Powered by RND
PodcastsArteMarcy Alejandra Rangel - Al Son Que Nos Toquen

Marcy Alejandra Rangel - Al Son Que Nos Toquen

Marcy Alejandra Rangel
Marcy Alejandra Rangel - Al Son Que Nos Toquen
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 9
  • EP 9 Robinson Arteaga: El bailarín venezolano que está transformando la salsa en Cartagena
    🎧 ¿Cómo se levanta una academia de salsa desde cero, migrando a otro país y sin recursos?En este episodio de Al Son Que Nos Toquen, Robinson Arteaga cuenta su historia: Desde vivir en Ciudad Ojeda en Venezuela y sentir que sus sueños no se hacían realidad, hasta fundar BOOM Latino, una de las academias de salsa representativas del Caribe colombiano.Hablamos sobre:-Marketing para artistas: Cómo no hay nada más poderoso para un bailarín que crear un sentido de pertenencia con su academia de baile.-Lo duro de emigrar a una ciudad que no te permite desarrollarte como artista y tener que intentarlo de nuevo-Cómo la salsa puede convertirse en tu vida y en parte de tu transformación personal-Cómo crear comunidad sin grandes recursos-Qué es el éxito para su academia Un episodio para quienes creen que es importante educarse en el área que te apasiona para poder vivir de ella.🔗 #AlSonQueNosToquen no es solo un podcast. Si ya vives de tu arte, pero sabes que hay una gran idea dentro de ti que aún no has lanzado, yo te ayudo a convertirla en un proyecto que marque un antes y un después en tu carrera, te consolide como referente y transforme el lugar desde donde creas.En https://alsonquenostoquen.com/ encontrarás:-Programa de acompañamiento estratégico para lanzar y monetizar tu proyecto en 9 semanas: https://alsonquenostoquen.com/#artista -Sesiones 1:1 de impulso estratégico: https://alsonquenostoquen.com/product/sesion11/-Clase grabada de Storytelling para Narrar con Propósito: https://alsonquenostoquen.com/product/taller-narrar-con-proposito/-Hoodies, calcomanías, tags para tu maleta o vasos térmicos: https://alsonquenostoquen.com/shop/-Campaña de recompensas con cartas de agradecimiento, audios de estrategia para tu proyecto y un adelanto de mi guía para viajar bailando por el Caribe: https://alsonquenostoquen.com/#competencias
    --------  
    50:58
  • EP8 PJ Sin Suela: El médico rapero que grabó con Bad Bunny, Residente, Drexler y tiene un Tiny Desk
    ¿Qué tienen en común la medicina y la música?Para PJ Sin Suela, la respuesta es clara: la honestidad.Esa que se necesita para hablarle sin filtros a un médico… y también para escribir una canción que diga lo que nadie se atreve.Hoy en #AlSonQueNosToquen hablamos desde la playa, literalmente, con uno de esos artistas de Puerto Rico que está a punto de perderse de vista: PJ Sin Suela, médico, músico y activista, que ha colaborado con Residente, Bad Bunny, Jorge Drexler, Young Miko, Mike Bahía, Rawayana, Lin Manuel-Miranda y buena parte de la industria de la música emergente en Latinoamérica.Esta entrevista fue grabada en pleno Baile Sagrado en Costeño Beach, a los pies del Tayrona. Hablamos sobre arte, comunidad, estrategia, mencionamos brevemente algunas de las causas que lo mueven en la isla y cómo usar el micrófono para decir verdades sin dejar de hacernos bailar.📌 Suscríbete, dale like y comparte si esta conversación te movió.📲 Síguenos en Instagram: @alsonquenostoquen  🎙️ TikTok, Spotify, Apple Podcast: @alsonquenostoquenpodcast🌐 Explora todo lo que tengo para ti en AlSonQueNosToquen.com🛍️ Tienda online:→ Hoodies personalizables, stickers, vasos y tags🎓 Formación para artistas:→ Clase grabada “Narrar con Propósito”→ Asesorías 1:1→ Programa Artista Estratégico (9 semanas)🤝 Apóyame en mi ruta como bailarina de competencia→ Cartas, audios estratégicos y guía para viajar bailandoSi alguna vez quisiste vivir del arte sin dejar de ser tú… este episodio es para ti. Grabado entre la arena, la selva y el mar, bailando juntos #AlSonQueNosToquen
    --------  
    42:34
  • EP7 JJ Guilarte: “Hay que diseñar estrategias de baile desde la pasión” | Al Son Que Nos Toquen
    Clases grabadas, hoodies, vasos, tags, stickers: https://alsonquenostoquen.com/shop/ • Programa “Artista Estratégico” • Acompañamiento de 9 semanas: https://www.instagram.com/s/aGlnaGxpZ2h0OjE4MDU3OTcwODAyMDczMTUw?story_media_id=3576687674242353108&igsh=MWYyc3VjbnJjZW9wOA== • Cartas de agradecimiento, audios de estrategia y adelanto de mi guía para viajar bailando: https://alsonquenostoquen.com/#competencias • Sigue a Marcy en Instagram: https://www.instagram.com/marcyalejandrar?igsh=MW91cHc2MG5wdDA1cA%3D%3D&utm_source=qr • Sigue a JJ en Instagram: https://www.instagram.com/jjgd.vzla/ • Imagínate que llegas a un nuevo país con la intención de dar clases de Rumba para bailarines de salsa avanzados y de pronto descubres que lo que se llama Rumba en tu país de destino resulta ser nada más y nada menos que una clase de bailoterapia.Así le pasó a JJ Guilarte, un migrante venezolano que llegó a Bogotá con el objetivo de conseguir mejores oportunidades económicas, sin intención clara de seguir desarrollándose como bailarín y aquí encontró refugio, no solo como docente, sino incluso como coach de competidores y juez de los eventos con más renombre en la ciudad.Esto lo logró gracias a pensar con detenimiento cómo podía hacer notar su elemento diferenciador como docente de teoría de géneros afrocubanos en una ciudad donde el talento de los bailarines y la exigencia por alcanzar un nivel competitivo no permiten que emigrantes logren destacar tan fácilmente.Sin embargo, el sueño de JJ no es ser un campeón mundial. Tiene el sueño de tener una academia con becas para quienes tienen mucho talento y no tienen acceso a oportunidades de formación. Mientras lo logra, una vez al año regala una coreografía para algún solista o talleres para que más personas puedan aprovechar de formarse con él. Esa es su manera de agradecer a Colombia estos años de éxito en lo que le apasiona.La historia de JJ va muy alineada con el camino estratégico de este proyecto. Por eso, si quieres empezar a analizar tu proyecto creativo conmigo puedes entrar a alsonquenostoquen.com y escoger entre un abanico de opciones: hay sesiones de impulso estratégico donde en una hora nos sentamos a hacer un diagnóstico y una hoja de ruta para que salgas del estancamiento; mi clase grabada “Narrar con Propósito” para que aprendas a aplicar el storytelling a partir de tu lugar de enunciación; mi programa “Artista Estratégico” para que lances y monetices un proyecto dentro de tu carrera artística en las próximas 9 semanas.Además podrás encontrar una tienda online con hoodies de dos modelos distintos y 9 colores a escoger, un vaso térmico brandeado, una etiqueta para que identifiques tu maleta de viajes y una hoja de stickers para llevar el baile a donde quiera que estés.Una de las cosas que conversamos en esta entrevista es que es muy difícil competir en todos los eventos que quisiéramos porque es un camino lleno de muchas satisfacciones, pero también de muchos gastos. Por eso he armado una campaña de recompensas para que me ayudes a llegar al escenario. A cambio de tu contribución te enviaré cartas de agradecimiento, audios para nutrir la estrategia de tu proyecto o un adelanto de mi guía para viajar bailando.Antes de finalizar, te pido que te detengas un momento a darle like a este episodio donde sea que lo estés escuchando y a suscribirte también. Puedes buscar el proyecto en Instagram @alsonquenostoquen o @alsonquenostoquenpodcast en Tiktok, YouTube, Spotify o Apple Music.Ahora sí, te dejo con esta entrevista a JJ Guilarte, que grabamos en Chapinero, mi barrio favorito de Bogotá, el lugar donde en 2022 empezó este proyecto y desde entonces bailamos juntos #AlSonQueNosToquen
    --------  
    45:50
  • EP 6 María Camila Salazar: "Me pregunté si mi valor estaba en un trofeo"
    Aquí están los links que nombro en el intro:Clases grabadas, hoodies, vasos, tags, stickers: https://alsonquenostoquen.com/shop/Programa “Artista Estratégico” • Acompañamiento de 9 semanas: https://www.instagram.com/s/aGlnaGxpZ2h0OjE4MDU3OTcwODAyMDczMTUw?story_media_id=3576687674242353108&igsh=MWYyc3VjbnJjZW9wOA==Cartas de agradecimiento, audios de estrategia y adelanto de mi guía para viajar bailando: https://alsonquenostoquen.com/#competenciasSigue a Marcy en Instagram: https://www.instagram.com/marcyalejandrar?igsh=MW91cHc2MG5wdDA1cA%3D%3D&utm_source=qrSigue a María Camila en Instagram: https://www.instagram.com/camilasalazar.98?igsh=aWNzbTFsZWcza2Vn¿Qué pasa cuando confías todo tu valor a un trofeo y un día dejas de ganar competencias? ¿A dónde se va todo ese valor?Eso le pasó a mi invitada de hoy, María Camila Salazar, campeona mundial de salsa, nacida en la ciudad de Cali, en Colombia, quien desde hace más de un año vive en Cartagena y se desempeña como Directora Artística de una escuela de baile para niñas donde la exigencia mayor es prepararlas para competir a nivel nacional en Colombia sin repetirse como coreógrafa, viviendo lejos de los referentes con los que pudiera seguir entrenándose para competir como bailarina profesional en las competencias más importantes a nivel mundial.En este episodio, María Camila nos habla de lo importante que es cambiar de mindset para poder lograr todos los objetivos de un bailarín, sentirse pleno desde el primer momento aunque todavía no se hayan dado las cosas y, sobre todo, saberse campeón antes de ganar, también aprendiendo a perder.Después de haber viajado a Medellín, Bogotá y Barranquilla, este podcast llega a Cartagena para entrevistar a la primera mujer que ganó el Salsa Na Má de Oaxaca, una competencia de improvisación mixta donde se enfrentó no solo a los bailarines más duros de otros países, sino a muchos de sus compañeros de competencia en Colombia, que cuentan con un nivel competitivo envidiable y donde la mayoría son hombres.En esta entrevista verán lo marcada que está la presencia masculina dentro del género de la salsa y lo mucho que ha condicionado, para bien y para mal, las categorías de competencia, el desarrollo del baile en pareja y la cantidad de fuerza que se le imprime a cada paso. La fuerza, precisamente la barrera más grande que ha enfrentado María Camila durante toda su vida por ser tildada de masculina.Antes de dejarte con María Camila, quiero invitarte a seguir @alsonquenostoquen en Instagram y @alsonquenostoquenpodcast en TikTok, Youtube, Spotify y Apple Music. También quiero pedirte que le des like, comentes y compartas este episodio que estás viendo o escuchando en este momento, para que el algoritmo pueda darle mayor visibilidad. Te invito a entrar en alsonquenostoquen.com donde vas a poder conseguir distintos productos como la nueva colección de hoodies que puedes personalizar a tu gusto, un vaso térmico, un tag para tu maleta de viajes o una hoja de calcomanías para que lleves el baile a donde quiera que estés; Además puedes conseguir asesoría para tu proyecto creativo de distintas maneras: puedes adquirir mi clase grabada “Narrar con Propósito” de storytelling para tu proyecto creativo; sesiones 1:1 de impulso estratégico o mi programa “Artista Estrátegico”, un acompañamiento de 9 semanas para lanzar y monetizar tu proyecto como referente dentro y fuera del escenario.En dos sillas de plástico blancas, al mejor estilo de la portada del álbum de Bad Bunny, María Camila y yo nos sentamos en el patio del Palacio de la Inquisición, en el Museo Histórico de Cartagena de Indias, para hablar del reto que implica ser una mujer con capacidad de cargar peso en un mundo donde el estereotipo de lo que es ser femenino se mide con una vara distinta a la que tiene su cuerpo. Que disfrutes este sexto episodio en el que María Camila y yo bailamos juntas #AlSonQueNosToquen
    --------  
    1:03:46
  • EP5 Rafael Nieves: "Me pude comprar un carro en Venezuela siendo bailarín"
    Todo lo que necesitas para bailar #AlSonQueNosToquen: productos, clases grabadas y guías, sesiones 1:1 , la ruta hacia mis competencias y una lista de espera para sacar la segunda edición del libro: https://alsonquenostoquen.comÚnete a mi Programa “Artista Estrátegico” para que monetices como referente dentro y fuera del escenario: https://www.instagram.com/stories/highlights/18057970802073150/Recuerda suscribirte, activar las notificaciones, darle like a este episodio y comentarlo 🤩✨ Ayuda muchísimo a la sostenibilidad del proyecto y a entender si vamos por buen caminoHaz este ejercicio: Si tienes el libro #alsonquenostoquen encontrarás claves a lo largo del episodio para que puedas reconocer cada una de las historias, nombres o instituciones que menciona Rafael Nieves en el episodio, con el número de la página, para que vayas al libro, veas las fotos y conozcas las historias de una danza venezolana que creyó en su propio talento y la construyó a pulso, durante la época democrática del país.Agradecimientos:Rafael NievesStefano PozzebonJames DownerJuan LondoñoJuan Enrique ArangoMarzie Morales
    --------  
    1:11:42

Más podcasts de Arte

Acerca de Marcy Alejandra Rangel - Al Son Que Nos Toquen

#AlSonQueNosToquen es un dicho que usamos en el Caribe para decir que siempre vamos a lograr lo que queremos, a pesar de las circunstancias. Por eso aquí escucharás historias de vida de bailarines, músicos y expertos del movimiento que combinan sus talentos con estrategia para vivir de su arte, viajar, migrar y construir proyectos a través del multitalento. Más que entrevistas, son historias en movimiento que nos inspiran a entender el cambio como motor de transformación. Ponte cómodo, sube el volumen y déjate llevar: aquí el verdadero viaje es aprender juntos a bailar #AlSonQueNosToquen
Sitio web del podcast

Escucha Marcy Alejandra Rangel - Al Son Que Nos Toquen, Pastora Yesenia Then y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.20.1 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 7/6/2025 - 6:02:04 AM