Platicamos con la Dra. Rosa del Carmen Milán Segovia, investigadora de la Facultad de Ciencias Químicas de la UASLP, sobre el impulso de las vocaciones científicas en el marco del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia.
--------
26:45
Menopausia: romper el silencio sobre una etapa clave en la vida de las mujeres
Cuáles fueron los errores de cálculo que causaron tragedias como las del Titanic y el Challenger (y por qué no ocurrirían hoy); en busca del elemento 120 de la Tabla Periódica; ¿Es realmente necesaria una tasa de basuras? y mucho más.
--------
26:21
Enfermera náhuatl en la ciencia
Platicamos con Olga Pablo Hernández, mujer indígena egresada de la Universidad Intercultural de San Luis Potosí y del Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional y quien participó en el Verano Internacional de la Ciencia 2024 REDNACECYT-EAAMO.
--------
27:59
¿Escuchas voces? Conoce la descarga corolaria
El Everest es tan alto y aún sigue creciendo por la erosión de un río cercano; gato montés, el felino de en medio; el fototrampeo en los monitoreos mastofaunísiticos y mucho más.
--------
26:01
Enfermera Náhuatl en la Ciencia
Platicamos con Eduarda Hernández Hernández de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, egresada del Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional.
La Neta de la Ciencia es un noticiario científico en un tono amable y coloquial. Con las noticias más relevantes en temas de ciencia, tecnología e innovación del ámbito local, nacional e internacional que tiene como objetivo promover y fortalecer una cultura científica en la población no académica, principalmente trabajadores y empresarios.