Rumbo al 32WBC. Es una oportunidad para buiatras de México y Latinoamérica que debemos aprovechar.
El Dr. Eduardo Posadas Manzano es el presidente del Comité
Organizador del 32º Congreso Mundial de Buiatría (World Buiatrics Congress) que se celebrará en Cancún, México del 20 al 24de mayo del 2024.
En esta cápsula de la serie “Rumbo al 32WBC el reconocido
especialista expresa su sentir sobre el hecho de ser México el país anfitrión y la enorme oportunidad para los connacionales y en general de los buiatras de países latinoamericanos de vivir un congreso mundial.
Se tienen tarifas preferenciales de registro para los países
de la región y la gran ventaja de que cada asistente defina sus gastos de estancia aprovechando la gran variedad de opciones que ofrece el destino turístico sede.
La expectativa es muy grande y se espera tener una
asistencia que rebase los 2500 congresistas señala el Dr. Posadas al cierre de
la entrevista.
#32WBC
#buiatriamexico
--------
5:09
La industria lechera de Estados Unidos funciona y crece gracias al motor de la fuerza latina.
La fuerza latina, en gran parte mexicana, mueve la industria lechera de Estados Unidos.
Un claro ejemplo lo tenemos en Wisconsin -the Dairyland- donde Rosario Ibarra tiene medio centenar de trabajadores a su cargo y mas del 90% provienen de Latinoamérica. En el rancho se habla español. Un mínimo de trabajadores tiene suficiente inglés para sostener una conversación.
Pero además del idioma, otras características definen el perfil de esta mano de obra hispana esencial para que la industria lechera, que nunca puede parar, funcione.
Escuchemos a la gerente de Grotegut Farms quien engrosa el grupo de migrantes que encontraron todo lo necesario para desarrollarse en su vida profesional y personal en el vecino país del norte.
--------
15:08
Situación actual, tendencias y perspectivas de la influenza aviar en México. Panel experto.
Finalizando el mes de agosto del 2022, se dio la reunión de 8 expertos en influenza aviar, título ganado a pulso por sus experiencias en el campo, en la investigación y docencia, así como en el vinculo con la industria y la función en entidades oficiales de salud animal. La sesión fue moderada por el Dr. Assad Heneidi, presidente de ANECA y resultó muy exitosa en la cantidad de seguidores que tuvo a través de las plataformas digitales y por la aportación de conocimiento y experiencias muy valiosas que los convocados compartieron durante poco más de dos horas.
El evento fue coordinado por la FedMVZ y por la ANECA. Participaron los MVZs especialistas y expertos: Roberto Navarro, Ricardo Cuetos, Bernardo Lozano, Ramón López, Lorenzo Tlacomulco, Mariano Salem, Juan Carlos Valladares y José Quesada.
Invitamos a seguir el desarrollo del panel en este episodio potcast de Acontecer Avícola/ Acontecer Agropecuario.
--------
2:20:41
ACONTECER AVICOLA 265. Semana 32 del 2022
En esta edición de Acontecer Avícóla tocamos los temas:
Influenza Aviar. Información DINESA.
Bachoco muy buen 2do trimestre.
Mucho pollo de Brasil en México.
Entrevista Fernando Mendizabal, presidente de ANR.
Entrevista Assad Heneidi, presidente ANECA.
Entrevista Jorge Sánchez Zúñiga, presidente de AVEM.
Resiliencia Agropecuaria Mexicana.
Magno evento AVECAO.
OVUM2022.
Si desea conocer mas de esta información visite www.acontecer-agropecuario.com para tener acceso a las entrevistas y notas amplias.
--------
14:19
Patria se perfila como refuerzo anual vía intranasal contra Covid 19 en México.
Patria, la vacuna mexicana contra la COVID 19 sigue avanzando en las pruebas y fases de estudio para lograr su autorización de producción y utilización para prevenir la enfermedad en México. Qué se aplicará intranasal? Qué no es un desarrollo realizado en México? Qué se preferirán otras opciones de vacunas importadas? Son varios de los interrogantes que se encuentran rondando a este biológico que Laboratorio Avimex tiene bajo su responsabilidad.
Aprovechando la entrevista con motivo del 70º aniversario de Avimex hablamos con el Dr. Bernardo Lozano Dubernard, su Director General quien además funge como Director del Proyecto Vacuna Patria. El tema nos dio un material tan rico que decidimos hacer una Acontecápsula específica donde se despejan las dudas y recogemos la información más reciente y los comentarios de quien mejor conoce a Patria. Invitamos a que lo vean y escuchen.
Para los acontenautas seguidores del acontecer avícola, bovino, porcino, ovinocaprino y la nutrición animal que quieren informarse de manera agil y amena de lo que pasa en México, latinoamérica y el mundo.