Powered by RND
PodcastsTecnologíaDesplegando.cloud

Desplegando.cloud

Marcia Villalba
Desplegando.cloud
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 12
  • Amazon Nova on fire 🔥 crea videos y conversaciones naturales
    ¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.Las últimas semanas estuvieron tranquilas con respecto a lanzamientos, pero esta semana se activaron todos a la vez. ¡No me da la newsletter para cubrir todo lo que pasó! El equipo de Bedrock está on fire 🔥 y no para de anunciar modelos nuevos y nuevas prestaciones del servicio.En cuanto a artículos, hubo muchísimos sobre MCP, y esta semana estuve haciendo pruebas con MCP y AWS, así que me inspiré en algunos de los posts que te comparto hoy.Y esta vez, no hay meme semanal... ¡sino un cuento que me pareció súper curioso!✏️ ¿Has escrito algo sobre AWS o Serverless? Compártelo conmigo. A veces es imposible encontrar todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo.🎧 ¿Preferís escuchar? Esta newsletter también tiene podcast. Lo podés encontrar en las plataformas principales o en cada correo que recibas.🗓 ¿Organizás un evento en español sobre AWS o Serverless? Escribime en redes o en los comentarios y con gusto lo menciono.📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas. Así más personas pueden estar al día con el mundo serverless.📬 ¿Comentarios o sugerencias? Escribime en LinkedIn, X o Instagram.¡A desplegar! 🚀📰 Noticias Relevantes🎬 Amazon Nova Reel 1.1 permite generar videos multi-shot de hasta 2 minutosAmazon lanzó Nova Reel 1.1, una herramienta de generación de videos que ahora permite crear clips de hasta 2 minutos con múltiples escenas y estilo consistente.Incluye dos modos: Multishot Automático, que genera todo el video a partir de un solo prompt, y Multishot Manual, que te da más control para definir texto e imagen por cada toma. Esta herramienta está pensada para equipos de marketing, diseño de producto y redes sociales que necesitan producir contenido visual rápido y con calidad.Nova Reel 1.1 corre sobre Amazon Bedrock, y se puede usar desde la consola, SDK o CLI de AWS. Es un gran paso para quienes buscan integrar generación de video basada en IA sin preocuparse por la infraestructura.🔗 Más detalles en el blog de AWS🌐 AWS SAM ahora soporta dominios personalizados en API Gateway para REST APIs privadasAWS SAM (Serverless Application Model) ahora permite configurar nombres de dominio personalizados en API Gateway para REST APIs privadas, directamente desde tu plantilla SAM.Esto simplifica la creación de URLs amigables para tus APIs privadas, mejora la seguridad con soporte para TLS y permite gestionar certificados de forma más centralizada. Al usar esta nueva funcionalidad, SAM genera automáticamente los recursos necesarios como DomainNameV2 y BasePathMappingV2 cuando EndpointConfiguration está definido como PRIVATE.Este cambio reduce la complejidad al desplegar aplicaciones serverless privadas y mejora la experiencia para los consumidores internos de tus APIs.🔗 Más detalles en el anuncio oficial🛡️ Amazon Bedrock Guardrails incorpora nuevas funciones para mejorar la seguridad en aplicaciones de IA generativaAmazon Bedrock Guardrails suma capacidades nuevas para ayudar a proteger tus aplicaciones de IA generativa con controles más finos y personalizados.Entre las novedades más destacadas está la detección de toxicidad multimodal, que filtra contenido dañino tanto en texto como en imágenes, incluyendo memes e imágenes generadas por IA. Además, ahora podés aplicar políticas de forma selectiva (solo en inputs, outputs o ambos) y activar un modo de monitoreo, que permite evaluar las reglas antes del despliegue real.Guardrails se integra con IAM, soporta modelos dentro y fuera de Bedrock, y permite incorporar prácticas de IA responsable de manera más sencilla y centralizada. También ayuda a prevenir errores o "alucinaciones" en los outputs mediante razonamiento automático.🔗 Más detalles en el blog de AWS⚡ Amazon Bedrock lanza en disponibilidad general el caching de promptsAmazon Bedrock anunció que su funcionalidad de prompt caching ya está disponible de forma general. Esta nueva capacidad permite cachear prompts frecuentes entre múltiples llamadas a la API, lo que reduce significativamente el tiempo de respuesta y los costos de ejecución.El caching puede reducir la latencia hasta un 85% y los costos hasta un 90%, especialmente útil en aplicaciones con prompts largos y repetitivos, como chatbots que procesan documentos subidos por usuarios.Es compatible con modelos como Claude 3.5 Haiku, Claude 3.7 Sonnet, y las variantes Nova Micro, Lite y Pro. Además, se integra fácilmente con las APIs Converse e InvokeModel de Bedrock, permitiendo un control flexible sobre cuándo usar caché.Ideal para quienes buscan optimizar rendimiento y presupuesto en apps de IA generativa.🔗 Más detalles en AWS🎙️ Amazon presenta Nova Sonic: conversaciones por voz más humanas con IA generativaAmazon lanzó Nova Sonic, un nuevo modelo de IA que permite conversaciones por voz naturales y humanas en aplicaciones generativas. Nova Sonic combina reconocimiento de voz, comprensión del lenguaje y texto-a-voz en una sola arquitectura, logrando respuestas adaptadas al tono emocional del usuario y manteniendo el contexto conversacional en tiempo real.Este modelo puede responder con calma a un cliente molesto o con entusiasmo a alguien feliz, mejorando la experiencia en casos como soporte al cliente o educación interactiva. Actualmente soporta inglés, pero se planea ampliar a otros idiomas.Ya está siendo utilizado por empresas como ASAPP y Education First, mostrando su versatilidad. Nova Sonic representa un gran paso hacia interacciones más naturales entre humanos y máquinas.🔗 Más info en el blog de AWSFuente - AWS Blog🔗 Otras noticias que te pueden interesar📎 Amazon SES ahora permite enviar emails con adjuntos →Leer más🧠 Modelos Llama 4 de Meta ya disponibles en AWS → Leer más📦 EventBridge Archive & Replay ahora soporta claves KMS gestionadas por el cliente → Leer más🧪 AWS CodeBuild mejora la experiencia de debugging → Leer más💰 Amazon S3 Express One Zone baja precios hasta un 85% → Leer más🧑‍💻 Amazon Q Developer amplía soporte multilenguaje en IDE y CLI → Leer más🧰 AWS CodeBuild ahora incluye Node 22, Python 3.13 y Go 1.24 en imágenes Lambda → Leer más🧭 Bedrock Knowledge Bases ahora soporta búsqueda híbrida con Aurora PostgreSQL y MongoDB Atlas →Leer más📚 Artículos InteresantesEsta semana exploramos varias herramientas y patrones avanzados para construir aplicaciones serverless más inteligentes, eficientes y fáciles de mantener en AWS. Empezamos con una charla técnica sobre la arquitectura de AWS Lambda, que revela cómo funciona internamente el manejo de eventos, concurrencia y fallos. Después, aprendimos a combinar Step Functions con JSONata para crear flujos de trabajo más dinámicos y con transformaciones de datos más potentes. También descubrimos cómo los agentes de Amazon Bedrock pueden integrarse con servidores MCP para construir asistentes AI que entienden tus datos de AWS. Y cerramos con un uso muy práctico de EventBridge Pipes, que permite enriquecer eventos sin necesidad de escribir lógica adicional en tus funciones Lambda. Cada uno de estos recursos aporta ideas clave para mejorar tus arquitecturas y automatizar tareas complejas con menos esfuerzo.🚀 Cómo funciona AWS Lambda?En esta charla, Kaivalya Apte y Rajesh Pandey explican la arquitectura interna de AWS Lambda, los desafíos que enfrenta y cómo el equipo los resuelve para ofrecer una plataforma serverless escalable y confiable. Hablan sobre el manejo de eventos, concurrencia, balanceo de carga, y cómo se asegura la observabilidad y robustez del sistema ante fallos.La conversación es una gran oportunidad para entender cómo AWS logra un equilibrio entre simplicidad para el desarrollador y complejidad en la infraestructura subyacente.Puntos clave:* Arquitectura de Lambda: Un frontend gestiona invocaciones asincrónicas y coordina trabajadores que procesan los eventos.* Balanceo de carga justo: Se utilizan técnicas como "best of two" y “cells” para aislar el tráfico de clientes y limitar el impacto de picos de carga.* Funciones sin estado: Lambda apuesta por funciones stateless, con opciones como snapshots y VMs pre-booted para mitigar cold starts.* Resiliencia integrada: Se considera la tolerancia a fallos desde el diseño. Se maneja activamente eventos problemáticos (poison pills), se prioriza la observabilidad y el testing.* Extensibilidad y networking: Lambda permite extensiones y llamadas a redes externas, brindando flexibilidad para integraciones avanzadas.🎯 Reflexión: Este artículo es oro si estás construyendo con Lambda. Te da una visión concreta de los retos detrás del telón y por qué algunas decisiones de diseño son así. Entender cómo AWS balancea escalabilidad y aislamiento te ayuda a diseñar funciones más robustas, eficientes y preparadas para producción.📺 Ver la charla completa🤖 Crea Workflows Serverless sin estado con AWS Step Functions y JSONataEste artículo muestra cómo usar AWS Step Functions junto con JSONata para crear flujos de trabajo serverless con estado y realizar transformaciones de datos de forma más potente y flexible que con JSONPath. JSONata es un lenguaje de consultas y transformaciones que facilita manejar estructuras JSON complejas directamente dentro del flujo de Step Functions.Puntos clave:* Transformaciones avanzadas de datos: JSONata permite seleccionar y transformar datos de forma expresiva usando $states.input y $states.context, simplificando la lógica.* Código más limpio: En vez de bloques complicados de JSONPath, JSONata permite escribir expresiones más legibles y cortas.* Flujos con estado: La combinación con Step Functions permite mantener contexto y ejecutar workflows complejos entre múltiples servicios.* Casos de uso ideales: Aplicaciones que requieren orquestación, agregación o manipulación de datos de varios sistemas se benefician enormemente.🎯 Reflexión: Si estás trabajando con Step Functions y sentís que JSONPath te limita, JSONata puede ser un cambio de juego. Vas a poder escribir flujos más inteligentes y limpios, con mejor manejo de datos. Es una herramienta ideal para flujos con lógica compleja o integraciones entre varios servicios.📖 Leer el artículo completo📊 Usando servidores MCP con los agentes de Amazon BedrockAmazon presentó la integración de MCP servers (Model Context Protocol) con Amazon Bedrock Agents, una combinación que permite crear asistentes de IA más potentes y específicos. Estos MCP servers pueden conectarse a herramientas como Cost Explorer o CloudWatch, permitiendo a los agentes responder consultas con datos reales, actualizados y contextualizados.Puntos clave:* Asistentes especializados: Podés usar Bedrock Agents junto a MCP para crear agentes que respondan con datos reales desde servicios como AWS Cost Explorer o Perplexity AI.* Integración sencilla: Bedrock actúa como host y los MCP como "action groups", lo que simplifica el manejo de estado y retorno.* Guía paso a paso: El artículo muestra cómo levantar un MCP server local y conectarlo a Bedrock.* Casos de uso: Desde análisis de costos hasta soporte automatizado, podés crear experiencias conversacionales conectadas a tus datos.* Open Source: AWS liberó un servidor MCP como código abierto para arrancar rápido con estos asistentes.🎯 Reflexión: Esta integración puede cambiar cómo usás IA en tus apps. No es solo un chatbot; es un asistente que entiende tu contexto y accede a tus datos. Si trabajás con AWS y querés sumar IA, esta arquitectura puede acelerar mucho tu desarrollo y automatizar tareas repetitivas de forma segura y eficiente.📖 Leer el artículo completo🔔 Enriquece notificaciones con Amazon EventBridge PipesEste artículo explora cómo Amazon EventBridge Pipes permite enriquecer eventos sin necesidad de código personalizado. En lugar de usar múltiples funciones Lambda para modificar y enrutar eventos, EventBridge Pipes actúa como un conector gestionado entre servicios, simplificando la arquitectura y reduciendo la complejidad.Puntos clave:* Enriquecimiento sin código extra: Usá Pipes para transformar eventos y agregar datos sin escribir lógica personalizada en Lambda.* Caso práctico: Una tienda online envía cupones promocionales después del décimo pedido del cliente, usando un Pipe que conecta SQS, Lambda (para consultar una tabla DynamoDB) y SNS.* Reducción de mantenimiento: Menos lógica distribuida, menos código que mantener.* Ahorro en costos y tiempo: Al evitar transformaciones complejas en cada servicio, se mejora el rendimiento y se bajan los costos.🎯 Reflexión: Si ya estás usando arquitecturas event-driven, EventBridge Pipes puede ahorrarte mucho trabajo y simplificar tu código. Pensá en Pipes como un glue sin fricción entre servicios: menos Lambda, menos errores, más agilidad.📖 Leer el artículo completo👾 Extra: Resumen de todas las noticias de serverless de Q1.En este artículo podes acceder a todas las noticias de AWS Serverless en Q1, es el resumen del equipo de Developer Advocates de Serverless.📚 Accede al artículo acá📝 Eventos en Español📅 11 Abril: AWS Girls UG UY Meetup: Abril! 📍 AWS Girls UG Uruguay 🔗 Más info📅 23 Abril: Desmitificando y mitigando los arranques en frío (Cold start) de AWS Lambda 📍 AWS Cloud Club Chile 🔗 Más info📅 24 Abril: FinOps en AWS: eficiencia sin comprometer el rendimiento 📍 AWS UG Sevilla 🔗 Más info📅 24 Abril: De Golang a la Nube: Mi viaje hacia Cloud Native con AWS 📍 AWS UG Mixtli Cholula 🔗 Más info📅 24 Abril: Container Orchestration and Microservices 📍 AWS UG Jalisco 🔗 Más info📅 25 Abril: Workshop de Generative AI 📍 AWS UG Buenos Aires 🔗 Más info🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍 IFEMA 🔗 Regístrate📅 14 Junio: AWS Community Day 📍 AWS Community México 🔗 Más info🏰 Historia de la semanaEsta semana no hay meme porque encontré un cuento de Hernán Casciari, un escritor argentino que me encanta. En él, relata la historia de su infarto y cómo eso terminó llevando a la creación de una startup exitosa en Uruguay. Me fascinan estas historias donde se nota el efecto mariposa, cómo un evento lleva a otro, y cómo a veces una tragedia se convierte en una oportunidad. En estos tiempos difíciles, a veces necesitamos justo eso: un poco de ánimo para seguir adelante.Si les gusta el cuento, pueden ver la serie en Disney+, se llama “El mejor infarto de mi vida”.Y vos que opinas? Dejá un comentarioGracias por leer Desplegando.cloud!Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas. ¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!¡Feliz despliegue! 🚀Marcia. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit desplegando.substack.com
    --------  
    4:45
  • Finalmente salió el CDK L2 para Cognito Identity Pools y otras cosas más.
    ¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.Esta semana ha habido millones de pequeños lanzamientos súper útiles, como el L2 de Cognito para Identity Pools, y también algún que otro lanzamiento grande. Casi no llego a escribir la newsletter porque me enganché jugando al AWS Card Clash, un juego de cartas de AWS que está bastante divertido. Te cuento más en la sección de noticias.En cuanto a artículos, como siempre fue difícil elegir. Esta semana destaco uno de Andrés Moreno, que me lo mandó directamente (¡no olvides enviarme tus recursos también!). Si has escrito en un blog o creado algo interesante sobre AWS o Serverless, compártemelo. A veces es imposible encontrarlo todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo. Además, seleccioné varios artículos de la comunidad, y hay mucho contenido interesante sobre Serverless esta semana.🎧 También puedes escuchar esta newsletter en formato podcast, donde resumo cada edición. Búscalo en las principales plataformas o en cada correo que recibas.🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo mencionaré.📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X o Instagram.¡A desplegar! 🚀📰 Noticias Relevantes🚀 Amazon API Gateway ahora soporta endpoints dual-stack (IPv4 e IPv6)Amazon API Gateway ha mejorado su funcionalidad con soporte dual-stack, permitiendo conexiones simultáneas desde clientes IPv4 e IPv6 en todos los tipos de endpoints: REST, HTTP, WebSocket APIs y dominios personalizados.Este soporte ya está disponible en todas las regiones comerciales y en AWS GovCloud (US), facilitando la transición de IPv4 a IPv6 sin interrumpir los servicios existentes. Es una mejora clave para gestionar la escasez de direcciones IPv4, cumplir con regulaciones gubernamentales y preparar las infraestructuras para el futuro.La implementación es sencilla desde la AWS Management Console y AWS CDK. Al crear nuevas APIs o dominios, se puede seleccionar dual-stack como tipo de dirección IP, permitiendo el soporte simultáneo de IPv4 e IPv6 sin necesidad de redeploy. Además, mantiene la compatibilidad con políticas de acceso existentes y configuraciones IAM.Si tu infraestructura depende de API Gateway, este cambio te ayudará a mejorar la escalabilidad y a preparar tu red para el futuro.🔗 Más detalles en el blog de AWS🗺️ Amazon Location Service se actualiza con nuevas funcionesAmazon Location Service ha mejorado su experiencia para desarrolladores con nuevas funcionalidades. Ahora, ya no es necesario crear recursos como Place Indexes, Maps o Route Calculators; basta con configurar una clave de API para empezar a usar el servicio.Las principales mejoras incluyen:* Maps API: Nuevos estilos y mapas estáticos con GetStaticMap.* Places API: Mejoras en geocodificación y nuevas funciones como SearchText y SearchNearby.* Routes API: Optimización de rutas con SnapToRoads y cálculo de áreas alcanzables con CalculateIsolines.Estas novedades facilitan el desarrollo de aplicaciones geoespaciales, reduciendo la complejidad y mejorando la experiencia del usuario.📌 Más detalles en el blog de AWS🤖 Amazon Bedrock Guardrails ahora disponible con filtros avanzados de contenido en imágenesAmazon Bedrock Guardrails ha llegado a disponibilidad general, ofreciendo controles mejorados de seguridad y privacidad para aplicaciones de IA generativa. Ahora, además de filtros de contenido en texto, incorpora filtros avanzados para imágenes, permitiendo bloquear categorías sensibles como discurso de odio, información privada o contenido indebido.* Filtros de contenido: Bloqueo de temas no deseados en texto e imágenes.* Protección de datos: Filtros de información personal identificable (PII).* Personalización: Posibilidad de definir listas de palabras y restricciones específicas.Con esta actualización, AWS refuerza su compromiso con el desarrollo responsable de IA, asegurando que las aplicaciones sean más seguras y alineadas con buenas prácticas de moderación de contenido.🔗 Más detalles en el blog de AWS🕹️ AWS Card Clash: un juego para aprender arquitectura en la nubeAWS ha lanzado Card Clash, un juego de cartas en 3D que enseña conceptos clave de arquitectura en la nube de una manera interactiva y entretenida. A través de partidas estratégicas por turnos, los jugadores aprenden cómo funcionan los servicios de AWS y cómo se integran en una solución completa.* Aprendizaje gamificado: Descubre los fundamentos de AWS de forma divertida.* Para todos los niveles: Ideal tanto para principiantes como para expertos en la nube.* Juego multijugador: Compite y mejora tu conocimiento con otros jugadores.Si quieres explorar AWS de una manera diferente, échale un vistazo a este nuevo recurso.🎮 Mira el tráiler aquí🔗 Otras noticias que te pueden interesar* 📝 AWS Lambda ahora es compatible con Ruby 3.4 → Leer más* 🔐 AWS IAM ahora soporta entornos dual-stack (IPv4 e IPv6) → Leer más* 🌍 Amazon SNS ahora es compatible con IPv6 → Leer más* 📱 AWS lanza el Developer Preview del SDK de IoT para Swift → Leer más* ⚙️ Biblioteca de Constructs de AWS CDK para EventBridge Scheduler ya disponible → Leer más* 🏗️ AWS CDK L2 Construct para Amazon Cognito Identity Pools ya disponible → Leer más* 📊 Amazon CloudWatch Logs aumenta el tamaño máximo de eventos a 1 MB → Leer más📚 Artículos InteresantesEsta semana exploramos varios temas clave para optimizar y modernizar aplicaciones serverless en AWS. Comenzamos con la nueva funcionalidad de log buffering de Lambda Powertools, que te permitirá reducir el ruido de logs y optimizar los costos asociados con CloudWatch al almacenar los logs en memoria hasta que ocurra un evento relevante. También analizamos cómo la nueva integración de Amazon EventBridge y AWS Step Functions facilita la conexión segura a APIs privadas, simplificando arquitecturas y mejorando el rendimiento. Además, profundizamos en el papel crucial de los Platform Engineers en la modernización de aplicaciones, destacando estrategias para mejorar la agilidad, escalabilidad y seguridad. Por último, revisamos cómo crear Lambdas contenerizadas súper ligeras en AWS, utilizando imágenes base como Alpine, Distroless o Chainguard para reducir el tamaño de los contenedores y mejorar la eficiencia y sostenibilidad de las aplicaciones en la nube.🚀 Log Buffering with Lambda Powertools: Optimiza tus logs y reduce costosEn este artículo, Andrés Moreno nos explica cómo usar la nueva funcionalidad de log buffering de Lambda Powertools para gestionar los logs en funciones Lambda. La idea es almacenar los logs en memoria hasta que ocurra un evento relevante, como un error, lo que permite reducir el ruido de logs y optimizar los costos asociados con CloudWatch.Puntos clave:* Búfer de logs: Permite almacenar logs en memoria sin enviarlos a CloudWatch, reduciendo los costos de almacenamiento.* Niveles de log: Puedes configurar los niveles de log que deseas almacenar en búfer (INFO, DEBUG, TRACE, etc.) y vaciar los logs bajo diferentes condiciones.* Configuración flexible: Hay varias opciones para personalizar el comportamiento del búfer, como maxBytes, flushOnErrorLog y la opción de vaciar los logs manualmente.* Impacto en costos: Al evitar almacenar logs innecesarios, puedes reducir significativamente los costos de CloudWatch, especialmente en escenarios donde no se producen errores.* Pruebas y resultados: El artículo muestra cómo se comportan los logs con diferentes configuraciones, destacando las ventajas de almacenar en búfer los logs para mejorar el rendimiento y controlar el tamaño del almacenamiento.🎯 Reflexión: El buffering de logs no solo mejora el rendimiento de las funciones Lambda, sino que también optimiza los costos de almacenamiento en CloudWatch. Es una funcionalidad útil para reducir el ruido y hacer que el registro de logs sea más eficiente en aplicaciones de producción.📖 Ver artículo completo🤖 Simplificando integraciones de APIs privadas con Amazon EventBridge y AWS Step FunctionsAWS ha lanzado una nueva integración entre Amazon EventBridge y AWS Step Functions, permitiendo la conexión directa con APIs privadas dentro de una VPC utilizando AWS PrivateLink y Amazon VPC Lattice. Esta mejora proporciona una forma más segura, simple y eficiente de integrar aplicaciones en entornos privados, optimizando la comunicación entre servicios dentro de redes privadas y la infraestructura on-premises.Puntos clave:* Conexión directa a APIs privadas: EventBridge y Step Functions ahora pueden invocar endpoints HTTPS privados sin necesidad de proxies adicionales.* Mejor seguridad y cumplimiento: Mantiene las APIs dentro de redes privadas, reduciendo la exposición a amenazas externas.* Arquitectura simplificada: Permite eliminar configuraciones complejas y proxy servers, lo que mejora la productividad del desarrollador.* Rendimiento mejorado: La conectividad directa dentro de la red AWS optimiza la velocidad y confiabilidad.🎯 Reflexión: Esta integración simplifica significativamente la arquitectura de aplicaciones privadas, facilitando la comunicación segura y aumentando la productividad de los desarrolladores. Aprovechar estas herramientas puede acelerar la modernización de las infraestructuras y mejorar el tiempo de salida al mercado.📖 Leer el artículo completo📊 Modernización desde la mirada de un Platform EngineerEn este artículo, se explora cómo los Platform Engineers juegan un rol crucial en la modernización de aplicaciones. No se trata solo de cambiar tecnología, sino de transformar la infraestructura de manera estratégica para mejorar la agilidad, escalabilidad, seguridad y observabilidad. La modernización efectiva es un proceso que involucra la evaluación, planificación, habilitación e implementación, siempre alineado con las necesidades del negocio.Puntos clave:* Modernización estratégica: Más que un cambio tecnológico, busca agilidad y eficiencia.* Fases del proceso: Evaluar, planificar, habilitar e implementar son esenciales para una modernización exitosa.* Evaluación del “por qué”: Entender las razones detrás de la modernización es fundamental para evitar frustraciones.* Planificación clara: Alinear expectativas y definir un camino claro para evitar proyectos interminables.* Ejemplo práctico: Caso de un monolito que se moderniza de forma incremental, con mejoras como GitOps, Terraform y observabilidad con Grafana.* La importancia de la plataforma: El equipo de plataforma habilita a otros para que construyan y desplieguen con seguridad y rapidez.🎯 Reflexión: La modernización no solo es sobre herramientas; es sobre crear un entorno ágil y preparado para el futuro. Un enfoque colaborativo y estratégico es clave para garantizar el éxito de cualquier proceso de modernización.📖 Leer artículo completo🐳 Creando Lambdas Contenerizadas Súper Ligeras en AWS - RevisitadoEn este artículo, Ervin Szilagyi revisita el concepto de crear funciones Lambda súper ligeras utilizando contenedores. La clave para optimizar el tamaño de las funciones Lambda es elegir las imágenes base correctas y gestionar cuidadosamente las dependencias. Al utilizar imágenes base más pequeñas como Alpine, Distroless o Chainguard, los desarrolladores pueden reducir significativamente el tamaño de los contenedores Lambda, mejorando tanto la eficiencia como la sostenibilidad.Puntos clave:* Uso de imágenes base pequeñas: Imágenes como Alpine, Distroless y Chainguard son más pequeñas que las proporcionadas por AWS y ayudan a mejorar la eficiencia y la sostenibilidad.* Desafíos en el desarrollo: Las imágenes más pequeñas carecen de utilidades comunes, lo que requiere pasos adicionales para la depuración. Usar versiones de "debug" o "-dev" puede ser útil.* Beneficios de rendimiento y sostenibilidad: Aunque las mejoras de rendimiento son mínimas debido al caché de AWS, las imágenes más pequeñas ayudan a reducir el uso de ancho de banda y almacenamiento, mejorando la sostenibilidad.🎯 Reflexión: La optimización de contenedores Lambda no solo mejora el rendimiento, sino que también promueve la sostenibilidad, algo esencial en el desarrollo de soluciones más eficientes en la nube.📖 Ver artículo completo📝 Eventos en Español📅 8 Abril: Agents, Agents and more Agents! 📍 AWS UG Barcelona 🔗 Más info🌟 8 Abril: Innovate Gen AI + Data 📍 AWS Latam 🔗 Más info📅 9 Abril: Continuous Delivery in practice: XP, Terraform & ECS Fargate 📍 AWS Las Palmas UG 🔗 Más info📅 10 Abril: Cloud Practitioner Challenge Sesión 2: Identidad y Seguridad en AWS 📍 AWS UG Medellín 🔗 Más info📅 11 Abril: Episodio IV: AI Practitioner – Una Nueva Era: Ejemplos de Arquitecturas y TIPS 📍 AWS Women Colombia UG 🔗 Más info📅 24 Abril: Container Orchestration and Microservices 📍 AWS UG Jalisco 🔗 Más info🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍 IFEMA 🔗 Regístrate😂 Meme de la SemanaNo les esta pasando mucho esto últimamente?Fuente: https://x.com/5eniorDeveloper/status/1904599863490469908Gracias por leer Desplegando.cloud!Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas. ¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!¡Feliz despliegue!Marcia. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit desplegando.substack.com
    --------  
    4:09
  • Amplify Hosting Ahora con Integración de AWS WAF para Mayor Seguridad
    ¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.Esta semana los lanzamientos han estado tranquilos, pero hay dos noticias que te pueden interesar: la beca para asistir a AWS re:Inforce y una oportunidad para obtener certificaciones con un 50% de descuento. ¡Nada mal!En la selección de artículos de esta semana hay un poco de todo: seguridad, serverless e inteligencia artificial. Me costó elegir, pero te traigo lo más destacado.✏️ ¡Comparte tus recursos! Si has escrito en un blog o creado algo interesante sobre AWS o Serverless, envíamelo. A veces es imposible encontrarlo todo en internet, y me encantaría destacar tu trabajo.🎧 Esta newsletter también tiene un podcast, donde resumo cada edición. Si prefieres escuchar en lugar de leer, bússcalo en las principales plataformas o en cada correo que recibas.🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo mencionaré.📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X o Instagram.¡A desplegar! 🚀📰 Noticias Relevantes🚀 Firewall para sitios alojados con AWS AmplifyAWS ha anunciado la disponibilidad general de la integración con AWS Web Application Firewall (WAF) para AWS Amplify Hosting. Esta función permite a los desarrolladores mejorar la seguridad de sus aplicaciones web al adjuntar fácilmente un firewall a sus sitios alojados.Con esta integración, los usuarios de Amplify pueden protegerse contra amenazas comunes como inyección SQL y cross-site scripting (XSS). Además, pueden utilizar reglas gestionadas, crear reglas personalizadas y aplicar reglas basadas en el tráfico para defenderse de ataques DDoS o bloquear accesos por ubicación geográfica.Esta mejora simplifica la gestión de la seguridad sin necesidad de configuraciones complejas con Amazon CloudFront. Los usuarios pueden activar la protección desde la consola de Amplify con un solo clic o mediante infrastructure as code (IaC). La función está disponible en todas las regiones donde opera Amplify Hosting, con costos adicionales por el uso de AWS WAF más una tarifa mensual fija.🔗 Leer más⚡ AWS CodeBuild ahora soporta ejecución de pruebas en paraleloAWS CodeBuild ha lanzado la capacidad de ejecutar pruebas en paralelo, mejorando significativamente los procesos de integración continua (CI). Esta función permite dividir y ejecutar las pruebas simultáneamente en múltiples entornos de cómputo, reduciendo drásticamente los tiempos de ejecución. Por ejemplo, en un proyecto de demostración, el tiempo total de pruebas se redujo de 35 minutos a solo 6 minutos.La ejecución en paralelo utiliza un enfoque de sharding, donde cada nodo del build ejecuta una parte del conjunto de pruebas. Los usuarios pueden configurar el nivel de paralelismo en el archivo buildspec.yml y utilizar la herramienta codebuild-tests-run para dividir las pruebas y administrar las estrategias de sharding. Estas estrategias incluyen la distribución equitativa y la consistencia, que asegura que las mismas pruebas se asignen a los mismos shards.Además, CodeBuild fusiona automáticamente los informes de las pruebas paralelas en un único reporte consolidado disponible en la consola de CodeBuild. Esto facilita el análisis de resultados con un resumen claro de los estados de aprobación/fallo, duraciones y detalles de errores. También es posible integrar estos informes con otras herramientas de análisis.🔗 Leer más🤖 AWS CloudFormation ahora permite escanear recursos específicosAWS CloudFormation ha añadido la capacidad de realizar escaneos dirigidos de recursos en su generador de Infrastructure-as-Code (IaC). Ahora puedes seleccionar qué tipos de recursos escanear, lo que acelera la creación de plantillas y facilita la migración de cargas de trabajo existentes.🔗 Leer más🧪 Prueba tus Lambdas localmente con Lambda RunningLambda Running es una nueva biblioteca que permite probar funciones AWS Lambda localmente sin configuraciones complejas. Es ideal para desarrolladores que quieren iterar rápido y validar sus funciones en un entorno realista.🔍 Principales características:* ✅ Modo UI: Interfaz web con logs en tiempo real* ✅ Modo interactivo: CLI simple para pruebas rápidas* ✅ Eventos personalizados: Usa payloads JSON a medida* ✅ Cero configuración: Funciona desde el primer momento* ✅ Soporte para TypeScript: Incluye alias de rutas (@/*)* ✅ Variables de entorno: Carga automática desde archivos .envSi quieres verlo en acción, revisa esta demo en video🔗 Explorar Lambda Running⚡ ¡Aplica al programa All Builders Welcome de AWS!AWS ha abierto las solicitudes para el programa All Builders Welcome Grant, dirigido a profesionales en los primeros cinco años de su carrera en tecnología, con interés en seguridad en la nube.Este programa ofrece una oportunidad única para asistir a AWS re:Inforce 2025, un evento especializado en seguridad en la nube que se celebrará del 16 al 18 de junio de 2025 en Filadelfia, PA. Los seleccionados recibirán:* Pase gratuito para el evento * Vuelos de ida y vuelta * Cuatro noches de alojamiento * Acceso exclusivo a sesiones y networking con expertos de AWSAWS re:Inforce es un espacio ideal para aprender las mejores prácticas de seguridad, participar en talleres prácticos y conectar con líderes de la industria.Si estás en los primeros cinco años de tu carrera y tienes pasión por la seguridad en la nube, ¡no pierdas la oportunidad de postularte!🔗 Leer más🎓 ¡Consigue un 50% de descuento en certificaciones de AWS!AWS está ofreciendo un 50% de descuento en exámenes de certificación para quienes se unan al desafío AWS Get Certified: Foundational and Associate Challenge.🔗 Leer más🔗 Otras noticias que te pueden interesar* 🔒 Amazon EventBridge Scheduler ahora soporta AWS PrivateLink → Leer más* 🔗 Amazon DynamoDB Streams ahora es compatible con AWS PrivateLink → Leer más* 💰 Amazon Bedrock Custom Model Import presenta transparencia de costos en tiempo real → Leer más* 📊 Amazon DynamoDB ahora soporta estadísticas percentiles para la latencia de solicitudes → Leer más📚 Artículos InteresantesEsta semana exploramos cómo optimizar el network footprint en aplicaciones serverless mediante compresión, reduciendo costos de transferencia y latencia en AWS Lambda. También revisamos la nueva función de destinos multicuenta en Amazon EventBridge, que facilita la integración de eventos entre diferentes cuentas de AWS. Además, analizamos los errores comunes de seguridad en AWS, como permisos excesivos y credenciales mal gestionadas, y cómo mitigarlos con buenas prácticas como el principio de privilegio mínimo y el uso de herramientas como AWS Secrets Manager. Por último, destacamos un episodio del podcast de Charlas Técnicas de AWS en donde TechHalla profundiza en la creación de videos generados por IA y las herramientas más innovadoras del momento.🎙️ Videos épicos con IA: Trucos y herramientas con TechHallaEn este episodio del podcast Charlas Técnicas de AWS, TechHalla explora cómo la IA generativa está transformando la creación de videos. Se presentan herramientas y estrategias para producir contenido visual impresionante en minutos, destacando casos de uso reales y consejos prácticos para desarrolladores.Puntos clave:* IA generativa para videos: Cómo las nuevas herramientas permiten crear contenido audiovisual con rapidez y calidad.* Automatización creativa: Técnicas para reducir el tiempo de producción de videos complejos.* Herramientas destacadas: Revisión de plataformas que facilitan la creación de videos con inteligencia artificial.* Aplicaciones prácticas: Casos reales donde la IA está revolucionando la creación de contenido multimedia.🎯 Reflexión: La IA generativa no solo acelera la creación de contenido, sino que abre nuevas posibilidades creativas para los desarrolladores. Dominar estas herramientas puede marcar la diferencia en la producción de experiencias digitales innovadoras.📖 Ver episodio📊 Optimización del Consumo de Red en Aplicaciones ServerlessEste artículo del blog de AWS explora cómo reducir la huella de red en aplicaciones serverless mediante compresión de datos. Al manejar grandes cargas útiles con servicios como AWS Lambda, Amazon SQS o EventBridge, es fundamental optimizar el tráfico de red para reducir latencia y costos asociados al uso de NAT Gateways y VPC Endpoints.Aunque la compresión disminuye el tamaño de los payloads, también aumenta el tiempo de ejecución de las funciones Lambda. Por ejemplo, comprimir un objeto JSON de 1 MB puede reducir el tamaño en un 70%, pero añadir 124 ms adicionales al tiempo de procesamiento. A gran escala, este enfoque puede traducirse en ahorros significativos en los costos de transferencia de datos.Puntos clave:* Límites de payload: AWS Lambda (6 MB), Amazon SQS (256 KB), y cómo estos afectan las transferencias de datos.* Compresión eficiente: Uso de gzip para reducir el tamaño de los payloads en más del 80%.* Costo vs. rendimiento: Evaluar el trade-off entre el tiempo adicional de compresión y el ahorro en costos de red.* Caso de estudio: Una compresión del 70% en payloads grandes podría ahorrar $300 USD para 10 millones de invocaciones con NAT Gateway.* Implementación práctica: Ejemplo de aplicación en GitHub para integrar compresión en AWS Lambda y API Gateway.🎯 Reflexión: Optimizar la huella de red no solo reduce costos, sino que también mejora la eficiencia operativa en arquitecturas serverless. Implementar estrategias como la compresión de datos es crucial para escalar de manera eficiente y económica.📖 Leer más🔀 Destinos Multicuenta en Amazon EventBridge: Integración SimplificadaAmazon EventBridge ahora permite enviar eventos entre diferentes cuentas de AWS, facilitando la integración en entornos multicuenta, especialmente dentro de AWS Organizations. Esta capacidad mejora la colaboración y el manejo de arquitecturas orientadas a eventos a gran escala.La configuración requiere ajustar los permisos en el bus de eventos receptor para aceptar eventos de cuentas específicas o de una organización completa. En la cuenta emisora, se crean reglas que direccionan los eventos al bus de otra cuenta. Todo el proceso utiliza roles de IAM para garantizar una transmisión segura y controlada.Puntos clave:* Envío entre cuentas: Los buses de EventBridge ahora permiten compartir eventos entre diferentes cuentas de AWS.* Control de acceso: Se configuran permisos específicos para definir qué cuentas pueden enviar o recibir eventos.* Compatibilidad regional: Funciona tanto en la misma región (intra-regional) como entre regiones (inter-regional) compatibles.* Simplificación de flujos: Facilita la gestión de arquitecturas event-driven en entornos distribuidos.* Seguridad integrada: Usa roles de IAM para autorizar el envío y recepción de eventos entre cuentas.🎯 Reflexión: Esta funcionalidad es clave para organizaciones con múltiples cuentas, ya que mejora la interoperabilidad y permite diseñar arquitecturas escalables y más conectadas.📖 Leer más🔒 Errores Comunes de Seguridad en AWS Que Ponen en Riesgo Tu NubeEste artículo expone los errores de seguridad más frecuentes en AWS que pueden comprometer la integridad de tu infraestructura y provocar brechas de datos. Desde configuraciones incorrectas en S3 hasta políticas IAM demasiado permisivas, cada fallo representa una vulnerabilidad crítica si no se aborda adecuadamente.Puntos clave:* S3 mal configurado: Los buckets de Amazon S3 mal gestionados pueden exponer datos sensibles. Es fundamental revisar regularmente los permisos y habilitar el cifrado.* Permisos IAM excesivos: Aplicar el principio de privilegio mínimo reduce el riesgo. Usa roles de IAM en lugar de credenciales de larga duración y audita las políticas con frecuencia.* Gestión insegura de credenciales: Nunca almacenes credenciales en el código. Utiliza AWS Secrets Manager o AWS Systems Manager Parameter Store para gestionarlas de forma segura.* Falta de monitoreo: Herramientas como AWS CloudTrail y Amazon CloudWatch son esenciales para detectar y responder a incidentes de seguridad de manera proactiva.🎯 Reflexión: La seguridad en AWS no es solo una configuración inicial, es un proceso continuo. Implementar mejores prácticas y auditar regularmente tu infraestructura es crucial para mantener la confidencialidad e integridad de los datos.📖 Leer más📝 Eventos en Español📅 2 Abril: Cloud Practitioner Challenge Sesión 1: Introducción a la Nube y AWS 📍 AWS UG Medellín 🔗 Más info📅 3 Abril: AWS Dev Productivity: Go CLI to the Rescue! 📍 AWS User Group Valencia 🔗 Más info📅 3 Abril: Workshop: Construye en AWS con GEN IA utilizando PartyRock, Bedrock y Amazon Q. 📍 AWS User Group Chile 🔗 Más info📅 4 Abril: AWS Modernízate - Observabilidad de sus aplicaciones con Inteligencia Artificial 📍 AWS UG Puerto Rico 🔗 Más info📅 7 Abril: Explorando Bases de Datos en AWS 📍 AWS UG Ensenada 🔗 Más info📅 8 Abril: Agents, Agents and more Agents! 📍 AWS UG Barcelona 🔗 Más info🌟 8 Abril: Innovate Gen AI + Data 📍 AWS Latam 🔗 Más info📅 9 Abril: Continuous Delivery in practice: XP, Terraform & ECS Fargate 📍 AWS Las Palmas UG 🔗 Más info📅 11 Abril: Episodio IV: AI Practitioner – Una Nueva Era: Ejemplos de Arquitecturas y TIPS 📍 AWS Women Colombia UG 🔗 Más info🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍 IFEMA 🔗 Regístrate😂 Meme de la SemanaFuente: https://x.com/theo/status/1552738256042614786Gracias por leer Desplegando.cloud!Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas. ¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!¡Feliz despliegue!Marcia. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit desplegando.substack.com
    --------  
    4:55
  • Cómo MCP y Claude 3.7 Están Redefiniendo la Eficiencia de la IA
    ¡Bienvenidos a Desplegando.cloud! 🚀Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.Esta semana hubo anuncios de todo tipo: novedades en Bedrock (como siempre), pero también en observabilidad, DynamoDB, Firehose y WAF. Así que hay bastante para ponerse al día. Además, se habló mucho sobre Model Context Protocol (MCP), y te traigo un artículo para entender cómo funciona con Bedrock.También vi una avalancha de artículos sobre gente construyendo aplicaciones con Amazon Q, pero la mayoría son solo tutoriales paso a paso, así que decidí no incluirlos esta vez. Prefiero compartir contenido que aporte más valor. Pero no te preocupes, que sí encontrarás algunos artículos interesantes sobre GenAI para desarrolladores Serverless.🎧 Recuerda que esta newsletter también tiene un podcast, donde resumo cada edición. Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes encontrarlo en las principales plataformas y en cada correo que recibas.🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo menciono.📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X o Instagram.¡A desplegar! 🚀📰 Noticias Relevantes🧠 Evaluación de RAG en Amazon Bedrock Ya DisponibleAmazon Bedrock ha lanzado la disponibilidad general de su función de Evaluación de RAG (Retrieval Augmented Generation), permitiendo a los usuarios medir y optimizar aplicaciones RAG, ya sea en Knowledge Bases de Bedrock o sistemas personalizados.Esta evaluación utiliza modelos de lenguaje grande (LLMs) como jueces, proporcionando métricas detalladas como relevancia del contexto, exactitud, completitud y fidelidad. Además, incluye indicadores de IA responsable, como evaluación de sesgos y riesgos potenciales.Gracias a este enfoque, los desarrolladores pueden comparar evaluaciones, reducir costos y mejorar la calidad de sus aplicaciones de IA sin depender de evaluaciones manuales extensas. Un paso clave para construir sistemas de IA más precisos y adaptables.🔗 Leer más🌍 CloudWatch RUM Ahora Monitorea Múltiples Dominios con un Solo App MonitorAmazon CloudWatch RUM ha mejorado su capacidad de monitoreo al permitir rastrear múltiples dominios de nivel superior (TLDs) y de segundo nivel (SLDs) con un solo App Monitor. Esto simplifica la supervisión de aplicaciones web que operan en varios dominios, ya sea por ubicación geográfica o migraciones de dominio.Con esta actualización, los usuarios pueden especificar una lista de dominios e incluso usar comodines como example.* o example.co.* para consolidar el monitoreo de todas sus aplicaciones frontend en un solo panel. También se mantiene el soporte para subdominios, facilitando la observabilidad en plataformas distribuidas.Disponible en todas las regiones comerciales de AWS donde CloudWatch RUM opera, esta mejora permite gestionar la transición de dominios con mayor eficiencia y optimizar la experiencia del usuario en entornos multi-dominio.🔗 Leer más🔥 Firehose Ahora Envía Datos en Tiempo Real a Amazon S3 TablesAmazon Data Firehose ahora permite transmitir datos en tiempo real directamente a Amazon S3 Tables, eliminando la necesidad de escribir código o gestionar procesos complejos. Esta integración facilita la ingesta de datos desde fuentes como Amazon Kinesis Data Streams, Amazon MSK y AWS WAF, mejorando el manejo y análisis de datos en entornos serverless.Además, los datos pueden ser enrutados dinámicamente a diferentes tablas en S3 según su contenido, utilizando expresiones JSON Query o aplicando operaciones de actualización y eliminación a nivel de fila. Esto resulta útil para correcciones de datos y cumplimiento de normativas como el derecho al olvido.Esta mejora optimiza la construcción de data lakes y pipelines de analítica, permitiendo a las empresas centrarse en la toma de decisiones basada en datos en lugar de la gestión de infraestructura. Firehose sigue operando de forma serverless, cobrando solo por los bytes procesados.🔗 Leer más🛡️ AWS WAF Ahora Soporta Reglas Basadas en Fragmentos de URIAWS Web Application Firewall (WAF) ha añadido soporte para inspeccionar y filtrar fragmentos de URI, permitiendo crear reglas de seguridad más precisas. Los fragmentos de URI, identificados por el símbolo #, suelen utilizarse para navegar dentro de una página web sin reenviar información al servidor. Con esta mejora, WAF ahora puede detectar y bloquear accesos no autorizados analizando patrones en los fragmentos.Esta funcionalidad es útil para proteger áreas sensibles de una aplicación web sin generar costos adicionales más allá de los cargos estándar de WAF. Está disponible en todas las regiones de AWS compatibles y puede aplicarse a CloudFront y Application Load Balancer, permitiendo un control de seguridad más detallado.Con esta actualización, AWS sigue reforzando la seguridad de aplicaciones web, ofreciendo a los usuarios herramientas más avanzadas para mitigar amenazas y mejorar la protección de sus sitios.🔗 Leer más🔗 Otras noticias que te pueden interesar* 🛠️ CloudWatch RUM ahora soporta mapas de origen JavaScript para depuración de errores → Leer más* ⚡ Amazon DynamoDB Accelerator (DAX) SDK para JavaScript versión 3 ya disponible → Leer más* 🚀 Amazon DynamoDB Accelerator (DAX) SDK para Go versión 2 ya disponible → Leer más* 💰 Amazon S3 reduce el precio del etiquetado de objetos en un 35% → Leer más* 🌐 Amazon Kinesis Data Streams ahora soporta IPv6 → Leer más* 🛡️ Amazon Bedrock Guardrails introduce políticas de cumplimiento para IA responsable → Leer más📚 Artículos InteresantesEsta semana exploramos cómo la optimización de tokens en Claude 3.7 Sonnet en Amazon Bedrock permite reducir costos y mejorar la latencia en aplicaciones de IA. También analizamos el Model Context Protocol (MCP), un estándar abierto que facilita la integración de modelos de IA con fuentes de datos externas, ampliando sus capacidades. Además, profundizamos en el trilema del serverless, un modelo que ayuda a equilibrar costo, rendimiento y complejidad en arquitecturas sin servidores. Por último, revisamos una arquitectura serverless diseñada para detectar la ausencia de Guardrails en llamadas a la API de Amazon Bedrock, asegurando prácticas responsables en aplicaciones de IA generativa.⚖️ El Trilema de Serverless: Costo, Rendimiento y ComplejidadEste artículo explora un nuevo enfoque para tomar decisiones en arquitecturas serverless. En lugar del tradicional trilema de costo, rendimiento y confiabilidad, se plantea un modelo más realista donde la confiabilidad es un beneficio inherente de serverless, y el verdadero desafío radica en equilibrar el costo, el rendimiento y la complejidad.Cada decisión en serverless tiene implicaciones en estos tres ejes. Por ejemplo, elegir entre Aurora Serverless y DynamoDB implica un trade-off: DynamoDB puede ser más eficiente en costo y rendimiento, pero introduce mayor complejidad en la gestión de esquemas y consultas.Puntos clave:* La confiabilidad en serverless está garantizada por diseño, pero el costo, rendimiento y complejidad varían según las decisiones arquitectónicas.* Tecnologías como EventBridge vs. SNS o lenguajes como Rust vs. Go para Lambda afectan el rendimiento y la complejidad de integración.* Es clave alinear las decisiones con los objetivos del negocio y las capacidades del equipo.* No hay respuestas definitivas: este modelo ayuda a visualizar los trade-offs y tomar decisiones informadas.🎯 Reflexión: No existe una arquitectura perfecta en serverless, solo la mejor opción para cada contexto. Comprender y documentar estos trade-offs permite construir soluciones escalables y eficientes.📖 Leer más🛡️ Arquitectura Serverless para Detectar la Ausencia de Guardrails en Amazon BedrockEste artículo detalla cómo implementar una arquitectura serverless para detectar automáticamente la falta de Guardrails en llamadas a la API de inferencia de Amazon Bedrock. Aunque Amazon Bedrock proporciona modelos fundacionales de alto rendimiento, los Guardrails son opcionales por defecto, lo que puede generar problemas de cumplimiento y seguridad si no se aplican correctamente en todas las solicitudes.Para solucionar esto, se propone una arquitectura basada en Amazon S3, EventBridge y Step Functions que supervisa las llamadas a la API de Bedrock y genera alertas si faltan Guardrails en las solicitudes.Puntos clave:* Guardrails en Amazon Bedrock ayudan a filtrar contenido dañino y prevenir ataques de inyección de prompts.* La solución usa logs de invocación de modelos almacenados en S3, procesados por EventBridge y analizados en Step Functions.* Si se detecta la ausencia de Guardrails, se genera una alerta a través de Amazon SNS.* La arquitectura es escalable y compatible con múltiples cuentas AWS, incluyendo mecanismos para evitar notificaciones excesivas.* Se proporciona una plantilla de AWS CloudFormation para desplegar la solución rápidamente.🎯 Reflexión: Asegurar prácticas de IA responsables no debe ser una tarea manual. Automatizar la detección de Guardrails en Amazon Bedrock permite escalar aplicaciones de IA sin comprometer la seguridad y el cumplimiento.📖 Leer más🔗 Model Context Protocol (MCP) y su Integración con Amazon BedrockEste artículo explora el Model Context Protocol (MCP), un estándar abierto desarrollado por Anthropic que permite a los modelos de IA conectarse a diversas fuentes de datos de manera estandarizada. MCP actúa como un conector universal para modelos de lenguaje, similar a cómo USB-C facilita la interoperabilidad en hardware. Su objetivo es proporcionar a los modelos acceso a información externa sin necesidad de entrenamientos adicionales.Al integrarse con Amazon Bedrock, MCP permite que los desarrolladores aprovechen la Converse API para crear aplicaciones conversacionales más avanzadas, en las que los modelos pueden interactuar con herramientas externas para obtener y procesar información en tiempo real.Puntos clave:* MCP es un estándar abierto para conectar modelos de IA con datos externos de forma estructurada.* Amazon Bedrock ofrece un acceso unificado a modelos de Anthropic y otros proveedores de IA.* El protocolo MCP soporta varios métodos de transporte, como stdio (procesos locales) y HTTP con Server-Sent Events (SSE) para comunicación en tiempo real.* Casos de uso: MCP puede ayudar a un modelo a extraer el contenido de un blog a partir de una URL y generar un resumen con Amazon Bedrock.* La integración de MCP con Amazon Bedrock facilita la creación de IA más contextual y con acceso a fuentes de información en tiempo real.🎯 Reflexión: La combinación de MCP y Amazon Bedrock abre nuevas posibilidades para desarrollar aplicaciones de IA más inteligentes y conectadas. A medida que la IA avanza, contar con protocolos abiertos que faciliten el acceso a datos externos será clave para su evolución y adopción.📖 Leer más⚡ Optimización de Tokens con Claude en Amazon BedrockAnthropic ha lanzado una nueva función beta llamada token efficient tool use para Claude 3.7 Sonnet en Amazon Bedrock, que reduce significativamente el consumo de tokens al interactuar con herramientas externas. En algunos casos, la reducción alcanza el 70%, con un promedio del 14%, lo que disminuye costos y mejora la latencia en aplicaciones basadas en IA.La capacidad de uso de herramientas en modelos de IA permite extraer datos estructurados, interactuar con sistemas externos y ejecutar tareas complejas, pero esto puede ser costoso. Con esta optimización, los desarrolladores pueden mejorar la eficiencia de sus aplicaciones sin afectar la funcionalidad.Puntos clave:* Reduce el consumo de tokens hasta un 70%, disminuyendo costos y mejorando la respuesta.* Disponible en Claude 3.7 Sonnet en Amazon Bedrock.* Se puede implementar a través de la InvokeModel API, la Converse API o el AnthropicBedrock SDK.* Ideal para aplicaciones con un alto uso de herramientas, ya que minimiza la latencia y la carga computacional.* Para activarlo, solo es necesario agregar un encabezado específico en las solicitudes.* Mejores prácticas: realizar pruebas de rendimiento, validar calidad de respuestas y gestionar correctamente el almacenamiento en caché.🎯 Reflexión: Reducir el consumo de tokens no solo impacta en costos, sino que también permite que las aplicaciones de IA sean más eficientes y accesibles. Adoptar esta optimización puede marcar la diferencia en escalabilidad y rendimiento.📖 Leer más📝 Eventos en Español📅 26 Marzo: Mujeres en tech: Ser parte de una comunidad y crecer juntas 📍 AWS UG Chile 🔗 Más info📅 27 Marzo: Network & Security Track | Tu viaje a la nube "powered by" la red global de AWS 📍 AWS Experience Iberia (Barcelona) 🔗 Más info📅 27 Marzo: Desarrollo y despliegue de aplicaciones serverless mediante IaC 📍 AWS UG Sevilla 🔗 Más info📅 27 Marzo: EC2, ECS y Lambda: La larga noche del despliegue 📍 AWS UG Manizales 🔗 Más info📅 27 Marzo: AWS Builders: De Errores y Experiencias Reales en la Nube 📍 AWS UG Monterrey 🔗 Más info📅 27 Marzo: AWS: El Secreto para Acceder a Más y Mejores Oportunidades Laborales 📍 AWS UG Mixtli Cholula 🔗 Más info📅 28 Marzo: Episodio IV: AI Practitioner – Una Nueva Era: Amazon SageMaker 📍 AWS Women Colombia UG 🔗 Más info📅 29 Marzo: AWSome Women Summit 📍 Perú 🔗 Regístrate📅 4 Abril: AWS Modernízate - Observabilidad de sus aplicaciones con Inteligencia Artificial 📍 AWS UG Puerto Rico 🔗 Más info📅 8 Abril: Agents, Agents and more Agents! 📍 AWS UG Barcelona 🔗 Más info🌟 8 Abril: Innovate Gen AI + Data 📍 AWS Latam 🔗 Más info🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍 IFEMA 🔗 Regístrate😂 Meme de la SemanaFuente: https://x.com/LeeJamesGilmore/status/1488159590520926210Gracias por leer Desplegando.cloud!Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas. ¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!¡Feliz despliegue!Marcia. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit desplegando.substack.com
    --------  
    3:28
  • AWS Fullstack: Nuevas herramientas y estrategias
    ¡Bienvenidos a otra edición de Desplegando.cloud! 🚀Desplegando.cloud es tu fuente semanal en español para mantenerte al día con lo más relevante de AWS y Serverless.Gracias a los nuevos suscriptores de la última semana que fueron un montón y a todos los que recomendaron la newsletter, ¡sigan así a ver si seguimos creciendo a esta velocidad!Esta semana hay un montón de cosas para los full stack developers que usan Amplify y AppSync, como también serverless.🎧 Recuerda que esta newsletter también tiene un podcast, donde resumo cada edición. Si prefieres escuchar en lugar de leer, puedes encontrarlo en las principales plataformas y en cada correo que recibas.🗓 ¿Organizas un evento en español sobre AWS o Serverless? Escríbeme en redes o en los comentarios, y con gusto lo menciono.📢 Si te gusta esta newsletter, compártela con tus colegas para que más personas puedan estar al día con el mundo serverless.Si tienes comentarios o sugerencias, escríbeme en LinkedIn, X o Instagram.¡A desplegar! 🚀📰 Noticias Relevantes🌟 Patrones Serverless Listos para Usar en VS CodeAWS sigue lanzando integraciones para hacer más fácil la vida de los desarrolladores serverless en Visual Studio Code. Esta semana ha lanzado una actualización que permite a los desarrolladores utilizar patrones serverless listos para usar. Estos patrones facilitan la creación, despliegue y gestión de aplicaciones sin servidor con AWS.Los patrones de Serverless Land ofrecen soluciones predefinidas para casos de uso comunes, optimizando el desarrollo sin preocuparse por la infraestructura.🔗 Leer más🤖 Protección contra Desincronización en Amplify HostingAWS Amplify Hosting ha lanzado "skew protection", una funcionalidad que evita problemas de sincronización entre versiones de una aplicación durante despliegues. Esto mejora la experiencia del usuario al garantizar que todas las solicitudes provengan de la misma versión del código.🔗 Leer más⚡ Construcción de Apps en Tiempo Real con AWS AppSync y WebSocketsAWS AppSync Events ahora permite publicar eventos directamente sobre conexiones WebSocket, facilitando el desarrollo de aplicaciones en tiempo real como dashboards, herramientas colaborativas y videojuegos interactivos.Esta capacidad reduce la complejidad y mejora el rendimiento al permitir una comunicación bidireccional eficiente entre clientes y servidores.🔗 Leer más🚀 DeepSeek-R1 Disponible como Modelo Serverless en Amazon BedrockY para los amantes de los LLM, AWS ha anunciado la disponibilidad de DeepSeek-R1 como un modelo serverless totalmente gestionado en Amazon Bedrock. Este modelo de IA, con licencia MIT, se especializa en razonamiento, codificación y comprensión del lenguaje natural, ideal para aplicaciones de IA generativa y toma de decisiones inteligentes.🔗 Leer más🔗 Otras noticias que te pueden interesar⚡ Amazon EventBridge amplía el soporte de roles de ejecución IAM a todos los destinos → Leer más🛠️ Simplificación de la gestión de múltiples apps en AWS Amplify Hosting → Leer más📊 Integración de Amazon S3 Tables con Amazon SageMaker Lakehouse ahora disponible → Leer más🤝 Colaboración y desarrollo más rápido con Amazon SageMaker Unified Studio → Leer más🌍 Amazon Route 53 Traffic Flow introduce un nuevo editor visual para mejorar la edición de políticas DNS → Leer más📚 Artículos InteresantesEsta semana exploramos cómo la IA Agentic está revolucionando la forma en que interactuamos con las aplicaciones, permitiendo que agentes inteligentes colaboren y tomen decisiones en tiempo real. También analizamos un sistema de colaboración multi-agente en Amazon Bedrock que combina automatización con intervención humana para mejorar la eficiencia en distintos procesos. Finalmente, descubrimos cómo los ingenieros de GitHub aprenden nuevas bases de código, desde abordar pequeños issues hasta utilizar herramientas avanzadas para acelerar el proceso de aprendizaje.🧠 La IA Agéntica es la Nueva Web App: Evoluciona tu EstrategiaEste artículo explora cómo la IA agéntica está revolucionando el desarrollo e interacción con aplicaciones web. En lugar de simples automatizaciones, esta tecnología permite la creación de agentes de IA que se adaptan, toman decisiones y trabajan junto con humanos y otros sistemas.La IA agéntica ya está impactando sectores como finanzas, salud y servicio al cliente, ayudando en el análisis de mercados, acelerando el descubrimiento de fármacos y proporcionando soporte personalizado.Puntos clave:* La IA agéntica no solo automatiza, sino que crea ecosistemas dinámicos.* Se integra con plataformas como UiPath para mejorar la automatización y toma de decisiones.* Empresas deben evolucionar sus estrategias de IA para aprovechar modelos más adaptativos e interactivos.* Su implementación permite escalar la automatización y mejorar la productividad en múltiples industrias.🎯 Reflexión: La IA agéntica no es el futuro lejano, sino una evolución necesaria en la automatización empresarial. Adoptarla correctamente marcará la diferencia en competitividad y eficiencia.📖 Leer más🤖 Amazon Bedrock y Sistemas de IA Multi-Agente con Supervisión HumanaEste artículo explica cómo implementar un sistema de colaboración multi-agente en Amazon Bedrock, utilizando AWS CDK para automatizar la infraestructura. Este enfoque permite que múltiples agentes de IA trabajen juntos en tareas complejas, optimizando la eficiencia y precisión.Puntos clave:* Supervisor de tareas: Un agente principal organiza el trabajo entre sub-agentes especializados.* Supervisión humana: Cuando un agente no puede resolver un problema, lo escala a un operador humano.* Automatización con CDK: Se simplifica la gestión y el escalado de la infraestructura.* Se puede usar como atención al cliente, Los agentes de IA resuelven consultas básicas y escalan los casos complejos a humanos.* Otro uso es para automatización empresarial: Optimización de flujos de trabajo en distintos sectores.🎯 Reflexión: La combinación de IA y supervisión humana está redefiniendo la automatización, logrando equilibrio entre eficiencia y empatía.📖 Leer más📊 Cómo los Ingenieros de GitHub Aprenden Nuevos Codebases?Este artículo explora las estrategias que utilizan los ingenieros de GitHub para familiarizarse rápidamente con nuevos repositorios. Aprender una nueva base de código puede ser abrumador, pero con el enfoque adecuado, el proceso se vuelve más eficiente.Puntos clave:* Exploración práctica: Comenzar con "Good First Issues" para entender componentes clave.* Uso de IA: GitHub Copilot ayuda a interpretar código con la función /explain.* Análisis de métricas: Revisar telemetría y datos de producción para comprender el comportamiento del sistema.* Documentación interna: Escribir guías y mejorar la documentación oficial.* Reflexión continua: Identificar vacíos de conocimiento y reforzar lo aprendido.🎯 Reflexión: Adoptar estas estrategias no solo acelera el aprendizaje de nuevos proyectos, sino que también fortalece la colaboración en equipos de desarrollo.📖 Leer más🎙️ Escucha el Nuevo Episodio del Podcast Charlas Técnicas de AWSNo nos podemos olvidar del nuevo episodio del podcast de Charlas Técnicas.En este episodio, hablamos con Fernando Cheong (CTO de Mediastream) y Luis Ahumada (CEO y fundador) sobre los desafíos de operar transmisiones en vivo con millones de usuarios. Exploramos el streaming de eventos deportivos a gran escala, la lucha contra la latencia, la guerra de las multi-CDN y cómo la inteligencia artificial está revolucionando el sector.Si alguna vez te has preguntado qué sucede cuando una transmisión falla en medio de un partido o cómo se evita que un colapso técnico cueste millones, este episodio es para ti.📢 ¡Escúchalo ahora en tu plataforma favorita!📝 Eventos en Español📅 18 Marzo: Inteligencia Artificial Generativa - Amazon Bedrock de Cero a Héroe 📍 AWS UG Bilbao 🔗 Más info📅 19 Marzo: Taller Práctico de Desarrollo con IA Generativa - Ambiente de Pruebas Gratuito 📍 AWS UG Chile 🔗 Más info📅 19 Marzo: Desbloqueando IA y Certificaciones en AWS 📍 AWS UG Saltillo 🔗 Más info📅 21 Marzo: Episodio IV: AI Practitioner – Una Nueva Era: IA Responsable y Gobernanza 📍 AWS UG Women Colombia 🔗 Más info📅 22 Marzo: ¡Préparate para nuestro 2do Meet! 📍 AWS UG Villahermosa 🔗 Más info📅 22 Marzo: AWS Cloud Club Sesión Informativa 📍 AWS UG Cochabamba 🔗 Más info📅 27 Marzo: Network & Security Track | Tu viaje a la nube "powered by" la red global de AWS 📍 AWS Experience Iberia (Barcelona) 🔗 Más info📅 27 Marzo: Desarrollo y despliegue de aplicaciones serverless mediante IaC 📍 AWS UG Sevilla 🔗 Más info📅 28 Marzo: Episodio IV: AI Practitioner – Una Nueva Era: Amazon SageMaker 📍 AWS Women Colombia UG 🔗 Más info📅 29 Marzo: AWSome Women Summit 📍 Perú 🔗 Regístrate🌟 8 Abril: Innovate Gen AI + Data 📍 AWS Latam 🔗 Más info🌟 11 Junio: AWS Summit Madrid 📍IFEMA 🔗 Registrate😂 Meme de la SemanaFuente: https://x.com/theslsterminal/status/1877742767897481398Gracias por leer Desplegando.cloud!Eso es todo por esta semana. Recuerda que también puedes escuchar Desplegando.cloud en formato podcast en tus plataformas favoritas. ¡Nos vemos la próxima semana con más novedades del mundo AWS!¡Feliz despliegue!Marcia. This is a public episode. If you would like to discuss this with other subscribers or get access to bonus episodes, visit desplegando.substack.com
    --------  
    3:50

Más podcasts de Tecnología

Acerca de Desplegando.cloud

Podcast y newsletter semanal de noticias sobre AWS y serverless en Español Hosted by Marcia Villalba desplegando.substack.com
Sitio web del podcast

Escucha Desplegando.cloud, Il Disinformatico y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app
Aplicaciones
Redes sociales
v7.15.0 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 4/19/2025 - 6:54:33 PM