En este capítulo de Tele Indiscretos, Javi y servidora nos zambullimos de cabeza en el número 6 de Tele Indiscreta, con sus joyitas retro, sus fotonovelas intensitas y sus exclusivas que harían temblar a Sálvame Deluxe. Empezamos repasando la revista con esa mezcla de nostalgia y recochineo que ya es marca de la casa, hasta que hacemos una pausa dramática para comentar Currito de la Cruz, el dramón taurino que haría llorar hasta a un picador con coraza.
Retomamos la lectura de la revista y entonces, atención: los que nos sigan desde hace tiempo ya saben que soy un loco de las efemérides y, en un programa como Tele Indiscretos, que es una pura efeméride hecha podcast, no me he podido resistir a traer una noticia de la época: el fin de la fabricación del mítico IBM PC Jr. Un ordenador que prometía ser el futuro… y acabó siendo el pasado antes de tiempo.
Después, nos plantamos en Beverly Hills para despellejar el capítulo 5 de Sensación de vivir, que trae más tensión adolescente que una cola en Selectividad. Y estrenamos con emoción nuestra nueva sección: Casi fuimos los mejores, donde invitamos a nuestros oyentes a que nos cuenten ese momentazo en el que lo petaron, en el que se coronaron, y por el que aún hoy siguen brindando con los colegas entre risas y nostalgia.
En Batín de lino o pijama de pino ponemos bajo el foco a Paul Hogan, y después nos metemos en la jungla urbana para analizar Cocodrilo Dundee, machete en mano y sin perder el acento. Para rematar, leemos vuestros comentarios, jugamos a Adivina la sintonía y os damos las vías de contacto para que nos mandéis amor, odio o anécdotas impagables.
Secciones
00:00:13 Presentación
00:05:07 Repaso revista Tele Indiscreta Nº 6
00:09:45 Repaso película Currito de la Cruz
00:14:53 Continúa repaso revista Tele Indiscreta
00:32:53 Repaso noticia fin de fabricación del PC Jr de IBM
00:36:00 Repaso 90210 Sensación de vivir. Capítulo 5
00:46:50 Presentación sección Casi fuimos los mejores
00:56:36 Sección Batín de lino o pijama de pino - Paul Hogan
01:02:23 Repaso película Cocodrilo Dundee
01:24:28 Comentarios de los oyentes
01:28:52 Concurso musical Adivina la sintonía
01:29:09 Despedida y vías de contacto
--------
1:00:00
--------
1:00:00
Surfeadores del código 110 - Federico Bett
Programa 110 (o 0b110)
Como habréis observado —y si no, ya os lo decimos nosotros—, ni Javi ni servidora tenemos mucha idea de nada.
Por eso nos encanta traer al programa a gente que sí, gente que controla. Gente que, cuando se trata de docencia, sabe mucho; cuando se trata de informática, sabe más; y si se trata de arcades y fichines, sabe más que nadie.
Ese es Federico Bett: informático, profesor universitario, aficionado a los arcades y miembro destacado de la ACHUS, esa comunidad de locos en la que se enmarca este podcast.
Federico es el artífice de Mariano, el bot de Telegram que usamos para gestionar el ADLS, el salón recreativo virtual que también tiene cabida en nuestra comunidad.
Hoy viene a charlar con nosotros de todo eso: de su carrera como docente y, cómo no, de la malvada IA.
Hablando de IA, como complemento al programa os traemos también un podcast generado por NotebookLM sobre parte del contenido del futuro libro sobre MS-DOS y el desarrollo español de los 90 que está preparando Javi.
Decidnos qué os parece: ¿nos podemos retirar ya y dejar que sea la IA la que haga los podcasts?
Bueno, eso es todo por este programa 110 o, como insiste Federico, el programa 0b110.
--------
1:00:00
--------
1:00:00
Tele Indiscretos - 05
En este capítulo de Teleindiscretos, ¡El quinto ya, como pasa el tiempo cuando uno se divierte! Javi y servidora nos sumergimos de nuevo en la nostalgia, recordando meriendas poco saludables de los 80 y divertidas anécdotas de colegio. Compartimos comentarios de nuestros oyentes sobre la revista y series míticas. Repasamos el contenido de Teleindiscreta número 5, destacando la portada y las pegatinas de V y otros artículos. En nuestra sección Batín de Lino o Pijama de Pino, analizamos la carrera de Reginald Vel Johnson, Carl Winslow.
El grueso del programa es un análisis en profundidad de la miniserie original de V, Los Visitantes, explorando su trama, la llegada de los visitantes, las potentes analogías con el totalitarismo y el Holocausto, el nacimiento de la resistencia, y por qué sigue siendo una serie recomendable.
Cerramos con nuestra sección musical.
Guión del programa
00:00:00 - Inicio y recuerdos nostálgicos (comidas de la infancia y anécdotas de colegio)
00:05:05 - Comentarios de oyentes
00:11:55 - Repaso Teleindiscreta 5
00:34:52 - Sección Batín de Lino o Pijama de Pino - Reginald Vel Johnson
00:48:58 - Repaso a la miniserie V - Los Visitantes
01:21:55 - Sección de Música y Despedida
--------
1:00:00
--------
1:00:00
Surfeadores del código 101 - Optimización de código
En este episodio, me siento con Javi a charlar —como siempre, entre risas y recuerdos retro— sobre algo que parece olvidado pero es más necesario que nunca: la optimización del código. Partimos desde una Raspberry Pi y acabamos hablando de Doom, pasando por Excel, Python, Power Pivot y la IA que está por todas partes... incluso ayudándonos a transcribir y editar este mismo podcast.
Recordamos el mítico algoritmo de John Carmack, una genialidad que permitió que Doom volara en máquinas limitadas, sacrificando un poco de precisión matemática por un brutal aumento de rendimiento. Algo que hoy nos parece ciencia ficción, pero que deberíamos tener muy presente.
Reflexionamos también sobre la ética de programar bien, el impacto energético del software y cómo enseñar (y aprender) programación con cabeza, no solo con frameworks de moda.
Además, exploramos herramientas como NotebookLM de Google, que nos permite resumir, anotar y convertir documentos en podcasts con IA. Un invento que nos habría ahorrado muchas tardes en Fase Bonus o MS-DOS Club.
Guion del episodio
00:00 - Intro caótica y cabecera low-cost
01:00 - La prisa por sacar productos (y series canceladas)
03:00 - ¿Qué daño (o bien) está haciendo la IA?
05:00 - Raspberry Pi vs juegos de alumnos y el artículo de John Carmack
10:00 - Mi Excel cocido: por qué programar sin bases es una trampa
20:00 - ¿Optimizar? No es opcional, es responsabilidad ecológica
34:00 - Apocalipsis informático y el glorioso regreso del Pentium
42:00 - Las bases, la educación y por qué hacer exámenes en papel tiene sentido
48:00 - NotebookLM: cuando resumir un PDF de 700 páginas no da miedo
53:00 - Cómo la IA puede ayudarnos (si sabemos usarla)
58:00 - Conclusiones y mensaje final: que la herramienta no te maneje a ti
Escúchalo, compártelo, y si te ha gustado… prueba a optimizar algo hoy.
Tu CPU y el planeta te lo agradecerán.
--------
1:00:00
--------
1:00:00
Tele Indiscretos - 04
Pues no ibamos a hacerlo, pero lo estamos haciendo. Las cosas de Javi que, cuando se le mete algo en la cabeza, no hay quien se lo quite.
Así que, en este capítulo, seguimos repasando cronologicamente la revista Tele Indiscreta, y nos toca el número 4. Tambien seguimos con Sensación de Vivir. Y repasamos con pelos y señales (bueno, pelo poco, la verdad, que es televisión en abierto de los 90) el capítulo llamado: La primera vez.
Disfrutadlo.