Powered by RND
PodcastsNoticiasPolítica Déjà Vu

Política Déjà Vu

N+ Podcast
Política Déjà Vu
Último episodio

Episodios disponibles

5 de 114
  • Donald Trump amenaza con atacar directamente a los cárteles mexicanos. ¿Cuándo fue la última vez que tropas estadounidenses cruzaron la frontera? | Episodio 114
    Según se ha reportado, Estados Unidos presuntamente ya está entrenando a militares y agentes de inteligencia ante una posible intervención terrestre en México para combatir los cárteles de la droga. Por meses, el presidente estadounidense Donald Trump ha dicho que México no puede combatir contra los cárteles mexicanos. Recordemos que, en febrero, el gobierno de Trump incluyó a varios cárteles mexicanos en su catálogo de Grupos Terroristas, lo cual les da aún más facultades para combatirlos. ¿Pero qué tan posible sería llegar a tal extremo?En tiempos de la revolución mexicana, Estados Unidos intervino —directa e indirectamente— para apoyar o sancionar al bando que le conviniera. En particular, el presidente Woodrow Wilson, profundamente religioso e idealista, creía que tenía una misión divina para pacificar América Latina. Por lo mismo, intentó por todos los medios sacar a Victoriano Huerta del poder. Pero, a falta de resultados, encontró una excusa para organizar un cerco en Veracruz. La empresa fue un fracaso. Pero, años después, Wilson volvió a invadir territorio mexicano, esta vez, para castigar a las topas que comandaba Pancho Villa, quien había causado destrozos en la ciudad fronteriza de Columbus. Además, en este episodio, Fernanda Caso platica con Gerónimo Gutiérrez, exembajador de México en Estados Unidos, sobre la relación bilateral.
    --------  
    40:54
  • Se roban las joyas del Museo del Louvre… Una historia de atracos: De la Mona Lisa en París a las piezas prehispánicas en Antropología | Episodio 113
    A mediados de octubre, a plena luz del día, unos ladrones se adentraron al museo del Louvre y se robaron piezas valuadas en 100 millones de dólares. Entraron y salieron en menos de siete minutos. Las autoridades han detenido a dos sospechosos, pero se desconoce el paradero de los demás, así como el de la mayoría de las piezas. Pero algo igual de escandaloso había ocurrido antes. El 22 de agosto de 1911, París amaneció con una noticia increíble: alguien se había robado la Mona Lisa, de Leonardo da Vinci, de la colección del Museo del Louvre. También hubo un robo infame en México. En la nochebuena de 1985, dos ladrones se adentraron al Museo Nacional de Antropología e Historia y se llevaron 140 piezas prehispánicas de las culturas Maya, Mexica y Mixteca. Cuando por fin hallaron su rastro, las autoridades estaban impactadas de que no se tratara de expertos, sino de dos jóvenes estudiantes de veterinaria. Además, en este episodio, Fernanda Caso platica con Edgar Hernández, crítico de arte y doctorante en Historia del Arte por la UNAM.
    --------  
    36:49
  • El PAN se “reinventa” de cara a las elecciones de 2027. ¿Cuál es la historia del PAN y qué va a cambiar? | Episodio 112
    El PAN celebró, el fin de semana pasado, un evento de relanzamiento. Hoy, Acción Nacional sigue siendo la segunda fuerza electoral más importante del país, pero está lejos de ser la fuerza política que alcanzó la transición democrática y gobernó 12 años consecutivos. Ahora, revelaron su nuevo logo, y anunciaron ciertas medidas que van a tomar para retomar su lugar como principal partido de oposición.Hace exactamente 86 años se fundó el PAN, cuando un grupo de personas decidieron juntarse para hacer un partido político y oponerse al gobierno. En 1928, Álvaro Obregón, recién reelecto presidente, perdió la vida. Plutarco Elías Calles aprovechó la coyuntura para resaltar la necesidad de fundar un partido que diera continuidad a las promesas de la revolución. Mientras tanto, un joven soñaba con fundar un partido que se opusiera a este: su nombre era Manuel Gómez Morín. Se juntó con Efraín González Luna para crear una plataforma que permitiera cuestionar al poder y tomar decisiones basadas en las aspiraciones de la ciudadanía y criterios técnicos. Entre el 14 y el 16 de septiembre de 1939, se llevaría a cabo la asamblea fundacional del Partido Acción Nacional en el Frontón México, cerca del Centro de la Ciudad. El mismo sitio donde fue el evento para relanzar al partido, el fin de semana pasado. En este episodio, Fernanda Caso platica con Jorge Romero, presidente del PAN, sobre la estrategia del partido para “reinventarse” y acercarse a la ciudadanía. Links de consulta:https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/1928CGM.htmlLibro: El Partido Acciòn Nacional, la larga marcha, 1939-1994: Oposición leal y partido de protesta. Autor: Soledad LoezaEditorial: FCE
    --------  
    40:35
  • Trump intermedia en la guerra entre Israel y Palestina. ¿Cuál es su plan de paz? | Episodio 111
    Por fin se logró un acuerdo de cese al fuego entre Palestina e Israel. Y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue un actor crucial en las negociaciones. Con su estilo personal de liderazgo, Donald Trump, logró sentar a los jugadores clave en la mesa. Su plan de acción tiene contempladas diferentes medidas a corto, mediano y largo plazo para apaciguar la región. En este episodio, Fernanda Caso recuerda la última vez que un presidente estadounidense medió entre dos naciones en Medio Oriente para intentar traer una paz duradera. En 1978, los jefes de Estado de Egipto e Israel para acordar un cese al fuego, luego de pasar años en guerra en torno a territorios palestinos. Los ganadores del premio aquél año eran dos presidentes: el de Egipto, Anwar al-Sadat y el de Israel, Menachem Begin por los acuerdos de paz logrados entre esos los países y que ponían, aparentemente, fin a las enormes disputas sobre los territorios palestinos. Pero esto sorprendió por lo polémico que había sido Begin: tiempo atrás se le había identificado como un terrorista, ahora se le alababa como un héroe nacional, e incluso ganó el premio Nobel de la Paz. En este episodio, Fernanda Caso platica con Emmanuel Rosales, editor de N+ para asuntos de Medio Oriente, sobre los acuerdos de paz entre Israel y Palestina, así como el liderazgo de Donald Trump en la región.
    --------  
    40:21
  • Carlos Salinas de Gortari y la caída del PRI: ¿Quién es? ¿Héroe o villano? | Episodio 110
    Se acaba de estrenar la serie documental “PRI: Crónica del Fin”, dirigida por Denise Maerker y producida por N+Docs. En ella, protagonistas de nuestra política reciente cuentan los eventos que llevaron a la caída del partido que por décadas controló todo el aparato del estado. Y uno de los protagonistas que roba cámara es Carlos Salinas de Gortari, quien da una entrevista muy interesante. En este episodio hablamos de todas las controversias a su alrededor: ¿acaso fue un gran estadista que llevó a México a abrirse al resto del mundo? ¿O un villano que dejó al país en la antesala de una de sus peores crisis? ¿Qué representa para el PRI? ¿Qué es mito y qué es historia? Hablamos de su juventud, como un prominente Secretario de Programación y Presupuesto bajo el gobierno de Miguel de la Madrid, pasando por el escándalo de presunto fraude en las elecciones de 1988, hasta las crisis que llevaron al fin del PRI: el asesinato de Colosio, la violencia política, el EZLN, el descalabro económico. En este episodio, Fernanda Caso platica con Arturo Rodríguez, autor de “El regreso autoritario del PRI”, sobre el panorama que enfrenta este partido ante su falta de liderazgo e identidad.
    --------  
    42:49

Más podcasts de Noticias

Acerca de Política Déjà Vu

Estamos viviendo momentos inauditos en México y el mundo. Pero, ¿de verdad podemos decir que nada de esto había pasado antes como un Déjà Vu? En este pódcast, todos los jueves vamos a recordar momentos icónicos de la historia mexicana que quizá habías olvidado y que tienen una curiosa similitud con la política actual ¿Cómo se compara el pasado con el presente?, ¿qué ha cambiado? y ¿en qué cosas básicamente seguimos siendo los mismos en pleno *2025*? Al final de cada episodio de Política Déjà Vu, Fer Caso platica con analistas, especialistas y actores del momento para responder estas preguntas.
Sitio web del podcast

Escucha Política Déjà Vu, El Reporte Coronell y muchos más podcasts de todo el mundo con la aplicación de radio.net

Descarga la app gratuita: radio.net

  • Añadir radios y podcasts a favoritos
  • Transmisión por Wi-Fi y Bluetooth
  • Carplay & Android Auto compatible
  • Muchas otras funciones de la app

Política Déjà Vu: Podcasts del grupo

  • Podcast Es la Hora de Opinar
    Es la Hora de Opinar
    Noticias, Política
Aplicaciones
Redes sociales
v7.23.11 | © 2007-2025 radio.de GmbH
Generated: 11/6/2025 - 3:12:57 PM