Powered by RND
PodcastsGobiernoSolo Documental

Solo Documental

BANUS
Solo Documental
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 100
  • Frenesí en la gran ciudad (La movida madrileña)
    “Frenesí en la gran ciudad (La movida madrileña)” es un documental producido por TVE en el que a través de sus protagonistas conoceremos cómo vivió la ciudad de Madrid el paso de la década de los 70 a la de los 80. Algunos de los más destacados integrantes de la movida, como Olvido Gara, Álvaro Urquijo, Ariel Rot, o Antonio Alvarado, aportan sus testimonios sobre cómo vivieron aquellos excitantes años. La capital despertó en esos años poco a poco a los nuevos sonidos, imágenes y actitudes vitales que ya protagonizaban los jóvenes de las principales ciudades de occidente. Cambios que coincidieron con el paso de una dictadura a un nuevo sistema de libertades. Así se creó un escenario perfecto para el desarrollo de múltiples disciplinas artísticas, especialmente en el terreno de la música pop. Este crisol de novedades fue recogido y amplificado en principio por las emisoras de radio FM y después por TVE, que dedicó amplios espacios de su programación a cabeceras míticas que ilustraron con imágenes y sonidos lo que estaba ocurriendo.
    --------  
    1:57:35
  • Viaje al principio de los tiempos
    Hagamos un fantástico viaje al pasado para conocer los hitos más importantes de la historia paleontológica de nuestro planeta y ver, con nuestros propios ojos, las criaturas más insólitas que habitaron sus extensiones. En primer lugar, iremos al eón arcaico, la era habitada más antigua de la historia de la tierra, para averiguar quiénes habitaron nuestro planeta en ese tiempo misterioso. Después, trataremos de descubrir cómo y por qué la vida salió a la tierra, cruel e inhóspita, dejando la acogedora cuna del agua. Luego, nos encontraremos con las criaturas más notables de la era de los dinosaurios y con quienes vinieron a reemplazarlos. Finalmente, pasaremos por los momentos más trágicos de la historia del desarrollo de la biosfera terrestre, que casi dejó nuestro planeta como un desierto estéril.
    --------  
    1:20:45
  • Imperios – El Cristianismo
    El cristianismo se diferenciaba principalmente de la religión romana en que era una religión personal, no centrada en el Estado. Prometía la salvación del individuo, y no atendía a cuestiones políticas ni aceptaba la figura del emperador como divinidad. Es cierto que el cristianismo fue perseguido en los primeros siglos por Roma, pero también que no eran los únicos hostigados por cuestiones religiosas. De hecho, se sabe de astrólogos que fueron expulsados, al igual que los judíos, y a lo largo de la República se tuvieron que frenar ciertos cultos como al dios Baco o Dionisio. Sin embargo, la causa de estas persecuciones radicaba en una preocupación de carácter público y político. Si se ataca a estos grupos es porque están cuestionando la ordenación del sistema político romano, poniendo en duda la relación del ciudadano con el Estado, lo que constituye una grave amenaza de alteración del orden. La mayoría de las persecuciones contra los cristianos están relacionadas con esto; a estos no se les pide que crean en un dios o en varios, sino un gesto que no altere el orden romano.
    --------  
    55:15
  • Imperios – Napoleón
    Durante casi dos décadas, Napoleón cruzó el panorama mundial como un coloso, a la vez amado y despreciado, venerado y temido. Desde su nacimiento en la isla de Córcega hasta su exilio final en la isla de Santa Helena, Napoleón puso en posición de jaque a todos los países de la vieja Europa. Fue un personaje plagado de contradicciones, lo que llevó a la vez a su gloria y a su ruina; por ejemplo, sus jóvenes ideales de la Revolución Francesa no le impidieron autocoronarse emperador; su apasionado amor por Josefina no le impidió divorciarse de ella para casarse con la joven Archiduquesa de Austria. Y su don militar no lo salvó de una desastrosa invasión en Rusia. Su amor por Francia quedó relegado a sus ansias de gloria personal y llevó repetidamente a su país a la guerra. Cumbre de grandeza es el testimonio de la conquista de Napoleón de gran parte de Europa en una serie de triunfos brillantes, en los que se incluyen su legendaria victoria en la Batalla de Austerlitz. Para mantener su papel, debe continuar luchando. Pero con la invasión de España, ya ha llegado demasiado lejos.
    --------  
    54:57
  • Imperios – Grecia: la revolución
    Fue quizás el florecimiento más espectacular de logros e imaginación en la historia escrita. En los siglos IV y V A.C. los griegos levantaron un imperio que atravesaba el Mediterráneo de Asia a España. Fueron pioneros de la ciencia moderna, la política, la guerra y la filosofía, y produjeron algunas de las creaciones artísticas y arquitectónicas más sobrecogedoras que se hayan visto en el mundo. Los Griegos: Crisol de la Civilización narra el ascenso, la gloria, la desaparición y la herencia del imperio que marcó el amanecer de la civilización occidental.
    --------  
    55:25

Más podcasts de Gobierno

Acerca de Solo Documental

"AQUELLOS QUE OLVIDAN SU HISTORIA ESTÁN CONDENADOS A REPETIRLA" Un "Me Gusta" o tu comentario nos dan fuerzas para seguir adelante. "De conformidad con el Título 17 USC Sección 107, el material de este sitio se distribuye sin costo a aquellos que han expresado un previo interés en recibir la información incluida para propósitos educativos y de investigación."
Sitio web del podcast

Escucha Solo Documental, No es el fin del mundo y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/19/2025 - 6:00:52 PM