🧠 ¿Estamos preparados para ceder el control a la inteligencia artificial? En este episodio de Horizonte Artificial, el martes sustituye al jueves para que no te quedes sin tu dosis semanal de IA. Huayca y Joaquín se lanzan a un episodio cargado de reflexiones, humor y noticias candentes sobre el futuro que ya estamos viviendo.👾 Descubre qué es la IA agéntica y cómo cambiará radicalmente la forma en que trabajamos. ¿Sabías que para 2028 un tercio del software funcionará sin supervisión humana? Hablamos de fábricas autónomas, asistentes que ya no solo ayudan, ¡deciden!🚔 Exploramos el lado oscuro de la IA con los deepfakes y cómo Dinamarca quiere combatirlos con leyes de derechos de autor. Pero… ¿es realmente viable?🏥 Desde robots enfermeros en Taiwán hasta avatares políticos en Argentina, las IA están conquistando espacios que nunca imaginamos. ¿Veremos pronto parlamentarios digitales?🎓 ¿Qué deberían estudiar los jóvenes hoy? Un debate apasionante sobre educación, adaptabilidad, pensamiento crítico y cómo prepararnos (o preparar a nuestros hijos) para el futuro laboral dominado por la IA.📚 Además, Sal Khan, de Khan Academy, lanza su libro sobre cómo la IA puede revolucionar la educación, no para volvernos más tontos, sino para humanizar aún más el aprendizaje.✨ Con su estilo cercano, entretenido y lleno de insight, este episodio es una mezcla perfecta de reflexión, actualidad y humor geek. Porque el futuro ya está aquí, y entenderlo (con una sonrisa) es la mejor forma de navegarlo.
--------
58:54
--------
58:54
38. Tensiones entre Microsoft y OpenAI
¡Ojo al dato! Este episodio arranca con risas, caos en los títulos y fechas, pero entra directo al grano con una novedad que puede revolucionar el mercado: las Xiaomi AI Glasses, unas gafas de realidad aumentada con funciones de inteligencia artificial que prometen desde reconocimiento de objetos hasta traducción en tiempo real y pagos por QR. Todo esto por un precio bastante competitivo y con una estética ligera, futurista y con cristales que cambian de color. La pregunta clave: ¿superarán a las Ray-Ban Meta?Los presentadores debaten el impacto real de estas gafas, su compatibilidad y el ecosistema Xiaomi vs Apple, cuestionando si esta última está realmente quedándose atrás o simplemente “jugando su propio juego”. También se tocan temas candentes como la estrategia de Meta con sus inversiones millonarias en IA avanzada, el uso de inteligencia artificial para prevenir lesiones en la NBA (¡sí, hasta eso!), y una función nueva de WhatsApp que resume grupos de padres con IA (por fin…).Se analiza la creciente guerra por el talento en IA, los movimientos estratégicos de Apple con Perplexity, y cómo plataformas como Claude están cambiando la manera en que interactuamos con herramientas de inteligencia artificial, incluso creando juegos triviales sin saber programar.Cierre con humor, reflexiones educativas y un mensaje claro: quien sepa pensar bien y use la IA como herramienta, tendrá el control del futuro.
--------
1:01:49
--------
1:01:49
37. Guerra en la nube y juguetes inteligentes
¡Arranca el verano y arde la inteligencia artificial! En este capítulo cargado de humor, opinión y análisis, el equipo de Horizonte Artificial desmenuza la batalla por la supremacía en la nube: OpenAI y Google se alían, alejándose de Microsoft, mientras Meta reestructura sus equipos para no quedarse atrás. ¿Quién ganará esta carrera por el dominio de la IA?También se profundiza en los nuevos movimientos de Google con su “Search Live” y su transición hacia una experiencia post-buscador tradicional, planteando serios retos para el SEO y los creadores de contenido. A esto se suma una reflexión intensa sobre el impacto de la IA en el mercado laboral, la educación y hasta en la privacidad infantil, con la llegada de juguetes inteligentes.Además, exploramos los rankings más fiables para medir la inteligencia de los modelos de lenguaje —sí, hay vida más allá del Chatbot Arena— y descubrimos por qué Claude 3.5 se lleva el oro cuando hablamos de lógica algorítmica. Y como broche final, un GPT perfecto para estudiantes: “Tutor Me”, el profe digital que enseña paso a paso en vez de darte la solución directamente.🤖 Un episodio redondo donde la actualidad se mezcla con el debate, las risas con los datos, y la tecnología con sus implicaciones más humanas. ¡No te lo pierdas!
--------
1:03:12
--------
1:03:12
36. wwdc 2025 y o3 pro
¡Prepárate! En este episodio desmenuzamos la WWDC 2025 y la nueva era de Apple Intelligence, con modelos de 3 billones de parámetros que corren en local y saltan al Private Cloud Compute solo cuando lo necesitas. Hablamos de traducción en tiempo real, reconocimiento visual en pantalla y un Xcode 26 turbo-vitaminado (autocompletado IA, refactor mágico y “timeline undo”).Pero no todo es Apple: llega OpenAI O3 Pro, un “agente” pensado para razonamiento profundo que juega con Python, web y visión… aunque a costa de latencia y un precio premium. Comentamos cómo su lanzamiento derriba el mito de que los modelos «pequeños» limitan la innovación y repasamos la rebaja-shock del resto de la gama O3.Cerramos con un vistazo a Perplexity Labs, la función que en nueve minutos te monta webs, resúmenes gráficos y prototipos listos para compartir. Comparte mesa con nuestras reflexiones sobre multimodalidad, generación de voz y por qué el vídeo sigue siendo el gran reto de la IA.Palabras clave SEO: WWDC 2025, Apple Intelligence, Private Cloud Compute, Foundation Models, Xcode 26, OpenAI O3 Pro, Perplexity Labs, IA multimodal, podcast de inteligencia artificial.
--------
1:02:08
--------
1:02:08
35. Darío Amodel nos asusta
¡Prepárate para un episodio que mezcla humor, análisis y una buena dosis de realidad tecnológica! En este capítulo, el equipo de Horizonte Artificial se mete de lleno en los temas más candentes del mundo de la inteligencia artificial con su estilo único, entre carcajadas, reflexiones serias y alguna que otra tosecita.🔍 Lo más destacado:DeepSeek R1: China entra fuerte en la carrera de los LLM con un modelo que trabaja con sílabas en lugar de palabras, prometiendo menor coste energético sin sacrificar demasiado la precisión. ¿Revolución o curiosidad?Meta y la publicidad automática: La gran tecnológica quiere que para 2026 todo su sistema de anuncios funcione solo con IA. ¿Nos gustará más o nos espantará?Sam Altman predice el futuro: En 2026 la IA resolverá problemas complejos y descubrirá conocimiento nuevo. ¿Black Mirror o realidad inevitable?¡Robots jugando al bádminton! 🏸 Un robot con patas y precisión suiza reta a los humanos. ¿Podrá con Carolina Marín?Boom de las startups de generación de código: ¿Se acerca el fin de los programadores juniors?Darío Amodei (CEO de Anthropic) lanza la alarma: Hasta el 50% de empleos de oficina podrían desaparecer antes de 2030 por la IA. ¿Cómo se adaptará la sociedad? ¿Estamos ante una nueva revolución industrial?¿Nuevos empleos o solo estadísticas optimistas? El equipo pone en duda los informes de Adecco y McKinsey, y reflexiona sobre lo que realmente significa adaptarse a este nuevo paradigma.Pantomima Full y el cuñado de la IA: Una sátira muy real sobre cómo la IA ya está en nuestras vidas más de lo que creemos.🧠 Desde la automatización de tareas hasta las nuevas habilidades necesarias, este episodio es una montaña rusa de ideas, debates, anécdotas hilarantes (¡hasta un menisco confundido!), y visiones sobre un futuro que ya está aquí.🎧 Escúchalo si te interesa saber cómo la IA cambiará tu vida laboral, o si simplemente quieres reírte con algunos de los comentarios más afilados sobre tecnología en español. ¡Este episodio es imprescindible para cualquier amante de la IA y la tecnología!
Podcast dedicado a hablar del apasionante mundo de la inteligencia artificial en el que intentaremos que todos nuestros oyentes le saquen partido a la misma.