Powered by RND
PodcastsGobiernoNo es el fin del mundo

No es el fin del mundo

El Orden Mundial
No es el fin del mundo
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 215
  • 213. Japón: de los orígenes al imperialismo
    Cuesta pensar que Japón viviese durante siglos aislado del mundo exterior y pasase en décadas de ser feudal a imperio sanguinario. Japón es un país de contradicciones fascinantes: una cultura milenaria que se debatió constantemente entre el aislamiento profundo y la influencia exterior. Desde sus orígenes míticos hasta la era de los samuráis, pasando por el shogunato Tokugawa y culminando con la Restauración Meiji, este archipiélago logró una transformación exprés que lo convirtió en potencia imperial. Una historia de emperadores divinos, guerreros honorables, aislamiento estratégico y una modernización que cambiaría para siempre el equilibrio de poder en Asia Oriental. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la historia de Japón, de los orígenes al imperialismo. Mapas proyectados: Geopolítica de Japón: https://elordenmundial.com/mapas-y-graficos/geopolitica-japon/ Libros recomendados: "Breve historia de Japón" - Mikiso Hane (Alianza) "Seda" - Alessandro Baricco (Anagrama) "Las dos rivales" - Sawako Ariyoshi (Errata naturae) "Kanikosen" (El pescador) - Takiji Kobayashi (Atico Bolsillo) "Orden mundial" - Henry Kissinger (Debate) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    2:01:02
  • 212. El tatuaje, una historia a través de la piel
    Los humanos llevamos toda la vida grabándonos la piel con tinta. Desde los rituales de paso en Samoa hasta los tatuajes punitivos de criminales, desde los marineros del Capitán Cook que trajeron el arte tahitiano a Europa hasta la contracultura de los sesenta, el tatuaje ha sido espejo de cada época. Una práctica que ha oscilado entre la sacralidad y el estigma, entre la identidad grupal y la expresión individual. En este episodio exploramos cómo el tatuaje nos habla de imperialismo, clase social, marginalidad y rebeldía, y cómo en nuestro mundo líquido actual se ha convertido en una forma de recuperar la agencia sobre nuestros cuerpos y nuestro futuro incierto. Hoy, en "No es el fin del mundo", hablamos de la geopolítica del tatuaje con Pablo Cerezo, autor del libro "El cuerpo enunciado" (Siglo XXI ediciones). Artículos y mapas: La cultura del tatuaje en las cárceles soviéticas: https://elordenmundial.com/cultura-tatuaje-carceles-sovieticas/ Yakuza: katanas, tatuajes y limusinas: https://elordenmundial.com/yakuza-katanas-tatuajes-y-limusinas/ Libros mencionados: Curar la piel - Nadal Suau (Anagrama) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:36:24
  • 211. La geopolítica de la arena
    La arena es el tercer recurso más consumido por el ser humano después del aire y el agua, pero nos estamos quedando sin ella. Vivimos rodeados de arena sin ser conscientes de su importancia crucial para la civilización moderna. Desde el hormigón de nuestros edificios hasta los semiconductores de nuestros dispositivos, pasando por el vidrio de las ventanas y el asfalto de las carreteras, la arena está presente en prácticamente todo lo que nos rodea. Sin embargo, el consumo mundial ha alcanzado niveles insostenibles: extraemos más arena de la que la Tierra puede generar naturalmente, lo que está provocando un grave impacto medioambiental y conflictos geopolíticos por el control de este recurso aparentemente abundante pero cada vez más escaso. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de la geopolítica de la arena. Libros mencionados: "The World in a Grain: the story of sand and how it transformed civilization" de Vince Beiser (Ed. Riverhead Books) "Material world: arena, sal, acero, cobre, petróleo y litio. Construyeron el mundo. Transformarán el futuro" de Ed Conway (Ed. Península) -"Sand, the never-ending story" de Michael Welland (Ed. university of California Press) 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:17:19
  • 210. El transporte marítimo: la arteria de la economía global
    La navegación es crucial para el funcionamiento del mundo. El transporte marítimo es responsable de mover cerca del 90% del comercio internacional. Desde los cereales que alimentan a los animales hasta los componentes que hacen funcionar nuestros móviles, todo se transporta en gigantescos buques que cruzan los océanos. Pero este sector no solo sostiene la economía global: ha sido protagonista del desarrollo humano, de los imperios coloniales y de la transformación tecnológica. Hoy, el transporte marítimo está en el centro de una nueva encrucijada marcada por tensiones geopolíticas, retos medioambientales y la transición energética. En este episodio de "No es el fin del mundo" hablamos del transporte marítimo: la arteria de la economía mundial. Libro recomendado: El país de los sueños perdidos: Historia de la ciencia en España - José Manuel Sánchez Ro (Taurus) Este episodio cuenta con el patrocinio de Moeve. 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al “+” de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/  Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:10:31
  • 209. Italia y el fútbol: política, poder y pasión
    El fútbol italiano es mucho más que un deporte: es un espejo que refleja todas las contradicciones de un país fascinante y complejo. Desde la eterna rivalidad entre el próspero norte industrial y el empobrecido sur dominado por el crimen organizado, hasta el uso del calcio como herramienta de propaganda fascista y plataforma política para figuras como Berlusconi. Un viaje por la península donde cada partido cuenta una historia de poder, identidades regionales enfrentadas y resistencia popular, y donde entender el fútbol es la clave para comprender Italia. Hoy en "No es el fin del mundo" hablamos de Italia a través del fútbol junto a la Revista Panenka. Prueba gratis Podimo durante 60 días y escucha REALPOLITIK FC: https://podimo.com/es/shows/real-politik-fc Libros mencionados: Unico grande amore - Toni Padilla 💟 Si te gusta este podcast, síguelo para no perderte nuestros episodios semanales. Y si puedes, ¡recomiéndanos a tus amigos, conocidos y familia! ⭐️ Pon 5 estrellitas donde escuches el podcast (dale a la campana de Spotify o YouTube, suscríbete desde iVoox, dale al "+" de arriba a la derecha de Apple Podcast...) 🌏 Y si quieres suscribirte y apoyarnos con el código PODCAST, puedes hacerlo aquí: https://elordenmundial.com/suscribete/ Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
    --------  
    1:49:39

Más podcasts de Gobierno

Acerca de No es el fin del mundo

El podcast semanal de El Orden Mundial (EOM) para entender qué pasa en el mundo. Análisis, contexto y matices sobre la realidad internacional. Porque estar al día de qué pasa más allá de nuestras fronteras no debería ser ni complicado ni aburrido. Síguenos en redes en @elordenmundial y descubre nuestro contenido en https://elordenmundial.com/ Producido por The Voice Village.
Sitio web del podcast

Escucha No es el fin del mundo, Capitalisn't y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

No es el fin del mundo: Podcasts del grupo

Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 8/14/2025 - 10:43:27 PM