En este episodio, titulado “La palabra no dicha”, Rosa Inés conversa con Luis Carlos Aguilar, sacerdote costarricense y psicólogo, sobre las consecuencias de callar lo que necesita ser expresado. Reflexionamos sobre cómo la omisión de la palabra, lejos de evitar el conflicto, puede transformarse en una forma silenciosa de violencia: genera rumores, alimenta tensiones y hasta afecta nuestra salud. Una conversación que invita a hablar con valentía, con amor y en el momento justo, como camino para tejer paz.
--------
38:13
--------
38:13
T3. EP 14. La palabra amorosa
En este episodio, conversamos con Isabela Aguilar Umaña, escritora, poeta y experta en construcción de paz, quien desde su experiencia en Catholic Relief Services y la Comunidad de Prácticas Caminando hacia la Paz, nos habla sobre el poder de la palabra amorosa. A través de recuerdos de infancia, aprendizajes familiares y su camino profesional, Isabela nos invita a reflexionar sobre cómo la forma en que hablamos puede sanar, dignificar y tejer relaciones más humanas y pacíficas.
--------
47:41
--------
47:41
T3. EP 13. Administrar la Palabra para tejer paz
En este episodio, Rosa Inés conversa con Ruth Consuelo Chaparro, mujer Kafán y defensora de una Colombia pluriétnica, quien ha dedicado su vida al trabajo con comunidades indígenas en toda Latinoamérica. Desde su experiencia, nos invita a reflexionar sobre el valor de administrar la palabra antes de hablar, y nos comparte enseñanzas ancestrales sobre la palabra caliente y la palabra mojada, aquellas que deben pensarse y sentir antes de pronunciarse. Una conversación profundamente humana y espiritual que nos recuerda que hablar también es un acto de responsabilidad.
--------
26:27
--------
26:27
T3. EP 12. Pueblo chico, infierno grande
En este nuevo episodio, Rosa Inés reflexiona sobre el poder destructivo del chisme a través de su historia personal y el conocido dicho colombiano “Pueblo chico, infierno grande”. A partir de una experiencia vivida, nos invita a reconocer la diferencia entre rumor y chisme, y cómo este último, como palabra mal usada, puede dañar profundamente la dignidad de una persona. Un llamado claro a elegir el silencio y la conciencia antes de propagar palabras que hieren.
--------
16:51
--------
16:51
T3. EP 11. La Palabra que genera muerte
En este segundo episodio de la serie La Palabra para Tejer Paz, Rosa Inés nos confronta con el poder destructivo de la palabra. A partir del relato del Antigénesis, reflexionamos sobre cómo el lenguaje puede generar muerte, deshumanizar y destruir, tanto a nivel personal como colectivo. Un llamado urgente a desarmar nuestra palabra, a reconocer el impacto de nuestros discursos y a construir paz también desde lo que decimos o callamos.Relato de la Antigénesis: https://youtu.be/wC902EfLNe4?si=Ig1BVQ4Czx-W6Uda
En mi caminar como aprendiz de la artesanía que es la paz, tengo claro que no hay recetas, que la paz se teje en el día a día, en la cotidianidad de cada persona que entreteje su historia, sus sueños, sus búsquedas con otros y otras y con el entorno. Eso es la paz cotidiana, un tejer juntos la urdiembre de la paz a partir de relaciones justas y armoniosas; sueño entonces con hacer de este espacio un lugar para inspirar a muchos y muchas más a tejer, porque solo así nos hacemos fuertes delante de panoramas caóticos que nos quieren someter a regímenes de miedo y de resignación a las violencias y las injusticias.