Powered by RND
PodcastsNoticiasAjedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica

Ajedrez de geopolítica
Ajedrez de geopolítica
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 794
  • Zelenski pierde algo más que ‘la billetera’: ¿podría entrar en la lista negra extremista ucraniana?
    El empresario ucraniano Timur Míndich, alias ‘la billetera de Volodímir Zelenski’, ha huido de Ucrania la madrugada del lunes, cuando la Oficina Nacional Anticorrupción [NABU] estaba a punto de irrumpir en su domicilio para registrarlo. Los preparativos para un caso penal en su contra es un golpe y un auténtico cerco para el ‘mendigo de Kiev’.
    --------  
    23:56
  • BBC se saca la máscara: reconoce que las ‘fake news’ y las mentiras son su auténtica inspiración
    La BBC ha falseado un discurso del presidente de EEUU, Donald Trump, en un documental que ‘casualmente’ emitió en vísperas de las elecciones de 2024, y en plena arremetida globalista de varios líderes europeos contra el actual mandatario norteamericano, a quien querían fuera de la Casa Blanca.
    --------  
    22:59
  • El consejo contundente de Rusia a la OTAN
    Durante su reciente visita a Rumanía, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, afirmó que hace tiempo dejo de reaccionar a las declaraciones del presidente de Rusia, Vladímir Putin. Al respecto, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, enfatizó que precisamente en eso radica el problema de la Alianza Atlántica.La OTAN, entre prepotente y necia Al ser consultado por los periodistas si el bloque militar responderá de algún modo a las declaraciones formuladas por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Rusia respecto a los preparativos para ensayos nucleares, Rutte respondió: “Hace tiempo que dejé de reaccionar a las reuniones que organiza Putin. Le pagan como presidente de Rusia, por eso las organiza”. Al comentar estas palabras, Peskov señaló que “precisamente ahí radica el problema de la Alianza del Atlántico Norte y de sus dirigentes”. “Por un lado, dicen que no escuchan a Rusia, y por otro, que no la entienden. Intenten escucharla: la entenderán”, remachó el vocero. “El secretario general de la OTAN dice que hace tiempo que no escucha a Putin, pero también la OTAN y los líderes europeos escucharon, sin analizar estratégicamente, durante mucho tiempo a EEUU, y quizá por escucharlo tanto y no tener un equilibrio en relación con lo que decía por un lado, Rusia y lo que decía EEUU por otro, Europa fue entrando en una etapa de falta de decisiones propias”, explica el Dr. en Relaciones Internacionales Alberto Hutschenreuter. El también autor del libro ‘La geopolítica nunca se fue’, sostiene que como consecuencia de esa conducta de Bruselas y por escuchar demasiado al ‘primus inter pares’, sobre todo en clave demócrata, cuando éstos estaban en el poder, Europa se dejó arrastrar a una situación deliberada en relación con propósitos de EEUU que generalmente anidan en el Partido Demócrata, sobre una nueva contención a Rusia. Estamos hablando desde antes del 24 de febrero de 2022”, reflexiona Hutschenreuter. Según el analista, “si Europa, claro, hubiera escuchado a EEUU, pero hubiera dispuesto de una reflexión geopolítica y estratégica propia, posiblemente, nada más y nada menos, esta guerra en Europa del Este no hubiera tenido lugar”. “Y si hubiera escuchado más a Rusia, y si Rutte conociera un poco más de historia, y sobre todo de la que ocurrió allí en el Este de Europa, si conociera un poco más de Rusia, habría sido parte de aquellos que habrían tomado la sabia decisión de disuadir a Ucrania de intentar ir hacia la OTAN de cualquier manera”, sostiene el experto. Hutschenreuter concluye que “esto de no escuchar [a Rusia] a mí me parece que es un poco arrogante y forma parte de esta Europa que antes se dejó llevar por un discurso de poder, que empujó a la OTAN hacia una zona peligrosamente roja del Este de Europa que termina en esto que tenemos hoy desde hace casi cuatro años en Ucrania”.
    --------  
    20:10
  • EEUU dice que hay falta de confianza entre Rusia y Ucrania: Moscú le responde
    El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, comentó unas declaraciones del enviado especial del presidente de EEUU para las misiones de paz, Steve Witkoff, quien afirmó que entre Kiev y Moscú no hay confianza y que ambos deben entender que la diplomacia es el único camino, cuando es algo que precisamente Rusia busca desde el inicio de todo en 2014.No se puede tapar el sol con un dedo Lugar: America Business Forum 2025 celebrado en Miami los días 5 y 6 de noviembre. En su intervención y respecto al conflicto ucraniano, Witkoff manifestó que percibe “cierto progreso”, pero admitió que se trata de un “conflicto difícil”. “Pienso que ambas partes no confían la una en la otra, y eso es una situación realmente complicada”, sostuvo. Entonces, llegó la respuesta de Dmitri Peskov: “Sin duda, ahora no se puede hablar de ninguna confianza mutua, en absoluto. Su déficit o, más precisamente, su ausencia total es evidente”, confirmó el vocero. En este contexto, Peskov incidió en que “lo principal” que frena actualmente el proceso de resolución del conflicto en torno a Ucrania es “la pausa que surgió por la renuencia de la parte ucraniana a seguir la vía de una solución político–diplomática”, así como “la provocación del régimen de Kiev por parte de los europeos para continuar las hostilidades”. “Peskov incide en un hecho y que es el papel que están jugando los líderes europeos occidentales: un papel nefasto intentando poner palos en las ruedas a cualquier tipo de negociación, acuerdo, vía diplomática o vía de diálogo para resolver el conflicto ucraniano. Y eso envalentona de alguna forma al régimen de [Volodímir] Zelenski que piensa que mientras continúe contando con el apoyo incondicional de Europa van a poder sostener una guerra de desgaste y de larga duración, lo cual no es cierto. A guerra de desgaste han ‘jugado’, y a guerra de desgaste están perdiendo la guerra”, observa el analista internacional Paco Arnau. En el mencionado foro, Witkoff también señaló que cree que las partes en conflicto en algún momento se darán cuenta de que la solución diplomática les permitirá avanzar hacia el progreso económico. “Tengo la esperanza de que en el conflicto entre Rusia y Ucrania, la gente tome decisiones de liderazgo audaces y corra ese riesgo", dijo. Anteriormente, Rusia señaló repetidamente en diversos niveles su apertura a una solución diplomática de la crisis de Ucrania. Peskov enfatizó que, para garantizar los intereses rusos, es necesario abordar las causas profundas del conflicto entre Rusia y Ucrania, tal como el presidente ruso, Vladímir Putin, ha intentado hacer reiteradamente.
    --------  
    21:20
  • Jaque a la criminalidad: la medida contundente del Banco Central de Brasil
    El Banco Central de Brasil dictó una nueva norma que obliga a las instituciones financieras a cerrar las "cuentas de bolsa", un producto frecuentemente utilizado por el crimen organizado porque permite esconder la titularidad. La normativa entrará en vigor este próximo mes de diciembre.Un salto a la seguridad Las "cuentas de bolsa" son cuentas bancarias únicas abiertas por las fintech –empresas tecnológicas que ofrecen soluciones financieras de forma 100% digital– en bancos para centralizar y transferir dinero para un grupo de clientes. Se trata de un mecanismo que dificulta identificar el origen y rastrear los fondos. En un comunicado, el Banco Central de Brasil detalló que su medida "tiene como objetivo poner fin a las llamadas 'cuentas de bolsa', que ocurren cuando el cliente titular utiliza los recursos mantenidos en las cuentas para realizar pagos, recibos o compensaciones en nombre de terceros, con el objetivo de ocultar o reemplazar las obligaciones financieras de estos terceros". Estas cuentas son usadas para "servicios financieros o de pagos sin respaldo", por lo que contravienen la regulación vigente. Su uso se popularizó gracias a las fintech o entidades similares, donde varias entidades concentran recursos o compensaciones en nombre de terceros. El director del Centro de Investigaciones en Política y Economía [CIEPE], Walter Formento, explica que "las fintech estaban siendo utilizadas e implementadas por actores que ya no eran del mundo bancario y financiero, sino específicamente por las organizaciones narcoterroristas". "El gran ejemplo lo tenemos con el caso de Brasil, [con el operativo policial] que ha sucedido hace unas semanas y que está en pleno despliegue, donde los grandes actores financieros norteamericanos con centro en Texas y en Florida, respaldan a estos actores que financian las estructuras criminales y paramilitares del narco para debilitar y convertir en Estados fallidos a distintas naciones de Latinoamérica. En este caso específico fue Brasil, donde el Gobierno [del presidente Luiz Inácio] Lula [da Silva] reaccionó rápidamente", apunta el analista. "Para todo el mundo quedó de manifiesto cómo estas cuentas financieras [fintech] permitían que el primer comando de capital, que es la organización narcoterrorista más importante de Brasil con asiento en Río de Janeiro, se financiara a partir de manejar sus fondos que resultaban de la operativa narco de estas fintech y de estas organizaciones financieras que trataban al dinero que venía del narco y de distintas actividades no legales, que de alguna manera les facilitaban la operativa", advierte Formento.
    --------  
    21:00

Más podcasts de Noticias

Acerca de Ajedrez de geopolítica

Movimientos inesperados, movimientos que esconden otros, o que distraen. Hay peones, hay caballos, hay alfiles, torres, reina y rey. Todos juegan, todos tienen su rol. En Radio Sputnik, ‘Ajedrez de geopolítica’. Donde conocemos todo lo que se juega y todo lo que se decide. Conduce Javier Benítez.
Sitio web del podcast

Escucha Ajedrez de geopolítica, Mañanas BLU con Néstor Morales y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/14/2025 - 11:51:48 PM