La Argentina Colonial - La Primera Invasión Inglesa al Río de La Plata: La ocupación de Buenos Aires
Hacia fines del Siglo XVIII suceden una serie de cambios que terminan modificando completamente la estructura de poder en el mundo. Las potencias tradicionales entran en su decadencia final, y en su lugar surgen nuevas potencias dispuesta a ocuapr su lugar. Una potencia en decadencia es España, que emerge muy debilitada de la Guerra de Sucesión Española, y que, pese a las reformas encaradas por los Borbones, nunca termina de reponerse frente a sus vecinas. España tenía un imperio que abarcaba gran parte del mundo, con claro centro en América. Con el debilitamiento español, sus rivales empiezan a pensar en ocupar los ricos territorios del imperio. Uno de estos rivales es el Reino Unido, gran potencia emergente a inicios del Siglo XIX. El Reino Unido, viendo a una España debilitada e incapacitada de defender a sus colonias, va a encarar una invasión a un territorio del Imperio Español: el Río de La Plata. Para los rioplatenses criollos, la invasión inglesa les va a demostrar que España ya no puede protegerlos. Si quieren solucionar sus problemas, tienen que hacerse cargo ellos mismos. ¿Querés apoyar al Podcast?Twitter: https://twitter.com/BarbarrojacastPatreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarroja
--------
16:36
--------
16:36
La Argentina Colonial - La creación del Virreinato del Río de La Plata
En 1580 se refunda la ciudad de Buenos Aires con la idea de servir de puente entre Europa y Asunción. En pocas décadas, la ciudad porteña empieza a despegar, superando en importancia a su par paraguaya. Sin embargo, por ahora tanto Buenos Aires como el resto de las ciudades de la Cuenca del Plata seguían siendo pequeñas poblaciones de frontera. ¿Qué llevó a los españoles a instalar un Virreinato en el Río de La Plata?¿Querés apoyar al Podcast?Twitter: https://twitter.com/BarbarrojacastPatreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarroja
--------
11:54
--------
11:54
La Argentina Colonial - Hernandarias, el primer criollo gobernador: Las misiones jesuíticas y el desarrollo de Buenos Aires
Cuando en el año 1580 Juan de Garay refunda Buenos Aires, la ciudad era un simple apéndice de Asunción, la gran capital española en la Cuenca del Plata. El Río de La Plata quedaba, entonces, prácticamente despoblado, y los portugueses seguían avanzando. Poco tiempo después va a llegar a la gobernación del Río de La Plata y del Paraguay un hombre llamado Hernando Arias de Saavedra, Hernandarias para los allegados, quien va a gobernar la región con una idea en mente: desarrollar Buenos Aires.¿Querés apoyar al Podcast?Twitter: https://twitter.com/BarbarrojacastPatreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarroja
--------
14:02
--------
14:02
La Argentina Colonial - Las dos colonizaciones de Argentina: La segunda fundación de Buenos Aires
En 1535 parte desde España una expedición colonizadora hacia el Río de La Plata comandada por Pedro de Mendoza. Se esperaba que los españoles pudiesen hacer pie en la región fundando una colonia para detener el avance portugués. El resultado fue un rotundo fracaso: la recientemente fundada Buenos Aires es quemada por una coalición indígena, los españoles tienen que escapar tiera adentro y Pedro de Mendoza, que estaba muy enfermo, deja la expedición para volver a España, muriendo en el trayecto. Parecía que el proyecto de colonización del Río de La Plata había quedado trunco o, al menos, eso es lo que se suele pensar. Lo cierto es que, más allá de que Buenos Aires hubiese sido destruída, la colonización en el Río de La Plata no se detiene, sólo cambia de foco. Emergen dos experiencias colonizadoras diferentes: una en el Noroeste del territorio argentino, abastecida desde el Perú, y la otra en el Paraguay. Desde estos territorios los españoles van a poder hacer pie en la región, colonizando lo que hoy en día conocemos como Argentina.¿Querés apoyar al Podcast?Twitter: https://twitter.com/BarbarrojacastPatreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarroja
--------
14:43
--------
14:43
La Argentina Colonial - Pedro de Mendoza y la expedición al Río de La Plata: La primera fundación de Buenos Aires
La expansión española en América sigue dos patrones característicos: donde había civilizaciones antiguas o grandes imperios, los españoles construyen su dominio sobre la estructura anterior. Ahora, cuando en el territorio a conquistar no existía una gran estructura previa, entonces tocaba colonizar. Este es el caso en el Río de La Plata, donde los españoles planean para su expansión la construcción de una nueva ciudad que algún día va a ser conocida como Buenos Aires. El encargado de realizar dicha tarea es Pedro de Mendoza, un aristócrata castellano muy relacionado con la corte hispánica. Pedro de Mendoza va a prepararse muy bien, y va a transportar hasta el Río de La Plata a tres mil españoles en catorce barcos. El tema es que, más allá de que los españoles se hubiesen preparado de la mejor manera, nada podía garantizar que todo saliera según lo planeado. ¿Querés apoyar al Podcast?Twitter: https://twitter.com/BarbarrojacastPatreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarroja
Bienvenidos a "La barba roja de Barbarroja", un espacio en el que vamos a hablar sobre Historia. Si no querés perderte ningún capítulo, te recomiendo que te suscribas!
Patreon: https://www.patreon.com/labarojadebarbarroja