EP 6 María Camila Salazar: "Me pregunté si mi valor estaba en un trofeo"
Aquí están los links que nombro en el intro:Clases grabadas, hoodies, vasos, tags, stickers: https://alsonquenostoquen.com/shop/Programa “Artista Estratégico” • Acompañamiento de 9 semanas: https://www.instagram.com/s/aGlnaGxpZ2h0OjE4MDU3OTcwODAyMDczMTUw?story_media_id=3576687674242353108&igsh=MWYyc3VjbnJjZW9wOA==Cartas de agradecimiento, audios de estrategia y adelanto de mi guía para viajar bailando: https://alsonquenostoquen.com/#competenciasSigue a Marcy en Instagram: https://www.instagram.com/marcyalejandrar?igsh=MW91cHc2MG5wdDA1cA%3D%3D&utm_source=qrSigue a María Camila en Instagram: https://www.instagram.com/camilasalazar.98?igsh=aWNzbTFsZWcza2Vn¿Qué pasa cuando confías todo tu valor a un trofeo y un día dejas de ganar competencias? ¿A dónde se va todo ese valor?Eso le pasó a mi invitada de hoy, María Camila Salazar, campeona mundial de salsa, nacida en la ciudad de Cali, en Colombia, quien desde hace más de un año vive en Cartagena y se desempeña como Directora Artística de una escuela de baile para niñas donde la exigencia mayor es prepararlas para competir a nivel nacional en Colombia sin repetirse como coreógrafa, viviendo lejos de los referentes con los que pudiera seguir entrenándose para competir como bailarina profesional en las competencias más importantes a nivel mundial.En este episodio, María Camila nos habla de lo importante que es cambiar de mindset para poder lograr todos los objetivos de un bailarín, sentirse pleno desde el primer momento aunque todavía no se hayan dado las cosas y, sobre todo, saberse campeón antes de ganar, también aprendiendo a perder.Después de haber viajado a Medellín, Bogotá y Barranquilla, este podcast llega a Cartagena para entrevistar a la primera mujer que ganó el Salsa Na Má de Oaxaca, una competencia de improvisación mixta donde se enfrentó no solo a los bailarines más duros de otros países, sino a muchos de sus compañeros de competencia en Colombia, que cuentan con un nivel competitivo envidiable y donde la mayoría son hombres.En esta entrevista verán lo marcada que está la presencia masculina dentro del género de la salsa y lo mucho que ha condicionado, para bien y para mal, las categorías de competencia, el desarrollo del baile en pareja y la cantidad de fuerza que se le imprime a cada paso. La fuerza, precisamente la barrera más grande que ha enfrentado María Camila durante toda su vida por ser tildada de masculina.Antes de dejarte con María Camila, quiero invitarte a seguir @alsonquenostoquen en Instagram y @alsonquenostoquenpodcast en TikTok, Youtube, Spotify y Apple Music. También quiero pedirte que le des like, comentes y compartas este episodio que estás viendo o escuchando en este momento, para que el algoritmo pueda darle mayor visibilidad. Te invito a entrar en alsonquenostoquen.com donde vas a poder conseguir distintos productos como la nueva colección de hoodies que puedes personalizar a tu gusto, un vaso térmico, un tag para tu maleta de viajes o una hoja de calcomanías para que lleves el baile a donde quiera que estés; Además puedes conseguir asesoría para tu proyecto creativo de distintas maneras: puedes adquirir mi clase grabada “Narrar con Propósito” de storytelling para tu proyecto creativo; sesiones 1:1 de impulso estratégico o mi programa “Artista Estrátegico”, un acompañamiento de 9 semanas para lanzar y monetizar tu proyecto como referente dentro y fuera del escenario.En dos sillas de plástico blancas, al mejor estilo de la portada del álbum de Bad Bunny, María Camila y yo nos sentamos en el patio del Palacio de la Inquisición, en el Museo Histórico de Cartagena de Indias, para hablar del reto que implica ser una mujer con capacidad de cargar peso en un mundo donde el estereotipo de lo que es ser femenino se mide con una vara distinta a la que tiene su cuerpo. Que disfrutes este sexto episodio en el que María Camila y yo bailamos juntas #AlSonQueNosToquen