planes violaron el equilibrio de fuerzas a nivel mundial."Habrá paz si los estadounidenses, Occidente y los ucranianos toman nota del hecho de que los rusos nunca permitirán que las armas occidentales sean utilizadas en términos militares cerca de las fronteras occidentales de Rusia", afirmó durante su intervención en un festival juvenil en la ciudad de Esztergom.Incidió en este sentido en que la disputa bélica "no terminará hasta que el presidente de EEUU y el de Rusia se sienten el uno con el otro y ambos lleguen a un acuerdo" que abarque, no solo las cuestiones del conflicto ruso–ucraniano, "sino sobre todas las cuestiones que importan al mundo".Entonces, se manifestó con contundencia: "La posición de Hungría es que Rusia no debe ser derrotada en el territorio de Ucrania, sino que debemos volver al punto de partida"."Esto tiene mucho que ver con el problema de fondo y que de alguna manera es también una advertencia de Orban a su amigo Trump, que es que la oposición de las élites europeas a cualquier acuerdo con Putin tiene que ver fundamentalmente —porque eso cambiaría las reglas del juego de la seguridad europea— en un sentido muy preciso: 'dejemos de tocarle las narices a Rusia'. Como eso implicaría la derrota de una vieja política que representa un viejo orden, y el cuestionamiento de las élites que han llevado a los pueblos europeos a esta situación tan dramática que estamos viviendo, eso es, a mi juicio, lo que ellos [los líderes europeos] tratan de impedir. Estas élites están comprometidas hasta el tuétano con la guerra", explica el analista político Manuel Monereo.
    --------  
    20:44

Más podcasts de Noticias

Acerca de Ajedrez de geopolítica

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Sitio web del podcast

Escucha Ajedrez de geopolítica, El Reporte Coronell y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.3 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/25/2025 - 4:35:23 PM