José López que nos abre las puertas virtuales de su local de #Jazz con #curiosidades e #historia.
Se emite también, todos los martes a las 12:00 en ondaterral...
Las #bandassonoras nos ofrecen el ambiente necesario a las #películas o series. Las sensaciones que nos producen las escenas que interpretan los actores y actrices van siempre acompañadas de la música para la ocasión,
sin ese condimento de la banda sonora o #versiónoriginal, las sensaciones que el director quiere provocar sobre nosotros no serán las mismas. Por esa razón, hoy recopilamos las mejores bandas de sonido que tienen al jazz como protagonista. Al menos las que nos permiten estos 30 minutos de charla contigo.
--------
31:05
Episodio 178 - Describiendo portadas
Entre los años 40 y los 70, diseñar la portada de un disco de #jazz no era cualquier cosa. Hablar de jazz era en esas décadas hablar de lo #cool, la vanguardia, el lugar en el que había que estar. Así que además de a los mejores músicos, este estilo musical atrajo a algunos de los mejores diseñadores gráficos y fotógrafos del momento, con nombres como los de #PaulBacon, #ReidMiles o #DonMartin, que ficharon por casas como Blue Note, Prestige, o Impulse.
Así las portadas de los vinilos se convirtieron en un espacio para experimental, para la fotografía más atrevida o para el diseño más conceptual sin perder de vista claro está, la música.
--------
31:08
Episodio 177 -El #scat en el jazz
En el programa 87 hablamos que en un momento de la grabación de "Heebie Jeebies", una canción de 1926 lanzada por Armstrong y su banda "Hot Five", el cantante vocaliza una serie de sonidos absurdos. Los historiadores de la música reconocen que este es el primer scat popular
Irónicamente, Armstrong más tarde escribió que había sido un gran error de su parte. En una entrevista de 1951 con Esquire, Armstrong afirmó haber venido preparado con letras impresas ese día. A mitad de la sesión de grabación, accidentalmente se le cayeron las hojas y llenó el silencio subsiguiente de esa manera. También vale la pena señalar que, a pesar de que esto le hizo muy popular, Armstrong no inventó la técnica, que data de al menos 1906.
--------
31:06
Episodio 176 - #Jazz con un buen vino
Hoy, quiero invitarlos a un viaje sensorial que fusiona dos placeres inigualables: el #jazz y el vino. Imagina esto: estás en casa, en tu rincón favorito, ese lugar que has adaptado a tu gusto. Tal vez sea un cómodo sofá junto a la ventana, una silla de lectura con vista al jardín o una esquina acogedora con tus libros preferidos. Y en tu mano, una copa de buen vino.
El jazz, al igual que el vino, es una experiencia que se disfruta con los sentidos. Cada melodía, cada improvisación, cada nota, es como un sorbo de vino bien añejado. Ambos nos invitan a relajarnos, a dejar atrás el bullicio del día y a sumergirnos en un estado de pura contemplación y disfrute.
--------
31:04
Episodio 175 - Un #ritmorapido
La velocidad en la música a menudo se mide en pulsaciones por minuto (BPM), y algunas piezas de jazz pueden tener tempos extremadamente rápidos. Un ejemplo notable de una grabación de jazz rápido es "Cherokee" de Charlie Parker. Este clásico del bebop Cherokee" de Charlie Parker.es conocido por su tempo vertiginoso y sus intrincadas líneas melódicas.
El jazz bebop se destaca por su velocidad y complejidad rítmica, lo que lo hace más desafiante y estimulante para músicos y oyentes. Además, permite una mayor libertad de improvisación y experimentación musical en comparación con otros estilos de jazz.
Una posible desventaja del jazz bebop en términos de accesibilidad y popularidad entre el público general es su complejidad armónica y rítmica, que puede resultar difícil de entender para quienes no están familiarizados con este estilo musical.
José López que nos abre las puertas virtuales de su local de #Jazz con #curiosidades e #historia.
Se emite también, todos los martes a las 12:00 en ondaterral.com #radioonline