Cómo debo comportarme como padre con hijo deportista
Descubre cómo evitar los principales errores que generan presión en el fútbol infantil. Aprende a crear un ambiente positivo, libre de gritos, insultos y distracciones negativas, para que los niños disfruten del juego. Este video reflexiona sobre el impacto psicológico en los jugadores, la importancia de los valores, el respeto y el verdadero propósito educativo y formativo del deporte.
¡Haz del fútbol una experiencia divertida y enriquecedora para todos!
Consulta mis tres cursos:
"Mejora tu club":
https://www.solofutbolformativo.org/como-conseguir-que-tu-club-sea-el-mejor-de-tu-ciudad/
"Cómo ayudar a mi hijo deportuista"
https://www.solofutbolformativo.org/pagina-de-ventas-guia-para-padres-con-hijos-deportistas/
"Cómo llegar a ser un buen entrenador"
https://www.solofutbolformativo.org/como-llegar-a-ser-un-buen-entrenador/
Evite los 5 principales errores que causan presión en el fútbol
0:01 El fútbol infantil debe centrarse en disfrutar del juego.
0:06 Entender lo que los niños realmente desean del deporte.
0:08 Cansancio ante los gritos y presiones externas.
0:11 El insulto y odio entre padres afecta a los niños.
0:16 La importancia de jugar sin distracciones negativas.
0:19 Reflexión sobre el propósito perdido del juego.
--------
46:35
¡No me rendiré! Lo que aprendí de los mejores campeones
Descubre cómo la actitud en el deporte puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. En este video, exploramos la inspiradora historia de Mark English, un alpinista que, tras perder ambas piernas, logró escalar el Everest y ganar una medalla en los Juegos Paralímpicos. Aprende sobre superación personal, resiliencia y cómo el esfuerzo inteligente supera al talento. Este contenido es ideal para deportistas jóvenes, entrenadores y cualquier persona que busque motivación deportiva y consejos para alcanzar metas ambiciosas. Descubre cómo la disciplina, la perseverancia y una mentalidad ganadora pueden ayudarte a superar cualquier obstáculo, tanto en el deporte como en la vida. ¡No te pierdas esta historia de liderazgo positivo y trabajo en equipo que te inspirará a dar lo mejor de ti!
Consulta mis tres cursos:
"Mejora tu club":
https://www.solofutbolformativo.org/como-conseguir-que-tu-club-sea-el-mejor-de-tu-ciudad/
"Cómo ayudar a mi hijo deportuista"
https://www.solofutbolformativo.org/pagina-de-ventas-guia-para-padres-con-hijos-deportistas/
"Cómo llegar a ser un buen entrenador"
https://www.solofutbolformativo.org/como-llegar-a-ser-un-buen-entrenador/
0:00 - Introducción del tema: El video se enfoca en ayudar a deportistas jóvenes a alcanzar metas altas, destacando la importancia de la actitud en deportes colectivos.
0:58 - La actitud como clave del éxito: Se introduce el tema central: la actitud positiva y proactiva es más determinante que el talento para alcanzar la élite deportiva.
2:10 - El talento no es suficiente: Se critica la idea de que el talento garantiza el éxito. Muchos jugadores talentosos fracasan por falta de actitud adecuada.
4:02 - Historia de Mark English: Comienza la narración de Mark, un alpinista neozelandés que perdió ambas piernas pero logró superar obstáculos extremos gracias a su actitud.
9:54 - El accidente y supervivencia: Relato del accidente de Mark durante una misión de rescate en la montaña, donde quedó atrapado 14 días en una cueva, demostrando resiliencia y liderazgo.
22:10 - Amputación y recuperación: Mark pierde las piernas por congelación, pero decide no rendirse. Aprende a caminar con prótesis y se convierte en ejemplo de superación.
25:28 - Actitud frente a la adversidad: Se enfatiza que la reacción ante los problemas (optimismo, planificación y esfuerzo inteligente) define el éxito en el deporte y la vida.
30:48 - Logros deportivos y académicos: Mark gana una medalla en los Juegos Paralímpicos, estudia bioquímica con excelencia y se convierte en instructor de alpinismo, rompiendo límites físicos.
36:27 - Reto del Everest: Mark se prepara para escalar el Everest con prótesis de titanio, enfrentando escepticismo y obstáculos, pero demostrando que la perseverancia vence al miedo.
41:29 - Conclusión y mensaje final: El video cierra resaltando que el éxito deportivo depende de la actitud, no de las excusas. Invita a aplicar esta mentalidad de esfuerzo y resiliencia.
--------
42:50
Mi hijo empieza a destacar en el fútbol…
Consulta mis tres cursos:
"Mejora tu club":
https://www.solofutbolformativo.org/como-conseguir-que-tu-club-sea-el-mejor-de-tu-ciudad/
"Cómo ayudar a mi hijo deportuista"
https://www.solofutbolformativo.org/pagina-de-ventas-guia-para-padres-con-hijos-deportistas/
"Cómo llegar a ser un buen entrenador"
https://www.solofutbolformativo.org/como-llegar-a-ser-un-buen-entrenador/
--------
33:50
Puedes ganar campeonatos sin sacrificar el fútbol formativo
Consulta mis tres cursos:
"Mejora tu club":
"Cómo ayudar a mi hijo deportista"
"Cómo llegar a ser un buen entrenador"
En este video, se aborda la presión que sienten los jóvenes jugadores en el deporte, destacando las expectativas que deben cumplir tanto de sus entrenadores como de sus familiares. El protagonista expresa su angustia y miedo a decepcionar a aquellos a quienes más valora, lo que le impide disfrutar del juego. Este tema resuena entre muchos deportistas, quienes luchan con la carga emocional que conlleva el rendimiento.
0:00 El protagonista inicia expresando su constante presión y ansiedad.
0:05 Menciona la imposibilidad de decepcionar a personas importantes en su vida.
0:09 Revela su falta de disfrute al jugar debido a esta presión interna.
0:12 Se siente cada vez peor en situaciones competitivas, lo cual es alarmante.
0:16 Introduce el tema del miedo como uno de los principales obstáculos para los jóvenes deportistas.
0:19 Explica cómo estos miedos están presentes en muchos jugadores jóvenes hoy en día.
0:23 Aborda específicamente el miedo a no cumplir con las expectativas establecidas por otros.
--------
53:05
Papá, dejo el fútbol. Ya no aguanto más.
Consulta mis tres cursos:"Mejora tu club":https://www.solofutbolformativo.org/como-conseguir-que-tu-club-sea-el-mejor-de-tu-ciudad/"Cómo ayudar a mi hijo deportuista"https://www.solofutbolformativo.org/pagina-de-ventas-guia-para-padres-con-hijos-deportistas/"Cómo llegar a ser un buen entrenador"https://www.solofutbolformativo.org/como-llegar-a-ser-un-buen-entrenador/El video aborda la problemática de la "cultura de la victoria" en el ámbito deportivo, especialmente en las categorías infantiles. Se discute cómo esta obsesión por ganar está causando daño no solo a los niños, sino también a los clubes que deberían enfocarse en una formación adecuada y positiva de talentos. A medida que los jóvenes deportistas son presionados para triunfar desde temprana edad, su entusiasmo inicial se ve reemplazado por una mentalidad competitiva perjudicial.Momentos destacados0:00 Introducción al tema de la cultura de la victoria en el deporte.0:02 Se menciona el daño diario que esta cultura causa en todos los rincones del mundo.0:06 Debate sobre el impacto negativo no solo en niños, sino también en clubes deportivos.0:12 Se destaca cómo la calidad de formación de talentos se ve comprometida por esta visión del éxito absoluto.0:24 Reflexión sobre las ideas erróneas mantenidas por dirigentes y técnicos respecto al deporte infantil.0:31 Se describe el proceso mediante el cual los niños pierden su pasión inicial por el deporte debido a presiones externas.0:34 La preocupación incrementa cuando se observa que comienzan con ilusión y luego entran en una mentalidad competitiva destructiva.Este análisis invita a reflexionar sobre cómo podemos cambiar nuestra percepción del éxito deportivo para fomentar un ambiente más saludable y positivo para las nuevas generaciones de atletas.