Powered by RND
Escucha MUBI Podcast: Encuentros en la aplicación
Escucha MUBI Podcast: Encuentros en la aplicación
(898)(249 730)
Favoritos
Despertador
Sleep timer
Favoritos
Despertador
Sleep timer

MUBI Podcast: Encuentros

Podcast MUBI Podcast: Encuentros
Podcast MUBI Podcast: Encuentros

MUBI Podcast: Encuentros

MUBI y La Corriente del Golfo
Guardar
Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobr...
Ver más
Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobr...
Ver más

Episodios disponibles

5 de 34
  • Rotting in the Sun. Sebastián Silva + Catalina Saavedra
    En este episodio, se habla de la muerte y la representación de la sexualidad, a propósito de un nuevo estreno exclusivo de MUBI. Sebastián Silva es un director, guionista, cantante y pintor chileno. En quince años se ha consolidado como una de las voces más singulares y prolíficas del cine latinoamericano. Su filmografía, compuesta por ocho largometrajes hasta ahora y caracterizada por un audaz humor negro, señala algunos problemas de la vida contemporánea como el choque entre clases sociales, el racismo y el suicidio. En 2009, con su segundo largometraje, La nana, consiguió para su país la primera nominación a los Globos de Oro y el Gran Premio del Jurado de Sundance, festival que ha acogido el estreno de otras de sus películas como Crystal Fairy y el cactus mágico, Tyrel y Nasty Baby, esta última ganadora del Teddy Award de la Berlinale. Por otro lado, Catalina Saavedra es una actriz chilena de cine, teatro y televisión. Además de un gran reconocimiento internacional, su papel protagónico en La nana, de Sebastián Silva, en 2009, la hizo merecedora de premios en Sundance, Gotham, La Habana, Cartagena y Guadalajara, entre otros. Además de colaborar con este mismo director desde 2007, Saavedra ha trabajado con importantes directores de su país como Valeria Sarmiento, Pablo Larraín, Matías Bize, Marialy Rivas y Sebastián Sepúlveda. En sus papeles, ha explorado con gran éxito y desde la sobriedad la comedia y el drama, demostrando una gran precisión dramática y expresividad corporal. Sebastián y Catalina se reúnen para recordar su trabajo en su más reciente largometraje juntos, Rotting in the Sun, comedia negra rodada en México y estrenada en el pasado festival de Sundance. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    19/9/2023
    46:28
  • Un abismo innombrable. Mónica Ojeda + Michelle Garza Cervera
    En este episodio, se habla del cine y la literatura de horror como medios para observar aquello que resulta innombrable de la experiencia humana. Mónica Ojeda es una escritora ecuatoriana, ganadora del Premio Príncipe Claus 2019 y finalista de los National Book Awards 2022, uno de los premios más prestigiosos en Estados Unidos. Es autora de las novelas La desfiguración Silva, Nefando y Mandíbula, así como de los poemarios El ciclo de las piedras e Historia de la leche, y más recientemente del libro de cuentos Las voladoras. Ojeda mezcla en su literatura elementos de la cultura popular, el cine y un crisol de referencias literarias y orales. Es considerada una de las voces más potentes de la literatura latinoamericana contemporánea por problematizar el deseo, la sexualidad femenina y la maternidad como experiencias íntimamente ligadas al horror y la violencia. Por otro lado, Michelle Garza Cervera es una guionista y directora mexicana egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica y becaria Chevening de la Universidad de Londres. Ha dirigido los cortometrajes Isósceles, La rabia de Clara y The Original, seleccionados en festivales como Toulouse, La Habana y SITGES. Después de colaborar en el largometraje antológico México Bárbaro, en 2022 presentó Huesera, su ópera prima, en los festivales de Tribeca, SITGES y Morelia, cosechando importantes reconocimientos del público y el jurado y liderando las nominaciones a los Premios Ariel de 2023. Su filmografía, protagonizada siempre por personajes femeninos, utiliza la ciencia ficción y el terror para exponer las violencias y temores de las mujeres en México.Mónica y Michelle se reúnen aquí para reflexionar sobre las obras de terror latinoamericanas y reclaman un lugar mayor para este género en la historia del arte. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    13/9/2023
    1:00:35
  • La primera escuela. Mariana Di Girolamo + Peter Lanzani
    En este episodio, se habla del encuentro con el cine a través de la actuación. Mariana Di Girolamo es una de las actrices chilenas más reconocidas hoy en día. Tras una exitosa trayectoria en televisión, debutó en el cine en 2019 como protagonista del octavo largometraje de Pablo Larraín, Ema, estrenado en la Competencia Oficial de Venecia. Sus interpretaciones se han caracterizado por un singular acercamiento dramático al trabajo físico y corporal, y por representar personajes femeninos complejos e impredecibles. También ha colaborado en películas del director Leonardo Medel, con quien ha explorado formatos narrativos poco usuales, como la videodanza y la realidad virtual, y originales puestas en escena como en La Verónica, estrenada en San Sebastián. Por otro lado, Peter Lanzani es un actor argentino que desde muy pequeño participó en producciones televisivas muy populares tanto en su país como en América Latina. En 2015, debutó en el cine como protagonista de El clan, noveno largometraje de Pablo Trapero estrenado en la Competencia Oficial de Venecia. Desde entonces ha interpretado alternadamente papeles luminosos y de una oscuridad abrumadora en series y películas dirigidas por Marcelo Piñeyro, Bruno Stagnaro, Luis Ortega y Mario Cohn. Recientemente, regresó a la Competencia Oficial de Venecia por su importante rol en Argentina 1985, de Santiago Mitre, película nominada al Óscar como Mejor Película Extranjera en 2023. Además de sus primeras experiencias en el cine como protagonistas, Peter y Mariana hablan de la exigencia de los roles que han interpretado y de un significativo intercambio con generaciones anteriores de realizadores y actores. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    5/9/2023
    50:46
  • Un personaje es una pregunta - Marina De Tavira + Celina Murga
    En este episodio se habla de las películas y los personajes como preguntas sin respuesta. Celina Murga es una de las principales exponentes del Nuevo Cine Argentino. A través de una sólida filmografía, que combina ficción y documental, ha impulsado la producción en su ciudad natal, Entre Ríos, y ha retratado las tensiones sociales que corren bajo la calma de la cotidianidad rural. Desde 2008, tras participar de la Iniciativa Artística Rolex para Mentores y Discípulos, el trabajo de Murga ha contado con la producción ejecutiva del mítico director estadounidense Martin Scorsese y sus obras se han presentado en festivales alrededor del mundo como la Semana de la Crítica de Venecia, Rotterdam, BAFICI y la Competencia Oficial de la Berlinale. Por otro lado, Marina De Tavira es una actriz mexicana con una larga trayectoria, reconocida internacionalmente en el medio cinematográfico por su participación en la película Roma, de Alfonso Cuarón, papel con el que obtuvo una nominación a los Premios Óscar como Mejor Actriz de Reparto. Heredera de un importante legado teatral, y apasionada conocedora de las artes escénicas, De Tavira ha alternado su trabajo en las tablas con papeles en cine bajo la dirección de realizadores de México, Uruguay y Estados Unidos.Después de trabajar juntas en el largometraje El aroma del pasto recién cortado, Celina y Marina se reúnen para hablar de su interés en el drama y el valor de la duda para la escritura y la actuación. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    29/8/2023
    1:03:51
  • Entre la soledad y el goce - Rodrigo Sepúlveda y Julieta Zylberberg
    En este episodio, se habla del vínculo entre un director y sus actores, una relación creativa llena de goce y admiración mutua.Rodrigo Sepúlveda es un escritor, director y productor chileno. A pesar de haber dirigido exitosas producciones televisivas en los años 80 y 90, debutó en el cine en 2002 y desde entonces ha cultivado una filmografía de corte humanista con la que examina el amor y los vínculos familiares, así como los prejuicios de la sociedad chilena. En 2020, estrenó en la sección paralela de Venecia, Giornate degli Autori, Tengo miedo torero, exitosa adaptación cinematográfica de la novela de Pedro Lemebel, protagonizada por Alfredo Castro en una de sus interpretaciones más brillantes y memorables. Por otro lado, Julieta Zylberberg es una actriz argentina que ha trabajado por más de veinte años en cine, series, televisión y teatro. Debutó en el cine en La niña santa, el segundo largometraje de Lucrecia Martel. Con sobriedad y contundencia, Zylberberg ha interpretado personajes que reflejan una gran ambigüedad. Ha protagonizado películas como Mi amiga del parque, de Ana Katz, La mirada invisible, de Diego Lerman, y Relatos salvajes, de Damián Szifrón, todas presentadas en reconocidos escenarios como Cannes, Sundance y Rotterdam, y la última nominada a los Premios Óscar. También ha colaborado con directores de Chile y Uruguay, como Adrián Biniez, Rodrigo Sepúlveda y Matías Bize. Tras trabajar juntos en Tengo miedo torero, Rodrigo y Julieta se reúnen para hablar del amor por sus oficios, de la escritura y del cine como una emocionante creación colectiva. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
    22/8/2023
    55:35

Más podcasts de Cine y Televisión

Acerca de MUBI Podcast: Encuentros

Voces destacadas del cine y la cultura en Latinoamérica se reúnen en este espacio para pensar sus propios métodos y procesos para abordar el oficio, hablar sobre sus experiencias personales e íntimas y reflexionar sobre películas y cineastas que han influenciado o inspirado su trabajo.La primera temporada de Encuentros se compone de diálogos informales en episodios de aproximadamente 1 hora de duración. Conversaciones profundas entre colegas, en un espacio donde se habla con total libertad. Es la invitación a ser parte de un encuentro entre dos personas que comparten su amor por el cine. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Sitio web del podcast

Escucha MUBI Podcast: Encuentros, Foundation: The Official Podcast y muchas más emisoras de todo el mundo con la aplicación de radio.net

MUBI Podcast: Encuentros

MUBI Podcast: Encuentros

Descarga la aplicación gratis y escucha la radio como nunca antes.

Tienda de Google PlayApp Store